Las cartas personales nos permiten intimar con sus autores de manera atemporal.
- Grace Perez
- 30 nov 2022
- 8 Min. de lectura
Libro: ESCRITO EN LA HISTORIA: Cartas que cambiaron el mundo..
Autor: Simòn Sebag Montefiore.
Traductor: Gonzalo García.
Edición: Primera.
País: México, 2020.
Editorial: CRÍTICA M.R..
ISBN: 978-607.747-887-4..
Género: Ensayo.
Diseño de portada Emma Ewbank.
Total de cartas: 109.
Fuentes y derechos de autoría: Se encuentran en las páginas 295 a 301.
Páginas totales: 308.
a) Simón Sebag Montefiore: Nació en en Londres en junio 1965. Estudió en Lundgrove y Harrow School donde fue editor de la revista escolar, cursó el doctorado en Filosofía en la universidad de Cambridge. Trabajó como banquero, periodista de asuntos exteriores y corresponsal de guerra. Cubrió la caída de la Unión Soviética. Es miembro de la Royal Society of Literature y profesor invitado de Humanidades en la Universidad de Buckingham . Su libro Los Romanovs, se considera una obra monumental sobre la historia de Rusia. También autor de :Catalina la Grande y Potemkin ,Stalin: La corte del zar rojo, El joven Stalin, Titanes de la historia , Desfile del Rey, Mi asunto con Stalin. Además ha incursionado en literatura infantil: Conejos reales de Londres, y para televisión participó en : Roma: Historia de la Ciudad Eterna, Bizancio: Historia de tres ciudades, y otras obras publicadas en CD y DVD. Ha recibido varios premios en su país y en el extranjero.
SOLAPA INTERIOR: "Nada supera la inmediatez y la autenticidad de una carta. Las personas tenemos el instinto de dejar constancia en el papel de los sentimientos y los recuerdos que podrían perderse al paso del tiempo; nos mueve una necesidad desesperada de confirmar relaciones, vínculos de amor u odio, porque el mundo no se detiene nunca y nuestras vidas son una serie de principios y finales: se diría que tal vez, por el hecho de ponerlos por escrito, pueden volverse más reales, incluso eternos. Las cartas son un antídoto literario contra el carácter efímero de la vida; mucho después de que los protagonistas hayan muerto, sus cartas siguen viviendo. Por otro lado, en materia de política, diplomacia o guerra, las órdenes y las promesas se tienen que documentar. A través de una misiva pueden lograrse cosas muy diversas, y todas ellas se celebran en el presente libro".
De la introducción de Simón Sebag Montwfiore.
CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.
CONTENIDO: El libro se encuentra dividido en 18 capítulos, cuyo título es una sola palabra que define totalmente el sentido de las cartas que ahí se presentan. Los documentos están precedidos por una breve introducción histórica y social. Solo se comentarán algunas cartas, ya que el número de escritos supera los cien. Deseo que lo que leas a continuación, despierte curiosidad para conocer el libro en su totalidad.
AMOR: (13 cartas)
-

Enrique VIII a Ana Bolena, mayo 1528: Enrique VIII estaba casado con Catalina de Aragón viuda de su hermano, pero se enamoró de Ana Bolena con la que le interesaba desposarse. Ante la negativa de la Iglesia Católica para anular su matrimonio, el rey decidió romper con dicha institución y crear la Iglesia Anglicana, del que el monarca es la máxima autoridad. En la carta es evidente la pasión, amor y deseo que le despertaba su amante.
FAMILIA: (11 cartas)
-Carlos I a Carlos II, 29 de noviembre de 1648:El rey de Inglaterra Carlos I ha caído ante la revuelta social perdiendo el trono y después la vida. En la carta que dirige a su hijo le da consejos de como manejarse de manera adecuada, no hacer promesas que no pueda cumplir y en general, de comportarse como el padre político que es de sus súbditos, ya que ambas partes se necesitan.
CREACIÓN: (6 cartas)
-T.S. Elliot a George Orwell, 13 de junio 1944: Es la cara del editor (Elliot) rechazando (de manera muy amable) publicar el libro de "Rebelión en la granja" del escritor G. Orwell, por ser una crítica a la política Rusa de ese momento. Por otro lado, reconoció la excelente técnica en la escritura y que están abiertos a editar otro tipo de texto. Se considera de los mayores errores editoriales.
VALOR: (3 cartas)
-Fanny Burney a su hermana Esther, 22 de marzo 1812: Fanny escribió su novela "Evelina" que es una sátira de la aristocracia inglesa, y con su trabajo influyó entre otros a la escritora Jane Austin. Fanny le contó a su hermana Esther en una carta la historia desde el inicio de su enfermedad mamaria, los tratamientos que realizó y al final la cirugía donde se retiró el seno completo. La autora vivió treinta años más.
DESCUBRIMIENTOS: (4 cartas)
-Wilbur Wright a la Smithsonian Institution, 30de mayo 1899: Ingeniero que con su

hermano fundó una fabrica de bicicletas, e investigaron sobre la ciencia de volar. En la carta ofreció a la institución, aportar todo sus conocimientos para lograr hacer el avión.
TURISMO: (2 cartas)
-Anton Chéjov a Anatoli Koni, 16 enero 1891: Anton era médico que acudió a la colonia penal de Sajalín para realizar el censo de sus prisioneros. En el documento expuso que en las condiciones en que se encontraban los reclusos, que casi se comportaban como cosas.
GUERRA: (7 cartas)
-Dwight Eisenhower al conjunto de las tropas aliadas, 5 de junio 1944: Cada soldado que participó en la operación Overlod (desembarco de Normandía 06 junio 1944) recibió una copia. En la carta se alienta a las tropas para salir victoriosas. Podemos leer la que nunca se envió, la cual está fechada por error en julio de 1944, y se refiere al fracaso de la misión, donde el general asume toda la responsabilidad.
SANGRE: (5 cartas)
-Josip Broz <<Tito>> a Yósif Stalin, 1948: Stalin trató de deshacerse del presidente de Yugoeslavia, el Mariscal Tito para someter a ese país. En la carta, el mariscal le dice que ya atrapó a los cinco asesinos que envió Stalin, advirtiéndole que de insistir, Tito solo requiere enviar un sicario.
DESTRUCCIÓN: (2 cartas)
-Harry Truman a Irv Kupcient, 5 agosto de 1963:El columnista "Kurp" publicó en el Chicago Sun-Times un artículo que habla del lanzamiento de las bombas atómicas en agosto de 1945 en Hiroshima y Nagasaki. En la carta, el expresidente le comenta al columnista que por haberlo realizado, se salvaron cientos de miles de vidas, ya que la guerra no se prolongó, y no tiene remordimiento alguno.
DESASTRE: (2 cartas)
-Plinio el joven a Tácito, c el 106/107 d.c.: La carta es una narrativa de como se vivió la erupción del Vesubio.
AMISTAD: (6 cartas)
-

Del capitán A.D. Charter a su madre, Navidad de 1914:La Primera Guerra Mundial iniciaba, las tropas casi vivían en las trincheras, y el 24 de diciembre se suspendieron hostilidades, porque los ejércitos enemigos convivieron. La carta narra como se dio el primer paso, hubo intercambio de cigarrillos, tomaron fotos, platicaron, no se hace referencia al partido de futbol, pero fue un momento memorable.
LOCURA: (3 cartas)
-El marqués de Sade << a los estúpidos malvados que me atormentan>>, 1783: Donatien Sade experimentó placer en la escuela con los azotes que le dio un maestro. Durante su infancia, su familia aristocrática le abandonó y los sirvientes abusaron de él. En su juventud se enroló en el ejército donde se le acusó de sodomía y otras perversiones. Se casó con la hija de un magistrado, y cuando el matrimonio terminó por las múltiples denuncias contra él, su suegra logró que lo recluyeran sin juicio como enfermo mental. En este tiempo escribió varias de sus obras. La carta presenta como el marqués deseaba torturar a su suegra por ser la causante de su encierro.
DESENCIA: (8 cartas)
-Mahatma Gandhi a Hitler, 24 de diciembre de 1940: Gandhi luchó por la independencia de su país de forma no armada, mientras Hitler ampliaba las fronteras de Alemania en Europa. En la carta, Gandhi le trata de amigo, ya que así considera a todos los seres humanos, y le expresa a Hitler que no duda del amor que siente por su patria, pero que los métodos y armas que ocupa pueden ser superados por otros y derrotarlo. El alemán no le contestó.
LIBERACIÓN: (5 cartas)
-Emmeline Pankhurst a la Unión Política y Social de las mujeres, 12 de enero de 1913:
Emmeline fue destacada feminista de principios del sigo XX en Inglaterra. Líder de "las sufragistas", con las que organizó manifestaciones violentas e inclusive con algunos enfrentamientos físicos. La carta trata de la acción que tomarán, según sea el resultado del debate en el parlamento con respecto a la autorización del voto femenino. Terminando la Primera Guerra Mundial se otorgó el derecho a votar a las mujeres a partir de los 30 años, y desde 1928 se redujo la edad a los 21 años.
DESTINO: (6 cartas)
-Oscar Wilde a Robert Ross, 28 de febrero de 1995:

Wilde famoso escritor inglés, homosexual ,preferencia que se consideraba ilegal en ese tiempo. Estaba enamorado de Alfred Douglas "Bossie", hijo del marqués de Queensberry de temperamento violento. Al enterarse de la relación de su hijo con el escritor, dejó una carta en el club acusándolo de sodomita. A pesar de que los amigos de Wilde le aconsejan no responder a la incriminación, este lo hizo, y fue el primer paso para que al final la ley lo condenara a trabajos forzados.
PODER: (10 cartas)
-Donald Trump a Kim Jong-un, 24 de mayo de 2018: Después de que el líder coreano hizo declaraciones sobre su armamento nuclear, el presidente norteamericano canceló una reunión para conciliar posiciones, y le envió una carta llena de fanfarronería, amenazas veladas y presumiendo la cantidad y calidad de armas nucleares que tiene Estados Unidos.
CAIDA: (5 cartas).
-Bolívar a Juan José Flores, 9 de noviembre de 1830: Bolívar que independizó la mitad de América del Sur y gobernó La Gran Colombia, terminó su gobierno con ausencia total de autoridad y con el derrumbe de la estructura política que creó. En el tiempo que asesinan a su aliado Juan José Sucre, Bolívar le escribió al presidente de Ecuador, para pedirle vengar la muerte del patriota, además de decirle que América no puede ser gobernada por sus pobladores, que solo llegaran al poder tiranos y hombres mediocres que la dejarán en un estado deplorable.
DESPEDIDA: (11 cartas)
-Che Guevara a Fidel Castro, 1 de abril de 1965: Ernesto Guevara, médico argentino que colaboró con Fidel y Raúl Castro en la revolución que derroco a Fulgencio Batista del gobierno en Cuba. Fue de los promotores en aliarse con la URSS, y aceptar la instalación de los misiles rusos en la isla, cuando Castro aceptó que se retiraran, el "Che" se sintió traicionado. Decidió ir a pelear a la guerrilla de Bolivia. En la carta le dice a Fidel que renuncia a los puestos políticos del gobierno cubano, deja a su familia en la isla porque sabe que el gobierno le dará sustento, manifiesto orgullosamente los lazos morales que lo unen con Cuba, despidiéndose con la satisfacción del deber cumplido.
COMENTARIO: Lo más interesante del libro, es el poder recibir el mensaje directo de los diferentes redactores, y que con la ayuda de la introducción, se logra identificar el sentimiento y fuerza que guardan las palabras, así como la importancia del momento en el desarrollo histórico. La comunicación directa siempre será la mejor , sin posibilidad de robo, edición o manipulación por un tercero.
Pregunta a tus familiares lo que significaba recibir correo personal, y comparte los comentarios. El café siempre listo.
Página 9:" Las cartas son un antídoto literario contra el carácter efímero de la vida-y, por descontado contra la irregularidad e insuficiencia del internet-."
Página 11:" La carta era práctica, pero este calificativo se quedaría corto: formaba arte de un nuevo estado de orden: de derecho y contratos, de gobierno y finanzas responsables y de moralidad pública. Pero por encima de todo, suponía un nuevo estado de ánimo, con ideas frescas y visiones modernas de como vivir. . ."
Página 12:
" Por supuesto, el autor de una epístola no siempre dice la verdad en ella. . . "
"El placer de las cartas privadas, por el contrario, es que son reales. No dependemos de lo que se ha dicho: oímos las palabras auténticas."
Página 20: " Confío en que los lectores de esta colección se admirarán de la valentía, la belleza y la autenticidad de estas cartas. Si los navegantes de internet se sienten más solos que nunca entre los varios millones de conavegantes invisibles, por el contrario el autor de una carta nunca está solo."
b) Palabras de uso poco frecuente:
Adláteres: Persona que no se separa de otra de la que depende
Cornucopia: Símbolo de la abundancia y la prosperidad, representado por un gran cuerno del que rebosan frutas, flores, monedas y toda clase de bienes y riquezas.
Escatología: Conjunto de creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba.
Expoliar: Quitarle a una persona de manera injusta y con violencia algo que le pertenece.
Infatuado: Referido a persona, obsesivamente enamorada.
Oneroso: Que ocasiona un gran gasto o resulta molesto o pesado.
Talero: Látigo o rebenque que se usa para azotar los caballos, y está formado por un mango corto y una tira de cuero ancha.

4.https://acortar.link/fPvcNa
コメント