top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

Ser preso de nuestros pensamientos siempre será la peor cárcel: emperatriz Carlota.

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 30 nov 2023
  • 4 Min. de lectura

Libro: Una emperatriz en la noche. Cartas desde la locura de la emperatriz Carlota de México febrero a junio de 1869.

Autor: Laurence van Ypresele.

Traducción: Martha Zamora..

Edición: Primera edición, 2010.

País: México,

Editorial: Martha Zamora.

ISBN: 978-607-9084-00-4..

Género :Historia.

Diseño de cubierta: Lizbeth de Lucio.

Portada: Estudio La Fe Ciega.

Páginas: 182.


a) Laurence Van Ypersele: "Profesora de la Universidad Católica de Lovaina donde enseñó crítica histórica e historia contemporánea, es considerada una especialista en la Primera Guerra Mundial. En particular, presidió el grupo directivo "Conmemorar 14-18" de Valonia y la Federación Valonia-Bruselas. Desde el 2 de junio de 2018, también es miembro de la Real Academia de Bélgica."


CONTRAPORTADA: "EN FEBRERO DE 1869, Carlota, la joven emperatriz de México es llevada a Laeken por decisión de su hermano Leopoldo II: En la aventura americana perdió todo: su esposo, sus sueños. Incluso su razón se tambalea. No le resta más que la escritura: toda una correspondencia que relata el descenso hacia la noche.

De febrero a junio escribió cientos de cartas para escapar de la pesadilla mexicana, del infierno de su vida. En vano escribió a Charles Loysel, a Napoleón III y a su hermano. ¿Quién leerá esas cartas jamás enviadas? ¿Quién escuchará estas palabras mudas, esta loca desesperación?.

Laurence van Ypersele escuchó a Carlota. La escuchó hasta el límite de lo que sus cartas le tenían que decir. Si bien al inicio se escuchan los delirios megalómanos, las fantasías sadomasoquistas, las crisis de melancolía, en seguida se adivinan las lágrimas de una niña que no se siente con derecho a existir. El lamento de un ser que desea vivir. Una súplica desesperada e indescriptible.

Más allá de esta locura, en el corazón del deterioro psicológico, se esconde una enorme tragedia humana.

Doctora en Historia por la Universidad Católica de Lovaina, Laurence van Ypersele es la encargada de las investigaciones del Fondo de Investigación Científica. Una emperatriz en la noche es el segundo libro de esta historiadora."



CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO


















































CONTENIDO: Carlota nació el 17 de junio de 1840, fue la más pequeña de tres hermanos. Hija del rey Leopoldo I de Bélgica y de la reina consorte Luisa María (hija de Luis Felipe I de Francia). Cuando tenía diez años su madre falleció ,y se hizo muy apegada a su padre que ponía sus logros académicos de ejemplo a sus hermanos.

En 1856, aceptó la propuesta de matrimonio de Maximiliano De Habsburgo, el cual insistió en recibir una dote muy generosa.


En 1859, después después del fracaso como gobernadores en la región de Lombardo-

2. Coronel Charles Loysel.

Véneto en Italia, llegaron a México como emperadores apoyados por Napoleón III, rey de Francia. En México conoció a Charles Loysel, oficial del Estado Mayor del cuerpo expedicionario que se encargó de dar indicaciones e información general a Maximiliano. Se desconoce que tanto contacto tuvo con Carlota.


En 1865, la emperatriz dejó México para acudir a Europa y pedir apoyo para su fallido impero a Napoleón y el Papa, En esos momentos ya tenía conductas anómalas y presentaba ideas de persecución. Falló en su misión, y fue llevada a Austria, unos meses después su hermano Felipe logró regresarla a Bélgica, donde presentó mejoría integrándose poco a poco a la cotidianidad. Finalmente, habitó en el castillo de Bouchot, donde falleció.


Las cartas que se comentan en el libro, nunca fueron enviadas a sus destinatarios. Carlota las escribió desde Laeken de 16 de febrero al 17 de abril de 1869, su principal destinatario fue el coronel Loysel, que primero le solicitó la rescate del castillo donde se encontraba contra su voluntad. Además le comentó que trataban de envenenarla. Mencionó a Maximiliano con vida que seguía bajo la custodia del coronel.

En estos escritos se empezaron a manifestar pensamientos religiosos al mencionar a varios personajes de la siguiente manera: Napoleón III como Dios, Maximiliano mártir, ella fue a la vez virgen y el espíritu santo, y varios de los oficiales que conoció en México ocuparon el lugar de los evangelistas.


Del 18 de abril al 15 de junio de 1869, Carlota dirigió 105 cartas a Loysel y 14 a Napoleón.

Al finales de abril, la emperatriz vivía en Tervuren. Ella adoptó personalidad masculina, firmando inicialmente como Charles. Su obsesión por el coronel aumentó, haciéndolo su hermano gemelo y adoptando la firma del militar. La emperatriz olvidó a su familia, se colocó como hijo adoptivo de Napoleón III, rompió su relación con Maximiliano, después ella como hombre buscó cumplir con los principios de la educación que le dieron en la infancia.


Carlota suspendió la escritura de las cartas de manera abrupta, no se sabe la causa.


COMENTARIO: El libro solo nos muestra los meses de la vida de Carlota poco después del quiebre psicológico que presentó en el Vaticano y durante la entrevista con Napoleón III. A través de la lectura de las cartas, notamos la angustia, soledad y temor que tenía Carlota. Su mente se defendía buscando ser hombre para tratar de arreglar el fracaso de su proyecto, y sin orar, como lo haría una mujer, buscó la protección del poderoso Napoleón III al que le dio personalidad divina, y lo colocó como padre adoptivo. El texto no busca dar un diagnóstico médico, solo presentarnos a Carlota como un ser humano que sufrió las consecuencias de haber perdido matrimonio, imperio, padre, y apoyo de sus aliados en muy poco tiempo, su futuro se perdió, y al parecer, nunca sintió seguridad con su familia en Europa.

Sabemos que después presentó mejoría y llevó una forma de vida tranquila. pero siempre quedará la duda de si a "locura" fue solo un mecanismo de defensa, o si realmente le dieron algún químico.


El café nos espera para una larga plática.


Página 11: <"Probablemente los grandes estudios que había hecho esta señora, que son superiores a la capacidad de la mujer, lastimaron su cerebro. Unido a esto su gran orgullo, el ver que se desplomaba el trono en que había subido determinó la completa descomposición de su naturaleza y, poco antes de la caída del imperio, perdió el juicio.">


Página 21:"El poder seguir palabra a palabra la construcción de un delirio solitario y el derrumbe de un pensamiento que se deteriora en el silencio es una experiencia que llama con más fuerza, porque ese recorrido refleja el espesor de una vida cargada de historia, derrotada por la historia."


b) Palabras de uso poco frecuente:

Brabante: Cordel delgado y resistente hecho de cáñamo.

Ignominia: Ofensa grave que sufre el honor o la dignidad de una persona

Imprecar: Expresar vivamente el deseo de que alguien sufra un daño o un mal


https://www.pinterest.com.mx/pin/691372980318331157/

a.https://es.frwiki.wiki/wiki/Laurence_Van_Ypersele

2.https://acortar.link/AK7wmB

 
 
 

Comments


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page