Solo la muerte sabe la verdad sobre el tesoro: La noche triste.
- Grace Perez
- 30 ago 2023
- 5 Min. de lectura
Libro: El secreto de la Noche Triste.
Autor: Héctor de Mauleón.
Edición: Primera.
País: México,
Editorial: Planeta. Seix Banal..
ISBN: 978-607-07-8109-4.
Género: Novela histórica.
Diseño de portada Planeta Arte & Diseño.
Fotografía de cubierta: Casco de bronce de soldado español. S XVI. Museo de América. Fotografía: Dorieo, Wikimedia Commons.
Páginas: 211.
a) Héctor de Mauleón: "Nació en la Ciudad de México en 1963. Narrador y periodista. . Fundador y director de los suplementos Confabulario de El Universal y Posdata de El Independiente, ha sido Jefe de redacción de Nexos. Parte de su obra se encuentra en antologías como Enviados especiales, Taurus, 2004; Los mejores cuentos de 1999, Joaquín Mortiz; Los mejores cuentos de 2004 y Viento Rojo. Diez historias del narco en México, Plaza & Janés, 2004. Colaborador de Confabulario, Cultura Urbana (de la UACM), El Independiente, Etcétera, La Crónica de Hoy y Proceso."
CONTRAPORTADA: "Tenochtitlán, 30 de junio de 1520. Antes de abandonar la ciudad, Cortés ordena reunir las riquezas saqueadas de Moctezuma. Esa noche, a la hora en que el cielo es más oscuro, ochocientos soldados españoles mueren emboscados por los guerreros mexicanos en la calzada de Tacuba. Ochenta años después, tras una tromba que duró varios días e inundó la ahora capital de la Nueva España, una miniatura de oro aparece en la ribera del lago y el hallazgo desata la búsqueda de un tesoro maldito que se creía perdido para siempre..
El secreto de la noche triste, el primer thriller novohispano de la literatura mexicana, nos lleva por callejones donde la muerte aguarda sin apellido y el misterio de un mapa perdido, un homicida oculto y un profeta ciego reviven la leyenda de un tesoro que remueve la bruma que cubre nuestro pasado."
Con pasión y disciplina de cronista, sumada a ls versatilidad del novelista, Héctor de Mauleón hila una trama llena de enigmas, asesinatos e intriga en una recreación inmejorable de una época apasionante llena de peligros y secretos."
CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.
SOLAPA POSTERIOR:
"Una obra de historiografía literaria que mezcla lo real con lo mágico. Rosa Beltrán."
"Una novela negra con toques de realismo mágico. Enrique Serna"
"[un libro] virtuoso que sintetiza todas las tendencias que quieren mostrar la historia de la época de Hernán Cortés y que relata con acento criminal una serie de asesinatos, que atrapan desde el principio al lector. Eduardo Parra."
Personajes Principales:
Juan Ircio: Joven criollo aprendiz de pintor. Pertenece a una familia importante en la Nueva España.
Beatriz Ircio: Tía de Juan. Le gusta aprender y analizar.
El ciego Dueñas: Veterano del ejercito español de las guerras chichimecas. Quedó ciego en batalla. Actualmente mendiga en las calles.
Don Julián de Alderete: Soldado de Pánfilo de Narváez, incitador del tormento a Cuauhtémoc.
Poeta Arias de Villalobos: Amigo de Juan. Protegido de la virreina. Investiga la causa de los asesinatos.
Juan Solís (tras-de-la-puerta.): Soldado de Cortés que escuchó la confesión de Cuauhtémoc antes de morir.
Rodolfo Segura: A los 17 años ya era soldado de Cortés . Murió de 103 años.

CONTENIDO: Todo inició el 30 de junio de 1520 (la Noche Triste), cuando los españoles salen de Tenochtitlán cargando el tesoro de Moctezuma, el cual se perdió al hundirse en los canales que rodean a la ciudad. soldados y animales.
En 1597, Beatriz Ircio, llegó a la Nueva España para hacerse cargo de la educación de su sobrino Juan. que quedó huérfano de madre. En sus pertenencias , Beatriz traía el libro de "Los diálogos de Cervantes". El día de Pascua de 1600, en la Nueva España cayó una tromba que duró 2 días. El libro de doña Beatriz se mojó, le retiró el forro para que se secara y encontró la pintura de un rubio caballero, y tenía un apunte en el lienzo.
Poco tiempo después, se sintió un sismo que duró " 3 credos". Después de éstos eventos, aparecieron paulatinamente los cadáveres de 5 jóvenes criollos. que como lo mencionó el Ciego Dueñas, que dichos hombres eran nietos de 5 soldados de Cortés . Los jóvenes murieron por la estocada de Joaquín Clairmont, que murió a manos de Nuño de Saldívar que utilizó la estocada que don Joaquín le había enseñado. Como castigo fue desterrado y se comentaba que había muerto.
Le piden al ciego averigüe sobre la pintura encontrada en el libro de doña Beatriz. A los pocos días, les informó que se trata de don Julián de Alderete, soldado protegido por el gobernador de Cuba y no bien aceptado por Cortés, que fue prácticamente el responsable del tormento a Cuauhtémoc para saber donde quedó el tesoro.
Los Ircio, localizaron un mural en la iglesia de Tlatelolco que trata de la tortura al

emperador azteca, donde se encuentra la imagen como la del retrato que ellos poseen, del caballero Alderete. Además, el ciego comentó que los jóvenes asesinados son los nietos de 5 soldados que siempre estaban juntos, a uno le decían "El Dibujante", y a otro "De -tras-de-la-puerta" ya que siempre espiaba conversaciones ajenas,. Se decía, que escuchó la confesión de Cuauhtémoc, antes de morir ahorcado en las Hibueras.
Con estos datos, Juan y su amigo el poeta Arias, entrevistaron a Rodrigo Segura (último soldado vivo que llegó con Cortés), que contaba con 93 años y vivía en un convento. Estaba muy debilitado y vive arrepintiéndose de los crímenes cometidos en la conquista. Les platicó sobre los abuelos de los asesinados y de Alderete.
Regresaron a la Ciudad de México. El ciego Dueñas quien le dice a Juan, que si ve a un soldado maduro con los dientes rotos, le avise, ya que probablemente se trate de Nuño Saldívar . Al mismo tiempo, el poeta que había logrado colocarse como favorito de la virreina Inés de Velazco, logro investigar en los archivos del cabildo, los documentos de hace 70-80 años, encontrando datos interesantes.
Aparece muerto por la misma estocada en ciego Dueñas, y la casa de Juan Ircio, mientras él está en el taller de pintura , fue asaltada . Los criados y esclavos fueron asesinados y toda la casa estaba revuelta. Juan acudió a visitar a su tía Beatriz que estaba en el convento esperando a que regresara su prometido de la exploración de California, y platicaron que definitivamente buscaban la pintura de Alderete, que tiene las señas para encontrar el tesoro. Beatriz le pidió que lo destruya y se aleje.
En los siguientes días Nuño de Guzmán cayó preso, cuando le comprobaron su relación con todos los crímenes cometidos, confesó todo. Todo trae consecuencias sobre la familia Ircio. Juan antes de destruir el retrato descifró el mensaje.
COMENTARIO:
Página 25: "l[…] a lengua es el único instrumento cuyo filo aumenta y se hace más hiriente a lo largo de los años."
Página 40: Y es que las cosas ocurren como si la vida careciera de centro. Suceden, aquí y allá, sin que podamos entenderlas. No las vemos con claridad hasta que presentimos la inminencia del abismo."
b) Palabras de uso poco frecuente: Almoneda: Subasta de bienes, generalmente a bajo precio.
Behetría: Población antigua cuyos vecinos, como dueños absolutos de ella, podían elegir señor. Chambergo: Sombrero de ala ancha y flexible levantada por un lado que se sujeta con una presilla o un adorno a una copa baja más o menos acampanada.
Conticinio: Hora de la noche en que todo está en silencio.
Ferreruelo: Antigua capa corta sin capilla.
Garitas: Cuarto o caseta pequeña que sirve para guarecerse los vigilantes o centinelas durante la guardia
Perlesía: Debilidad muscular producida por la mucha edad o por otras causas y acompañada de temblor.
Tabardillo: Insolación.
Zahúrdas: Establo para criar cerdos.

2.https://acortar.link/AhtSRV
Comments