La miseria del pueblo envuelta en costra de joyas del Zar y su corte.
- Grace Perez
- 28 feb
- 7 Min. de lectura
Libro: El secreto de los huevos Fabergé..
Autor: Charles Belfoure.
Edición: Primera, 2021..
País: México,
Editorial: Planeta.
ISBN: 978-607-07-7647-2.
Género: Novela histórica.
Diseño de cubierta: Estudio la fe ciega/ Domingo Martínez..
Páginas totales: 386.
a) "Charles Belfoure (1954) se graduó en Arquitectura en el Pratt Institute y obtuvo un máster en Desarrollo Inmobiliario en la Columbia University.
Especializado en preservación histórica, su labor como investigador le ha hecho merecedor de la prestigiosa beca de la Fundación Graham. Imparte clases en el Pratt Institute y en el Goucher College en Baltimore, además de colaborar con medios como The New York Times o The Baltimore Sun.
Belfoure debutó como narrador de ficción histórica con The Paris Architect (2013). Desde entonces ha publicado otros títulos como House of Thieves, The Fallen Architect o El secreto Fabergé, la primera de sus novelas en traducirse al español."
Contraportada:"San Petesburgo, 1903. La fortuna le sonríe al príncipe Dimitri Markhov. Amigo de la pareja imperial Nicolás II y Alejandra, el talentoso arquitecto vive rodeado de lujos y glamour en la corte junto con su bella aunque caprichosa cónyuge: la princesa Lara. Pero fuera del palacio el pueblo vive una realidad muy distinta: cuando salía de un banquete de camino a su mansión Dimitri vio con horror cómo era arrastrada una carreta llena de cadáveres apilados, incluso niños, víctimas de las campañas de exterminio toleradas por Nicolás II. ¿Qué pudieron haber hecho esas personas para merecer tan cruel destino?:
Tiempo después, en un baile en el Palacio de Invierno, Dimitri conoce a Katya Golitsyn, una doctora de origen judío cuya vibrante inteligencia lo cautiva y enamora. A medida que el vínculo entre ellos se hace más fuerte, Katya le muestra a Dimitri la persecución que sufre su pueblo. El príncipe poco a poco se convence de que debe de hacer algo para poner fin a esa masacre y decide sumarse a un complot. Los conspiradores ocultan en los Huevos Fabergé las instrucciones para los rebeldes que operan dentro del palacio, pero un descuido podría poner todo en riesgo y desatar la furia del zar...
Con una trama llena de intriga, tensión y romance, cobijada por una espectacular recreación de la época, El secreto de los huevos Fabergé pone al descubierto los crímenes de los Romanov contra el pueblo judío en los años previos al estallido de la Revolución de Octubre."
CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMAGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.
Personajes Principales:
Dimitri Sergeyevich Malikhov: Príncipe ruso. Criticado por la nobleza por haber estudiado arquitectura. Amigo del zar Nicolás II. Le desagrada el comportamiento frívolo de la corte.
Lara Paulovna Markhov: Esposa de Dimitri. Bella, intrigante y frívola.
Katya Alexandrova Golystium: Doctora rusa. Trabaja en el hospital de San Petesburgo. Participa de veladas culturales. Su padre es un rico comerciante.
General Moncransky: Militar jefe de la policía secreta rusa.

CONTENIDO: La novela empieza en San Petesburgo en 1903, durante el reinado del emperador de Rusia Nicolás II.
El príncipe Dimitri Malikhov ha sido amigo desde a infancia del Zar Nicolás II por lo que frecuenta a la familia real en el Palacio de Invierno. A pesar de pertenecer a la nobleza, estudió arquitectura y ejerce su carrera sin cobrar, solo pide se le pague a sus ayudantes. Ha realizado importantes obras públicas y para varios nobles. Está casado con la princesa Lara, no pudieron tener hijos. El amor se terminó hace muchos años, cada uno tiene amantes de manera discreta y se presentan juntos en los eventos de sociedad (como todos en la corte).
En una de las visitas a palacio por parte de Dimitri, el Zar le encargó la construcción del Memorial de Tchaikovsky, que contaría con sala de conciertos, biblioteca, recibidor y todos los servicios de la época, Durante la conversación, el arquitecto se enteró que en palacio, se recibían amenazas contra la familia real.
Cuando regresaban a casa, Dimitri y Lara vieron una carreta llena de cadáveres provenientes del asalto por parte del gobierno a Chizinau, uno de los barrios judíos con el pretexto de controlar a los grupos revolucionarios manipulados por los judíos.
En el siguiente baile de la corte, el príncipe Malikhov conoció la doctora Katya Golystium. Al despedirse, ella le invitó a unirse a las veladas culturales en las que participaba en casa de una amiga. El empezó a asistir, por fotografías que llevaba alguno de los asistentes, se enteró de la explotación a infantes y adultos en las fábricas, la miseria de los campesinos y la segregación y ataques a los judíos. Dimitri pensaba que el zar no estaba enterado.
Por alguna situación familiar, Katya revisó los papeles familiares, y encontró el escrito

que hacía constar que su bisabuelo renunciaba al judaísmo y aceptaba la religión católica ortodoxa, en la que había crecido toda la familia. Este echo la inquietó demasiado, ya que seguían los ataques a los barrios judíos, y se decía eran propiciados por el gobierno. Ella trabajaba en el hospital de la región por lo que era testigo de los contrastes económicos y de vivienda de la sociedad.
Mientras la nobleza vivía rodeada de comodidades, extravagancias, joyas y gastando tiempo y dinero, la población en general padecía enfermedad, hambre, abusos y miseria, lo que ocasionó que se formaran grupos de obreros, campesinos y judíos decididos a derrocar al zar, realizando dos atentados que estuvieron cerca de tener suerte.
Al mismo tiempo, el romance de Katia y Dimitri se fortalecía. Él compró un departamento donde pasaban horas, también compartieron ayudar a las víctimas del ataque del barrio judío de Sebech, donde los miembros del orden público,dijeron que los judíos se las arreglarían sin su ayuda y además se lo merecían. Después de esto, Dimitri decidió que tendría que hacer algo para cambiar la desigualdad del país, y cuando en el grupo "cultural" decidió integrarse como una célula activa del Partido Social Demócrata, Dimitri aceptó quedarse.
A los pocos días el príncipe Malikhov acudió al despacho del Zar para revisar los avances del Memorial de Tchaikovsky y trató de hacerle ver las pésimas condiciones en que vivía el pueblo ruso. El zar de manera categórica comentó que todo era culpa de los judíos que engañaban a los campesinos y obreros haciendo que se endeudaran, por lo que había que exterminarlos, no eran rusos.
El grupo de Dimitri le dio volantes con propaganda revolucionaria. Él se las ingenió para

hacerlos caer desde el techo de la ópera o teatro tratando que la nobleza viera que había descontento social. En una ocasión casi lo atrapaban.
En febrero de 1904, empezó la guerra de Rusia contra Japón por el dominio de Corea, los asiáticos siempre llevaron la ventaja.
En agosto de ese año nació Alekséi Nikoláyevich Románov, heredero al trono, pero la dicha duró poco., ya que a los pocos meses le diagnosticaron hemofilia.
Desde que Katia se enteró de sus orígenes judíos, asistía a las ceremonias judías, y Dimitri patrocinó la publicación de un libro con las fotografías que mostraban la miseria en que vivían los campesinos, obreros y judíos. Se difundieron por Europa y llegaron hasta Estados Unidos. En Rusia el príncipe logró que en algunos banquetes los nobles encontraran los textos bajo las servilletas de sus platos.
El 02 de enero de 1905, el puerto ruso en Corea: Port Arthur, se rindió a los japoneses ocasionando enojo en la población rusa, que aunado a la propaganda revolucionaria, organizaron una manifestación pacífica a solicitar al zar mejoras en las condiciones laborales en general,establecer un parlamento y una constitución. Como respuesta el ejército zarista los masacró el domingo 22 de enero, conocido como "Domingo negro".
En esos días, el general Monkransky ya estaba enterado que Dimitri era revolucionario, por lo que amenazó a Lara para que lo vigilara y obtuviera pruebas para condenarlo.
Después del Domingo negro, en el Palacio de Alejandro, El príncipe Malikhov trató de hacer ver al Zar que el pueblo ya no le amaba y si no los escuchaba, la situación se complicaría; todo fue inútil. Los infiltrados revolucionarios en la corte se dejaban mensajes cifrados dentro de los Huevos Fabergé que estaban en la sala de exhibición del palacio y uno de estos fue descubierto y descifrado por la policía secreta.
En las provincias los campesinos matan a los terratenientes, hay huelgas en las fábricas

comprometiendo la economía nacional, el gobierno sigue atacando los barrios judíos y la revolución está en marcha.
El desenlace es rápido y la manera de actuar de varios personajes te sorprenderán.
COMENTARIO: Novela entretenida con numerosos personajes secundarios, los cuales de momento parece que brillarán en la trama pero simplemente desaparecen. La pareja principal llama la atención por ser diferentes a su entorno. El príncipe es un noble que estudió y ejerce, lo que era casi un insulto a su clase social, por lo que no es de sorprender que se involucre en el movimiento que originaría el cambio social en Rusia.
Al enterarse Katia de su origen judío, toma las costumbres de sus antepasados y se integra casi por completo con esta comunidad.
El libro nos aporta de manera concreta como eran organizados por parte del gobierno los ataques a los barrios judíos y la manera de hacerlos parecer responsables de las condiciones de miseria de la sociedad en general. El Zar nos platica la causa de su odio a esta comunidad, con lo que se manifiesta un sentimiento muy cercano a venganza.
La descripción que nos hace el autor del lujo que rodea a la corte en vestidos, joyas y eventos sociales, sirven de pantalla para poder entender como vivía la sociedad.
Como dato adicional, tenemos la descripción de algunos de los famosos huevos Fabergé, que son toda una obra maestra.
¿Qué más sabes de las causas que llevaron a detonar la Revolución Rusa? El café caliente nos espera.
Página 117: " Todos habían sufrido la tiranía del zar, [...]. Para obtener poder político para las masas no hay otra alternativa que la revolución violenta en masa."
Página 158:" Cuando un pueblo pierde su nación, desaparece. Pero, contrario a esta regla, los judíos sobreviven en todo el mundo, donde se les considera extranjeros,
b) Palabras de uso poco frecuente:
Abyecta: Despreciable, vil en extremo.
Autocracia:Forma de gobierno en la cual la voluntad de una sola persona es la suprema ley.
Hemofilia: Enfermedad hereditaria, caracterizada por la deficiencia en los mecanismos de coagulación de la sangre, lo que motiva que las hemorragias sean copiosas y difíciles de detener.
Pogromo: Masacre, aceptada o promovida por el poder, de judíos y,de otros grupos étnicos

Comments