top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

No escatimó esfuerzos para proteger a su familia y mantener el poder a pesar de las consecuencias.

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 10 jul
  • 6 Min. de lectura

Libro electrónico: Los Medici. Una reina al poder.

Autor: Matteo Strukul   

Publicación: Abril 2018.

Editorial: ‎  Penguin Random House.

SBN-10 : ‎6073168616   

 ISBN-13 :978-6073168618  

Género: Novela histórica..

Diseño de cubierta:  Penguin Random House/S. Gómez, G. Pellicer.

Ilustración de portada: Stockphoto.

Bibliografía: Mencionadas en la sección Nota del autor..

Páginas totales: 432.

 

 a) "Matteo Strukul es novelista y dramaturgo. Vive entre Padua, Belín y Transilvania. Es licenciado en Derecho y doctor e investigador en Derecho Europeo. Ha publicado varias novelas históricas y thrillers en Italia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania. Dirige los festivales literarios Sugarpulp y Chronicae (Festival Internacional de Novela Histórica). Es docente en la Universidad de Roma y escribe en las páginas culturales de Venerdì di Repubblica."


Contraportada: "TODO ES POSIBLE EN EL SENO DE LA FAMILIA MÁS PODEROSA DEL RENACIMIENTO"

Francia, 1536. Cuando el delfín, Francisco de Valois, es asesinado, la posición de Catalina de Médici en la corte se complica: es la principal sospechosa del magnicidio. Francisco I, rey de Francia, es el único que cree en su inocencia. Sin embargo, Catalina se siente débil, y no solo porque su marido, Enrique II, prefiere a su amante, la temible Diana de Poitiers, sino porque no consigue tener descendencia. Convencida de que es víctima de una maldición, busca la ayuda de Nostradamus. Él es el único que podrá ayudarla a ser madre."


Personajes principales:

Catalina de Médici: Noble italiana, hija de Lorenzo II de Médici. Fue reina consorte de Francia por ser la esposa del rey Enrique II de Francia, desde 1547 hasta 1559, Madre de los reyes franceses Francisco II, Carlos IX y Enrique III.

Raymond de Polignac: Militar de alto rango perteneciente a la Compañía de Piqueros del rey. Guardaespaldas de Catalina.

Reyes franceses: Francisco I, Enrique II, Francisco II, Carlos IX .

Diana de Poitiers: Preferida del rey Enrique II, 20 años mayor que él. La relación inició desde que el rey era adolescente. Humillaba a Catalina.

Michel de Nostradame: Astrólogo, médico y clarividente. Ayudo a Catalina con sus conocimientos y predicciones.

CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMAGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO




















































Duque Francisco de Guisa y el Cardenal Carlos de Guisa: Familia prominente de Francia, católicos fanáticos. Participaron de manera importante en las guerra de católicos contra protestantes.





1. Rey Francisco I de Francia.
1. Rey Francisco I de Francia.

CONTENIDO: La novela inicia en 1536 en Francia.

El rey Francisco primero se enteró que su primogénito murió envenenado, por lo que el heredero al trono será su segundo hijo, Enrique II y su esposa, Catalina de Médici ,será la futura reina consorte. Ella en la corte era vista como la intrusa italiana, hija de los banqueros Médici, sin sangre noble. El rey encomendó al Condestable Pontignac a encontrar al asesino. El militar descubrió al culpable y las pruebas quitaron cualquier sospecha que se tuviera de la participación de Catalina en el asesinato. Desde ese momento, el militar quedó bajo las órdenes de la Médici.


El matrimonio de Catalina y Enrique no había procreado hijos, ya que el príncipe estaba siempre con Diana de Poitiers, su preferida. Para poder seducir a su marido. la italiana ordenó a Polignac encontrar a Michel de Nostradame, y llevarlo a su presencia. El soldado cumplió su misión,

El mago complació a la futura reina realizando un rito acompañado de una pócima mágica que la mujer bebió. Después de esto, ella logró seducir a su marido y quedar embarazada. A partir de éste momento el vidente siempre estuvo al servicio de Catalina.


En este tiempo, Francia estaba en guerra contra España por el dominio de tierras italianas, además,había desacuerdos y acuerdos con el imperio Otomano e Inglaterra según conviniera a la situación política. Pasó el tiempo, Catalina tuvo tres hijos más.

En 1547 murió el rey Francisco I, Enrique II subió al trono de Francia y pactó la paz con el rey español Felipe II. Mientras, en la corte francesa, se estableció un "equilibrio", Diana aconsejó a Enrique que Catalina debía estar embarazada la mayor parte de tiempo para evitar que interviniera en política, a la vez que la favorita de rey, intervenía en la educación de los príncipes y la pareja real tenían una relación cordial.


En 1558, se realizó el matrimonio entre Francisco II Delfín de Francia de 14 años de edad, (cuya salud era precaria), con la reina de Escocia María Esturado de 15 años. La ceremonia la ofició el Cardenal de Lorena perteneciente a la familia Guisa. La pareja vivió en el Louvre en París. Una de las damas de la princesa cautivó al rey Enrique II, y gracias a la manipulación de los hermanos Guisa, Diana (que tenía 59 años), descubrió el romance e hizo un escándalo logrando separarlos, pero su influencia sobre el rey decayó. Catalina se hacía más fuerte en la corte, y esperaba paciente el momento de vengarse de la amante de su marido.


En este tiempo, se firmó el El Tratado de Cateau-Cambrésis, con lo que se puso fin a la



2. Catalina de Médici.
2. Catalina de Médici.

guerra entre Francia, Inglaterra y España, por el dominio de las diferentes regiones de Italia. Para celebrarlo, Enrique II organizó un justa. Su participación terminó cuando el contrario lo tiró del caballo y las astillas de la lanza le penetraron el ojo. El rey falleció 11 días después.


Quedó en el trono de Francia Francisco II. Catalina, como Reina madre, aconsejaba a su joven y débil hijo en las decisiones políticas.

Después del entierro, llegó el deseado momento: desterró a Diana.


Las intrigas en la corte encabezadas por los hermanos Guisa contra la casa de los Borbón de España iban en aumento. Originalmente se temió que los españoles pelearan el trono francés, pero todo se complicó ó con la intolerancia religiosa, llegando la lucha fratricida contra los herejes. A pesar de que la Reina madre logró que Francisco II firmara un edicto que permitía la libertad de cultos, el odio entre los seguidores de Calvino y los católicos ya estaba fuera de control. Los franceses ejecutaron al líder de los hugonotes mostrando su cuerpo colgado del puente, a los civiles que no podían demostrar que eran católicos, se les arrojó al rio con una piedra colgando del cuello.


En diciembre de 1960 falleció el rey Francisco II, subiendo al trono su hermano Carlos IX, quien gobernó por 14 años. Durante este periodo la guerra religiosa se intensificó. Catalina sugirió a su hijo realizar una purga para terminar con los cabecillas calvinistas en París. La ejecución de esta orden acabó en masacre durante "la noche de Fray Bartolomé". Por esto y por sus constantes consultas con adivinos como Nostradame, valió para que Catalina fuera llamada la Reina negra.

El rey perdonó a su cuñado Enrique rey de Navarra, que tomó la decisión política de convertirse al catolicismo, y tiempo después sería el primer Borbón en el trono de Francia.


Catalina murió en 1589.


COMENTARIO: Tercer libro de la saga sobre la poderosa familia Médici. De la mano de la biografía de Catalina, podemos entender la situación política que vivía Europa en el siglo XVI, Los enfrentamientos para mantener al imperio francés de la forma más independiente posible, así como la necesidad política de hacer alianzas militares sin importar de inicio la religión, pero que al final, esto terminó siendo la causa principal de la guerra que duró 30 años en el territorio francés.

La manera de actuar de Catalina, nos confirma la gran instrucción y cultura que caracterizaba a su familia. A pesar de ser extranjera en Francia, logró con disciplina, paciencia y mano firme, ganarse a su pueblo, poder ser consejera de sus hijos cuando fueron reyes, y dar estabilidad a su marido durante su mandato. Someramente nos enteramos de su relación con Nostradame (pócimas , ritos y predicciones), pero solo lo utilizó en beneficio de su familia, Su participación en la masacre de Fray Bartolomé se menciona de manera sutil, pero el resultado la señaló para siempre como la Reina Negra.

En general, es un excelente libro para entrar a la historia de Europa .


¿Que texto recomiendas para conocer más al respecto? El café nos espera.

Página 76: " La iglesia católica y la protestante alimentaban los más bajos y viles instintos, transformando a los hombres en fanáticos, en bestias sedientas de sangre."


Página 526: Había algo profundamente trágico en el poder. Era un bien que todos querían, y, sin embargo, detentarlo desencadenaba envidias y resentimientos."


b. Palabras de uso poco frecuente:

Algazara:  Ruido, gritería de una o de muchas personas juntas, que por lo común nace de alegría.

Condestable: En la Edad Media, hombre que ejercía la primera dignidad de la milicia

Contrita: Arrepentida.

Chamizo: Árbol medio quemado o chamuscado.

Desgaire: Ademán con que se desprecia y desestima a una persona o cosa.

Hugonote: Seguidor de la doctrina de Calvino en Francia

Impertérrito: Dicho de una persona: A quien no se infunde fácilmente terror, o a quien nada intimida.

Justa: Las justas eran una especie de competición deportiva en la que dos caballeros a caballo, armados con lanzas romas.

Proscenio: Parte del escenario de un teatro más inmediata al público.


a. Tomada del libro.

 
 
 

Comments


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page