La victoria en la guerra cegó la mente de Escipión y lo hizo pisar la ilegalidad.
- Grace Perez
- 5 abr 2021
- 12 Min. de lectura
Libro: Africanus. La traición de Roma. Tomo III( trilogía Escipión).
Autor: Santiago Posteguillo.
Editorial: ZETA:. MAXI
País: España
Edición: Primera, septiembre 2011, Décimo tercera reimpresión, abril 2016.
Género: Novela histórica.
ISBN:978-84-9872-542-1.
Citas bibliográficas: 98
Páginas: 866.
(a)Santiago Posteguillo Gómez : Valencia 1967. Autor y filólogo español. Obtuvo el doctorado en la Universidad de Valencia. Estudió Literatura Creativa en la Universidad de Denison, en Granville (Ohio), Estados Unidos y lingüística y traducción en Gran Bretaña. . En la actualidad enseña literatura inglesa en la Universidad Jaume I, Autor de varias novelas cuya trama transcurre en la antigua Roma: Su primera novela, Africanus: el hijo del cónsul, la publicó en 2006 y con ella comenzó la trilogía sobre Escipión el Africano, general romano que venció a Aníbal en la Batalla de Zama. Trilogía sobre Trajano y en 2018 Yo Julia, entre otros títulos.
A lo largo de su carrera ha recibido los premios : Hislibris de 2009, Las Letras Valencianas 2013, el Premio Planeta en 2018.
CONTRAPORTADA: En la última novela de la trilogía de Roma, después de Africanus: el hijo del cónsul y Las legiones malditas, Santiago Posteguillo nos narra el épico final de la vida de dos de los personajes más legendarias de la historia: Escipión y Aníbal. Tras la batalla de Zama, los eternos enemigos vuelven a encontrarse en medio de la vorágine de la guerra de Asia.
Pero La traición de Roma es también la historia del hijo de Escipión, que lucha por estar a la altura de su padre inalcanzable; la de la joven Cornelia, la hija menor, y sus ansias de libertad en un mundo de hombres; la de Marco Poncio Catón y su persecución política contra los Escipión, junto con su aliado Graco, heredero de la poderosa familia Sempronia; la de Areté, una prostituta griega demasiado bella para pasar inadvertida; la del rey Antíoco III de Siria, cegado por las ambiciones de sus generales; la de Cayo Lelio, dispuesto a permanecer junto a su gran amigo Escipión más allá de la razón, y muchos otros personajes igualmente fascinantes.
Posteguillo nos permite ser testigos privilegiados del ocaso de la vida tan intensa como desbordante de Publio Cornelio Escipión, en el marco incomparable de una Roma que emerge victoriosa por encima de la historia sin importarle arrasar en su imparable ascenso con todo y con todos, incluidos sus héroes.
CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.
Personajes Principales:
Publio Cornelio Escipión, Africanus: General en jefe de las legiones romanas. Conquistador de Hispania y África. Senador de mayor jerarquía. Consejero del cónsul en Asia.
Lucio Cornelio Escipión: Hermano menor de Publio. Cónsul de Roma en Asia.
Cayo Lelio: Amigo de Publio, Almirante, tribuno y cónsul romano durante la guerra en Asia.
Publio Cornelio Escipión : Hijo de Africanus.
Cornelia Menor: Hija pequeña de Publio.
Netikerty: Antigua esclava egipcia de Lelio, Actualmente libre en Egipto.
Marco Porcio Catón: Senador, enemigo político de la familia Escipión. Cónsul y sensor de Roma.
Tiberio Sempronio Graco: Amigo y partidario de Catón. Tribuno romano en la guerra en Asia.
Anibal Barca: General cartaginés vencido por Africanus. Asesor y general del rey Antíoco en la guerra en Asia.
Marhalbal: Principal general cartaginés bajo las órdenes de Anibal.
Antióco III: Rey de Siria, señor de todo el reino seléucida.
Filipo V: Rey de Macedonia, descendiente de Alejandro Magno.
CONTENIDO:

Publio Cornelio Escipión Africanus, llega victorioso a Roma y se le autoriza entrar triunfante a la ciudad, esto, incrementa el deseo de su enemigo político Catón de aniquilar a todo aquello relacionado con el poder de Escipión, ya que manifestaba que Africanus era gran enemigo de Roma, porque su soberbia y vanidad, lo haría tratar de ser dictador vitalicio y gobernar el país por siempre. Para Marco Porcio Catón y sus seguidores, la prueba de esto, es cuando Escipión autoriza la ley de tener lugares prominentes en el teatro sobre una tarima, situación que hace que el aliado de Catón, Tiberio Sempronio Graco, organice una rechifla y abucheo contra el gran general, que es el miembro de mayor antigüedad en el senado (princeps senatus), aunque Publio deroga la ley, su imagen queda dañada. Pero Graco no sale ileso de este encuentro, la hija menor de Publio, Cornelia la menor de nueve años de edad, se para frente a su padre y ve de manera desafiante a Sempronio, ese momento tendrá repercusiones.
En el 198 a.C., el Basileus Mega (Rey de Reyes) sirio Antioco III, va extendiendo sus dominios, para satisfacer su deseo de gobernar la extensión en que lo hizo Alejandro Magno, y para logarlo, arrasa con el ejercito egipcio, a pesar de ser comandado por el general Escopas, etolio de gran fama.
En Egipto, Netikerti (la antigua esclava de Lelio), que para mantener al hijo de ambos, trabaja como sirvienta en actos públicos, porque no toma el dinero que le envía su antiguo amo, se da cuenta de la situación de efervescencia contra Atilo III que se vive en la región, y temiendo otra guerra, decide escribir a Africanus, comentándole lo que ha escuchado, que Antíoco III desea aumentar los terrenos gobernados en África, y de ser necesario , enfrentar a Roma. El texto, tiempo después es utilizado de manera adecuada por Publio para apoyar su propuesta de la guerra en Asia.
En el senado de Roma, se reciben numerosas embajadas de países griegos solicitando la ayuda de los itálicos con legiones por la inminente invasión por los sirios, pero Catón se las arregla para que no se les apoye, a pesar de que dichas regiones son aliadas de la ciudad.
En ese tiempo en Hispania, empiezan las revueltas contra los romanos, con la subsiguiente disminución de los cargamentos de oro y plata, por lo que Catón es nombrado cónsul y es enviado a controlar las revueltas en ese país. Su campaña es

sangrienta y demoledora, sin lugar para negociaciones y gracias a la promesa de gran botín de guerra a sus soldados, consigue masacrar, ancianos, hombres, mujeres y niños destruyendo ciudades enteras. Por fortuna para él, antes de enfrentarse a Numidia, (ciudad que cuenta con el único ejército organizado, fuerte y preparado de la región,) su periodo como cónsul terminará en breve, por lo que regresa a Italia, esquivando una derrota casi segura. A pesar de todas las interrogantes que genera su estrategia, y que Hispania no se pacificó, sus partidarios lograron la aprobación de un triunfo.
En la familia Escipión, Cornelia la menor ( tenía 14 años), insiste de manera impertinente para ver una lucha entre gladiadores en el mercado, pone en riesgo su vida, y es protegida y llevada a casa por Tiberio Sempronio Graco, enemigo político de su padre. Este acto hace que Publio incremente su rencor hacia Sempronio, y que nazca el interés entre este y la joven .
Anibal en Cártago, consigue ser electo como sufete, y se dedica a administrar la ciudad de manera excepcional, sube los impuestos y hace que los ricos y miembros del consejo también paguen, con lo que la prosperidad llega a Cártago, sólo limitada por el alto pago económico a Roma y la imposibilidad de tener un ejército como antes.
Los senadores romanos, siguen recibiendo peticiones de ayuda de países vecinos contra el rey sirio, además de saber que Anibal Barca, ha sido invitado para dirigir esos ejércitos. Con toda esta información, envían una embajada a Cártago para prender a Barca, pero él logra escapar y dirigirse a Siria, para ser asesor militar del gran rey.
En 190 a. C:, Publio Escipión realiza embajadas en África, para tratar de evitar los ataques de Masinisa contra Cártago, y en Asia, para dialogar con Antioco III y tratar de evitar la guerra. Aquí, el rey nunca los recibe, solo logra hablar con Anibal al coincidir en el baño público.

El enfrentamiento bélico no se puede evitar. El grupo partidario de los Escipión, logra demeritar la imagen de Catón por una acusación de malas decisiones militares en Hispania, Marco Porcio salió libre de culpa, pero no pudo ocupar puestos públicos. Roma nombra cónsules a Cayo Lelio y a Lucio Cornelio Escipión para enfrentar a Antíoco III, el cual está atacando ciudades griegas amigas de los de Italia. Se decide que Lelio se quede en Roma para enfrentar los embates de Catón en la cámara., Lucio Escipión es el cónsul de las legiones en Asia, y Africanus es su asesor militar.
Dentro del plan de guerra, está el entrevistarse con Escopas, quien les dice las características del ejército asiático que cuenta con: elefantes, dromedarios con jinete y arquero, la infantería argiraspides (escudos de plata) y las catafractas.
Publio Escipión hijo está en el ejército romano, y de manera insensata es capturado por el enemigo, al enterarse Africanus (que estaba cursando con recaída de las fiebres que lo aquejan desde Hispania,) su estado físico y emotivo se deterioran de manera importante. En el campamento, los Escipión reciben a negociadores sirios, que ofrecen mucho dinero y regresar al muchacho, a cambio de que los romanos abandonen Asia, Publio Cornelio Escipión Africanus, les responde que ni los representantes de Roma ni la ciudad están en venta, así mismo exige que su hijo sea devuelto sin daño de manera inmediata, sino serán masacrados por las legiones.
Anibal sin conocer las palabras de Publio, decide dejar libre al muchacho y le envía un mensaje a Escipión padre diciendo que no requiere de rehenes para vencer al enemigo, y lo verá en el campo de batalla, Posteriormente, comenta a Marhalbal, que deben de considerar de gran peligro a un general que no sede para salvar a su hijo.
En el campamento romano en Asia, Africanus está con nuevo ataque de fiebre, la llegada de su hijo le mejora el ánimo pero no la salud por lo que tiene que retirarse a un sitio más tranquilo por órden médica, pero previamente le da el plan de la batalla a su hermano Lucio, en el que está contemplado que el tribuno Tiberio Sempronio Graco, muera en el ala que enfrentará a las catafractas.
Para la batalla, Antioco III no sigue los concejos de Anibal y Roma sale victoriosa. Graco sobrevive y reconoce la genialidad de Publio como general e identifica el porque le asignó esa posición, reforzando así su enemistad.
Empiezan las negociaciones del paz, el rey Sirio entre otras cosas, envía 500 talentos como primer pago a Roma , y Publio Cornelio decide que será parte del botín de guerra para los Escipión.

El ejército romano es recibido con un triunfo, a Lucio se le agrega el nombre de Asiáticus, los tesoros que ingresan a las arcas de la república son los más grandes jamás vistos, entre metales preciosos, marfil, joyas, esclavos, objetos varios de oro, plata.
A partir de 187 a.c. cambia la forma de vida de los protagonistas. Antioco III que trata de recuperar sus dominios y para pagarle a Roma sube los impuestos de sus escasos territorios, es linchado en el pueblo de Ecbatana al saquear los templos para completar el compromiso económico con la república victoriosa.
Anibal sale de Siria, vive en Creta donde muere su esposa , pasa por Armenia, pero al final también tiene que dejar esa ciudad para ser hospedado en Bitinia.
En Roma, Catón logra levantar cargos contra Lucio Cornelio por malversación de fondos, específicamente por los 500 talentos, Publio, solicita un juicio público el cual gana de manera absoluta. Pero comete varios errores, en el senado arroja a los pies de Catón las tablillas con las cuentas de la campaña con lo que se rompen y salen del recinto sin que de manera oficial se halla dado por terminada la sesión, en el juicio público , tampoco espera la resolución final y solo sale con el pueblo que le aclama.
Africanus disfruta de una breve victoria política contra Catón, que dos años después, logra que el senado nombre una comisión especial y acusa a Lucio de manejos ilegales de todos los recursos de la guerra en Asia, de manera rápida, aprovechando que Cornelio no está en Roma, encarcelan a Lucio.
Africanus regresa a la ciudad acompañado de un ejército de todos sus veteranos de campaña con lo que se avecina una guerra civil. De manera fortuita, Graco, que era tribuno del pueblo, se da cuenta que Catón está forzando el enfrentamiento armado entre la autoridad de Roma y Escipión, así como consecuencia de la lucha, lograría matar a todos lo de la estirpe Cornelia.
Ofrece la manera de detener esa masacre, el trato es humillante para Publio Cornelio

Escipión: Exilio de por vida sin perder fortuna ni ciudadanía, pago de la suma que el senado imponga para saldar cuentas y que Cornelia menor se quede como rehen en Roma, para garantizar que no regresará y atacará la ciudad. Graco será el marido de la muchacha. Todo a cambio de la libertad de Lucio Escipión.
Africanus cuando escucha que su hija acepta ser esposa de Graco y así salvar a la familia, incrementa su furia, pero Publio hijo logra convencerle con argumentos sólidos e irrefutables, por lo que a pesar de ser una acción degradante, acepta y cumple con las condiciones impuestas.
Cornelia y Graco hacen un buen matrimonio, Publio en el exilio vive cada vez más enfermo, se sabe próximo a la muerte, decide escribir en griego sus memorias para que a pesar que Catón está borrando toda huella de los Escipión de la historia de Roma, su legado no se pierda.
En 183 a. C., Anibal vive en Bitinia, donde al final es traicionado por el rey que pacta con Roma para entregar al general cartaginés, Barca decide suicidarse antes que ser aprendido y exhibido por el cónsul Flaminino y su legión. Es de llamar la atención que a pesar de ser una legión romana contra un general enemigo sin ejército, y que lo encontraron muerto, todos estaban aterrados. Se desconoce el sitio en que fue enterrado.
Plauto envía a Africanus a su casa en el destierro a la compañía para representar su obra de teatro más reciente, Publio por su enfermedad la ve a medias pero la disfruta al máximo. Poco antes de fallecer, Africanus le pide a Lelio que lleve sus memorias a un lugar seguro, donde no puedan ser destruidas por Catón, En pocos días Escipión fallece, y Cayo Lelio lleva el escrito a la biblioteca de Alexandria en Egipto, En este país, el escritor griego Polibio, se pone en contacto con él para saber más sobre Publio Cornelio Escipión, el hombre que cambió la geopolítica del mundo conocido.
En Roma, después del funeral del general, la familia Escipión regresa a la ciudad, y Publio hijo ocupa el lugar que le corresponde en el senado. En la primera sesión, su discurso es débil y se ve inseguro, situación aprovechada por Catón para insultar, señalar y tratar de acabarlo para siempre, pero el muchacho recordó lo que le dijeron tanto Anibal como su padre, que el arma que él mejor domina es la palabra, no la espada, así que deja que su enemigo político se explaye en su discurso, Publio hijo pide nuevamente la palabra y responde con gran aplomo, carácter y nulificando gran parte del dicho de Catón, que en el momento que abandona el senado, lamentó que Africanus no hubiera iniciado una guerra civil, así toda esa familia ya estaría muerta, porque en su interior Marco Porcio Catón, sabía que al joven Publio Cornelio Escipión , no lo derrotaría como a su padre en el senado.
COMENTARIO: El tema más sobresaliente de la novela es la lucha por el poder, donde los personajes principales tratan de dominar por sobre todo utilizando las armas que cada uno maneja de manera excepcional, pero les faltó la capacidad de aceptar que la dirección en éste caso de una república, requería de lo que cada uno dominaba. En el caso de Publio Cornelio Escipión, confió demasiado en su fuerza militar, como estratega no había nadie que lo igualara y le valió para ser el ícono del pueblo, que lo hizo llegar al extremo de no reconocer la autoridad de políticos, que por ley debían completar trámites y respetar la normas para evitar caer en una anarquía social. Sus hazañas y capacidad militar fueron tan grandes, que logró engrandecer a sus incondicionales como a su hermano, que gracias a su plan le otorgaron el título de Asiáticus, a Cayo Lelio, que a pesar de su origen plebeyo llegó a cónsul de Roma y de manera colateral, a Plauto le abrió el camino al éxito. Por su parte Marco Porcio Catón, fanático de las ideas de Quinto Fabio Máximo, de evitar que Roma fuera gobernada por un solo hombre y que había que imponer al Senado sobre todo, nos demuestra que atrás de defender esta idea, realmente lucha por su poder personal absoluto, pero bajo la apariencia de ser la decisión de varios representantes, y bajo esto despliega acciones de aniquilación total de sus adversarios, situación que queda lejos de una verdadera democracia.
Ambos piensan que Roma les debe lealtad y agradecimiento, pero en su lucha personal, no reconocen la importancia del equilibrio de fuerzas, situación que el tiempo fue arreglando, ya que Roma fue el imperio más grande que ha existido.
Gracias al poder que representaba Anibal, Roma se vio en la necesidad de ser más grande y fuerte que su adversario, gracias a esto se desarrollan las personalidades antes mencionadas. Además, el paralelismo que existe entre la vida de ambos generales nos permite valorar el apoyo político a los líderes populares, en el caso de Cártago, al ser el pueblo vencido, traiciona y entrega a su mejor estratega, lo que lo obliga a ser exiliado y comportarse como mercenario, pero sin tener éxito , ya que siempre fue el segundo lugar, el derrotado por el mejor general del mundo hasta ese momento.
En general, vemos que el poder absoluto ejercido por una persona aunque sus intereses sean buenos, no es sano para llevar por el buen camino a una nación o grupo, siempre será necesario saber aceptar colaboración y establecer alianzas sólidas, que permitan enfrentar los contratiempos, pero siempre será esencial contar solo con un líder, en tu caso , ¿a quién preferirías: Africanus, Anibal o Catón?
Los siguientes párrafos , nos muestran algunos aspectos de la vida en ese tiempo:
Página 135: "Catón a sus 35 años.[…] poco a poco, avanzaba en su carrera política con la determinación no ya de quien se cree que tiene la razón, sino con la fortaleza indomable del que se sabe ser la razón misma."
Página 155: "...en política las armas son más mortíferas que en la guerra..."
Página 281:"Roma ya fuera de día o de noche, era un tumulto, era un sinfín de carros y transportes de todo tipo surcando las calles a toda velocidad; Roma está repleta de prostitutas jóvenes y no tan jóvenes, y muchachos vendiéndose a todas horas, y borrachos, ladrones, timadores, mendigos,[…] donde en cualquier momento podía surgir el peligro, y, con frecuencia , un peligro mortal.
b. Palabras de uso poco frecuente:
Autarquía: Sistema económico en el que un estado se abastece con sus propios recursos, evitando en lo posible las importaciones.
Disenso: Conformidad de las partes en disolver o dejar sin efecto el contrato u obligación entre ellas existente
Dislate: Dicho o hecho que no tiene razón ni sentido
Ensalmo: Conjunto de oraciones y prácticas curativas que los curanderos realizan para sanar a los enfermos.
Expedita: Que carece de obstáculos, estorbos o inconvenientes.
Ímprobo: Que es muy intenso y continuado Parangón: Comparación de una cosa con otra.
Tautología: Repetición innecesaria de un pensamiento usando las mismas o similares palabras y que, por tanto, no avanza información.

2.https://urlshortner.org/VPLWM
3. https://urlshortner.org/wiE0y.
5.https://urlshortner.org/fBgG9
Bình luận