Mantuvo la confianza del partido único en el poder por 30 años: Fernando Gutiérrez Barrios.
- Grace Perez
- 5 jul 2021
- 6 Min. de lectura
Libro: Un Hombre de confianza.
Autor: Fabrizio Mejía Madrid.
Editorial: Grijalbo.
País: México.
Edición: Primera, 2015.
Género :Novela política.
Diseño de portada: Penguin Random House/Daniel Bolívar.
Fotografía de portada: Fotoproceso.
Fotografía del autor: Ángela Mejías.
ISBN:978-607-313-503-0.
Páginas: 222.
a)Fabrizio Mejía Madrid: Ciudad de México, el 13 de febrero de 1968. Egresado de la UNAM. Su primer trabajo en periodismo fue a los quince años de edad en el Semanario Punto, después colaboró al suplemento La Jornada Semanal, Labora en el semanario de La Jornada, Proceso con su columna Tiempo Fuera y mensualmente en Gatopardo y El País.
Su obra habla del poder en México en forma de crónica novelada El rencor, Disparos en la oscuridad, Nación TV, Un hombre de confianza y esa luz que nos deslumbra..
Además maneja temas actuales en Tequila DF, vida digital y Arde calle.
Se le ha acusado de plagio en dos ocasiones de los cuales ha librado.
CONTRAPORTADA: "En la noche del 9 de diciembre de 1997 es secuestrado Fernando Gutiérrez Barrios, jefe de la policía secreta durante los años de la Guerra Sucia en México. A partir de ese suceso, silenciado durante décadas, Fabrizio Mejía Madrid construye una novela de los días de este personaje en los sótanos de la tortura y desaparición en los años setenta, pero también de su entrada la política nacional e internacional: sus acuerdos con el presidente Echeverría para acabar con las guerrillas, lo mismo que su relación con Fidel Castro para dejar pasar la insurgencia que beneficiaba su propio control en las esferas del poder.
Un hombre de confianza es la historia, no de un hombre del sistema, sino del silencio que ha privado sobre las desapariciones forzadas, los asesinatos, los choques del poder. Dice su autor <Todo libro es una pregunta, jamás una respuesta. Mis preguntas son sobre la naturaleza del poder. ¿Por qué alguien quiere que los demás lo obedezcan?>
CONTENIDO:

Todo inicia el 09 de diciembre de 1999, con la descripción del secuestro a plena luz de día en la avenida Miguel Àngel de Quevedo, del señor Fernando Gutiérrez Barrios, ex director de la Dirección Federal de Seguridad, ex gobernador de Veracruz, ex Secretario de Gobernación. Se consideró el hombre fuerte de México por un lapso de treinta años, en el periodo en el poder del partido único.
Es llevado a una casa en un municipio de Cuernavaca, cuando se encontró solo en el sótano, recordó su trayectoria para tratar de ubicar al autor intelectual de su cautiverio.
CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.
Hijo de un paletero, don Fernando creció en Veracruz, estudió en el Colegio Militar, de ahí paso a la guardia presidencial creada por Miguel Alemán. posterior al atentado contra el presidente Ávila Camacho. De Miguel Alemán, Fernández Barrios aprendió la pulcritud , arreglo impecable y la elegante forma de comportarse que siempre lo acompañaron. En este periodo, fue testigo como el licenciado Alemán, se relacionó con la actriz alemana Katerina Matilda Krüger, que ayudó a la mafia americana a lavar dinero en Cuba, se asoció con Bruno Palagí para iniciar los yates casino en Acapulco y el licenciado Alemán hizo tratos para vender aluminio a Alemania.
Por su desempeño, el joven Fernando es integrado de manera rápida a la Dirección Federal de Seguridad (1947) y en 1970, ya es director.
En 1956 era Jefe de Control Político en la DFS, y bajo su mando estaba el militar Cárdenas Barajas, el cual estableció ciertos nexos con Fidel Castro cuando trabajó en los estudios de cine Churubusco. Posteriormente , Raúl y Fidel Castro, conocieron al profesor Carlos Hank González en Toluca y que les facilitó el Rancho Santa Rosa para entrenar a los militantes de la Liga 26 de abril. Los revolucionarios son aprendidos. Gutiérrez Barrios conoció a Fidel Castro, de ahí se entero de la comunicación entre el cubano y el expresidente mexicano Lázaro Cárdenas, La relación entre el dirigente cubano y don Fernando, duró mucho tiempo, y permitió que los extranjeros salieran de México con armamento para Cuba.

En el periodo del presidente López Mateos , Fernando Gutiérrez , Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría ingresaron a la CIA y por petición de su director también lo hizo Miguel Nazar Haro. En una recepción en la Embajada Americana, conoció a la escritora Elena Garro, con la que mantuvo lazos de amistad .
El 22 de noviembre de 1963, la escritora se presentó en la embajada cubana acusándolos de asesinato del presidente Kennedy, es llevada a la DFS para hablar con don Fernando al que le confió que sabe de buena fuente que como el asesino del presidente americano recibió dinero en esa embajada, el informante era un hombre de Nicaragua. De manera rápida, el nicaragüense fue detenido y después de ser interrogado por Nasar Haro y por Gutiérrez Barrios, confesó que todo era mentira y así la Comisión Warren en Estados Unidos, pudo realizar su investigación sin contratiempos y declarar que todo fue obra de un asesino solitario.
La señora Garro después de la matanza del 02 de octubre de 1968 en Tlatelolco, declaró en la Embajada Americana, que los autores intelectuales del movimiento estudiantil fueron los escritores Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, Emilio Carballido, Rodolfo Usigli , el rector Javier Barrios Sierra y el ingeniero Heberto Castillo. Ante esto, el señor Gutiérrez Barrios para manejar la situación, le proporciona (como a varios periodistas) una gran cantidad de dinero para que se exilie en Francia.
En el periodo del presidente Luís Echeverría Álvarez, don Fernando como Director Federal de Seguridad, cumplió la órden del presidente de "quiero paz en el país", a su cargo estaba el operativo para investigar el movimiento estudiantil y la Liga 23 de septiembre, entre otros. En el mismo periodo el coronel Cárdenas Barajas de 45 años, se da de baja aparente en el ejército para trabajar como infiltrado en la Liga 23 de septiembre. dando entrenamiento y asesoría de logística, con lo que el movimiento fue desmantelado por el ejército.
Muchos de los detenidos de estos movimientos, fueron interrogados en la Dirección Federal de Seguridad, gran número de ellos murió en el procedimiento, los cadáveres eran lanzados en el mar o bien utilizados para practicar tiro al blanco y así desaparecían.
El año de 1973 fueron los secuestros: el cónsul norteamericano raptado en Guadalajara por las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FRAP), tiempo después a José Guadalupe Zuno, suegro del presidente , en Monterrey la Liga 23 de septiembre mata al empresario Garza Sada, todo fue investigado bajo las órdenes de Gutiérrez Barrios.

Siguió su carrera política, llega a Gobernador de Veracruz y apoya abiertamente al candidato oficial Carlos Salinas de Gortari, que al tomar la presidencia, lo nombra Secretario de Gobernación. Bajo sus órdenes realizaron el operativo para detener al Secretario General del sindicato de PEMEX, Joaquín Hernández Galicia, "la Quina", que enfrentó directo al entonces candidato, y el ex secretario de gobernación recordó como le plantaron evidencia. Además se encargó de reunir la información necesaria, y "convencer" a casi la mitad de los gobernadores que dejaran su puesto, y así el presidente Salinas los sustituyó .
De manera inesperada en 1993, bajo este gobierno, el Jefe de la Oficina del Presidente , le comunicó que el presidente desea su renuncia, sin mayor explicación, así su carrera política culminó.
Seis días después de ser secuestrado, lo sacan de la casa y le llevan a un páramo, donde le van a dejar libre, ya que el profesor Hank Gonzales dio los seis millones de pesos del rescate, en ese momento los secuestradores son abatidos a tiros por Nazar Haro y dos ayudantes. Lo regresan a su casa. Al señor Fernando Gutiérrez Barrios, dicen que le cambió el carácter después de esto, y murió el 15 de diciembre de 1999, posterior a una cirugía cardiaca.
COMENTARIO: El texto además de lo mencionado, nos comparte datos de como el PAN con acuerdos con la presidencia, obtuvo las primeras gubernaturas de algunos estados del país, además de enfatizar en la relación laboral entre don Fernando Gutiérrez "EL POLICÏA" Nazar Haro en la DFS, para mantener la paz en el país. Contiene algunos datos de como fueron entrenados elementos de la DFS por la CIA.
La represión y el control de la información por parte del sistema que gobierna una nación, son hechos que no se han eliminado, y los vemos presentes en varios periodos de nuestra historia, al menos prevalecieron hasta gran parte del siglo pasado.
El título de libro realmente refleja lo que fue el señor Fernando Gutiérrez Barrios, un colaborador que se ganó la confianza con su desempeño, no me refiero al ciudadano presidente en cada etapa, sino todo el sistema en el poder le dio toda la confianza. Ojalá que el trabajo y la confianza hubieran tenido otras metas, no todo recaer en la población.
Te pregunto ¿Cuál debería ser la actitud de los ciudadanos?
Los siguientes párrafos, nos ayudarán a ubicarnos en la realidad de ese tiempo.
Página 18: ...la desaparición forzada de quien fuera durante tres décadas el hombre más fuerte de México, el que amenazaba, presionaba, seducía, torturaba y asesinaba."
Página 33 :"Él y sus agentes de Seguridad Nacional sabían a quienes habían torturado, asesinado, desaparecido. Sabían dónde habían ido a parar esos restos humanos."
Página 44: "Ya no era la <lucha contra la subversión> sino simple crueldad; cuando la dominación ya no se satisface con la obediencia del otro, sino que requiere de su aflicción, de su pena, de su dolor."
Página 179: "Los verdaderamente poderosos nunca sueñan con el horror por eso: quienes lo actúan son sus empleados."
b) Palabras de uso poco frecuente:
Defenestrar: Separar o expulsar a una persona de su cargo, especialmente si es de forma inesperada.
Liar: Atar y asegurar un fardo o un paquete con una cuerda o algo parecido
Tenebra: Murmuración y chismorreo turbio y oculto que se hace para dañar a alguien o calumniarlo:

3.https://urlshortner.org/bUfOe
.
,
Comments