top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

Separados por su forma de pensar y de vivir, pero la idea del imperio, los unió para siempre.

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 6 mar 2021
  • 9 Min. de lectura

Libro: Maximiliano vs. Carlota- Historia del affaire amoroso del Imperio Mexicano 1865-1927.

Autor: Ramón Valdiosera.

Editorial: Universo.

País: México

Edición: Primera, 1980.

Género: historia.

ISBN968-35-0033-1

Páginas: 274.

Bibliografía: 24.


a.)Ramón Valdiosera Berman : Ozuluama, Veracruz, México, 1918 , México, 2017. Fue diseñador de moda, autor, pintor, dibujante, historietista, caricaturista, ilustrador y coleccionista mexicano.

Se inició en el dibujo a la edad de 10 años. Pionero de las historietas mexicanas.

En 1935, realiza su primera historieta, El diamante negro de Fu man chu. Mencionaremos algunos títulos de su autoría: El cosaco., Simbad el marino. , Medio Litro. En 1936 creó la organización "Artistas Unidos".

Conocido, como diseñador de vestuario, con el éxito de haber presentado el rosa bugambilia en Nueva York, el cual sería bautizado por la prensa estadounidense como "rosa mexicano". Desempeñó esta labor en varios filmes: "Tizoc: Amor Indio", "Chilam Balam", "Cuando lloran los valientes " y muchas otras.

En 1958 diseñó el Traje Regional de Quintana Roo, de "La Chetumaleña", por encargo del entonces gobernador, Ing. Aarón Merino Fernández.

Algunos de los libros que ha escrito son: México al apunte: cuarenta años de dibujarlo 1937-1972. , Quetzalcoatl vikingo, 3000 años de Moda Mexicana. , La Brujería en México, Petróleo Violento, Maximiliano vs Carlota.

Hasta antes de su muerte fue director de la Academia Mexicana de Arte Secuencial, donde estaba comprometido con el desarrollo de jóvenes interesados en las historietas, el cómic y la animación.


CONTRAPORTADA: "Seis años de historia real forman marco a una trama que se antoja novelesca por sus elementos de sainete entretejidos con los hilos de la tragedia.

Es la época del Segundo Imperio, que hoy nos parece absurdo, pero que para muchos fue solo una etapa frustrada de desarrollo glorioso en la vida de México, ya independiente.

Lo novedoso y original de este libro es presentar esta época bajo la luz inesperada, no de Maximiliano y Carlota, sino de Maximiliano contra Carlota.

En medio de las redes de la alta política internacional, de los hilos del patriotismo entretejidos con los de la traición, se agita juguetona la intriga amorosa más emocionante, con los fuertes colores del romanticismo característico del siglo XIX:

Maximiliano vs, Carlota es una obra instructiva y amenísima, de un realismo tan extraordinario que raya en la ficción novelesca, con ligereza de zarzuela que hace destacar más lo sombrío del drama."

CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LAS IMÁGENES, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.















































CONTENIDO:

1.Castillo imperial e Schonbrunn

En el castillo imperial en Schonbrunn en Viena, la Archiduquesa Sofía educa a sus hijos Francisco José, Karl Ludwin y Maximiliano (que era un niño mimado) inculcándoles la frase de "la casa de Austria debe gobernar al mundo entero", lema ocupado por Federico III y posteriormente enriquecido por Maximiliano I con la política de la recámara, "si no tienes fortuna , cásate con ella", y predicó con el ejemplo, casó a sus hijos con príncipes de las principales casas reales de Europa.


En 1848, Francisco José es rey del imperio austriaco, Maximiliano con 17 años se dedica a estudiar idiomas, historia universal, y a vivir entre lujos y comodidades. Es alto, delgado, elegante, con educación que raya en lo feminoide, le encanta la botánica, la entomología y desea un castillo junto al mar. Su hermano el rey Francisco José, lo asigna a la marina, por lo que viaja a numerosos países llegando hasta Nueva Orleans, y Texas. La experiencia de los viajes, la fina educación y la buena apariencia, lo hacen tener gran éxito entre las damas nobles y plebeyas de la época.

Con 20 años de edad, se hace amante de la Condesa de Boulón, pero la Archiduquesa Sofía lo desaprueba , y favorece a la Princesa de Braganza, hija de Pedro I de Brasil, con la esperanza que al morir el mandatario, la hija casada con el archiduque, pasaría a gobernar, pero no sucede así, el que heredó el trono fue el príncipe brasileño.


En 1853 el Rey Francisco José, sobrevive a un atentado por parte del italiano Liveny. Los territorios austriacos en Italia ya estaban contra el imperio.

Maximiliano viaja por las distintas cortes europeas, y en 1856 se compromete con Carlota Amalia de Bélgica, hija del rey Leopoldo I. Con la dote recibida por parte de los reyes de Austria y Bélgica, el archiduque construye su castillo en Miramar, además obtiene una renta fija anual y se les da el principado de Lombardo en Italia, pero los comentarios de Maximiliano de tipo liberal, hacen que su hermano lo retirara del cargo, ya que hace más difícil controlar la legión.

2. Maximiliano en Lombardo-Veneto.

Carlota y Maximiliano se refugian en Miramar, están endeudados, no son bien vistos por las monarquías del viejo continente, por lo que cuando les llegan las noticias de un trono en América, lo aceptan con gusto.


Napoleón III, veía con interés al continente Americano, deseaba construir un canal que uniera los océanos, y sabía que un protectorado francés en ese lado del mundo sería de gran beneficio a Francia.

El México, en 1958, el presidente Benito Juárez, nacionaliza los bienes de la iglesia y le retira las prerrogativas que gozaba, el país se hunde en la Guerra de Reforma, y para 1861, varios conservadores ricos y exiliados en Europa, ven la posibilidad de de que México sea gobernado por un emperador europeo católico, y así, recuperar todo lo que perdieron ante los liberales por la aplicación de las Leyes de Reforma.

Los conservadores exiliados en Europa más representativos, fueron:

José María Gutiérrez de Estrada (exiliado en Roma) que cuando era ministro de Relaciones Exteriores, publicó que México requería un rey europeo para salir adelante.

José Hidalgo, hijo de un militar español conservador monarquista, radicado en España, y muy amigo de la familia de Eugenia de Montijo, la emperatriz de Francia en ese momento, quien lo presentaría a Napoleón III.

Juan Nepomuceno Almonte, que reside en Paris, hijo de José María Morelos y Pavón. Por su carrera diplomática en los gobiernos mexicanos anteriores, conocía al príncipe Metternich que lo lleva ante Napoleón III.


En México, el embajador francés Dubois de Saligny, toma a su cargo cobrar al gobierno de Juárez, las deudas adquiridas por Miramón, y para presionar de mayor manera, también toma las deudas gubernamentales con España e Inglaterra. Todo lo anterior coincidió en el decreto emitido por el presidente Juárez, para suspender el pago de la deuda externa. Las tres potencias llegan con tropas a México para cobrar, después de las negociaciones diplomáticas solo permanecieron los Franceses.


3. Batalla 5 de mayo.

El 5 de mayo de 1862, se demuestra que el supuesto mejor ejercito del mundo puede ser derrotado, secundario a esto, los franceses cambian a sus mariscales, quedando Bazaine a cargo de la invasión e ingresa a la Ciudad de México en junio de 1863, la cual en días previos fue abandonada por Juárez, su gabinete llevándose el archivo nacional,


El Archiduque Maximiliano de Habsburgo y su esposa la princesa Carlota, llegan a Veracruz en mayo de 1864, pero ya no compartían el lecho, ella en privado trataba al archiduque con indiferencia. El dormía en un camastro aparte durante el viaje. En su trayecto se cruzaron con la nave que transportaba al embajador americano, que tenía órdenes de retirarse de México antes de que llegaran los emperadores.

La pareja imperial entra a la Ciudad de México por los páramos de Aragón, acude a misa en la Basílica de Guadalupe, al día siguiente con las campanas sonando en su honor, ingresan a la capital del país. Ya instalados tanto en Palacio Nacional y arreglado el Castillo de Chapultepec, viven en la opulencia y dispendio.

El emperador se levanta a las 4 am, toma acuerdos con secretarios y ministros, a las 9 am pasea en su caballo Doteburro, (Orispelo es para desfiles con el ejército). Posteriormente desayuna y continúa con su agenda. Por ese tiempo ingresó como su secretario particular el mexicano José Luis Blasio, cargo que ocupó de manera leal hasta la muerte del emperador.


En el texto se revisan numerosos documentos del secretario particular de Maximiliano,

4. Fiestas imperiales.

en los cuales nos describe cuando los emperadores tomaron al nieto de Agustín de Iturbide a su cuidado para ser heredero al trono, ante la imposibilidad de la pareja imperial de tener hijos. Del mismo modo nos hace descripciones de recepciones, como la fiesta del cumpleaños del emperador, la bendición de las banderas imperiales, la boda del mariscal Bazaine y otras. Todas son con gran lujo y extravagancia, a pesar de que las arcas del país estaban vacías, Además, sabemos del desprecio que sentían por la sociedad mexicana, ya que en las listas de invitados, se encuentran anotaciones de sobrenombres o palabras de burlas para los que se encontraban en el registro


El año donde el declive es inminente es 1865: muere el padre de Carlota, con lo que el apoyo de Bélgica prácticamente termina, Napoleón entabla comunicación con USA (terminó la Guerra Civil), acordando sacar paulatinamente sus soldados del territorio mexicano y da la orden a Bazaine que no se acerque a la frontera México-Estados Unidos. Por otro lado, el embajador de Maximiliano que acude a ese país no es recibido por el presidente.

El imperio se desmorona envuelto en la corrupción, despilfarro y guerra civil, Carlota ya inestable de sus facultades mentales, decide regresar a Francia para conseguir apoyo, allí se le declaró loca.

En estas fechas, el emperador se debate entre abdicar al trono o no, pero tanto cartas de su madre, Carlota y consejos de sus allegados en México, lo hacen quedarse a pesar del ofrecimiento de Bazaine que regrese con el ejército francés al viejo continente. Maximiliano no regresa a Chapultepec que está saqueado, acude con Miramón a Querétaro, donde al final encontrará la muerte al ser fusilado el 19 de junio 1867.



5. Jose Luis Blasio. Secretario particular de Maximiliano.

El secretario Blasio es puesto en libertad por el general Escobedo ya que era civil e Inmediatamente realiza trámites que duran cuatro meses para ir a Austria y llegar antes que el cadáver del Archiduque a ese país. En el pasar del tiempo, el ayudante de cámara de Maximiliano, Antonio Grill, le platica que después de un viaje a Viena pasó algo que hizo romper toda relación amorosa entre los emperadores, por lo que no es de extrañar las infidelidades del emperador,

Se corría el rumor desde 1865, que la emperatriz estaba embarazada pero no de Maximiliano, sino del jefe de su guardia personal el coronel Alfred Vandel Simmisen, por eso en Junio, con tres meses de gestación, decidió acudir a Europa. Su desequilibrio mental quizá se debió a los efectos de la planta toloache, pero no sabremos si lo utilizó como abortivo o una republicana enardecida se lo dio para volverla loca.

Ya en Europa, Carlota se aisló, nadie la vió, se comentó que parió un varón: Maxime Dunimal Weygand, el cual fue educado en Francia con el apoyo económico del rey Leopoldo II de Bélgica,


Al funeral de Maximiliano no acudió ningún mexicano conservador que estuviera exiliado en aquel continente, solo se vio al leal secretario, así como tampoco estuvieron representantes de la casa real de Bélgica.


COMENTARIO: Libro interesante, escrito de manera muy entendible, su objetivo no es analizar el hecho histórico, más bien, es presentarnos la conducta de la llamada pareja imperial, que durante su estancia en México, vivieron en un cuento, pensando que la riqueza del país era espontánea y no requería de administración, como lo encontramos en las descripciones de las fiestas y ceremonias. En lo que se refiere al Archiduque, percibimos a un personaje que busca su satisfacción y comodidad, incongruente con respecto a su dicho supuestamente liberal, y su hecho al imponer una monarquía. Además, negado a aceptar la realidad de la nación: Juárez nunca fue depuesto por el pueblo ni el ejército, al contrario, fue el gobierno que lo enfrentó como invasor que era, en vez de retirarse de manera inmediata, prefirió justificar su estancia en México, en los consejos de la iglesia y ricos que había perdido la Guerra de Reforma y carecían de apoyo popular.

El título del libro es atrayente, pero solo se centra en la supuesta infidelidad de Carlota, la cual no está comprobada y no profundiza en la conducta de Maximiliano en Cuernavaca, aunque hace el señalamiento de que acudía sin su secretario particular, personaje que le era casi indispensable para el cumplimiento de su agenda de gobierno.

Al igual que en varias publicaciones que tratan de la historia de México, no puede faltar el punto notorio de la participación de Estados Unidos en el desarrollo del país: El embajador americano sale antes de la llegada de la pareja, el representante político del "Imperio Mexicano", nunca fue recibido por el presidente americano, y Napoleón da la orden al mariscal Bazaine de no tocar la frontera México Americana, eventos que no pueden ser pasados por alto.

Coméntame, ¿qué otros pensamientos te genera este libro?


Con los siguientes párrafos, nos damos idea de lo que representó esa época.


Página 55: "Napoleón III llevará a un príncipe como simple mercenario. Juárez, la bandera de la legalidad. [---] Maximiliano solo será la figura decorativa comprada con un préstamo para terminar su castillo, será un monigote que no moverá ni un soldado del ejército francés..."

Página 84 :"Lo que sobre todo debió llamar la atención a un jefe observador fue que Juárez no había sido expulsado por la población de la capital.[---] En su retirada llevaba consigo el poder republicano sin dejarlo caer en sus manos..."

Página 195: "No se puede gobernar con ideas y principios opuestos, y quien quiera gobernar con los principios de todos los partidos, lo que en realidad quiere es corromperlos a todos para que le entreguen su fuerza, su honor, su inteligencia, su presente y su porvenir."


b.Palabras de uso poco frecuente:

Alabarda: Arma medieval parecida a una lanza, cuya punta está atravesada por una cuchilla, aguda por un lado y con forma de media luna por el otro.

Eclosionar: Abrirse o romperse un huevo al nacer el animal que se ha desarrollado en su interior. Epicúreo: Que evita el dolor y busca el placer y el disfrute en todo lo que hace.

Pecuniaria :Del dinero o relacionado con el dinero.

Prosapia: Ascendencia o linaje de una persona, en especial si es ilustre o aristocrático.

Rastacuero: Persona inculta, adinerada y jactanciosa.



https://www.pinterest.com.mx/pin/691372980285851185/



b.https://urlshortner.org/jTbO8

5.https://urlshortner.org/p5Hrn

 
 
 

Comments


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page