top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

Las relaciones dan frutos, inclusive entre la realeza y la servidumbre...

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 5 ago 2020
  • 9 Min. de lectura

Libro: El jardín de Maximiliano.

Autor: Nina Vida..

Edición: Primera 1992.

País: México,

Editorial; Diana. Best seller Edivisión.

Género: Novela histórica.

ISBN-968-890-094-X

Ilustración de portada: Hermilio Gómez.

Páginas: 373.



Nina Vida: Sin datos de la autora.


CONTRAPORTADA: En busca de descanso y tranquilidad, la fiscal norteamericana Dee Sorenson viaja junto con su hermana Bitsy a Ixtapan de la Sal, donde conocen a la famosa actriz mexicana Chayo Sedano, De ascendencia mexicana, ambas chicas se sienten tan emocionadas por su amistad con la popular diva que la siguen hasta Yucatán para ver como filma una película.

En el momento menos pensado, unos guerrilleros acampados en las selvas sureñas raptan a la atractiva Bitsy, a fin de que el gobierno de Estados Unidos presione al presidente de México para que propicie mayor apertura política en el país. A partir de este momento se desata una tremenda vorágine de sucesos que arrastra a las jóvenes por la tumultuosa historia de México.

Las dos bellas chicas encontrarán aquí su destino despulpes de conocer que su pasado estuvo ligado a Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero, primeros españoles en arribar a estos lares y en saber de los ritos prehispánicos ; a la frustrada intentona de instaurar en México un Imperio, el de Maximiliano de Habsburgo; a Trosky en su delirio coyocoanense junto a Diego Rivera, la imprevisible Frida Kahlo, el vehemente Siqueiros; y el artero asesinato cometido contra los estudiantes en la plaza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.

El jardín de Maximiliano, fotografía panorámica de México, es una novela que oscila entre la ficción y la historia real , los sucesos remotos y los que aún son llaga abierta para los mexicanos. Intriga, ingenuidad, muerte, pasión, miedo y amor son piezas clave de esta turbulenta novela.


PERSONAJES:


~Chayo Sedano: Trigueña, ojos color azul intenso, extremadamente bella y seductora, treinta y cinco años de edad. Actriz mexicana con proyección internacional. Descendiente de Maximiliano de Habsburgo. Sobrevive el evento del 02 octubre 1968.

~Dolores "Dee" Guadalupe Sorenson: Delgada, morena clara, ojos café, pelo oscuro. Juez de la Suprema Corte en Los Ángeles. Con ascendencia mexicana, nacida en Estados Unidos,

~Beatriz "Bitsy" Martinez:: Rubia, ojos azul claro, con sobrepeso, afable y amorosa en su trato. Victima de maltrato físico por parte de su marido. Hermana de Dolores.

~Lidia Machado Ramírez: Bisnieta de Maximiliano de Habsburgo, madre de Chayo.

~André Frankle: Pintor francés. salió de Europa por ser judío. Padre de Chayo.

~Carlos González: Encargado de la seguridad de Chayo. Agente del gobierno mexicano, infiltrado en grupos rebeldes.

~Conrard: Médico, y agente de la CIA. Asesor de la presidencia de la República Mexicana en 1968.


SINOPSIS:

1. Juicio.

La novela inicia cerca de las fiestas decembrinas con la juez Dolores "Dee" presidiendo un juicio por violación y posible asesinato en Los Ángeles California, Estados Unidos .El acusado es declarado culpable, amenaza a Dolores con matarla y posteriormente escapa, por lo que Dee tiene que salir del país en lo que lo arrestan nuevamente. Decide acompañar a Beatriz "Bitsy" , su hermana, a una hacienda que ofrece programas para perder peso en Ixtapan de la Sal México ,con la esperanza de regresar antes de navidad. En su estancia en dicho lugar, conocen a la artista más famosa de México, descendiente de Maximiliano de Habsburgo, Rosario "Chayo" Sedano, que al saber que Dolores es juez en los Estados Unidos, muestra gran interés en seguir la amistad con ellas, a tal punto que las invita la acompañen a Yucatán a la filmación de las últimas escenas de su más reciente película. Los preparativos y la ejecución del viaje están a cargo del asistente de Chayo, Carlos. De inmediato surge atracción entre Dee y él iniciándo relaciones durante su estancia en la península.

Para llegar a éste destino, primero visitaron la Casa Borda (cerca de Cuernavaca), después en el D.F., descansaron en la casa de Rosario ubicada en el Pedregal de San Ángel resguardada por varios hombres fuertemente armados, De aquí viajan a Cancún, visitan en la misma casa a los padres de Chayo (Lidia y André) y a Keh el amante de Lidia. Durante el viaje, se integra al grupo Jesús (Chucho) , estableciendo una fuerte amistad con Bitsy.

Al término de las grabaciones, Chayo, Dee, Bitzy ,Carlos,Chucho y otros acompañantes visitan la zona arqueológica de Tulum donde Beatriz es secuestrada.

2. Secuestro.


En éste punto, se suspende la trama antes mencionada, para dar inicio con la historia de como Lidia y Chayo son descendientes de Maximiliano,

Cuando Carlota y Maximiliano llegaron a México, fueron recibidos en Veracruz por el general mexicano Almonte haciendo el trayecto hacia la Hacienda de la Soledad bajo una fuerte lluvia, con lo que el carruaje imperial sufrió un accidente. El emperador fue rescatado por el campesino Héctor Sedano, dándole como premio ser el jardinero imperial.

La vida de los emperadores fue difícil, tanto Carlota como Max, escribieron a personas de mucha confianza, la realidad en la que vivían. Como la misiva del emperador a su hermano, en la que le comentó los problemas con el ejército secundarios a que los soldados franceses no aceptaron unirse con los mexicanos, el ejército austriaco no recibía ordenes de extranjeros, el dinero faltó casi desde el inicio .Le externó que los mexicanos en cuanto tiene poder están dispuestos a robar. El mariscal Bazaine, habla mal de él a sus espaldas y lo presionaba a firmar el decreto que autorice fusilar a todo aquel mexicano que fuera afín con Juárez.



4. Jardín de la Csa de Borda.

Para que el archiduque descansara, acudieron a un sitio conocido por el jardinero Sedano, la casa que perteneció al Sr Borda en la época colonial localizada en Cuernavaca. En el trayecto a ese sitio y posterior a un ataque por parte del ejército republicano, el padre Fisher le obsequió al emperador como muestra de amistad, el breviario escrito por Jerónimo de Aguilar, donde cuenta la historia de Gonzalo Guerrero en Yucatán.

Al llegar a la Casa Borda, conocen a Concepción, la esposa del jardinero de la que Maximiliano quedó enamorado, posteriormente contando con el consentimiento de Sedano y el beneplácito del padre Fisher, la relación amorosa se estableció,


Cuando el archiduque fue fusilado, su secretario particular el señor Blasso, buscó a Concepción para llevarse al hijo rubio de ojos azules del emperador para ser educado en Europa . Concepción aceptó. Los Sedano se quedaron con la niña morena de ojos café (también hija del archiduque) y con el libro de Jerónimo de Aguilar, que mencionaba la existencia de un gran tesoro en Yucatán.

Pasó el tiempo, el niño creció como el conde Sedano y Leguizamo, fusilado en 1917, por ser espía alemán durante la Primera Guerra Mundial. Previo a ésto, hizo amistad con la familia judía del pintor Frankle, André era niño en ese momento.


André Frankle que era un excelente pintor, salió de Europa en 1936 por ser judío, coincidió en el barco con Trosky y su esposa , hicieron buena amistad.

Al llegar a México fueron recibidos por Frida Kahlo y posteriormente hospedados en su casa en Coyoacán, Frida recomendó a André para trabajar con el muralista Siqueiros, le presentó a Lidia Machado descendiente del emperador Maximiliano para que fuera su modelo, la relación fue mas allá de lo artístico, pasando al plano sentimental. Su futuro se vio oscurecido por el asesinato de Trosky ya que todos los conocidos del líder ruso corrían peligro de muerte y la joven pareja debe esconderse.

5. Asesinato de Trosky.

Para salvarse, decidieron anexarse a una expedición con destino a Yucatán, integrada por el profesor en arqueología Hans Kobermann, el doctor Conrad Whitworth, su esposa Tedy y su hijo "Chico".


Ya en la península , se establecieron en una pequeña aldea, y al paso del tiempo, Lidia logró embarazarse y encontró junto con André y el profesor, una gruta que albergaba el esqueleto de Gonzalo Guerrero y miles de doblones de oro español. Le comunican el hallazgo a Conrard que con sus contactos de la CIA, cambió las monedas por dólares y acordaron que en cinco años les entregaría su parte del capital.


En breve tiempo, su tranquilidad de vio interrumpida al ser localizados por los sicarios rusos que iban por André, en el encuentro éste resultó con un fuerte golpe en la cabeza que lo dejó sin habla y con crisis convulsivas, el profesor Hans murió.

Lidia da a luz a Chayo y junto con André tuvieron que abandonar la aldea , Se adentraron en la selva hasta llegar a una playa cerca de Cancún donde se establecen con la ayuda de Keh, un pescador local, La vida continúa, André sigue pintando pero queda limitado en varias de sus funciones, esto aunado a la cotidianidad con Keh, resultó en que Lidia y el se hicieran amantes.

Al pasar seis años, Lidia localiza a Conrard para pedirle se lleve a Chayo a la capital . Recuperó su parte del dinero y compró gran cantidad de lotes en Cancún.


La niña se desarrolla feliz, al cumplir los quince años, se hace novia de "Chico", hijo de Tedy y Conrard, Al mismo tiempo, "Chayo" inició con éxito su carrera como actriz tanto en México como en Estados Unidos, mientras Chico estudió medicina , y siempre estuvo en desacuerdo con su padre sobre política y su trabajo en la CIA, Estas diferencias hicieron que se distanciaran de manera total .


En 1968 ,Chayo vacacionó en el DF, , al salir del hotel en medio de sus numerosos seguidores, fue interceptada por un joven de pelo largo y pandroso, le dijo que Chico requería localizar al Dr. Conrard, ella lo hizo , y juntos acudieron a su encuentro.

En el departamento de Chico, lo encontraron acompañando a varios estudiantes heridos , breve tiempo después de ayudar a los jóvenes, Rosario y Chico reiniciaron relaciones, pero al poco tiempo él muere el 2 de octubre en en la plaza Tlatelolco.

6. 02 octubre, 1968.

Posterior a esta fecha, Conrard ocupa toda su experiencia para formar grupos rebeldes contra el gobierno mexicano, nunca se perdonará haber recomendado al presidente Díaz Ordaz actuar con mano firme ante el movimiento estudiantil. Desde ese momento, Rosario decide colaborar con el agente de la CIA.


Regresando al rapto, encontramos al grupo de secuestradores de Bitsy adentrándose en la selva, comandados por Chucho. Éste le explica a Beatriz, que Rosario y él se encuentran en el grupo rebelde dirigido por Conrard. Jesús enfatiza que ella es la rehén ideal, ya que Dolores como juez en Estados Unidos tiene influencia, por lo que el país vecino hará presión sobre el presidente de la Madrid para que acepte el pliego petitorio del grupo isubordinado.


Le entregan las peticiones a Dee, ellas las hace llegar a su país y a las autoridades mexicanas. Estados Unidos ejerce presión, pero al iniciar 1969, la noticia pierde importancia, hasta que llega un momento en que Chucho le dice a Beatriz que es libre, porque ya se cumplió el objetivo del grupo que era hacerse oír, y por lo mismo puede irse. En el tiempo de convivencia, surgió un sentimiento mutuo de amor, y deciden establecerse como pareja en Guatemala. Antes de cruzar la frontera sur de México, las hermanas se despiden en el rio que marca la división entre los dos países.


Dolores regresa a su trabajo en Estados Unidos, continua manteniendo comunicación con Beatriz y su relación con Carlos, pero estos aspectos siempre la ponen a pensar si debe ir a vivir a México con Carlos.


COMENTARIO: El argumento de la novela,está escrito, para realizar un seguimiento histórico de México, pero solo toma 3 eventos trascendentales para la nación: la conquista, la imposición del imperio de Maximiliano de Hasburgo , no la intervención francesa y el final del movimiento estudiantil de México 1968. El evento de mayor importancia para el desarrollo del libro, es el segundo imperio, pero no se encuentra realmente la evolución de la familia en el tiempo posterior, ya que se deja un hueco de setenta años, que no es satisfactorio.

La ausencia de citas bibliográficas hace que los eventos que menciona de los personajes históricos, caigan en duda.

La trama policíaca inicial se interrumpe y se retoma de manera totalmente independiente de la historia de Maximiliano en México. por lo que la protagonista sea o no descendiente del archiduque , pierde relevancia.


Para concluir, aquí una cita de Maximiliano sobre los mexicanos .", :...en general, los mexicanos son una raza de pueblo encantador.

Por supuesto, me doy cuenta de sus deficiencias.Existe una gran propensión a la superstición entre los indios, que es peligrosa y muy honda........ hay algo en el carácter mexicano que tiende a la corrupción y depravación, cuando se coloca en una posición de autoridad." (página 90)


(a)Palabras de uso poco frecuente:


Aspillera: Tejido generalmente de estopa, yute u otro tipo de fibra similar, que es basto, fuerte y áspero; se utiliza sobre todo para hacer sacos y cubrir bultos en almacenes o transportes.

Chicana: Que es de origen mexicano y habita en Estados Unidos de América.

Concordato: Tratado o convenio sobre asuntos eclesiásticos entre el gobierno de un estado y el Vaticano.

Dilapidar: Malgastar el dinero o los bienes.

Estipendio:Cantidad de dinero que se paga a alguien por un trabajo realizado o por unos servicios prestados.

Gazmoña: Que finge ser muy devoto, modesto o cuidadoso en cuestiones de moral.

Jofaina: Recipiente circular, ancho y poco profundo, usado especialmente para lavarse.

Miton: Guante que cubre la mano hasta el nacimiento de los dedos, que quedan al descubierto.

Ominoso: Que es abominable y merece ser condenado y aborrecido.

Parihuela: Utensilio para transportar cosas pesadas entre dos personas que consiste en dos varas con unas tablas atravesadas en medio; los transportadores se colocan entre las varas, uno delante y otro detrás, y sostienen con cada mano uno de los extremos de ellas.

Topinera: Madriguera del topo, constituida por largas galerías subterráneas

Zaparrastroso: Que presenta un aspecto muy poco aseado, viste con ropa sucia, rota o vieja, o descuida el aseo y arreglo de sus cosas.


https://www.pinterest.com.mx/pin/691372980282656204/
 
 
 

Comments


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page