La realidad supera a la ficción: Vlad Draculea.
- Grace Perez
- 20 abr 2023
- 7 Min. de lectura
Libro: Vlad Draculea. El empalador de Valaquia. Colección rostros del mal.
Idea original: EMSE EDAAPPS, S. L. 2021.
Autor: Juan Carlos Moreno.
Perfil psicológico: Vicente Garrido.
Edición: Primera, 2021.
País: España,
Editorial: EMSE EDAAPPS, S. L.
ISBN: 978-84-1354-404-5.
Género :Biografía, narrativa histórica.
Diseño de Portada: Pau Taverna.
Ilustración de portada: César Sánchez.
Diseño y maquetación de interiores: Kira Riera.
Bibliografía: 09 citas .
Páginas : 128.
a)Juan Carlos Moreno Delgado: Editor y escritor con amplia experiencia en el sector editorial y más en concreto en revistas del campo de las humanidades como Amadeus, El Mundo Medieval o Lonely Planet Magazine. Se especializa en: Música clásica, historia, historia del arte, literatura y viajes, sobre todo por Europa central y del Este.
CONTRAPORTADA: "Vlad Draculea ostenta el dudoso mérito de ser considerado el tirano más cruel de la historia. Se calcula que en los siete años que gobernó el el siglo XV, el príncipe de Valaquia acabó con la vida de unas 100,000 personas, en la mayoría de los casos mediante la técnica del empalamiento, de ahí su apodo de Vlad el Empalador. Célebre por sus imaginativas y despiadadas torturas, así como por el deleite que experimentaba ante la muerte lenta de sus oponentes, su personaje inspiró el Drácula de Bram Stroker.Este libro repasa la vida del sanguinario Vlad Draculea, desde el temprano despertar de su gusto por el sadismo hasta los últimos días de este gobernante que se deleitaba ensañándose con los desdichados que caían en sus manos."

CONTENIDO: Vlad Draculea, hijo del príncipe Vlad II Dracul de Valaquia, nació en Sighisoara Transilvania. Creció con Mircea su hermano mayor y con Radu, su pequeño medio hermano, Mircea y Vlad eran crueles con los animales y con los compañeros de juegos, se diferenciaban porque el mayor era discreto, en cambio Vlad, lo manifestaba de manera abierta. Para corregirlo, era fuertemente castigado. Solo sirvió para incrementar su rebeldía.
CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.
Su padre pertenecía a la Oren del Dragón (Dracul), junto con el rey de Polonia, el de Serbia y el de Hungría. El significado del emblema de la orden que tenía absorto al joven Vlad, significaba la lucha del dragón contra los infieles, y su lema era "Dios es misericordioso", pero el joven prefirió la traducción directa del rumano, que significa ser el diablo, Drácula( hijo del diablo).
Mircea y Vlad de 10 y 7 años respectivamente, recibieron la instrucción del manejo de las

armas, montar a caballo, aprender el arte de la guerra y el protocolo en la corte en Valaquia. Con lo el último punto, el mayor era feliz, y Vlad lo detestaba. Su reino era gobernado por el rey junto con un consejo de nobles, que dentro de sus funciones, estaba la de pagar el tributo anual a Turquía, llevado personalmente por el rey.
Unos años después, corrió el rumor que el rey de Valaquia se unió al de Hungría en una cruzada contra Turquía, por lo que Vlad y Radu de 11 y 6 años aproximadamente, quedaron como rehenes del Imperio Otomano, acompañados de Florian, el tutor que les designó su padre. Ahí, aprendieron el idioma, costumbres, uso de armamento y castigos. Florian los llevó a la ejecución de unos enemigos del sultán por medio del empalamiento. Radu quedó asqueado, Vlad fascinado, a grado tal, que buscó al verdugo para que le explicara con precisión la técnica.
Durante este tiempo, Vlad aprendió sobre el poder absoluto que tenía el sultán, sin depender de consejeros , se inició en el sexo haciendo mucho daño físico a la prostituta, y perfeccionó sus habilidades militares. Un año después, se enteraron que los húngaros mataron a golpes a su padre y enterraron vivo a su hermano, por lo que Vlad tiene derecho a reclamar el trono. El sultán Murad , pidió que le jurara lealtad como su vasallo, y Radu se quedó como rehén. Así lo aceptó el príncipe valaco y recibió un ejército para reconquistar Valaquia.
En 1448 Vlad Draculea "el diablo", tomó el trono de Valaquia, a lo que siguió una época de enfrentamientos e inestabilidad, hasta que en 1456, quedó como voivoda de Valaquia. Su primera acción es terminar con los nobles después de la comida de Pascua. Mandó empalar a todos los hombres, a las mujeres y niños los envió como esclavos a terminar de construir su palacio en Poenari.
En Transilvania, se negaban a ser sus vasallos, por lo que no pagaron tributo. Vlad Tempe (el empalador), encabezó la invasión a dicha región, empalando a todos los ciudadanos, a los niños muy pequeños los amarraba al pecho de madre empalada, creando verdaderos bosques con cuerpos en los palos. El terror aumentaba con el aroma de excremento, sangre, y putrefacción.

De regreso a Valaquia, una mujer le pidió limosna a Tempe, lo que hizo que Duca (su hombre de confianza), le comentara la situación de pobreza de la región. Vlad resolvió el problema reuniendo a todos los pobres, indigentes, limosneros y personas sin recursos ni trabajo en un amplio salón con abundante comida. Cuando salió del lugar, Tempe ordenó que se prendiera fuego al salón con todos adentro.
Las hazañas del voivoda fueron conocidas en la ciudad de Buda, donde el joven trovador Michele Behem, desoyendo las recomendaciones de personas que conocieron a Draculea y se separaron de él por su extrema crueldad, llegó hasta Targoviste (capital de Valaquia), para conocer al gobernante y escribir un poema. Lo hizo, salió huyendo del país, pero al final le costó la vida.
Los castigos en Valaquia y sus pueblos vasallos se daban con cotidianidad. Ante esto, los súbditos escribieron al rey Matías Corvino de Hungría, quejándose. El mandatario lo único que hizo fue escribir a Vlad pidiendo moderación, ya que a la larga, necesitaría su colaboración para enfrentar al imperio Otomano. Draculea se sabía poderoso, dejó de pagar tributo a Turquía. El sultán Mehmed, le envió cartas, después embajadores solicitando que acudiera a realizar el pago del tributo, como éstos no se quitaron el turbante, el voivoda ordenó se le clavara al jefe de la delegación la prenda al cráneo pero que no muriera para que sirviera como mensaje al sultán.
Como último intento, Mehmed, envió a dos nobles de gran confianza para hablar con el voivoda y que lo atrajeran a a frontera para emboscarlo. Tepes descubrió el ´plan y derrotó al pequeño ejército turco que lo esperaba, empaló a todos los prisioneros y a los nobles en estacas doradas más altas.
Después Vlad se alió con los húngaros para emprender una cruzada contra el Imperio

Otomano. El rey de Hungría no envió a sus tropas, dando tiempo a que Mehmed organizara un gran ejército con el que a pesar de encontrar los pueblos de Valaquia arrasados, con el agua envenenada y sin forma de encontrar comida, llegó hasta Targoviste.
En la ciudad, solo había gran número de soldados turcos y enemigos de Vlad empalados. Los otomanos decidieron regresar a Turquía y apoyar militarmente a Radu para que llegara al trono de Valaquia. El ejército a su mando, se enriqueció de todo aquel que tenía resentimientos contra Tempe, por lo que Radu logró su cometido.
Draculea se refugió en la ciudad de Buda bajo el amparo del rey de Hungría, que lo mantuvo 12 años en cautiverio, hasta que requirió de sus habilidades militares para enfrentar nuevamente al Imperio Otomano. En una de las batallas , Vlad Draculea fue decapitado.
En el epílogo, el autor nos explica como surgió el personaje del Conde Drácula y al final un buen estudio psicológico conciso del príncipe Vlad Tempe.
COMENTARIO: En la Edad Media, los métodos de castigo que causaran temor para conseguir el poder no eran exclusivos de una región. En el texto vemos que los príncipes de Valaquia "aprendieron" lo que era el empalamiento en el Imperio Otomano, la diferencia era que no se aplicaba sobre el propio pueblo y era poco utilizado. En el libro encontramos un análisis psicológico que explica el sadismo más allá del placer sexual, simplemente el placer se experimenta al tener el control a través de la fuerza y generar daño. En el diálogo entre el padre de Vlad y él, menciona que esa conducta la heredó de su madre pero sin ahondar en detalles, pero hoy se sabe que si existe este componente, que sumado en el ambiente, posición social y época en que creció, favoreció a que se comportara sin ningún tipo de remordimiento límite.
Sin duda personaje enigmático, que marcó una época y trascendió a tal grado, que se pudo inventar un ser de ficción atemporal, que se ha adaptado a todas las épocas y es la representación de la maldad.
intercambiemos opinión referente si crees necesario el uso de la fuerza para conservar el control, o propones un método diferente. Un café caliente nos espera.
Página 14: "[…] el caudillo no tiene amigos. Y otra cosa no menos valiosa: que no debe fiarse de nadie"
Página 19; "No había un porqué. Simplemente era sí. Le gustaba: por un lado, por la contemplación del dolor y la sangre de la víctima; por otro, por la sensación de poder que le embargaba al sentir que la vida y la muerte dependían solo de él. Y como era hijo del voivoda y en el fondo le temían, ¿por qué no iba a darse el gusto de hacer lo que quisiese?"
Página 113:"En definitiva, el empalador es un caso curioso: su nombre ha pervivido gracias a un personaje de ficción que apenas tiene nada que ver con él.[…], pues si no hubiera sido por Drácula de Stoker, el voivoda de Valaquia apenas sería recordado fuera de Rumania."
Página 122:" La crueldad extrema era moneda corriente entre los señores de la guerra de aquellas tierras y tiempos"
b) Palabras de uso poco frecuente:
Conmiseración: Sentimiento de pena y dolor por la desgracia o sufrimiento de alguien.
Domeñar: Dominar o someter a una persona o cosa.
Impeler: Ejercer presión o influencia sobre una persona para que haga cierta cosa.
Razia: Incursión en territorio enemigo para saquear o destruir; generalmente se realiza como estrategia militar para desconcertar al enemigo o menguar sus recursos.
Sibilino: Que es misterioso porque parece que encierra un secreto importante o que puede tener varios significados ocultos.
Sultán: Emperador de los turcos, en la antigüedad.
Voivoda: Título que se daba a los soberanos de Moldavia, Valaquia y Transilvania.

4.https://acortar.link/rTXqir
Comments