top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

Las víctimas de un sistema, ¿pueden ocasionar daño letal en su entorno?

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 5 jul 2020
  • 4 Min. de lectura

Libro: Víctimas..

Autor: Jonathan Kellerman.

Editorial: Nueva Imagen.

País: México.

Edición: Primera, 2013.

Género: thriller psicológico.

ISBN: 978-607-438-630-1.

Traducción:Lauro Medina Ortega.

Páginas: 520.


(a)Jonathan Kellerman: Nació el 9 de agosto de 1949 en Nueva York. Estudió psicología en la UCLA en 1971. Obtuvo el doctorado en psicología en USC en 1974 , dió clases y llegó a director fundador del Programa Psicosocial, División de Hematología-Oncología estudiando los efectos del aislamiento psicológico en el desarrollo emocional e intelectual de los niños con cáncer. Pionero junto con su grupo, en dar apoyo emocional

a niños con cáncer y a sus familias, datos publicados en el libro Aspectos psicológicos del cáncer infantil .

Está en contra de liberar a la comunidad a pacientes con enfermedades mentales graves que sólo reciben tratamiento médico, él postula que debe ser también psicológico.

Durante la publicación en 1985 de su primer novela "La Rama Rota" aún ejercía, además trabajó como consultor y testigo experto para el departamento de justicia .Cinco años después dejó su práctica privada para dedicarse a la escritura. Cuenta con cuarenta novelas policiales y otros géneros.

Autor galardonado con Edgar y Anthony . Es un sobreviviente de cáncer de tiroides.


Contraportada: " Desentrañar los homicidios más desconcertantes y sanguinarios a través del estudio de las patologías de la mente forma parte de la investigación que realiza el detective Milo Sturgis. Para lograrlo,se apoya en los conocimientos y experiencia del psicólogo Alex Delaware, quien aplica todos sus sentidos en comprender la "lógica" del pensamiento criminal.

Una serie de crímenes con características similares entre sí provocan que el detective y e psicólogo realicen una serie de conjeturas y combinaciones de datos que poco van encontrando sentido. A esto contribuye el grito desesperado de un asesino que desde la más compleja oscuridad mental pide ayuda para salir de su propia encrucijada.


El autor de éste libro, el doctor en Psicología Clínica Jonathan Kellerman, emplea el suspenso y el misterio psicológico con brillantez excepcional. Sus novelas han sido mundialmente reconocidas por mezclar los ritmos de las investigaciones policíacas clásicas con escalofriantes visiones de las más oscuras profundidades de la condición humana."


(c) desentrañamiento o evisceración es el procedimiento por el cual se arrancan de una persona algunos o todos sus órganos vitales, especialmente del abdomen. El resultado es, virtualmente en todos los casos, la muerte.

Ha sido usado como tortura que finaliza en pena de muerte,y también es una forma de asesinato.. Uno de los asesinos más famosos en utilizar este método fue Jack el Destripador.

También puede realizarse después para el proceso de momificación, en algunas monarquías europea, enterraban el corazón del rey aparte.


Personajes principales:

+ Víctimas:

Vita Berlín: 50 años, blanca, alcohólica, irascible, intolerante, con mala relación social y laboral.

L. Eckles: 55 años, blanco, indigente, esquizofrénico sin tratamiento, agresivo.

Marlon Quigg: 50-55años. contador, jubilado, gustaba pasear a su perro. Buenas relaciones sociales, y familiares.

Glenda Parnell: 45 años, médico especialista, buena posición económica, trabajaba en hospital dando tratamientos sustitutivos.


+Investigadores:

Milo Sturgis: Detective del departamento de policía de Los Ángeles, alto, delgado, fumador, analítico, poco terco.

Alex Delaware: Psiquiatra forense, estudió en un hospital que trataba niños con cáncer,

observador, cauto.


SINOPSIS: La novela se desarrolla en la Ciudad de Los Ángeles en la presente década, con el inicio de una cadena de crímenes que horrorizaron a los involucrados en la investigación, en todos ellos los datos en común fueron:

*La evisceración abdominal de las víctimas. Con el intestino delgado simulaba especie de bufanda, el hígado fuera de la cavidad abdominal.

1. Desentrañamiento.

*La limpieza de la escena del crimen, casi sin sangre.

*Un signo de interrogación escrito en un papel cerca o debajo de los cuerpos.

Las investigaciones se llevan por medio de interrogatorios a familiares directos, vecinos, compañeros y excompañeros de trabajo, y poco a poco se va obteniendo la presencia de un hombre desconocido de 1.70 metros aproximadamente, blanco, entre 35 y 40 años, pasado de peso, usando una chamarra larga con relleno de borrega que no cerraba, a pesar de estar en temporada de calor.

Hurgando en los antecedentes de las víctimas, se encuentran puntos comunes , pero el principal es un hospital psiquiátrico que cerró hace 20 años el cual tenía un ala para pacientes incurables, los cuales fueron trasladados a otros nosocomios, o quizá en algunos casos quedaron libres. La continuad se logra de manera genial, ya que fue en ese centro donde Delaware estudió su especialidad, por lo que trata de entablar contacto con su antigua mentora, al saber que falleció se dirige a localizar al resto de la plantilla del cuerpo de gobierno del hospital, logra entrevistar al subdirector que le da el nombre de un paciente especial y le platica sobre el área misteriosa restringida para los enfermos crónicos.En éste momento de la lectura, el autor logra hilar el pasado de las víctimas y revela la identidad de un psicólogo, el cual inclusive se entrevistó con la policía y su intervención fue de mucha influencia en establecer el carácter de algunas de las víctimas.

2. Resolviendo el caso.

El cierre del libro transcurre en un fraccionamiento muy lujoso, que se construyó donde antes era el hospital, y por lo tanto la sociedad de élite desconoce los antecedentes de donde se edificó su vivienda. y en uno de los terrenos no construidos , se encuentran los datos para esclarecer el origen de los asesinatos.




COMENTARIO: libro de fácil lectura, con planteamiento rápido en las características de la escena del crimen, se extiende más en la primera víctima, para abrir los caminos que llevarán a interrelacionar a personas tan disímbolas en un punto que es el cómo murieron.Las preguntas y sobre todo los silencios de los Sturgis y Delaware son los que hacen que el lector quede atrapado tratando de compartir teorías, y que al no soltar la lectura , el desenlace se torna parcialmente satisfactorio, ya que deja un sentir negativo hacia el sistema de salud que describen en este argumento.

Una novela con muchos personajes secundarios , que representan las diferentes educaciones, metas y estratos económicos que rodean al individuo cuando crece, y puede tener comportamiento diferentes según el lugar donde se encuentre.



https://www.pinterest.com.mx/pin/691372980280544427/

(b)Palabras de uso poco frecuente:

Ecléctico: Que en su manera de pensar o de actuar adopta una posición intermedia o indefinida, sin oponerse a ninguna de las posiciones posibles; a Juan no le gusta participar de esas discusiones acaloradas, él es muy ecléctico y huye de extremos.

Reticente: Desconfianza o cautela que inspiran ciertas personas, actos o dichos.

Barahunda: Ruido, desorden y confusión grandes, generalmente provocados por un grupo de muchas personas que hablan o se mueven al mismo tiempo.

Soponcio: Desmayo o indisposición pasajera que se produce tras una situación de angustia o susto muy grandes .









 
 
 

Comments


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page