Trajano: Gobernar al imperio más grande del mundo no es fácil cuando el hombre domina al emperador.
- Grace Perez
- 15 ene 2020
- 12 Min. de lectura
Libro: CIRCO MÁXIMO. :La Ira de Trajano, Volumen II
Autor: Santiago Posteguillo.
Editorial:Planeta.
Paìs: España.
Edición: Primera, 2013. Sexta impresión, 2016.
Género: Novela histórica.
ISBN:978-84-08-14177-8
Páginas: 1224.
Santiago Posteguillo Gómez : Valencia 1967. Autor y filólogo español. Estudió en la Universidad de Valencia donde se doctoró . Estudió Literatura Creativa en la Universidad de Denison, en Granville (Ohio), Estados Unidos y lingüística y traducción en Gran Bretaña. . En la actualidad enseña literatura inglesa en la Universidad Jaume I, Autor de varias novelas cuya trama transcurre en la antigua Roma, como la Trilogía sobre Escipión el Africano, Trilogìa sobre Trajano y en 2018 Yo Julia, entre otros títulos.
A lo largo de su carrera ha recibido premios como el de las Letras Valencianas 2013, el Hislibris de 2009 o el Premio Planeta en 2018.
CONTRAPORTADA: Circo Máximo es la historia de Trajano y su gobierno,de guerras y traiciones, lealtades insobornables e historias de amor imposibles.Hay una vestal, un juicio, inocentes acusados, un abogado brillante, mensajes cifrados, fortalezas inexpugnables, dos aurigas rivales,gladiadores y tres carreras de cuadrigas. Hay un caballo especial diferente a todos, leyes antiguas olvidadas, sacrificios humanos, amargura y terror, pero también destellos de nobleza y esperanza,como la llama del Templo de Vesta, que, mientras arde, preserva Roma.
Sólo que algunas noches la llama tiembla.
La rueda de la Fortuna comienza entonces a girar. En esos momentos, todo es posible y hasta la vida de Trajano puede correr peligro.
Y, esto es lo mejor, ocurrió :hubo un complot para asesinar a Marco Ulpio Trajano.
Incluye el texto "Trajano y Decébalo en la Rumania del siglo XXI"
"La novela es un auténtico espectáculo, sin tregua para el lector, sacudido por una acción adrenalítica." La Vanguardia.
Personaje principal:
Marco Ulpio Trajano: Emperador de Roma.
Personajes cercanos a Trajano:
Pompeya Plotina: Esposa del emperador.
Publio Elio Adriano: Sobrino segundo del emperador.
Domicia Longina: Ex emperatriz de Roma
Legatus y amigos de Trajano: Cneo Pompeyo Longino, Lucio Quieto.
Senador y abogado: Plinio el joven .
Dion Conceyo: Filósofo griego.
Apolodoro de Damasco: Arquitecto.
Menenia: Vestal
Aurigas del Circo Máximo: Céler y Acúleo.
Aulo: Tribuno Pretoriano.
Mario Prisco: Senador corrupto, exiliado.
Cayo Suetonio Tranquilo: Senador, bibliotecario.
Personajes del circo máximo:
Marcio: Gladiador romano.
.Niger: Caballo de la cuadrilla de Celer.
Trigésimo: Lanista.
Carpophorus: Bestiarius.
Personajes Dacios y relacionados con ellos:
Decébalo :Rey de Dacia.
Diegis: Noble de Dacia.
Dochia:Hermana de Decébalo.
Personajes cristianos:
Juan: apóstol de Jesús..
Ignacio: alumno de Juan.
Evaristo: Dirigente máximo de los cristianos.
Sinopsis: La novela inicia a los tres años que Marco Ulpio llegó al trono. En este tiempo sus actividades se enfocaron a quitar al máximo los vicios dejados por Domiciano, y establecer su proyecto de gobierno. Los puntos más representativos fueron:
+Reestructurar la guardia pretoriana.
+Juzgar y condenar a senadores corruptos, a los que se les obligó a regresar a las arcas de Roma parte de su fortuna y posteriormente se les desterró, el más representativo fue el Senador Mario Prisco.
+Rescatar y organizar las bibliotecas, dejando a cargo al Senador Cayo Suetonio Tranquilo.
+Ejercer como Pontífice Máximo de las Vestales de Roma. El culto a la diosa Vesta (deidad protectora del hogar), era la piedra angular de la organización religiosa y social del imperio, gracias a la creencia romana de que mantener el Fuego Sagrado de Roma o Fuego de la Vida o Fuego de Vesta encendido, significaba la fortuna de la ciudad, y si se apagaba era el aviso de un desastre. Por lo mismo el César era la máxima autoridad en el Templo de Vesta.
+Suspender el pago al reino de Dacia.
+Para dar solidez a su reinado y fortalecer la trascendencia de su familia en el trono, acepta la sugerencia de su esposa de casar a su sobrina nieta preferida Vibia Sabina con su sobrino Adriano, ya que la pareja imperial carecía de hijos.
De éstas acciones se deriva el camino de la novela , el cual se narra de manera exacta en tiempo, ya que los hechos son casi simultáneos, pero para fines de la reseña los comentaremos de forma independiente.

Aparece una delación de crimen incesti contra la Vestal Menenia cometido con Celer, el mejor auriga del Circo Máximo. La descripción y narrativa del evento es amena y mantiene al lector prendado, ya que por un lado el piloto de cuadriga, había hecho perder fortunas a los que apostaban por su rival principal: Acúleo, y la Vestal Menenia era protegida por el César por la promesa familiar del emperador con la familia de la ex emperatriz Domicia Longina. El proceso se retrasa secundario a que el Pontífice Máximo sale de Roma para librar la primera guerra contra Dacia. Cuando éste regresa, se lleva a cabo el juicio . Es notoria la presión que Plotina ejerce sobre Trajano para que declare culpables a los acusados, porque sabe que la Vestal la vio con el antiguo tutor de Adriano y a éste, en un lugar apartado y alejado.
A pesar de que los acusadores sobornaron y manipularon todo lo que les fue posible en el juicio , el Senador Plíneo, (abogado defensor) utilizando de manera asertiva la lógica, y las costumbres del pueblo, demuestra la inocencia de los procesados. Inclusive se desenmascaran varias acciones corruptas de algunos grupos políticos y económicos fuertes del imperio.
Trajano sabe que la reacción de los dacios será beligerante al suspender los pagos, por lo que envía al arquitecto Apolodoro (diseñó las modificaciones al Coliseo) , al río Danubio, que era la frontera con Dacia. Le pide que encuentre el mejor lugar para construir un puente indestructible sobre el caudaloso río. El tiempo que dura la construcción, a pesar de la lucha de poder entre el arquitecto y el jefe militar, se establece una amistad y un balance adecuado que permite levantar la estructura, durante la descripción de la historia, conocemos el uso del tornillo griego, de los sifones y la actividad de los maestros canteros.

En el reporte del acervo en las bibliotecas realizado por Cayo S. Tranquilo, aparecen unos rollos del divino Julio César, los cuales son revisados por el emperador, y al ver la importancia de los mismos, toma algunos y el resto los deposita en el templo de las Vestales, bajo la responsabilidad de Menenia.
De manera simultánea, Diegis como embajador de Dacia, visita al César para reclamar el pago suspendido, y Trajano al no aceptar las amenazas expresadas por el emisario, declaró de manera diplomática la guerra a Dacia sin mencionar dicha palabra. Esto es avalado por su cuerpo de legatus y consejero griego. La narrativa del enfrentamiento armado es muy diverso, ya que solo se menciona lo básico de las tácticas militares y se adentra en la conducta y pensamientos de los involucrados por ambas naciones en el evento.
En una de las batallas, los dacios y sus aliados ( Marcio entre ellos), toman prisionero al senador desterrado Marcio Prisco, quien tenía gran resentimiento hacia el Cesar, y presta sus servicios como informante al rey Decébalo. Poco después llegan los romanos a la casa del senador, la encuentran destrozada y con numerosos cadáveres, no se logra identificar a Prisco, pero Auleo (pretoriano al servicio personal del emperador), encuentra unas cartas que le entrega al César, y en ese momento Adriano se pone muy nervioso por temor que el contenido de los documentos sea conocido, por lo que elogia en público a Marco Ulpio desencadenando una algarabía general, con lo que el emperador no lee los escritos y ordena a Aulo que los resguarde, pero de manera misteriosa desaparecen los papeles.

Roma gana la guerra, el legatus Longino (amigo cercano desde la adolescencia de Trajano) queda al mando de la guarnición de Sarmizegetusa Regia (capital Dacia), y se establece una comunicación muy especial entre Longino y la hermosa hermana del rey dacio, Dochia, pero sin llegar a intimar.
Durante la ocupación romana, Longino presenció los actos públicos más trascendentes de la ciudad, la de mayor relevancia fue la ceremonia de sacrificio humano del pueblo dacio en honor al dios Zalmoxis, la cual consiste en que los mejores guerreros se lanzan a un pozo sembrado con lanzas afiladas, el objetivo es que el hombre quede ensartado y muerto, si no se logra, saltan cuantos sean necesarios hasta conseguirlo, a mayor número de intentos , es peor el augurio. Decébalo enarbola el valor de sus combatientes y dice a Longino que los romanos no serían capaces de algo así. En éste ritual, llegaron a cuatro intentos.
Ante ésto y otras acciones, el legatus envía advertencias al César de probable rebelión en Dacia. Después de analizar los mensajes de Longino, Marco Ulpio se moviliza a la frontera del imperio, y es momento en que un grupo de renegados romanos que vivían en Dacia (desde la guerra con Domiciano), deciden abandonar este reino, y frente al campamento romano a plena luz del día, matan a soldados dacios y piden ser reincorporados al ejército romano, a pesar de la desconfianza del legatus Quieto y del jefe de la guardia pretoriana, son aceptados. El emperador recibe la información de que hay un oso en el bosque, situación que lleva a Marco Ulpio a organizar la cacería del animal. El grupo para dicha actividad estaba compuesto por los renegados recién aceptados, y comparativamente pocos soldados de la guardia pretoriana.
Poco tiempo antes de salir al bosque, llega Celer montado en su caballo Nigris, con un mensaje de advertencia de parte de la Vestal Menenia, el cual dice que el emperador corre grave peligro, el presagio fue interpretado así, porque el Fuego de Vesta disminuye sin causa aparente. El César lo escucha sin dar gran importancia, pero agradece la acción, elogia a Nigris por lo que Celer se ve obligado a regalárselo.
El emperador y su guardia son acorralados en el bosque por los desertores y soldados dacios con Marcio entre ellos para matar a Marco Ulpio, el cual se salva entre otras acciones, por la suma del comportamiento del caballo Nigris, y la valentía de Aulo, por lo que el plan trazado por Decébalo y el traidor Prisco fracasa. Marcio es aprendido y cuando es interrogado por Trajano, ambos recuerdan su primer encuentro en la infancia, posteriormente por orden imperial el antiguo gladiador regresa al circo.
En estos momentos ya es posible utilizar el puente construido por Apolodoro, y por medio de pactos económicos y/o diplomáticos el César logra que los pueblos vecinos a Dacia no los apoyen.

El ataque romano se detiene, debido a que los dacios matan a la legión romana que se encontraba en la ciudad y hacen prisionero a Longino (plan en el que intervino Prisco). Al saberlo el Cesar , detiene el avance de sus tropas y recibe a los emisarios de Decébalo, los cuales piden que Roma reinicie los pagos y ceda territorio, Marco Ulpio no acepta, y vive una lucha interna entre atacar y poner en peligro de muerte a Longino, su mejor amigo o actuar como emperador y arrasar, prevalece el sentimiento de amistad, pero su ira hacia Dacia y Decébalo se incrementa de manera exponencial
Llega un nuevo mensajero ante el emperador romano de Sarmizegetusa Regia, en esta ocasión se trata de un liberto que trae un mensaje de Longino , diciendo que ataquen la ciudad , porque en el momento que se entregue el recado, el legatus ya estará muerto. El liberto explica cómo Longino se suicidó delante del rey Decébalo el cual quedó sorprendido de su valentía . Así la enorme ira de Trajano se desata y sus tropas destruyen Sarmizegetusa.
Mientras esto ocurre en la frontera del imperio romano, en la capital, continúan las intrigas. Por un lado, Celer es acusado de envenennar los caballos de sus contrincantes en el circo, por lo que es juzgado y condenado a muerte, en ésta ocasión es salvado por Menenia gracias a la ejecución de una vieja ley casi desconocida.
Marcio victorioso gladiador que ahora es conocido como Senex (anciano) en el coliseo, es amenazado de muerte por el lanista, secundario al acoso y amenazas que Carpophorus (el bestiarius del circo) le hace, el gladiador enfrenta a Trigésimo (el lanista) y le convence para encarar al bestiarius. La manera como se ejecuta y se resuelve el problema es una mezcla de instintos e inteligencia, nos demuestra el mundo oscuro lleno de bestialidad humana que mantiene en pie el principal lugar de recreación de la sociedad romana.

Por su parte, los católicos, sufren con la muerte de su jerarca Evaristo y de Juan, el último apóstol de Jesús que hereda sus escritos y misión a Ignacio, que con gran trabajo logra que el sucesor de Evaristo hable con algunos representantes de los diferentes grupos derivados del cristianismo, para tratar de hacer un grupo homogéneo y sólido evitando así las luchas entre ellos y poderse defender contra los romanos.
Regresando a la guerra, Apolodoro auxilia a los militares romanos que tiene sitiada Sarmizegetusa, para suprimir el abasto de agua a la ciudad y dirige la construcción de una gran plataforma para su invasión final. Ante ésto, Decébalo decide salir de la urbe, antes, esconde su tesoro en el cauce de un río, envía a Diegis con el grueso del ejército a enfrentar a los romanos (como distractor) en la construcción de la plataforma, mientras él y el sacerdote principal de Zalmoxis, abandonan la metrópoli al resguardo de la guardia personal del rey, Decébalo abandona a su hermana Dochia y hiere de muerte al sacerdote. Ambos puntos le traerán consecuencias negativas que se revelan durante la lectura.
Al final, Decébalo muere en un enfrentamiento con soldados romanos, le cortan la cabeza y el brazo derecho para llevarlos al emperador.
Cuando Trajano y su ejército entran a la ciudad, recuperan el sarcófago donde reposa Longino, el emperador encarga a Apolodoro organizar el desarrollo de una nueva ciudad con un gran panteón donde será depositado el Legatus, y para celebrar la victoria pide elevar un monumento único y diferente, lo que conocemos hoy como la Columna de Trajano pero que no sabremos su historia hasta el siguiente volumen.
Casi para finalizar la novela, nos enteramos de la relación de Domicia Longina con la Vestal Menenia, de cómo la Hija de Alana y Marcio en la frontera de Roma, a los ocho años, gracias a su educación y costumbres, salva a su madre de ser detenida por guardias del imperio romano, y de cómo termina el plan entre Marcio y Trigésimo, situación que nos deja un camino que se desvelará en el final de la trilogía.

En las fiestas de celebración por la victoria en el Circo Máximo, por una conversación entre Trajano y el Senador Plíneo, el primero se entera de que existe una intriga entre su esposa Plotina con su sobrino Adriano y el ex tutor de éste relacionada a la sucesión al trono, todo esto enmarcado por la carrera de cuadrigas donde resulta vencedor Celer sobre Acúleo. El último como recurso final para dañar a Celer, lo reta a un Diversum que es el intercambio de cuadrillas. Gracias a que previamente Marco Ulpio accedió a prestarle el caballo Nigris a Celer, el auriga gana la carrera con el carro de su contrincante, y ve morir a su enemigo Aculeo.
Continuando los preparativos del tercer libro, el autor nos presenta al embajador de un rey de la India para hablar con Trajano, y al mismo tiempo vemos cómo se están organizando los enemigos del estado de la India.
COMENTARIO: Por sus personajes tan bien definidos y la descripción concisa y completa de los lugares y situaciones, la novela te atrapa desde el inicio y es difícil dejarla.
El personaje del senador Prisco nos enseña la corrupción del sistema, que sobrevive a todo y se adapta a cualquier situación, no conoce lealtad ni límites, por lo que el final del personaje es brutal, pero demuestra como se termina , cuando no hay compromiso con uno mismo, menos con un sistema.
Los puntos religiosos que toca la novela, nos enseñan que todas las sociedades humanas por primitivas o avanzadas que sean, siempre han requerido del soporte o cobijo de una religión, a través del culto a la diosa Vesta, conocemos costumbres que rayan en leyes que cambian el rumbo de la sociedad como sigue ocurriendo en la actualidad en varios países que son muy apegados a sus costumbres religiosas.
El Circo Máximo, espejo de las pasiones más álgidas del imperio, en sus sótanos la vida no vale nada, en la pista , se hace todo lo posible por sobrevivir, y el las gradas, los ciudadanos comunes se sienten inmortales, pero Marcio hace gala de cualidades y defectos humanos que vale la pena comentarlos y sobre todo , esperar su desenlace.
La ingeniería romana sorprende con el avance y eficacia, encontramos diseños de aparatos cuyos principios han perdurado hasta la actualidad.
Celer y Marcio, pertenecen a la clase infame, término que ha cambiado con el tiempo,aquí te enterarás que el clasismo y la discriminación no son de aparición reciente,y como el dinero siempre ayuda a sufrir más cómodo, como le ocurre a Celer en una etapa de su vida, pero al final encontramos un vacío emotivo en el personaje.
Marco Ulpio Trajano, el César no romano, criticado y rechazado por muchos en su imperio,consigue victoria, riqueza bienestar para el pueblo como nunca antes, ante esto toda Roma se olvida que es hispano, que le atraen los hombres y que corrigió las secuelas que Domiciano dejó. Pero dentro de este festín, el emperador está solo, llora en tierra lejana por la muerte de un amigo, su esposa y sobrino intrigan contra él y solo confía plenamente en un viejo amigo, al que le enseña los planos del divino Julio César que le sirvieron para ganar en definitiva en Dacia.
Durante la lectura, el autor nos deja de manera inteligente varios anzuelos para seguir el desenlace en el último libro.
Al final tenemos la sección de mapas, vocabulario, ilustraciones y un muy breve relato de cómo el autor visitó los lugares de Dacia actual Rumania y como y donde documentó su novela.
Palabras de uso poco frecuente::(a,b)
Aurigas: Hombre que, en la Antigüedad clásica, conducía un carro de carreras en el circo
Canon: Conjunto de normas, preceptos o principios con que se rige la conducta humana, un movimiento artístico, una determinada actividad, etc
Ciclópea: Que está hecha con enormes bloques de piedra superpuestos y, generalmente, sin argamasa.
Clepsidia: Reloj que mide el tiempo basándose en lo que tarda el agua en caer de un tubo o vaso a otro.
Delaciones: Acusación o denuncia que hace alguien de un hecho censurable .
Docetismo: Es una doctrina aparecida a finales del primer siglo de la era cristiana, que afirmaba que Cristo no había sufrido la crucifixión, ya que su cuerpo sólo era aparente y no real .
Endebles: Que es muy débil y tiene poca solidez, fuerza o resistencia.
Hayedos: Bosques que están compuestos principalmente por hayas.
Lenas: Aliento.
Lenocinio: Acción de mediar para facilitar una relación amorosa o sexual entre dos personas.

Comentarios