top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

TROTSKI, UNA VENTANA AL PASADO

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 19 abr 2019
  • 7 Min. de lectura

LIBRO: El hombre que amaba a los perros.

AUTOR: Leonardo Padura.

EDICIÓN: segunda edicion 2011.

PAÍS: México.

EDITORIAL: Tusquets Editores.

PAGINAS:573.


Leonardo Padura: La Habana 9 de octubre 1955 es escritor, periodista y guionista cubano, conocido por sus novelas policíacas del detective Mario Conde que tienen elementos de crítica a la sociedad cubana. y por la novela El hombre que amaba los perros (2009).
Padura estudió Literatura Latinoamericana en la Universidad de la Habana y comenzó su carrera como periodista en 1980.Ha ganado numerosos premios tanto en su país natal como internacionales.

SINOPSIS:" En 2004, a la muerte de su mujer, Ivan,aspirante a escritor y ahora responsable de un paupérrimo gabinete veterinario de La Habana, vuelve los ojos hacia un episodio de su vida,ocurrido en 1977, cuando conoció a un enigmático hombre que paseaba por la playa en compañía de dos hermosos galgos rusos. Tras varios encuentros, *el hombre que amaba a los perros*comenzó a hacerlo depositario de unas singulares confidencias en torno al asesino de Trotski, Ramón Mercader, de quien sabe detalles muy íntimos. Gracias a esas confidencias, Iván puede reconstruir las trayectorias vitales de Liev Davidovich Bronstein, también llamado Trotski, y de Ramón Mercader, también conocido como Jackes Mornard, y como se convierten en victima y verdugo de uno de los crímenes mas reveladores del siglo XX. Y describe como,desde el destierro impuesto por Stalin a Trotski en 1929 y su penoso exilio, y desde la infancia de Mercader en la Barcelona burguesa, sus amores y peripecias durante la Guerra Civil, o mas adelante en Moscu y París, sus vidas confluyen en México. Ambas historias completan su sentido cuando sobre ellas proyecta Ivan sus avatares vitales e intelectuales en la Cuba contemporánea y su destructiva relación con el hombre que amaba a los perros."


Para comentar con mayor holgura este libro, empezaremos por dar una semblanza breve de sus principales personajes y el ambiente en que se desarrollaron.


Ivan Cardenas Maturell: Personaje ficticio. Escritor Cubano bloqueado por la censura política y social de la isla, tenia gran afinidad por los perros, por lo que se dedica a trabajar en una veterinaria. Apoyado por su compañera, se decide a publicar lo que el hombre de la playa, alguien cercano a Ramón Mercader, le contó.

Ivan tiene que vencer su miedo e inseguridad, enfrentando a un sistema de censuras y represiones a muchos niveles, para decidirse a manifestar su esencia, la de escritor.

Gracias a este personaje, podemos compartir el miedo,inseguridad y soberbia de los personajes históricos en una narrativa sencilla de un evento muy complicado.


Liev Davidovich Bronstein llamado Leon Trotski ;(Yanovka, Ucrania, 1877 - Coyoacán, México, 1940). Revolucionario ruso. Nació en una familia judía de labradores, estudió derecho en la Universidad de Odessa.

Participó desde joven en la oposición clandestina contra el régimen de los zares, fue detenido y desterrado a Siberia de donde huyo en 1902 y se unió en Londres al jefe de la oposición socialdemócrata rusa: Lenin.

Trato de reconciliar a los bolcheviques o mayoría (que buscaban implantar el socialismo de manera radical apoyados por campesinos y obreros), con la facción rival de la socialdemocracia rusa, los mencheviques o minoría (,que también buscaban el socialismo pero con apoyo urbano y de una manera mas democrática).


Stalin, Lenin y Trotski

​Trotski fue uno de los organizadores clave de la Revolución de Octubre que permitió a los bolcheviques tomar el poder en noviembre de 1917 en Rusia.

Negoció la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial . Tuvo a su cargo la creación del Ejército Rojo con el que vence a los ejércitos blancos y a sus aliados extranjeros durante la guerra civil rusa (1917-1923).

Era el sucesor elegido por Lenin, pero la ambición de Stalin, que contaba con fuertes apoyos en el partido, le impidió acceder al poder cuando Lenin murió.

Trotski defendía la idea de la revolución permanente, o sea, extender gradualmente la Revolución a Alemania y a otros países; mientras que Stalin prefería consolidar el socialismo en un solo país.

Para lograrlo,Stalin se hizo de aliados( que después desapareció política y físicamente), para apartar a Trotski del la dirección del partido y del país, en 1929 lo destierra de Rusia.

En el exilio, León defiende sus ideas revolucionarias escribiendo obras como La revolución permanente, 1930; o la Historia de la Revolución Rusa en 1932 y encabezó una corriente comunista disidente (agrupada en la Cuarta Internacional desde 1938).

Trotski residió en Turquía, Francia y Noruega y finalmente en México, invitado por el general Lázaro Cárdenas, presidente del país, en 1937.

Stalin le hizo asesinar en México por Ramón Mercader, un agente español de la NKVD .



Ramón Mercader

Ramón Mercader del Rio También conocido como "Jacques Mornard", "Leon Jacques", "Babich Tony" y "Frank Jackson". ( Barcelona,España, 7 de febrero de 1913 -La Habana, Cuba 19 de octubre de 1978) fue un comunista español y agente de la agencia rusa NKVD (Comisionado del pueblo para asuntos internos). Hablaba perfecto francés y español, se comunicaba bien en inglés, y más tarde dominó el idioma ruso.

Es conocido por asesinar el 21 de agosto de 1940 al político y revolucionario ruso León Trotski

Hijo del cubano Paul Mercader, y de Caridad del Río, es inculcado en el socialismo y comunismo por su madre, de modo que en 1930, Ramón ingreso al PSUC teniendo una activa militancia comunista que ya no abandonaría.

Como comunista participó en la guerra civil española (1936-1939) . En 1937 viajó a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), donde fue entrenado especialmente para cambiar su identidad por la de Jacques Mornard, de nacionalidad belga y origen persa, personalidad que conservó siempre.


Con su nuevo estilo, llegó a París. inició una relación amorosa con Sylvia Ageloff, psicóloga y socióloga norteamericana de lealtad trotskista. que era hermana de una secretaria de Trotski,

El propósito de Mercader, era ganarse la confianza del ilustre refugiado, e ingresar a la casa fortaleza donde vivía en México.

Finalmente, tras hacer habitual su presencia en la casa, acabó asesinando a Trotski el 20 de agosto de 1940, golpeándole el cráneo con un piolet.

Es arrestado y declarado culpable de asesinato en primer grado, el 6 de mayo de 1960 Ramón Mercader acabó su condena, y viajo a Moscú donde es recibido como héroe, en la estructura de la KGB llegó a coronel, lo condecoran con la Orden de Lenin y la Medalla de Oro(No. 11089), la más alta distinción soviética,

Pasó sus últimos años viviendo en la Habana donde murió de cáncer en 1978. Corrió el rumor de que la enfermedad fue provocada por un reloj contaminado de polonio radioactivo regalo del KGB , posterior a la muerte de Stalin, durante el gobierno de Nikita Jruschov, para evitar que hiciera declaraciones sobre el régimen gubernamental.


OPERACION Utka o PATO En marzo de 1939, Stalin da la orden eliminar a Trotski​ . La operación Pato comprendía varios operativos: el primero formado por comunistas españoles y mexicanos reclutados durante la Guerra Civil Española. dirigido por el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros; el otro lo formaban Caridad y Ramón Mercader y se habla de un tercero no bien documentado.

Siqueiros

La madrugada del 23 al 24 de mayo, un grupo de pistoleros encabezados por Siqueiros asaltó la casa de Trostki en Coyoacan sin llegar siquiera a herirlo.

Pocos días después de este fallido intento , Ramón Mercader conoció a Trotski a través de su relación con Silvia Ageloff y cultivó la relación con el líder exiliado. El 20 de agosto de 1940 fue recibido a solas por el dirigente comunista para revisar unos escritos. Cuando Trotski da la espalda a Mercader para leer los documentos , Ramón le encaja el piolet en la cabeza, Trotski sobrevivió y tratando de defenderse mordió a Ramón en la mano, dejándole una cicatriz .

Cuando arrestaron a Ramón Mercader, se identificó como Jacques Mornard, y fue condenado por asesinato a veinte años de prisión en México.


**********************¿A QUE PERROS AMABA EL QUE AMABA A LOS PERROS?**********************

Galgos Rusos

Perros Galgos Rusos, Borzoi : Entre todos los galgos, el Borzoi es ciertamente el más "noble" , En la corte de los Zares, se entrenaban para cazar lobo siberiano y pequeños animales Es un perro afectuoso y obediente con el amo, pero extremadamente desconfiado con los extraños.

Trotski tenia de estos perros en Rusia y en México en la casa de coyoacan, se menciona a Maya que jugaba con el nieto de León, y el hombre que cuenta la historia, paseaba 2 perros de esta raza en la playa.

Por lo que es interesante conocerlos.


COMENTARIO. Como escribe el autor en los agradecimientos "Este ejercicio entre realidad verificable y ficción, es valido para el caso de Mercader como para el de otros muchos personajes que aparecen en el relato novelesco "


La lectura de este libro , es muy recomendable ya que en una sola historia, ubicamos el ambiente en el que estaba el continente europeo en la primera mitad del siglo XX.

El mundo fue afectado por la depresión económica de 1929 que provocó tensiones sociales y políticas que permitieron en Europa la aparición de dictaduras como la de Hitler en Alemania y Franco en España.

Rusia fue escenario de la "La Gran Purga", orquestada por Iosif Stalin para afianzar su poder, ejercer su absolutismo y desaparecer todo lo creado por Lenin, por lo que mata a todas las personas que lo conocían, y Leon Davinovch representaba el pasado y amenazaba el futuro de Stalin.

Esta "purga" consistió en maniobras de represión y persecución políticas, tiempo en que cientos de miles de miembros del Partido Comunista Soviético fueron perseguidos, espiados, o enjuiciados públicamente para ser eliminados del poder, ya sea por recluirlos a campos de concentración o ejecutarlos.


En estos países se desarrollan los 2 principales personajes de la novela, Mercader que a pesar de ser de familia burguesa, abraza el comunismo a nivel fanático y Trotski que en Rusia, era considerado constructor del partido y del país. Individuo con gran cultura y dominio de la filosofía marxista ,era afín a Lenin y siempre con rencillas con Stalin, al cual nunca le considero con la suficiente capacidad para poder enfrentarlo.


Tanto Stalin como Trotski, se ven como 2 seres egocéntricos, incapaces de poder mantener un equilibrio y respetarse a la distancia.

Trotski atacaba al régimen ruso con escritos, sin darse la oportunidad de disfrutar la vida sin pensar en la política rusa, Stalin mostrando dudas en cuanto a su posición en el poder, necesitaba desaparecer a Trotski y su influencia.

El final llega en México, que tenia pocos años de haber terminado la revolución, con un gobierno tolerante con la existencia de partidos socialistas y comunistas, abierto a recibir a extranjeros de diversas ideologías como fue el caso de Trotski.


La historia que empezó en Rusia, termina dramáticamente en México, demostrando que la intolerancia y la imposición no conocen fronteras.


Padura narra los hechos de forma amena, ligera y bien documentada, por medio del escritor ficticio, logramos ver y entender la angustia, miedo, manipulación y ambiente totalitario en que se desarrollan los personajes ,de esta novela histórica.

El libro nos brinda conocer un poco la intimidad de la revolución rusa , la guerra civil española, y nos plantea la pregunta de ¿como era México en esa fecha?

Hay elementos para poder iniciar un estudio mas a fondo en esos temas , y así entender un poco mejor le evolución del mundo en el siglo XX.


Procedencia de las fotografías:
























 
 
 

Comments


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page