Ser mecenas de Florencia, le ayudó a conservar la vida y el poder.
- Grace Perez
- 11 nov 2024
- 6 Min. de lectura
Libro electrónico: Los Médici 2: Un hombre al poder.
Autor: Mateo Strukul.
Edición: .
País: México,
Publicación: 25 enero 2018.
Editorial: Ediciones B.
ASIN : B077Y84D2Y
Género :Novela histórica.
Bibliografía: Intercalada en la nota del autor.
Páginas totales: 366.
a)"Matteo Strukul nació en Padua, Italia, en 1973. Se graduó en Derecho en la Universidad de Padua, mientras que el doctorado en Derecho Europeo lo obtuvo en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia. Es profesor en la Universidad de Roma, dirige dos festivales literarios y es colaborador en algunas páginas culturales. Vive entre su ciudad natal, Berlín y Transilvania.
Strukul es conocido por su tetralogía centrada en los Médici. Además de novela, el autor ha escrito biografías musicales, cómics y cuentos, algunos de los cuales forman parte de antologías.
El Premio Bancarella —entre cuyos premiados se encuentran autores de renombre como Ken Follet y Umberto Eco— es, junto al Premio Salgari, uno de sus reconocimientos más destacados."
CONTRAPORTADA:" Segunda parte de la saga histórica que recrea la historia de la familia más poderosa del Renacimiento: los Médici.
Florencia, 1469. Lorenzo de Médici está ganando el torneo en honor de su esposa, Clarice Orsini, apenas llegada a Florencia para su boda con el hombre que se convertirá en el Magnífico.
Este matrimonio no es un paso fácil para Lorenzo: su corazón -está convencido- pertenece y siempre pertenecerá a Lucrezia Donati, mujer fascinante y de extraordinaria belleza. Sin embargo, se avendrá a la voluntad de su madre y reforzará la alianza con una poderosa familia romana.
Llamado a gobernar la ciudad y aceptar los costes y los compromisos de la política, dividido entre amor y poder, Lorenzo subestima a los formidables adversarios que están tramando contra él para arrancarle el liderazgo de Florencia, Girolamo Riario, sobrino del papa Sixto IV, concibe una conjura cuyo resultado será terrible para Lorenzo.
Y desde ese momento comenzará un período de violencia y venganza de suyas consecuencias muy pocos se librarán...
CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMAGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.
Reseña: «Imponente serie histórica... Enorme el trabajo de investigación histórica de Strukul, que ha compuesto sus libros como los thrillers en los que él esmaestro. Mucha adrenalina, narración envolvente, con una pizca de trama negra que redondea la historia.»Corriere della Sera
La crítica ha dicho sobre Los Médici...
«Imponente serie histórica... Enorme el trabajo de investigación histórica de Strukul, que ha compuesto sus libros como los thrillers en los que él es maestro. Mucha adrenalina, narración envolvente, con una pizca de trama negra que redondea la historia.»Il Corriere del la Sera
«La historia de una dinastía importantísima, una historia hecha de conspiraciones y traiciones.»La Repubblica
«Matteo Strukul se confirma como un verdadero maestro del género, conjugando perfectamente acción, aventura y suspense.»Il Manifesto
«Las novelas de Matteo Strukul son pura adrenalina.»Panorama
«Matteo Strukul disecciona la época brillante y convulsa que vivieron los Médici.»El País"
Personajes principales:
Lorenzo de Médici "El Magnífico": Título que le daban a los altos dignatarios que no eran de origen noble. Gobernador de la república de Florencia.
Giuliano de Médici: Hermano menor de Lorenzo.
Claris de Orsi: Esposa de Lorenzo.
Lucrecia Donati: Hermosa burguesa. Amante de Lorenzo.
Girolamo Riario: Enemigo de los Médici.
Ludovivo Ricci: Hijo de Laura la hechicera. Consejero de Girolamo.
Laura de Norcia: Hechicera, lee el tarot, Odia a los Médici.
Leonardo da Vinci: Joven artista de 20 años, protegido de Lorenzo.
CONTENIDO: En 1469, la vida de Lorenzo de Médici cambió, al morir su padre, tuvo que tomar el mando de la República de Florencia. Se casó con Claris Orsini por conveniencia política y su relación con Lucrecia Donati le ocasionó problemas en su matrimonio. A pesar de esto, Claris le dio 5 hijos a Lorenzo, pero con el paso de los años, ante la impotencia de no poder hacer que Lorenzo le fuera fiel, se realizó cortes en el pecho por un corto lapso y se dedicó a rezar, esperando el momento que todo cambiara.
Lorenzo tomó bajo su protección al joven artista de 20 años de edad,Leonardo da Vinci, que regaló uno se sus recientes inventos, una pequeña ballesta que se cargaba de manera rápida, Lorenzo le prometió que no la usaría para atacar, solo para defensa, le encargó varias. Además, le encargó dentro de varios proyectos, realizar un cidro de su amada Lucrecia para ponerlo en su dormitorio.
En cuanto Lorenzo tomó el control de Florencia se le empezó a llamar el Magnífico, y las familias que eran enemigos políticos de los Medici desde años atrás, armaron un plan para eliminar a los hermanos y tomar el poder. La conjura prosiguió, y para 1471, estaba encabezada por Girolamo Riario, sobrino del Papa Sixto IV que lo nombró Capitán General de la Iglesia, y bajo este amparo se dedicó a masacrar cuanto poblado que fuera sospechoso de ir contra en pontífice.
Además, el Papa nombró a Riario señor del ducado de Imola, donde se reunía con
Francisco Piazza, representante de la familia que más luchaba por el poder en Florencia, Laura de Norcia, (la bruja que trató de eliminar al abuelo de Lorenzo años atrás); la acompañada su hijo y amante Ludovico Ricci. En 1472, uno de los pueblos subordinados de Florencia trató de revelarse, y el Magnífico no hizo nada por detener la masacre para someterlos. Estos actos cambiaron su carácter y lo alejaron de Lucrecia y Leonardo.
Dos años después, para dañar la reputación de Lorenzo, Leonardo fue acusado de sodomía por un joven de costumbres dudosas que sirvió de modelo al artista, Medici trató de intervenir de manera discreta, pero lo que salvó al genio, fue que Lucrecia atestiguó que estuvo con da Vinci esa noche y por lo mismo el muchacho mentía. además de salvar al pintor, hirió a su amante por su alejamiento.
El ambiente político de la república estaba en un hilo, hasta que en 1478, los enemigos de los Medici, pusieron en acción su plan para asesinarlos en la misa de Pascua celebrada en la iglesia de Santa María de Fiore. Leonardo en cuanto se enteró del enfrentamiento en la iglesia contra los hermanos Medici, acudió armado para ayudar a su amigo. Al ingresar al templo, Giuliano estaba muerto, Lorenzo herido junto con sus fieles amigos resguardados en la sacristía y Lucrecia los acompañaba.
Lorenzo le pidió a Leonardo sacar a Lucrecia con bien del lugar, el pintor la llevó a su estudio en el barrio de Oltramo, donde hizo frente a los sicarios enviados por Claris (esposa de Lorenzo) para espantarlos y hacer que se ambos abandonaran Florencia. Fue un fracaso. La ciudad se sumió en el caos y anarquía, Lorenzo no autorizó ni participó en los actos de saqueo y masacre contra sus enemigos. La que la población amaba a los Medici, porque les recibía una vez por semana y les apoyaba económicamente, además de que siempre realizaban obras en beneficio de la ciudad.
Como resultado de los enfrentamientos, los conspiradores fueron colgados en el Palacio de la Señoría, ya otros los lincharon. En la iglesia, Ludovico Ricci murió, Laura (su madre), cortó la cabeza al cadáver y se dirigió a Imola para asesinar a Girolamo, que fue el principal organizador de la conspiración y no participó en la iglesia.
Cuando todo estaba tranquilo, Lorenzo se despidió de Lucrecia y de Leonardo, al que mandó a Milán para que ahí continuara su trabajo, al igual que la familia Medici, lo haría en Florencia.
COMENTARIO: Segundo libro de la saga. Escrito de manera muy amena, atrapa desde el inicio. A pesar de los años que transcurrieron en la historia, no existen huecos, rápidamente se retoman los personajes y se integran los nuevos. La presencia de Leonardo da Vinci, nos enseña la capacidad que tenía como ingeniero y su peculiar forma de ser, que le dieron vida a Florencia que persiste hasta la fecha. La novela deja todo listo para continuar con la lectura de la saga.
¿Cuál tu personaje favorito de esta época.? Un café expreso nos acompaña para la plática.
Página 24: "Las palabras eran aires simples fórmulas, pero las palabras de un hombre como Lorenzo podían hacer temblar la tierra."
Página 43:" [...] "ser hijo de pequeños nobles es casi peor que proceder del pueblo llano, puesto que, en cierto sentido, se nos permite ver desde lejos el resplandor del poder, pero no llegamos jamás a tocarlo."
Página 96: "Sois un hombre de poder, y como tal no tendreís ni facilidades ni favores. Tendreís más bien que guardaros de las infinitas insidias de aquellos que os envidian y desean, en el fondo de su oscura alma, arruinar vuestro dominio."
Página 181: "Había en ella toda la maravilla de o inexplicable y de lo sobrenatural, como si el arte fuera el único lenguaje destinado a contemplar la gracia de Dios y capaz, por tanto, de hacer visible su grandeza."
Página 327: "La clase alta eran codiciosos e insaciables, y a pesar de tanta cháchara y buenos propósitos, ni soñaban con conceder nada a las clases inferiores. Así que la rebelión, la subversión de todo orden, aunque fuera por un breve periodo de tiempo, adquiría los contornos de un rito de purificación colectivo,"
b) Palabras de uso poco frecuente: Cureña: En las fábricas de fusiles, pieza de nogal en basto, trazada para hacer la caja de un fusil.
Conspicuo: Ilustre, visible, sobresaliente.
Dintel: Pieza horizontal superior de puertas, ventanas y otros huecos, apoyada en sus extremos sobre las jambas y destinada a soportar cargas.
Insidia: Palabras o acción que envuelven mala intención.
Marmita: Olla de metal, con tapadera ajustada y una o dos asas:
Sibilina: Misterioso u oscuro, a veces con apariencia de importante.
Venablo: Dardo o lanza corta y arrojadiza.
Comments