TRAJANO
- Grace Perez
- 24 jul 2019
- 18 Min. de lectura
Actualizado: 2 ene 2020
Libro: LOS ASESINOS DEL EMPERADOR. Volumen 1. El ascenso de Trajano,el primer emperador hispano de la historia
Autor: Santiago Posteguillo.
Editorial:Planeta.
Paìs: España.
Ediciòn: Primera, 2013. Decimotercera impresión, 2016.
Género: Novela histórica.
ISBN:978-84-08-11832-9
Páginas: 1224.
Santiago Posteguillo Gómez : Valencia 1967. Autor y filólogo español. Estudió en la Universidad de Valencia donde se doctoró . Estudió Literatura Creativa en la Universidad de Denison, en Granville (Ohio), Estados Unidos y lingüística y traducción en Gran Bretaña. . En la actualidad enseña literatura inglesa en la Universidad Jaume I, Autor de varias novelas cuya trama transcurre en la antigua Roma, como la Trilogía sobre Escipión el Africano, Trilogìa sobre Trajano y en 2018 Yo Julia, entre otros títulos.
A lo largo de su carrera ha recibido premios como el de las Letras Valencianas 2013, el Hislibris de 2009 o el Premio Planeta en 2018.
SINOPSIS:"18 de septiembre del año 96 d.C.Un plan perfecto. Un día diseñado para escribir la Historia,pero cuando todo sale mal la Historia ya no se escribe...,se improvisa: una guerra civil, la fieras del Coliseo,la guardia pretoriana, traiciones, envenenamientos, delatores y poetas, combates en la arena, ejecuciones sumarìsimas, el último discípulo de Cristo,el ascenso y la caída de una dinastía imperial,locura y esperanza, la erupciòn del Vesubio,un puñado de gladiadores, la amistad inquebrantable, Marco Ulpio Trajano, el mito de las amazonas, una gladiadora, nueve emperadores, treinta y cinco años de la historia de Roma.
18 de septiembre de 96 d.C. Un grupo de gladiadores dispuestos a todo avanza por las alcantarillas de Roma.
Nada ni nadie puede detenerlos. Ni siquiera la Historia"
Nota de la Biografía en el libro: "Los asesinos del emperador es........ un relato impactante, descomunal, descrito con un trepidante pulso narrativo destinado a trasladar al lector a la Roma imperial de los Césares........
La narración empieza presentándonos la escena del asesinato del emperador Domiciano, antes de que lo maten, el tiempo se detiene y nos lleva en retrospectiva al inicio de la vida del protagónico de la trilogía.
Tomando en cuenta que el libro que nos ocupa, es el principio de una amplia trilogía, mencionaremos puntos muy concretos de su desarrollo que serán de utilidad cuando nos adentremos a los otros volúmenes.
Personajes principales:
Marco Ulpio Trajano :Protagonista de la historia. Emperador.
Tito Flavio Domiciano :Antagonista de la historia, Emperador.
Personajes cercanos a Trajano:
Marco Ulpio Trajano padre: Legati o embajador romano., Senador hispano.
Publio Elio Adriano: Sobrino nieto de Trajano.
Manio Acilio Glabrión: Tribuno, cónsul y gran amigo de Trajano.
Cneo Pompeyo Longino: Gran amigo de Trajano.
Tiberio Claudio Máximo: Legionario.
Personajes cercanos a Domiciano:
Domicia Longina: Esposa de Domiciano.
Flavia Julia: Hija de Tito .
Cneo Domicio Corbulón: Legati. Padre de Domicia Longina.
Flavia Domitila III: sobrina de Domiciano y obligada a ser su amante.
Patierno: Liberto y consejero imperial desde Nerón hasta Nerva.
Cornelio Fusco: Jefe del pretorio.
Casperio Eliano: Jefe del pretorio.
Lucio Antonio Saturnino: Legati y gobernador de Germania Superior.
Norbano: jefe del pretorio.
Petronio Segundo: Jefe del pretorio.
San Juan: Discípulo de Cristo.
Póstumo: Curator (mantenimiento del drenaje).
Personajes en general:
Emperadores:
Galba, Otón,Vitelio y Vespasiano: Emperadores entre junio del año 68 y diciembre del año 69 que Vespasiano logró estabilizar el Imperio e instalarla dinastía Flavia.
Tito Flavio Vespasiano.
Tito Flavio Sabino Vespasiano "Tito".
Marco Coceyo Nerva.
Gladiadores:
Marcio: Mirmillo.
Atilio: Provocator.
Cayo: Lanista.
Alana: Guerrera sármata, gladiatrix.
La historia se inicia cuando el general Trajano, jefe de las legiones que defienden la frontera del imperio en Germania, recibe una delegación de miembros del senado, que le piden su adhesión a la conspiración destinada a dar muerte al emperador Domiciano. En la conjura están implicados: Domicia Longina, esposa del emperador, el consejero imperial Partenio, Petronio Segundo, uno de los jefes de la guardia pretoriana, el senador Nerva, además de ciudadanos relevantes como: Marcio el gladiador, y Póstumo, el jefe del mantenimiento de las cloacas de Roma.
Trajano se niega a participar, ya que su familia siempre ha sido leal a la dinastía Flavia.

El relato cambia de tiempo, dejando en la cámara del César Domiciano a los personajes implicados en su asesinato y nos lleva al tiempo de la infancia de Trajano cuando su padre era legati, o general en el norte del imperio Romano durante el gobierno de Nerón, por lo que le toca vivir la destrucción social y física de Roma secundaria al incendio que según el emperador, fue causado por los cristianos.
Nerón en su locura, manda matar a muchos nobles y legatis, dentro de ellos está Corbulón, al cual hace suicidarse a cambio de mantener viva a su familia. Trajano padre promete a Corbulón siempre velar por su hija Domicia Longina.
A la muerte de Nerón, sube al poder el legati Galba, (es el primero en el año de los 4 emperadores), Galba dio muestras de austeridad. En un banquete de desayuno fue evidente la diferencia entre la calidad de comida ofrecida a los romanos naturales con la que se dió a romanos nacidos en provincias alejadas, considerados romanos de segunda clase. A este evento acuden Trajano padre e hijo, el primero le enseña a Trajano, que ese grado de austeridad y discriminación terminará con el reinado de Galba en breve, y cómo esto también se extiende a la baja de sueldo a la guardia pretoriana, a los 7 meses el César Galba es asesinado.

Es en este lapso, cuando Trajano hijo es un joven, le toca observar una pelea desigual : 2 niños de la calle Marcio y Atilo roban fruta en un puesto, el dueño quiere castigarlos de manera desmesurada, y Marco Ulpio interviene en favor de los niños, cruzando la mirada con Marcio, y piensa que si pudiera en alguna ocasión influir para disminuir la miseria y abandono de los ciudadanos lo hará. Después conoce al legati Nerva a la salida de una biblioteca, Nerva le hace comentarios sobre la Ilíada ,y Trajano hijo lleva de manera adecuada la plática, con lo que se establece un vínculo entre ellos.
A la muerte de Galba, Otón es el segundo emperador en ese año y con muchos problemas para mantener el orden, muere abruptamente. Llega el tercer gobernante de ese periodo: Vitelio , el cual no logra controlar la ciudad y mucho menos el imperio, se vive una guerra civil muy sangrienta.

En esta parte de la novela, aparece la escuela de gladiadores, (se explica los diferente tipos de ellos según sus armas y técnicas de lucha).
La escuela de lucha, es un lugar clave ,porque durante la guerra civil en el corto periodo de Vitelio, Cayo, el lanista, salva a los 2 niños de la calle: Marcio y Atilo al ver que se defienden con uñas, dientes y un pequeño cuchillo de ser violados por los soldados. Cayo reconoce su valor y coraje, por lo que los integra al colegio y los prepara como gladiadores. Al mismo tiempo llega a la escuela Domiciano, (de carácter irascible, inconforme, intrigante y descontento con el trato diferente que le da su padre Vespasiano con respecto a su hermano Tito ), estaba disfrazado de sacerdote de uno de los templos, por lo que el lanista desconociendo que era el hijo de Vespasiano, le da asilo. Cuando entran los legionarios aún fieles a Vitelio al patio del recinto para capturar al hijo de Vespasiano y poderlo usar como rehén, Cayo le salva .
Ante la situación tan inestable en el imperio, el ejército romano localizado en Egipto y Judea, proclamaron emperador al General Vespasiano, (por eso era tan importante la captura de Domiciano en Roma) que junto con su hijo mayor Tito y Trajano padre estaban frente a sus legiones sometiendo la insurrección de los judíos. Con alianzas militares por parte de Vespasiano, Vitelio fue derrotado y ejecutado, al día siguiente Vespasiano fue proclamado emperador por el Senado. Al regresar a Roma deja al mando de la campaña contra los judíos a su hijo Tito.

Regresado al relato de la lucha judeo-romana , tenemos dentro de la ciudad judía a los zelotes y los sicarios como fuerza armada, y en la población civil se encuentra al principal "dirigente cristiano" de la época, Juan que es último apóstol de Jesús de Nazaret, que da soporte espiritual a su comunidad religiosa.
La batalla es dura, se hace gala de la ingeniería romana, construyendo arietes,rampas y catapultas, con lo que golpean y atacan la ciudad protegida por 3 murallas, las 2 primeras caen, cuando están atacando la tercera, la estrategia militar de los zelotes vencen temporalmente a los romanos, pues excavan túneles por debajo de la muralla con lo que pueden realizar un ataque sorpresa, ya que el reblandecimiento del suelo hace que caigan las rampas y se hunda el armamento y las legiones romanas.
Los romanos se retiran de la fortaleza Antonia y Trajano padre recomienda establecer un sitio. Cuando se está organizando el ejército romano ,secundario a las numerosas excavaciones realizadas por los judíos, la fortaleza Antonia cae por sí sola y los romanos ingresan a Judea, saqueando e incendiando el Templo de Jerusalén, también esclavizaron o masacraron a gran parte de la población judía.
Tito llega triunfal a Roma con un gran botìn, con el que Vespasiano inicia la construcción del coliseo Romano, realiza grandes mejoras en la ciudad, paga al ejército y aumenta el pago a la guardia pretoriana, nombra a sus 2 hijos como césares (herederos al trono), pero solo Tito recibe nombramiento oficial dentro de la jerarquía de poder como jefe de la guardia personal del César y a Domiciano no le da cargo alguno.
César Vespasiano ordena la construcción del Anfiteatro Flavio cerca del palacio o Domus Flavia. El Anfiteatro Flavio o Coliseo es el edificio icónico de la dinastía Flavia. Bajo de él como de toda la ciudad, existe el sistema de cloacas y drenaje, a dichos túneles se les daba mantenimiento para evitar su colapso y permitir el drenaje de las aguas negras de la ciudad a los ríos. El trabajo era coordinado por Póstumo el curator, que conocía los caminos subterráneos de la ciudad y las conecciones entre puntos estratégicos en las diferentes zonas y edificios de la ciudad. El curator , siempre está solicitando mayor personal y evitar en lo posible que el peso de las carretas con material se realice por la misma ruta. Patierno (el consejero principal del emperador) lo apoya hasta donde le es posible y ordena que las carretas sigan diferentes caminos, pero en cuanto deja de supervisar, los arquitectos desobedecen y para ganar tiempo, buscan siempre el camino más corto, sin importar que el peso sobre algunas porciones de los drenajes aumente.

En este momento de la historia, Trajano padre se retira, y recomienda a Vespasiano a su hijo Marco Ulpio Trajano, el cual ya era un adulto joven, y con una basta preparación histórica, tenía gran capacidad de deducción, era líder dentro de las tropas por trabajar con ellos y tomar decisiones adecuadas y no le agradan las mujeres. En el lapso que duró el gobierno de Vespasiano, aumentó su sabiduría y liderazgo entre las tropas.
A la muerte de Vespasiano hereda el trono su hijo mayor Tito, durante su breve reinado enfrentó las consecuencias de la erupción del Vesubio y el incendio de Roma. Supo actuar de manera adecuada y congraciarse con el pueblo al mostrar generosidad con las víctimas.
Logró finalizar el anfiteatro Flavio o Coliseo , en su inauguración se realiza la lucha entre los mejores gladiadores del momento y es tan grata al emperador, que otorga la libertad para ambos peleadores. Este enfrentamiento, motiva a Marcio y Atilo que eran gladiadores jóvenes a superarse en sus técnicas de manera importante.
El gobierno de Tito es de solo 2 años, tiempo suficiente para ser un gran líder para el pueblo. Enferma de fiebres, y Domiciano evita que lo vea el médico, el mal progresa y muere.
Tito al igual que a su padre, es deidificado por el pueblo y el Senado.
Empieza el reinado largo de Domiciano,( octubre de 81 hasta el 18 de septiembre de 96), mencionaremos solo los puntos más relevantes que llevaron a su entorno a tramar su asesinato. En este lapso, Trajano sale ileso de las intrigas y peligros que venían de palacio gracias a que madura militar e intelectualmente.
Domiciano siempre fue receloso e inconforme, en cuanto sube al trono sus grandes defectos se incrementan. Para casarse con Domicia Longina, envía a su esposo como "embajador" pero lo obliga a divorciarse y después lo manda matar, así el puede contraer matrimonio con ella. Al poco tiempo de nacer el hijo de ambos ,el infante enferma, y Domiciano se niega a que lo revisen los médicos, el niño muere. Sin sucesor quien en un futuro le arrebate el puesto, Domiciano está tranquilo.

Repudia a Domicia Longina y obliga a la hija de su difunto hermano a ser su amante. En la frontera donde Trajano era Legati, forza una guerra solo para tener un triunfo militar, (el cual es de una sola batalla), con lo que se quiere equiparar a su padre y hermano, pero no afronta la consecuencia de dejar ese límite territorial en guerra con los bárbaros, y sin posibilidad que Trajano hijo pueda pedir refuerzos, "ya que la guerra la ganó el emperador." Sin apoyo extra, Marco Ulpio mantiene controlada la frontera, aumenta su popularidad en las tropas y se gana la lealtad de las mismas, convirtiéndose en un legatis muy poderoso.
El emperador al tratar de expandir el imperio, no escucha las recomendaciones hechas por los jefes militares, y envía a Fusco (jefe de la guardia pretoriana) atacar a los Dacios , el jefe del pretorio lo hace pero sin tener un plan a seguir, los bárbaros ganan fácilmente y se quedan con el armamento y el estandarte de la V legión romanas, y ese límite del imperio queda debilitado y en constante lucha.
Domiciano desconfía de los legatis, senado y de todo su entorno, por lo que empieza una serie de actividades para deshacerse de todos los que según él eran un peligro.
El legati Saturnino gobernador de Germania Superior, posterior a ser humillado por burlas y faltas de respeto por parte del emperador, contando con el apoyo de sus dos legiones y de los llamados bárbaros, se rebela contra el César. Para controlar la sublevación, Domiciano hace llamar a Trajano ordenando que llegue en 3 semanas, (situación imposible, llega en 5), y el emperador encabeza sus legiones hasta llegar al sitio en conflicto. Al arribar, el emperador nota que el río Rhin está congelado y hace que avancen sus legiones y caballería sobre el hielo pero hasta cierta distancia, ya que la superficie sólida y helada también carga el peso de los contrarios, cuando el hielo se rompe, se hunden un alto porcentaje de las tropas bárbaras. Posterior a esto, Domiciano hace evidente su enajenación mental y se proclama como único Dios vivo porque "controló las fuerzas de la naturaleza" y hará que lo llamen Dominus et Deus, y no César.
Aquí aparece Alana, guerrera dacia sobreviviente de la batalla, queda prisionera y como esclava es vendida a la escuela de gladiadores donde gracias a su avance en el entrenamiento, se gana el respeto de los luchadores, el amor de Marcio que ya era el mejor gladiador de Roma y favor del público del gran circo.

Cuando llega Trajano, aconseja la manera de derrotar al legati Saturnino, que es establecer una amnistía con los legionarios y oficiales romanos que deseen regresar al imperio, así el apoyo militar a Saturnino se debilita y al final lo entregan. El legati rebelde es ejecutado y las tropas son diezmadas. Además se pacta la paz con los dacios, situación que se consigue pagando altas sumas de oro por parte de Roma y enviando a los ingenieros romanos para que Dacia refuerce sus fronteras. Esta frontera realmente no queda pacificada, ya que siempre hay invasiones por parte de los bárbaros.
Domiciano también quiere superar a su padre y hermano en la construcción en la ciudad, por lo que manda a realizar la ampliación del Anfiteatro Flavio, agregando el bloque superior actual, y en la arena se construyen elevadores y túneles subterráneos con lo que pueden emerger las bestias y los gladiadores en el centro del patio.
Para realizar las obras, es necesario transportar en carretas grandes cantidades de material pesado, que al pasa por las calles aledañas al Coliseo y realizar los trabajos en la arena, ocasionan derrumbes en las cloacas que tienen que ser contenidas y reparadas por los trabajadores a las órdenes del curator Póstumo. En uno de los desplomes muere el único hijo de este personaje, por lo que redacta una carta dirigida al emperador, manifestándole su odio.
Póstumo cuando empezaron las obras del edificio, escribió al emperador solicitando más personal, el consejero Patierno recibió la carta y dio mayor número de esclavos, también ordenó que las carretas realizaran varias rutas para tratar de que el peso se distribuya y evitar accidentes, pero ante la insistencia por parte del emperador de inaugurar el Coliseo al regreso de un viaje a su villa de descanso al que lo acompaña Patierno , todos lo materiales pasan por la misma ruta y ocasionan los derrumbes.
Esta gran construcción es el escenario de muchas de las actividades más viles del Dominus et Deus Domiciano.
Como número inicial, se intenta una practica de bestialimo, al rociar a una prostituta con orina de leona y tratar de que un macho copule con ella, la humana muere y el Dominus et Deus está aburrido. Posteriormente , por los elevadores aparecen más leones y de las puertas salen numerosos cristianos que son destrozados por las bestias.En el palco del emperador se encuentran además de la familia real, los legatis Manio y Trajano.
El legati Manio que de manera oculta seguía la religión cristiana, era un gran líder entre el ejército y despierta el temor de Domiciano, sin pruebas de sus ideas religiosas lo hace luchar en el circo romano ante un oso y un león, Manio logra vencer a las fieras pero queda herido y Trajano lo ayuda a salir de la arena ante la vista del emperador, pero tiempo después Manio muere envenenado.
Esa misma tarde, se presenta en el circo la lucha entre gladiadoras, Alana sale victoriosa de su encuentro ,causando el agrado de la emperatriz Domicia Longina. El César Domiciano no tolera darle gusto a su esposa y decide que en un futuro la gladiatrix morirá.
Y en la lucha estelar del Coliseo, se enfrentan Marcio contra Atilo, aquellos niños recogidos y entrenados por Cayo el lanista, que eran los mejores gladiadores del mundo conocido, a pesar de dar un espectáculo soberbio , y que el público pide la libertad para ambos, Domiciano recuerda un evento muy conocido de su hermano Tito, y para ser diferente y más enérgico, obliga a que Marcio que era el que permanecía en pie, mate a Atilo que se encontraba más herido e hincado en la arena, Marcio ejecuta la orden y nace el odio contra el emperador.

El cristianismo iba ganando adeptos entre la sociedad romana , el emperador se siente amenazado y para controlarlos, hace traer a Juan el apóstol, el cual quedó preso desde que Tito tomó Jerusalén y es el único sobreviviente de los seguidores de Jesús de Nazaret. Se ordena realizar un escarnio público para que Juan reniegue de su dios, y reconozca a Domiciano como Dominus et Deus públicamente y así disminuir la influencia cristiana, como no logra su cometido,el emperador ordena que introduzcan a Juan en un perol lleno de aceite hirviendo, pero se efectúa el milagro y el apóstol sale ileso. El castigo que se le impone es desterrado a la isla de Patmos.
Muere Flavia Julia,(la hija de Tito) después de practicarle el segundo aborto de un hijo de Domiciano, por lo que éste hace matar al esposo y los hijos de su sobrina por parte de su hermana, acusados de ser cristianos para obligarla a ser su amante. Por ese tiempo, el emperador intentó envenenar a Trajano, pero es advertido a tiempo y se salva, desde ese momento realiza sus alimentos con sus diferentes tropas y ahì conoce al legionario Tiberio Claudio Máximo que le inspira confianza. La familia del legati Trajano, decide vivir en la casa de Trajano hijo para evitar amenazas y manipulaciones por parte del Dominus et Deus romano.
Con esta conducta del emperador, su convicción de ser Dios, y su paranoia enfermiza, Patierno el consejero (del cual ya desconfiaba el César,)junto con algunos senadores ofrecen al Senador Nerva el trono e inician un plan para matar al emperador.
Patierno compra a Petronio que es recientemente nombrado uno de los jefes de la guardia pretoriana, invitan a la emperatriz y hablan con Póstumo el jefe de mantenimiento de las cloacas, contratan a Marcio quien consigue mas gladiadores . Se establece la conjura y el 18 de septiembre se lleva a cabo el homicidio del Dominus et Deus César Domiciano y termina la etapa de terror.
Para poder llegar al emperador había que aislarlo en sus aposentos, la manera de entrar es por un camino subterráneo que va del circo romano a la recámara de la emperatriz,. Por este camino pasarán guiados por Próspero, Marcio y otros gladiadores. En la cámara estará Domiciano con Patierno y otro liberto.
La guardia pretoriana se disminuye de manera importante, ya que Pretonio II, da la orden, Norbano que es el jefe principal de la guardia del emperador sospecha que algo pasa e interviene para tratar de evitar el homicidio, después de una narración dinámica y puntual, se cumple el objetivo perseguido por los conspiradores, pero esto trae consecuencias.
Nerva asume el trono, el senado decretó que se borre de monedas, construcciones y escritos el nombre y cara de Domiciano. La guardia pretoriana que era leal al autollamado Dios viviente, guiados por Norbano y Casperio( antiguo jefe del pretorio y leal a Domiciano), prenden a Patierno, Petronio II, los torturan y matan. A pesar de que dijeron el nombre de la emperatriz como participante del plan no lo creen, ya que se trata de una mujer frágil, se enfatiza la búsqueda de los gladiadores .
Marcio, junto con un compañero logra escapar regresando por las cloacas de la ciudad, ayudado por Póstumo que muere al producir un derrumbe para aplastar a varios pretorianos. Cuando Marcio llega a la ciudad, logra salir de Roma ayudado por Alana, que gracias a sus aptitudes como gladiadora le salva la vida , cruzan la frontera y lo lleva con los dacios, que es pueblo natal de Alana.

El César Nerva tuvo problemas financieros y demostró debilidad al tratar con las tropas,por lo que la guardia pretoriana se revela , esta situación de ser César sólo de nombre, lleva a Nerva a adoptar como su heredero y sucesor a Trajano, lo que le da derecho de sucesión al trono. Poco tiempo después Nerva muere y Trajano tarda meses en llegar a palacio, organizando el imperio.
Publio Elio Adriano sobrino nieto de Trajano, se desboca para ser el primero en avisar al nuevo César de la muerte de Nerva, cuando lo encuentra, le impresiona la gran personalidad de su tío, éste encuentro será el inicio de la formación política de este joven.
Trajano recorre con sus legiones las fronteras del territorio romano, dando órdenes para reparar y reforzar las colindancias, manda llamar a los jefes de la guardia pretoriana que estaban encargados de la seguridad de Domiciano y de Nerva, los evalúa con una simple pregunta: ¿Cuál es la función de la Guardia Pretoriana? Los Praefectus o jefes del pretorio responden que cuidar al emperador y tener lealtad absoluta a su persona. Trajano les demuestra que no supieron cuidarlo,ya que Domiciano murió, y no son leales, porque se rebelaron contra Nerva, por lo que son condenados a muerte.
Da autoridad al Senado para que en su ausencia gobierne para que regrese el orden y la paz al reino. Después de un año entra a Roma, la ciudad lo recibe con gran entusiasmo.
Se instala con su familia en el palacio, y en la sala de audiencias manda llamar a Domicia Longina ,(la viuda de Domiciano) a la que le ofrece vivir con la familia imperial en palacio cumpliendo así la palabra de su padre. La ex emperatriz le agradece y rechaza la oferta, al mismo tiempo le advierte que tenga cuidado, el poder de Roma es corrupto y como tal corrompe a todos y todo lo que toca. Ella perdió a su padre por orden del César Nerón, estuvo casada con el César Domiciano que fue un tirano, fue amante del César Tito, que murió por no recibir atención médica como lo ordenó Domiciano y al hijo que parió lo dejaron morir en la infancia por órdenes del César. Así que prefiere vivir en paz lejos del palacio y se retira. Cuando Trajano se queda solo en el salón siente el peso del imperio y quizá miedo.
COMENTARIO:
Gracias a que Tito Flavio Domiciano ocupa el 60% del contenido de la novela, podemos percibir el medio ambiente en que se desarrolló Marco Ulpio Trajano. Domiciano es el reflejo de lo negativo del sistema, con su tolerancia, apatía y servilismo al poder en turno, el cual ocupa tanto la fuerza militar sobornada con altos sueldos, entreteniendo al pueblo con el circo romano y en ocasiones con la cacería de personajes políticos e intelectuales preponderantes.
En esta novela, observamos que la política de occidente sigue con la misma forma de actuar, sostenida por la fuerza militar , la corrupción y algunas alianzas.
El clasismo que se ha heredado, se nota en la diferencia de trato que se le daba a un ciudadano nacido en Roma, que al nacido libre en alguna provincia del imperio, por lo que su crecimiento físico, intelectual y laboral era limitado, a menos que adquirieran gran poder militar o económico para comprar un puesto importante.
Este es el gran logro de Marco Ulpio Trajano y su familia, lograr una educación completa acompañada de la instrucción ejemplar de la élite romana, que le permitió ubicarse en los lugares a los que tenía derecho, sin manipular leyes, tuvo el ejemplo y dirección de su padre, que al no imponer su manera de pensar, le permitió desarrollar la gran capacidad de razonar y valorar las diferentes opciones que se le podían presentar.
En esta parte de la trilogía acepta la responsabilidad que se le otorga al ser adoptado por el César, y llega sin ser su objetivo a ser emperador del mundo a pesar de tener una gran autoridad militar.
Las palabras de Domicia Longina le ayudan a sentir que es un simple humano ante una gran tarea que en su interior le causa miedo, no por falta de confianza en sí mismo, sino por todo lo que puede hacer el sistema podrido a su alrededor.
Los gladiadores, personajes enigmáticos e icónicos de la época, personas que eran esclavas y que solo sobrevivían el día a día en la esperanza de ganar la libertad de la única forma que conocían :luchando y matando. Marcio , es el personaje que vemos desde su infancia , lucha por su vida, se prepara y es el mejor en lo que hace porque tiene un objetivo inicial: alcanzar la libertad, y posterior que se ve forzado a matar a su amigo ( que era hermano por convicción) , desarrolla con la misma fuerza que anhelaba la libertad el odio hacia el emperador. El vivir no le importa, hasta que encuentra una posibilidad de trascender al enamorarse de Alana, aunque Marcio no le entienda de esta manera, pero el amor que hay entre ellos le cambia su objetivo en la vida.
El grupo social antes mencionados en la actualidad existe, lo vemos en toda la clase marginada con opciones muy escasas para superarse, y que siempre están debatiéndose entre la vida y la muerte, solo buscando la oportunidad de un golpe de suerte para salir del circo en que se encuentran.
Triste realidad histórica, el imperio más grande de la antigüedad, cuya organización es ejemplo hoy en dia a los países de occidente, aportando leyes, normas, jerarquías de poder y la democracia ,no sirvió de experiencia para evitar muchas de los vicios sociales y políticos que vivimos hoy en día.
Esperemos la continuación de la trilogía, para ver la evolución de los personajes y situaciones políticas, que aparentemente han cambiado para mejorar, pero realmente la vida los llevó a una posición que ni contemplaban , por lo que su desarrollo es una incógnita .

Comments