top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

La peor guerra es cuando tu enemigo es intocable...

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 15 ene 2021
  • 6 Min. de lectura

Libro: EL POLICÍA: Perseguía, torturaba, mataba.

Autor: Rafael Rodríguez Castañeda.

Edición: Primera, septiembre 2013.

País: México.

Narración periodística.

ISBN: 978-607-311-759-3

Páginas: 146.


Rafael Rodríguez Castañeda:: Nació en 1944 en la Ciudad de México. En 1967 terminó los estudios de Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha trabajado en el semanario Crucero, revista Tiempo y Día, ha sido redactor de la agencia INFORMAC y de AMEX. En 1974 fue corresponsal en Washington y coordinador de corresponsales extranjeros del periódico Excélsior. Posteriormente estuvo en la jefatura de redacción de la edición vespertina del Diario de México. En 1999 director de la revista Proceso.

Autor de los libros El asesinato de Orlando Letelier, Prensa Vendida, una relación de los periodistas y los presidentes durante 40 años, Los Generales, El México Narco., Los rostros del narco y El lado obscuro de Enrique Peña Nieto.

En 2020, dejó la dirección de la revista Proceso.


b. Guerra sucia: Conjunto de acciones ilegales, coactivas o violentas, que se mantiene contra alguien.

La guerra sucia tiene ciertas diferencias con respecto a una guerra tradicional:

En la guerra regular, “Sólo se puede matar al soldado que puede matar” , delimitando el área de acción y solo el enfrentamiento es con militares, en la sucia, el objetivo militar humano se extiende, las fronteras son más difusas y franjas más amplias de población civil están involucradas en el conflicto.


CONTRAPORTADA ":<Cuando está de por medio la seguridad del Estado, no hay constituciones ni leyes que valgan un chingada.>

Miguel Nazar Haro.


A partir de una serie de testimonios como los de Heriberto Castillo, Rosario Ibarra y el soldado desertor Zacarías Osorio, entre otros muchos, en este libro se ponen en evidencia las brutales operaciones que dieron forma a la guerra sucia mexicana, de la que fue protagonista central Miguel Nazar Haro, durante los años setenta, al frente del grupo paramilitar conocido como la Brigada Blanca. Así, queda documentado de manera definitiva uno de los periodos más sórdidos de la historia reciente del país: aquella violenta cruzada en la que el Estado actuó de manera ilegal contra grupos subversivos.


En esta obra, Rafael Rodríguez Castañeda, el director del semanario Proceso, ha conseguido una original recreación de hechos y circunstancias, combinando el rigor periodístico con la narrativa excepcional del thriller. El resultado es una imprescindible relectura de la tragedia que ocurrió en un país que presumía estabilidad y que se vio envuelto en la violencia, con Nazar Haro como personaje central: el implacable policía cazador de guerrilleros." CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LAS IMÁGENES, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.















































CONTENIDO:

1. Dirección Federal de Seguridad.

A finales de 1947, el presidente de México, el licenciado Miguel Alemán Valdez, invita al coronel Marcelino Inurreta de la Fuente , para crear la Dirección Federal de Seguridad (DFS) que dependería de la Secretaría de Gobernación y Guardias Presidenciales. El primer presidente civil del régimen de la Revolución dijo: "Quiero a los mejores. Digamos así, coronel: una especie de FBI de huarache"(página 15).

Su trabajo se centró en los hechos relacionados con la seguridad de la nación, en auxiliar a los funcionarios extranjeros en visita oficial, y en caso necesario, hacer del conocimiento al Ministerio Público, posterior a que los agentes entrenados en USA, investigaron, detuvieron, interrogaron y torturaron al responsable.

El reglamentó interno de la DFS, lo redactó Nazar Haro, en el que se autorizó en virtud de los objetivos de la DFS violar a reglamentos, leyes y de ser necesario la Constitución (página 18).


Con las declaraciones del ingeniero Heberto Castillo sobre su persecución y arresto, de la señora Rosario Ibarra cuando buscaba a su hijo que perteneció a la Liga 23 de Septiembre, y del asesinato del empresario regiomontano Garza Sada, (casos que aparentemente no estaban de acuerdo con el gobierno,) se da la descripción de la realidad de lo que fue enfrentarse y someterse a las fuerzas de la DFS.


Nos enteramos de la experiencia del "Búho", estudiante arrestado el 02 de octubre de 1968, desde el primer momento que vivió en el campo militar 1, hasta que llegó a Lecumberri,. La última declaración en 1987, es por parte del soldado Zacarías Osorio Cruz, perteneciente a las Brigadas Blancas, que pidió asilo en Canadá y declaró todo lo que ocurrió en el campo militar 1, con los "escuadrones de la muerte",(página 75). La revista Proceso en su número 598 presentó el reportaje sobre éste soldado y como consiguió refugio en Canadá. Estos dichos fueron avalados y enriquecidos por las declaraciones de algunos presos políticos que habían conseguido su libertad, y sobre todo por el silencio de parte del gobierno Mexicano.


La Brigada Blanca se formó en 1976 para combatir en la Ciudad de México a la Liga Comunista 23 de Septiembre. La Brigada Blanca estaba integrada por Nazar Haro, la DFS, Procuraduría de Justicia del DF, Policía y Tránsito y Policía Militar del DF. El icono de identificación fue un tigre blanco (página 87).

2. Liga Comunista 23 de Septiembre.


En 1980 Miguel Nazar Haro es acusado en USA por robo y contrabando de autos, enfrenta los cargos. Se inició el proceso en la corte americana y de manera rápida se retira la acusación, al tiempo que la CIA lo reconoce como uno de los mejores contactos en la investigación de grupos subversivos que tiene comunicación con Rusia y Cuba, se comenta que la agencia americana dio fondos a la DFS que al no ser dependencia política sino policiaca podía realizarse.


Philip Agee, que fue miembro del consejo editorial de la revista Covert Action, cuyo objetivo era detectar los movimientos de espionaje de la CIA a nivel mundial, al ser entrevistado, menciona " en la vigilancia y control de exiliados centro y sudamericanos, como posibles contactos en las guerrillas de sus países, la DFS cumple una función esencial para la CIA: (página 109).

Encontramos una breve narración de las operaciones LIDENY , LINEVOY además de la LITEMPO, mencionando a personajes principales del gobierno mexicano como agentes activos de la última.


De 1971 a 1986 se reportan 576 personas desaparecidas. Se realizaron denuncias ante los organismos correspondientes del gobierno de México sin obtener respuesta, además de hacer las acusaciones ante organismos internacionales como la Federación Internacional de los Derechos Humanos y los Derechos del Hombre localizada en Nueva York, y ante Amnistía Internacional, ambas instituciones publicaron respuestas para esclarecer la existencia de las Brigadas Blancas y el estado de los presos políticos, en el país no fueron tomadas en cuenta.

Es hasta 1992 que la Comisión Nacional de Derechos Humanos, encabezada por el doctor Jorge Carpizo, citó a Nazar Haro para esclarecer los antecedentes previos, sólo obtuvo la declaración de que él que solo realizó su trabajo. En el 2002, se retoma el caso y se abre expediente , el 18 de febrero de 2004 Nazar Haro es detenido a la edad de 80 años, en noviembre de ese año , por su edad, está en prisión domiciliaria, en 2006 es absuelto de todos los cargos y muere en enero del 2012.


En 1985, se destapó la corrupción existente en la DFS con el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena, al descubrir que el narcotraficante Caro Quintero y su grupo tenían credenciales de la DFS, a pesar de que no se logró documentar la procedencia de estos documentos, la sombra de corrupción estaba sobre la Dirección y durante el gobierno de Miguel de la Madrid, se canceló la Dirección Federal de Seguridad para convertirse en la Dirección de Investigación y Seguridad Nacional.


COMENTARIO: La paz social es un reflejo de estabilidad política de un país, y ha sido sostenida con mano dura por los gobernantes. Es una situación que ensombrece la historia, y tristemente es una situación que ocurre en gran parte del planeta. La lectura del libro en momento se torna desagradable por lo explícito de las declaraciones, y nos hace preguntarnos...¿hasta donde puede llegar y/o aguantar el ser humano por una convicción y /o compromiso político?.

Los elementos contrarios por convicción al régimen, exponen no solo la vida, además a su familia, forma de vida presente y futura, solo con la esperanza de realizar un cambio, el poderoso, tiene que conservar el control y cumplir con acuerdos para que la sociedad goce de paz y oportunidad de progresar.

El que tiene el control y conoce las leyes, debe escuchar las propuestas de cambio, y como conocedor tratar de llegar a un punto intermedio favorable a todos, el civil tiene el derecho a ser escuchado en sus propuestas, pero sin romper la ley.

No es adecuado actuar en contra ni fuera de la ley, las leyes se hicieron para corregir malas costumbres y proteger al individuo, pero en nuestro mundo lleno de ideas y pasiones, ¿habrá manera de actuar con legalidad y transparencia absoluta?

Comparte tu opinión.


Página 50: "Inmediatamente que fueron aprehendidos fueron sometidos a salvajes torturas para que confesaran su participación en los hechos. No lo hicieron, pero a nadie le importaba (a nadie dentro de la policía);estaban aprehendidos y ya era posible iniciar el proceso que "esclareciera" la situación y mostrara, a parte de la "eficacia" de los cuerpos represivos...."


(c)Palabras de uso poco frecuente:

Amnistía: Perdón de penas decretado por el Estado como medida excepcional para todos los presos condenados por determinados tipos de delitos, generalmente políticos

Abyecto: [persona] Que comete actos despreciables o viles.

Infidencia: Violación de la confianza y fe debida a otro



https://www.pinterest.com.mx/pin/691372980286626764/




c.https://rb.gy/npuuch

2. https://rb.gy/2cqj5x

 
 
 

Comentarios


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page