Muchas situaciones extraordinarias de nuestra vida, son tomadas para las telenovelas.
- Grace Perez
- 15 abr 2021
- 4 Min. de lectura
Libro: La vida es una telenovela.
Autor: Mauricio Bares.
Editorial: Atemporia heterodoxos.
País: Coahuila, México.
Edición: Primera, 2009.
Género: Relatos.
ISBN: 978-607-00-0935-8.
Páginas: 70.
a.Mauricio Bares Nació en la Ciudad de México en 1963. Ha colaborado en suplementos y revistas culturales como sábado, La jornada semanal, La opinión (Los Ángeles), "El Ángel" del periódico Reforma, Nexos y Día siete, y en publicaciones independientes. Tradujo relatos de John Fante, Hubert Selby Jr. y Brett Easton Ellis, , inéditos en español. Co-fundador y director del periódico A Sangre Fría (1993-95).
Es fundador y director de la editorial Nitro/Press.
Autor de El otro nombre de la Rosa , Sobredosis , Ya no quiero ser mexicano, La vida es una telenovela , Apuntes de un escritor malo ,Me ves y sufres,
El cuento "El otro nombre de la rosa" fue llevado al cine, obteniendo mención honorífica en la entrega del premio Ariel en 1992, así como una versión en historieta, de 42 páginas, por Rick Camacho para El Gallito Cómics. El relato "Las puertas son para abrirse" han tenido versiones en multimedia y video con auspicios gubernamentales. El cuento "La vida es una telenovela" tuvo una versión radiofónica en Suiza.
Ha sido jurado en concursos nacionales y binacionales de narrativa y ensayo.
Ha impartido el taller "Cómo ser un buen escritor" en el INBA y en diferentes universidades e instituciones tanto en el Distrito Federal, como en Tijuana, Saltillo, Mexicali, Hermosillo, Durango y Morelia.
CONTRAPORTADA: "Según Mauricio Bares, estos relatos fueron escritos en "una época cuya vida cotidiana se veía dominada por la omnipresencia de las telenovelas (y por su equivalente en el ámbito musical, la balada: Daniela Romo, Lupita D'Alessio, y otros por el estilo): Si bien las telenovelas no reflejaban en lo absoluto nuestra realidad, la realidad comenzaba a parecerse peligrosamente a ellas.
Era una época en que la literatura--así en general--podía ofrecer una vía de escape, algo más sustancial, pero que en la vida real no pasaba de ser un aparato burocrático que solo estaba dispuesto a celebrar aquellas obras donde las palabras volaban cual gaviotas a la mar."
CONTENIDO: Compendio de siete relatos cortos, contemporáneos y que todos se nos hacen tomados de argumentos de telenovelas, pero... ¿no será al contrario... que esas situaciones excepcionales en la cotidianidad, las saben contar de manera larga los escritores para televisión?
Mencionaremos solo lo necesario para despertar tu curiosidad.
CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.
- El otro nombre de la rosa (1986): La historia de una pareja de adolescentes en la secundaria, inician relación amorosa pero sin pasar de beso y abrazo. Las dificultades aparecen por el exuberante desarrollo de Rosa, y su éxito con el sexo opuesto, que llevan al muchacho a enfrentar a un maestro y algunos compañeros a golpes. La relación termina junto con el ciclo escolar. Muchos años después, ya adultos, se reencuentran, ella es Clavel, tiene el número estelar de un vodevil, el es un asistente del público. La historia termina con la muerte de uno de ellos.

- La vida es una telenovela (1986): La escena en el desayuno de una familia común en la sociedad, donde el padre es represivo y totalitario, la madre es conciliadora y paciente. Averigua cómo la hija que va en preparatoria, reta y domina la relación familiar de control.
- No sex like no sex (1984): La cita de una pareja adulta, que no se atreven a pasar de tomar un café juntos y el rose de la mano. ¿Será por como viven de manera independiente?
- La lámpara de Chegob (1986): Él era escritor, y en sus clases siempre le dijeron que todo los elementos que aparecen en el inicio de la novela son importantes. Matrimonio que ha perdido la chispa de la pasión. Una noche, aparece la lujuria. Averigua cuál es la participación de la famosa lámpara en el final no tan feliz para la pareja.
-¿Por qué no podemos ser los de antes? (1988): El reclamo de la bella, frágil y tierna esposa, a su viril, alto y fornido marido, por el desinterés , apatía e ignorarle del todo después de cinco años de casados y dos hijos: Ella sostiene su reclamo es razones muy sólidas... le apunta con una pistola. ¿Cómo crees que termine la discusión?
- Eso no se le hace a nadie: El pleito de una pareja en un hotel termina en la calle, el la deja en el recinto y ella lo acusa ante las autoridades, ¿de qué lado estarás?
- Legislatura de la literatura: El autor del libro es aprendido y golpeado por agentes judiciales, quienes lo llevan ante el ministerio publico quien lo acusa de que sus obras son un delito contra la literatura cuando lo van a llevar a los separos, logra convencer a las autoridades que se equivocaron de individuo. Curiosamente aparece un hombre muy parecido a él, que tiene por condena hacer planas y planas de reglas y ejercicios gramaticales.
COMENTARIO: Recopilación de relatos cortos y muy concretos, como es en realidad las situaciones de la vida, cuando muchas de las acciones y decisiones se tiene que hacer en ese preciso momento, no hay tiempo de planear, y optamos por lo menos malo o lo mejor, esto nos lo dirá el tiempo.
El autor hace un crónica de la íntima realidad de muchas parejas, que vemos de manera cotidiana , e igual que nosotros, damos una cara muy diferente a la sociedad.
El primer relato, viene acompañado de ilustraciones como si fuera comic, vale la pena .
El fragmento que tomaremos es de la nota del autor:
Página 69: " Nunca he escrito para agradar a nadie y estos cuentos son la mejor muestra. Se trata de algunos primeros relatos- sobrevivientes de literales hogueras- que no creí volver a publicar jamás en forma impresa,"
b. Palabras de uso poco frecuente:
Aspaviento: Demostración excesiva o exagerada de sensaciones o sentimientos.
Cosmogonía: Ciencia o sistema que trata del origen y la evolución del universo
Mofletes: Mejilla gruesa y carnosa.
Pergeñar: Hacer el esbozo o idea previa de un trabajo o una acción, generalmente de manera rápida y con mayor o menor habilidad, o sin concederle mucha importancia.

1.https://urlshortner.org/DzTS6
Comentarios