top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

Su arte alaba a Dios y se revela contra la Iglesia: Miguel Ángel.

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 20 abr 2024
  • 6 Min. de lectura

Libro: La herejía de Miguel Ángel.

Autor: Matteo Strukul.

Traductor: Natalia Fernández.

Edición: Primera, 2023.

País: México,

Editorial: Penguin Random House.

ISBN: 978-607-383-091-1.

Género: Novela histórica.

Diseño de cubierta: Penguin Random House.

Fotografía de cubierta: Gettylmages/Shuter Stock

Bibliografía: Se encuentran no listadas en las notas del autor.

Páginas totales: 457.


a) Matteo Strukul: "Escritor de novela histórica y dramaturgo,.Nació en Padua, Italia, en 1973. Se graduó en Derecho en la Universidad de Padua, mientras que el doctorado en Derecho Europeo lo obtuvo en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia. Es profesor en la Universidad de Roma, dirige dos festivales literarios y es colaborador en algunas páginas culturales. Vive entre su ciudad natal, Berlín y Transilvania.

Strukul es conocido por su tetralogía centrada en los Médici. Además de novela, el autor ha escrito biografías musicales, cómics y cuentos, algunos de los cuales forman parte de antologías. El Premio Bancarella —entre cuyos premiados se encuentran autores de renombre como Ken Follet y Umberto Eco— es, junto al Premio Salgari, uno de sus reconocimientos más destacados."

 

Contraportada:" Sumido en una profunda crisis artística y espiritual, Miguel Ángel concebiría la versión final d la tumba de Julio II de una forma que podría condenarlo a la hoguera.

Roma, otoño de 1542. Miguel Ángel se encuentra en el punto de mira de la Inquisición. Vive una profunda crisis religiosa y su amistad con Victoria Colonna, la marquesa de Pescara no ha pasado desapercibida. El jefe del Santo Oficio, el cardenal Gian Pietro Carafa, ha ordenado seguir a la dama para identificar el lugar donde se reúne del lugar de los Espirituales, encabezada por Reginald Pole, que aboga por el retorno a la pureza evangélica en una ciudad donde la corrupción campa a sus anchas. Roma, que se ha convertido en una ciudad devorada por el vicio, será el cruel teatro en el que se crucen las vidas de Malasorte, la joven ladronzuela que ha recibido el encargo de espiar a los Espirituales, de Victorio Corini, el capitán de los esbirros de la ciudad, de Vittoria Colonna y del mismo Miguel Ángel Buonarroti, el artista más genial de su tiempo."

<<Matteo Struful ha vuelto a presentar el Renacimiento como uno de los periodos más oscuros de la Historia.>>

Vanity Fair.

<<Strukul es una autor ecléctico y cautivador. Un dumas 2.0>>

TuttoLibri.

CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.

















































Personajes Principales:

Migue Ángel Buonarroti; 68 años de edad. Principal artista de Roma, protegido por el Vaticano. Amigo de Vittoria Colonna y participante del grupo de los espirituales que eran muy afines al protestantismo.

Cardenal Gian Pietro Carafa: Inquisidor mayor del Santo Oficio.

Capitán Vittorio Corsini : Jefe del ejército del Santo Oficio. Amante de Malasorte.

Imperia: Cortesana poderosa de Roma. Dueña de posadas, tabernas y otros negocios en la ciudad.

Malasorte: Joven muy hermosa, ladrona y espía al servicio de Imperia.

Cardenal Reginald Pole: Cardenal inglés enviado por el papa al Concilio de Trento. Simpatizaba con los protestantes.



Crucifixión de San Pedro. Capilla Paulina.

Contenido: El libro inicia en el otoño de 1542 y termina en invierno de 1547.


Miguel Ángel , el artista más famoso de Roma y preferido del Vaticano, además de estar pintando los frescos de la Capilla Paulina por orden del papa Pedro III, continuaba trabajando en la tumba del papa Julio II, proyecto en el que llevaba 40 años por discusiones con los descendientes del pontífice.


En ese tiempo se vivió la separación del grupo protestante de la iglesia Católica, por lo que el papa Pedro III convocó al concilio de Trento enviando al cardenal inglés Reginald Pole como su representante para tratar de lograr una reconciliación.


El cardenal Pole era partidario del grupo separatista y encabezaba un grupo en Venecia : "La Ecclesia Viterbiensisis", al cual pertenecía Vittoria Colonna, marquesa de Pescara, que a su vez llevó a Buonarroti. El maestro Buonarroti, en esos momentos se sentía traicionado por la Iglesia Católica, porque utilizó sus obras para manifestar el poder de su jerarquía en vez de respetar el sentido de alabanza a Dios con que el artista las realizó.



El papa Pedro III, formó el Santo Oficio a cargo del cardenal Gian Pietro Carafa para combatir a la herejía. Dio la órden al capitán de las guardia  Vittorio Corsini de espiar a la marquesa y a Miguel Ángel. El capitán contrató los servicios de la cortesana y mujer de negocios más famosa y poderosa de Roma, llamada Imperia, que envió a la hermosa Malasorte a seguirlos.


La muchacha fue descubierta por Buonarroti, y posterior a interrogarla, se hicieron

2. Daga de la época del Renacimiento.

amigos. Malasorte llevaba a su jefa la información que le daba el escultor. Cuando Corsini se dio cuenta que no le era ya de utilidad, dejó de pagar a Imperia, situación que le costó la vida. La cortesana aprovechó que entre el capitán y su empleada existía un gran romance y mando a su guardaespaldas a matar al soldado con una daga que la muchacha había olvidado en el despacho de Imperia.


Inmediatamente encarcelaron a Malasorte e Imperia declaró ante el cardenal Carafa, además llevó como testigo al impresor que vendió a la muchacha el libro "El beneficio de Cristo", considerado como literatura hereje. A pesar de los intentos del escultor, no pudo salvar de la tortura ni la hoguera a la muchacha, el cardenal Pole escribió comunicándole que dejaba el Concilio de Trento y que ya estaba catalogado como hereje, por lo mismo mantenerse alejados , y poco tiempo después, murió la marquesa de Pescara.


Miguel Ángel Buonarroti con casi 70 años de edad, continuó trabajando protegido por el Vaticano y tratando de salvar a Roma de sucumbir ante el poderío de la Iglesia.


COMENTARIO: Durante la amena lectura, conoces el ambiente de la política del Vaticano, la doble moral con la que vivían los jerarcas de la Iglesia, que era conocida por todos y solo volteaban la cara a otra dirección. El autor nos expone el conflicto en el que vivió Miguel Ángel, y como tuvo que continuar bajo el mando del pontífice, pero siempre manifestó su enojo y desacuerdo a través de "sus pinturas obscenas, desnudos y excesos" que existían en su obra. Lo más claro al respecto, es cuando logra cambiar la dirección de la mirada de "El Moisés", haciendo que vea en dirección opuesta al altar. También durante la narración encontramos datos que hoy harían dudar de la salud mental de Miguel Ángel, como fue el hecho de poder casi ver que pieza estaba dentro del bloque de mármol y el golpear la estatua de Moisés reclamándole que no hable.

Gracias a la narrativa, parece que estamos frente a los frescos de Rafael, caminamos por las calles de Roma renacentista y conocemos un poco más, de lo difícil que fue esta época.

Un café expreso nos espera para disfrutar de una plática llena de arte.


Página 12:" Miguel Ángel [[...]: Sabía perfectamente que formaba parte de aquella marea creciente, capaz de corromperlo todo, fuera lo que fuera, en aquella ciudad que respondía al nombre de Iglesia:"


Página 134:" [...] la reacción natural e inmediata fue sentir un odio aún más intenso por esa Iglesia temerosa, traidora y rastrera que se preocupaba por controlar a sus propios hijos, con el único fin de castigarlos y doblegarlos a su voluntad, en lugar de mirar dentro de si misma, para intentar captar, aunque fuera una sola vez, sus propias contradicciones y los evidentes fracasos que socavaban cada vez más sus fundamentos."


Página 315:"[…] imaginar lo que el bloque escondía en su blanco caparazón era siempre una maravilla, un milagro que a Miguel Ángel le encantaba volver a descubrir cada vez, ya que desvelar la forma contenida en él era una urgencia acuciante."


Página 358: "Y en esa dicotomía, en esa gigantesca contradicción, la Ciudad Eterna se cubría con la magnificencia del arte, gracias a una iglesia iluminada y a hombres sensibles a la maravilla de las obras que la hacían inmortal, pero que, al mismo tiempo, se teñía de tintes oscuros como la codicia de quienes intentaban doblegar esa maravilla a su propia imagen, para satisfacer un deseo de gloria personal."


b) Palabras de uso poco frecuente:

Ascua: Pedazo de cualquier materia sólida y combustible que por la acción del fuego se pone incandescente y sin llama.

Apóstata: Persona que es renegado.

Conspicua: Ilustre, visible, sobresaliente.

Impío: Falto de piedad.

Mefítico: Dicho de una cosa: Que, respirada, puede causar daño, y especialmente cuando es fétida.

Muceta: Cuello postizo que cubre hasta el pecho y la espalda, y que, abotonada por delante, usan como señal de su dignidad los prelados, doctores, licenciados y ciertos eclesiásticos.

Procaz: Desvergonzado, atrevido.

Sibilino: Misterioso u oscuro, a veces con apariencia de importante.

Simonía: Compra o venta deliberada de cosas espirituales, como los sacramentos y sacramentales, o temporales inseparablemente unida a las espirituales, como las prebendas y beneficios eclesiásticos.


https://www.pinterest.com.mx/pin/691372980320215312/

 
 
 

Comments


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page