top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

¿Nació un imperio, o fue el desarrollo de un líder? Tlacaélel.

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 11 dic 2023
  • 7 Min. de lectura

Libro: Tlatoque. Somos mexicas.

Autor: Sofía Guadarrama Collado.

Edición: Primera, 2022.

País: México,

Editorial: Penguin Random House.

ISBN: 978-607-380-692-3.

Género :Novela histórica.

Diseño de cubierta: Penguin Random House.

Fotografía de cubierta: Marcos Piña.

Bibliografía: 115 citas.

Páginas totales: 724.


a) Sofía Guadarrama Collado: "Narradora, ensayista y guionista mexicana. Escritora transgénero –anteriormente Antonio Guadarrama–. Vivió su infancia en el Estado de México hasta que se mudó con su madre a Corpus Christi, Texas, Estados Unidos de América en 1989. Fue deportada a México en octubre de 1998 y desde entonces comenzó a escribir de forma autodidacta. A partir de 2001 se ha dedicado al estudio de las culturas mesoamericanas y de la Conquista de México.

Autora de quince libros [de 2008 a 2015 firmó como Antonio y del 2016 a la fecha firma como Sofía], ha incursionado en el thriller, la novela negra, la novela histórica, el cuento, el relato autobiográfico, la ciencia ficción y el guion cinematográfico y televisivo."


CONTRAPORTADA: " En 1429 el príncipe Nezahualcoyotl, Izcóatl y una decena de pueblos más se unen para derrocar a Maxtla, el tirano usurpador que gobierna todo el valle del Anáhuac.

Tras la caída de Azcapotzalco, las tropas aliadas regresan a sus ciudades en donde esperan a que Nezahualcóyotl sea reconocido y jurado como huei chichimécatl tecutli (<<gran gobernante chichimeca>>), pero eso jamás ocurre. Mientras Chalco y Huexotla se sublevan e inician una serie de invasiones, los mexicas le exigen la mitad del tlatocáyotl (<<señorío>>) al Coyote hambriento, beneficio que no formaba parte del acuerdo inicial. Tras bambalinas se encuentra el astuto Tlacaélel, que mueve los hilos no para arrebatarle a su primo Nezahualcóyotl el imperio chichimeca que le heredaron sus ancestros, sino para crear uno nuevo: el huei mexica tlatocáyotl (<<gran señorío mexica>>).

Enigmático y controvertido, Tlacaélel se devela como el catalizador de la Triple Alianza, padre de la manipulación histórica como adoctrinamiento e instrumento de exaltación de la grandeza tenochca, inventor de su propio papado, cihuacóatl, creador de la religión de la sangre y los sacrificios humanos, fundador del Estado mexica, in cemanáhuac tepehua (<<conquistador del mundo>>) y consejero supremo de cuatro tlatoque.

Tlacaélel, el poder detrás del poder.




CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.















































Personajes principales:

Tlacaélel: Sobrino de Itzcóatl y hermano de Chimalpopoca y de Moctezuma Ilhuicamina. Guerrero, consejero de tres tlatoanis mexicas. Organizó el nacimiento de la Triple Alianza y del poderío mexica. Sacerdote de Tezcatlipoca. Político intrigante.

Totoquihuatzin: Gobernante de Tlacopan (Tacuba): Traicionó a Azcapotzalco y participó de la Triple Alianza.

Nezahualcoyotl, (Coyote en ayunas): Príncipe desterrado de Texcoco. Con ayuda mexica y otros venció a los tepanecas de Azcapotzalco.

Izcóatl: Cuarto tlatoani mexica. Tío de Tlacaélel y su gemelo Ilhuicamina. Sabe de las intrigas y crímenes del primero.

Cuauhtlatoa: Gobernante y creador del gran mercado de Tlatelolco.

Cuicani: Princesa nahual, esposa de Moctezuma Ilhuicamina. Engañada por su gemelo Tlacaélel.

Moctezuma Ilhuicamina: Posible heredero al trono mexica, manipulado por su hermano.

Zyanya: Concubina favorita de Nezahualcóyotl. Hija del gobernador de Tacuba.

Matlacihuatl: Hermana de Zyanya, Concubina de Nezahualcoyotl.

Chichimecacihuatzin: Segunda esposa de Moctezuma Ilhuicamina.




1. Pueblos al rededor del lago de Texcoco.

CONTENIDO: La historia empieza cuando , Nezahualcóyotl con sus aliados mexicas y tlatelolcas apoyados por Tacuba que traicionó a Azcapotzalco, venció a los tepanecas arrasando su señorío. Nezahualcoyotl esperaba que los demás pueblos le juraran lealtad como monarca único de la región ( antiguo imperio chichimeca) . Esto no se dio, ya que los tenochcas le ofrecieron dividir el reino, situación rechazada por el príncipe de Texcoco.

La propuesta fue basada en la recomendación del nuevo miembro del consejo mexica, el joven Tlacaélel.


Los tres sobrinos de Izcóatl que tenían derecho al trono mexica eran: Chimalpopoca, Moctezuma Ilhuicamina y su hermano gemelo Tlacaélel. El último desde niño mostró ser fuerte de carácter, sin evidenciar emociones, torturaba animales, mató a un niño con idiocia y a otros muchachos con los que tuvo problemas durante el entrenamiento militar, amenazó a sus hermanos para que no lo delataran. Su maestro Totepehua (el consejero de más edad), le guió en el culto a Tezcatlipoca. y reconocíó que algún día su alumno lo quitaría del camino


Tlacaélel mandó matar a su hermano Chimalpopoca y a su sobrino, sedujo a la prometida de Moctezuma haciéndose pasar por este, y en el momento adecuado quitó del camino a su mentor. Fue miembro del consejo. Manipuló a los cinco consejeros que aceptaron la reformas de que el gobernador tenía que recibir la aprobación de ellos en todas las decisiones. Además, Tezcatlipoca le hablaba en sueños.

Embarazó a su cuñada mientras Ilhuicamina estaba prisionero en Coyoacán, y al saberlo. propuso que el niño fuera sacrificado a Tláloc. En sus alucinaciones con Tezcatlipoca, ideo la ceremonia de Xipe Totec que fue aceptada por el consejo.


Al desaparecer Azcapotzalco, la estabilidad de la zona cambió, algunos pueblos temían a los mexicas, otros deseaban conquistar Texcoco y acabar con Nezahualcoyotl. La falta de reconocimiento de este como gobernante único, ocasionó que los poblados hicieran alianzas quedando cuatro bloques: Norte, sur, este y oeste, que entraron en guerra contra el príncipe de Texcoco, y todos sabían que Tenochtitlán a la larga, sería atacada. Ante esto, Izcóatl decidió reconocer a "Coyote en ayunas" como máximo gobernante, pero los embajadores que llevaban el mensaje fueron asesinados.



Mientras tanto, Tlatelolco aprovechó la falta del mercado de Azcapotzalco, para

2. Mercado de Tlatelolco.

organizar el tianguis más grande de la zona, situación que no agradó a los tenochcas que decidieron primero arreglar los asuntos políticos. Los mexicas no hicieron alianzas, esperaron pacientemente a que las guerras entre los diferentes poblados debilitaran a los participantes incluyendo a Coyote ayunado que necesitaba su ayuda para reconquistar Texcoco.


La nueva favorita del príncipe texcocano Matlacihuatl (hija del gobernante de Tacuba), le dio a Nezahualcóyotl la idea de su hermana (otra concubina del príncipe) de formar la Triple Alianza :Tenochtitlán Texcoco y Tacuba, así Texcoco contaría siempre con el apoyo de Tacuba. El día que Nezahualcoyotl propuso esta idea en Tenochtitlán, coincidió con la presentación al pueblo, del mancebo Shacapol como la reencarnación del Dios Tezcatlipoca, que estaría siempre presente en las juntas de gobierno y encabezará la ceremonia de Xipe Totec. Al final del día se aceptó el triunvirato que permanecería después de la guerra, y Tlacaélel dicto el código que normaría el gobierno. Los ejércitos d la Triple Alianza, se dirigieron a la guerra, pero primero fueron a Coyoacán a rescatar a Moctezuma.


Después de la victoria de los ejércitos del triunvirato, se dieron reconocimientos a los oficiales del ejército. En ese momento el gobernante de Cuernavaca aceptó ser vasallo y entregó a su hija para ser concubina de Izcóatl que la cedió a Moctezuma . Siguiendo el plan de Tlacaélel, vencieron a Texcoco, Huejutla y Xochimilco, Pero en Chalco este guerrero sacerdote, pidió al gobernante que se mantenga neutro y le otorgue a una de sus hijas para ser su esposa, así podrá continuar la estirpe de Chalco y salvar la vida.



3. La Triple Alianza.

El gobernador de Tacuba se negó a seguir la indicación de Nezahualcóyotl de ir al frente de su ejército, ya que sabe que su fuerza está en sus habilidades diplomáticas y políticas, no en las armas,. Las tropas de la Triple Alianza se llevaron la victoria y juzgaron al medio hermano de Coyote ayunado condenándolo a muerte, y al gobernador de Chalco, tanto Tacuba como Tenochtitlán, lo indultaron, por lo que quedó libre y al poco tiempo su hija se casó con Tlacaélel.


En Tenochtitlán, Tlacaélel tomó como concubina a Yeyetzín (esposa del fallecido señor de Coyoacán), Ilhuicamina, ignoró por completo a su esposa Cuicani que parió un varón que será sacrificado a Tláloc, ya que todos saben que no es hijo de Moctezuma. Después de hacerse oficial la Triple Alianza, Izcóatl salvó al niño de Cuicani de ser sacrificado y otorgó a Moctezuma el divorcio de ella, para que tiempo después se casara con Chichimecacihuatzin.


Tlacaélel estableció el senado independiente de los gobernantes, y él como líder: cihuacóatl (el gemelo consorte), con lo que Izcóatl le comentó a Nezahualcóyotl, que su sobrino buscaba formar un gran imperio mexica, superior a lo conocido.

La novela termina con Izcóatl muy enfermo.


COMENTARIO: Novela muy amena, atrapa al lector desde las primeras páginas. De

manera sencilla, nos d a conocer la división geográfica alrededor del lago y la importancia que tuvo la guerra contra Azcapotzalco, la cual cerró un ciclo de poder concentrado en una sola persona. Presenta el camino que se siguió por necesidad política de alianzas, tanto de pequeños pueblos como de los grandes todos en busca del poder político. Hay personajes que casi son atemporales, como el protagónico Tlacaélel, que de manera astuta y siempre obteniendo ganancia y placer, se hace del poder religioso, político y social, las alianzas selladas por un matrimonio y buscar la protección de los dioses, se dieron en todas las culturas antiguas y de manera menos grotesca, seguimos practicándolo.

Además de lo comentado, durante la lectura te enterarás de la historia de una pareja de concubinas de Nezahualcoyotl que eran homosexuales, y como una de ellas tiene que aparentar ser hombre para salvar la vida y su relación con una verdadera nahuala.

¿Crees que la política y deseo de poder continúan o solo quedan ciertos rasgos o ninguno? El café está servido.


Página 59:" El arte del engaño consiste en hacer que la víctima se sienta feliz con la mentira."


Página 297: "El consejo jamás será imparcial [...]. Eso no existe. Siempre habrá de por medio intereses, preferencias, prejuicios, conveniencias, beneficios, desventajas, inconformidades, lealtades, traiciones, ambiciones personales, caprichos, despechos, emociones, incluso deseos de venganza, per jamás habrá objetividad."


Página 299:"La función de un embajador va más allá de entregar un mensaje; requiere de un exquisito uso del lenguaje, modales de abolengo, protocolo flemático, conocimiento profundo sobre los asuntos a tratar y un excelso nivel diplomático."


Página 559: "El gobierno nunca debe admitir la culpa. Ante el pueblo, el gobierno siempre debe mostrarse fuerte, estable y autoritario. Siempre debe culpar a otros de los fracasos y rechazar cualquier acusación."


Página 632:"Siempre he sido partidario del diálogo. Creo frecuentemente en el intercambio de ideas, incluso cuando éste alcanza niveles de debate y polémica. Pensar diferente es saludable. Defender nuestras posturas es más sano. Lo que si es verdaderamente nocivo, es pensar igual o seguir a un solo líder sin jamás cuestionarlo"


b) Palabras de uso poco frecuente:

Contrito: Que siente tristeza y melancolía.

Contumaz: Que se mantiene firme en su comportamiento, actitud, ideas o intenciones, a pesar de castigos, advertencias o consejos.

Dislate: Dicho o hecho que no tiene razón ni sentido.

Ergástula: Cárcel de la antigua Roma destinada a esclavos.

Fámulo: Criado o sirviente doméstico.

Ludibrio: Escarnio, burla cruel cuya finalidad es humillar o despreciar a alguien.

Omnisciente: Que conoce todas las cosas reales y posibles. Pipiolo: Persona novata o inexperta. Niño, chiquillo.

Rimero: Conjunto de cosas puestas sin orden unas sobre otras.

https://www.pinterest.com.mx/pin/691372980299280678/

3.https://acortar.link/2B3RPq

 
 
 

Comments


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page