top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

Trajano, todo lo planeo menos el final, y la traición acabó con sus logros y proyectos.

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 5 feb 2021
  • 10 Min. de lectura

Libro: La legión perdida. El sueño de Trajano. Trilogía de Trajano volumen III.

Autor: Santiago Posteguillo.

Editorial: Planeta.

País: México.

Edición: Primera, marzo 2016.

Género: Novela histórica.

Portada: Diseñada por el Departamento de Arte y Diseño, Área Editorial Grupo Planeta.

Imagen de portada: Masgáfica y Stephen Mulcahey/ Arcángel.

ISBN:978-607-07-3291-1

Citas bibliográficas : 209.

Páginas: 1151.

(a)Santiago Posteguillo Gómez : Valencia 1967. Autor y filólogo español. Obtuvo el doctorado en la Universidad de Valencia. Estudió Literatura Creativa en la Universidad de Denison, en Granville (Ohio), Estados Unidos y lingüística y traducción en Gran Bretaña. . En la actualidad enseña literatura inglesa en la Universidad Jaume I, Autor de varias novelas cuya trama transcurre en la antigua Roma: la Trilogía sobre Escipión el Africano, Trilogía sobre Trajano y en 2018 Yo Julia, entre otros títulos.

A lo largo de su carrera ha recibido los premios : Hislibris de 2009, Las Letras Valencianas 2013, el Premio Planeta en 2018.


CONTRAPORTADA: "En el año 53 a. C. el cónsul Craso cruzó el Éufrates para conquistar Oriente, pero su ejército fue destrozado en Carrhae. Una legión entera cayó prisionera de los partos. Nadie sabe a ciencia cierta qué pasó con aquella legión perdida.

Ciento cincuenta años después, Trajano está a punto de volver a cruzar el Éufrates. Los partos esperan al otro lado. Las tropas de César dudan. Temen terminar como la legión perdida. Pero Trajano no tiene miedo y emprende la mayor campaña militar de Roma, hacia la victoria o hacia el desastre. Intrigas, batallas, dos mujeres adolescentes, idiomas extraños, entrecruzan en el mayor relato épico del mundo antiguo. La legión perdida , la novela con la que Santiago Posteguillo cierra su aclamada trilogía sobre Trajano.

Hay emperadores que terminan un reinado, pero otros cabalgan directos a la leyenda."


Personajes Principales:

Año 53 A. C.

Marco Licinio Craso: Cónsul al mando de ejército de Oriente, famoso por un error estratégico en la campaña al tratar de conquistar Partia, donde son masacradas varias legiones, él muere y aparece el mito de La legión perdida .

Druso: Centurión romano sobreviviente de la legión perdida.

Orodes: Emperador de Partia. Vencedor de Craso.

Artavasdes: Rey de Armenia. Rechazado por Craso cuando ofreció unirse con el romano para enfrentar a Partia.

CONTINUACIÓN DESPUES DE LA BARRA DE CONTACTO O DEL ESPACIO EN BLANCO.

















































Año 107 d. C.

+Roma:

Marco Ulpio Trajano: Imperator Caesar Augustus.

Publio Elio Adriano: Sobrino segundo de Trajano.

Lucio Quieto: Legatus y jefe de la caballería, amigo de Trajano.

Marcio o Senex: gladiador , después lanista del Anfiteatro Flavio.

Alana: Mujer de Marcio.

Tamura: Hija de Alana y Marcio, excelente en el manejo del arco y flechas. Estudió griego, latín y sanscrito por órden del emperador.


+Imperio parto: (actual Irán).

Osroes: Rey de reyes de Partia.

Vologases: Noble que reclama el trono de Partia, enemigo de Osroes.

Aryazate: Princesa parta, hija de Osroes.


+Imperio kushan: (actual India)

Shaka: Embajador consejero del emperador Kadpishes y luego de su hijo Kanishka.


+Imperio han: (actual China)

Deng: Emperatriz viuda, regente en lo que el hijo toma el trono.

Fan-Chun: Asistente del ministro de Obras Públicas, consejero principal

Lin Kan: Militar de confianza de la regente Deng y su consejero.


CONTENIDO: La novela se inicia en en año 107 d.C.. Está conformada por tres relatos principales, dos ocurren en la época de Trajano y el otro es en el año 53 a.C. , momento en que surge la leyenda de la legión perdida con lo que iniciamos el relato.


Todo inició cuando Craso salió de Roma para conquistar Partia sin tener causa de guerra ni el consentimiento del senado, situaciones por las que el tribuno Cayo Ateyo invocando a los dioses, maldice la misión. Hecho que quedó grabado por siglos en los ciudadanos y militares romanos.

1. legión perdida.

Craso, nunca cobarde pero si imprudente, segado por el deseo de ser más poderoso que Julio Cesar y Pompeyo, con los que compartía el gobierno de Roma, siguió con su plan. Rechazó la alianza con el rey de Arabia que ya estaba en guerra con los partos, para hacer un poderoso frente y terminar con el enemigo en común, además le desea éxito en la contienda, dice que Roma actuará por su cuenta. Con estas actitudes , solo consiguió un enemigo más, demostrado por el árabe que los guía por el desierto, después de cruzar el rio Éufrates, llevándolos a una posición geográfica donde fueron masacrados . Craso, es decapitado después de muerto. Cuando lo que queda de su ejército se retira, los partos capturan a diez mil legionarios, (la legión perdida).


En la celebración parta por la victoria sobre Roma, está un grupo de prisioneros romanos y observan la cabeza de Craso bañada en oro, es utilizada como utilería en la obra Las Bacantes de Eurípides.

Al parecer los legionarios fueron esclavizados, la mayoría muere defendiendo las fronteras orientales del imperio parto contra los ataques de los hunos. Druso, el centurión que estaba al mando de los romanos, logra hacer que escapen, adentrándose en territorio enemigo para unirse a ese ejército como mercenarios. Pasan los años, se ganan el respeto de los hunos,

Llega una embajada del imperio han (China) para pactar la paz, pero el general huno decide asesinar a los emisarios. Tiempo después, el principal general chino organiza un ataque implacable, con lo que desmantela al ejército enemigo, los romanos dan muestras de gran valor al ofrecer resistencia, por lo que las autoridades chinas les dan un territorio fértil, mujeres y forma adecuada de vida, a cambio del compromiso que por diez generaciones servirán al ejército del emperador. Al paso del tiempo se integraron a la forma de vida al pueblo detrás de la Gran Muralla.

Así terminan los últimos cien miembros de la legión romana perdida.


En el siglo II d.C., existieron cuatro imperios en el mundo conocido: romano, parto ( Irán), kushan (India) y han ( China), los cuales se encontraban comunicados por rutas comerciales.


2. Imperio han.

Poco antes del año 107 d. C., el Imperio han, se entera de la probabilidad de guerra entre Roma y Partia, por lo que el emperador envía un explorador para recabar información de Roma. Cuando este regresa, el rey está moribundo y se desconoce la información revelada. Toma el mando del reino la emperatriz Deng, que envía por él para que le reporte los hallazgos. La misión de búsqueda la lleva a cabo el soldado Lin Kan. Sus ancestros participaron en la historia del final de la legión perdida cuando esta combatió contra con los hunos. Realiza con éxito su misión, el enviado confiesa que no llegó a Roma, no alcanzó a decirlo al emperador, y ahora lo reconoce. Posterior a esto, Lin Kan tiene una brillante carrera en ascenso hasta ser general al mando de todo el ejército.


La historia en Roma se inicia en el año 107 d.C. Fecha en el que el Imperio parto da señales de querer expandirse, secundario a esto, el imperio kushan (India) envía al embajador Shaka para tratar que Trajano invada Partia, pero sin causa de guerra, le es imposible.

El reino de Partia en ese momento se encuentra en conflicto interno, porque un poderoso noble de la región llamado Vologases, desea derrotar al rey de reyes Osroes, situación que los kushan valoran como favorable para acabar con el poderío parto .


Posteriormente, Trajano se entera que los partas ignorando el tratado firmado desde e los tiempos de Craso y Julio César, deciden cambiar al rey de Arabia sin consultar a Roma, con lo que ya tiene causa de guerra y pone en marcha el plan más ambicioso de su reinado, sustentado por un lado en los escritos de Julio César, los cuales mencionan que para conquistar Partia, las legiones tienen que dominar los ríos Éufrates y Tigris. Y por otra parte, envía una misión secreta dirigida por un rico comerciante, acompañado por un centurión experto en navegar y Marcio el gladiador ahora libre, junto con su esposa Alana, y la hija de ambos Tamura, que es portadora de un mensaje del emperador romano para el gobernante del imperio han, que se encuentra al otro lado de Partia.


El texto va presentando los avances militares de los Romanos, los cuales le llevan a anexarse Arabia y los pueblos vecinos. En el año 115 d.C., cuando Trajano, su corte y gran parte de su ejército se encuentran en Antioquía, la ciudad es destruida por un terremoto. El emperador no abandona la urbe, organiza la reconstrucción, atención médica, distribución de comida, evita saqueos. Al sobrevivir al sismo a pesar de estar dentro del palacio que se derrumbó, surge el mito que Trajano es protegido de sus dioses, los cuales enviaron un emisario que lo expulsó por una ventana sacándolo del recinto.

Como resultado de esto, el César sufre de un golpe fuerte en la cabeza que le hace perder el conocimiento por poco tiempo del cual se recupera, pero desde ese momento padece de constantes y fuertes cefaleas.

3. Trajano.


Para llevar a cabo el plan de conquista, el César tiene que vencer el miedo que ejerce en su ejército la leyenda de la legión perdida que cruzó el rio Éufrates hace más de cien años. lo logra gracias a que siempre estuvo en el campo de batalla con sus legionarios y les hace ver que nunca han sido derrotados bajo sus órdenes, Aplica una gran estrategia naval para cruzar el Éufrates, y gracias a los conocimientos del arquitecto Apolodoro, llevan las naves en grandes carretas hasta el rio Tigris, dominando los dos ríos y así vence al ejercito Parto y de ahí continuar a Cesifonte su capital.


El rey de reyes Osroes, al saber que Trajano se acerca, decide salir de la ciudad, por lo que ordena matar a todas las mujeres de su harem junto con los niños para que no sea un lastre en la huida.

Su hija Aryasate logra sobrevivir. Llegan los romanos a la ciudad, quedando impresionados por la carnicería en el harem, dan asilo a la princesa que le advierte al César que su padre solo se retiró, no está vencido, pero Marco Ulpio no le da importancia y planea su entrada a Babilonia como lo hizo Alejandro Magno.


Paralelo a lo anterior, la misión de Marcio y su familia, tienen grandes tropiezos, ya que Adriano logró infiltrar a un traidor. A pesar de perder la nave, la muerte de todos los adultos, Tamura logra llegar al reino han (China) y entregar el mensaje del emperador romano, que propone a dicho reino a que desaparezca el imperio parto como intermediario de la ruta de la seda y así obtener beneficios económicos para ellos y Roma.

A la joven le fue de utilidad los idiomas que aprendió con su tutor romano , gracias al sánscrito pudo comunicarse con el principal consejero de la reina y trasmitir el recado, y en latín, logró darse a entender con Lin Kan cuando la emperatriz Deng iba a ser envenenada. El general chino entiende el idioma porque es descendiente de los romanos de la legión perdida. Al final, Tamura y Lin Kan se casan permaneciendo en el imperio.


El emperador romano entró de manera triunfal a Babilonia, pero los dolores de cabeza se acompañan de cuadros de pérdida del estado de despierto y falta de movilidad, en un inicio se recuperaba rápido, pero cada vez eran más frecuentes y dejaban más débil al César.

Osroes organiza la rebelión contra los invasores romanos, que coincide con levantamientos de los judíos en diferentes provincias, por lo que las legiones se retiran de los territorios recién conquistados dejando gobernadores y proceden a distribuir su ejército para controlar las insurrecciones. El César regresa a Silenus (Siria), donde su sobrino Adriano era el gobernador y encargado de mantener el control de los judíos. En el trayecto la salud de Marco Ulpio se deteriora de manera importante.

Trajano que no confiaba en Adriano, nunca se dio tiempo para designar a su sucesor al trono, esta omisión y su salud terminal, es aprovechada por Plotina su esposa en pacto con Adriano para envenenarlo y lograr que este último sea el nuevo emperador romano.



4.-Adriano.

Adriano desde siempre estuvo en contra de su tío. Durante toda la campaña en oriente , además de tener infiltrados para que los enviados a han fracasaran, trató que el senado retirara el apoyo a tan grande misión por parecerle insostenible e ingobernable, castigó a los judíos incrementándoles los impuestos con lo que favoreció la aparición de los levantamientos. Sabía que nunca sería adoptado por Marco Ulpio para ser el César legítimo, así que que inmediatamente después a la muerte de su tío y para congraciarse con el pueblo, repartió un poco de dinero a todos los ciudadanos romanos tomado del botín de guerra, se acuñaron monedas conmemorativas a la gran victoria. hizo construir un mausoleo para recordar que en esa ciudad falleció el César Trajano, envió las cenizas imperiales a Roma para celebrar el triunfo y el funeral.,

Al tiempo que organiza las fiestas, falsificó documentos que acreditaron la adopción para ser el heredero al trono, integró su grupo de gobierno y guardia pretoriana, para lo cual murieron senadores , legatus y ciudadanos leales a su tío. Así asumió el poder y fue el siguiente César que no aceptó la expansión del imperio, regresó los territorios conquistados, con el pretexto de mantener a Roma a salvo de ataques, mandó destruir el puente que conectaba la frontera romana con Dacia, regresó a la princesa Aryazate con su padre que nuevamente era el rey de reyes en Partia.


Durante la narración encontramos el avance y crecimiento de la comunidad católica como grupo, y en el imperio kushan ( norte de India), la evolución del budismo.


COMENTARIO: Llegamos al fin de la trilogía que habla del emperador romano Trajano, el cual siempre pensó en grande y por lo mismo proyecto grandes obras conquistando la mayoría, el único plan que no contempló, fue el no designar de manera legal al sucesor que le daría continuidad y estabilidad a la Roma que el tenía proyectada y ya conquistada. Desde esos tiempos, en política siempre hay un inconforme que se siente con derecho y poseedor de toda la razón, no hubo continuidad en el plan de gobierno (como sucede en la actualidad), y solo consiguió un retroceso en el poder económico, político y militar de Roma.

El futuro es incierto para todos, aun para los grandes emperadores.

Página 429:"Trajano asintió para sí mismo: aprender del pasado para construir un nuevo futuro"

Página 703:"No tener miedo no hace a alguien valiente […] Uno es valiente de verdad cuando conoce el miedo y es capaz de enfrentarse a él y superarlo […] Lo demás es imprudencia, locura."

Página 738: " No pensar en lo que va a ocurrir después de una guerra en un territorio es no entender que cualquier guerra, si no se es un loco, debe tener un plan para la paz posterior"


(b)Palabras de uso poco frecuente:

Altozano: Elevación natural del terreno de poca altura y en medio de un llano.

Atrio: Patio abierto situado a la entrada de algunas iglesias, templos o palacios, que generalmente tiene forma rectangular y está rodeado de columnas.

Baladí: Que es de poca sustancia o importancia.

Bajel: Barco

Cariátides: Estatua de mujer con traje talar que hace función de columna o pilastra

Ignominia: Ofensa grave que sufre el honor o la dignidad de una persona

Naumaquia: Espectáculo de la antigua Roma que representaba un combate naval.

Odre: Piel de algún animal, cosida, pegada y preparada para guardar o contener líquidos, especialmente vino o aceite.

Otear: Mirar hacia un lugar lejano desde una atalaya o lugar alto



https://www.pinterest.com.mx/pin/691372980285512253/



a. Solapa posterior del libro.

1https://rb.gy/stkapn

4.https://rb.gy/f5jsul





 
 
 

Comentários


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page