La invasión que cambió la historia del planeta, se apoyó en pequeñas grandes acciones.
- Grace Perez
- 20 dic 2021
- 8 Min. de lectura
Libro: Alto riesgo.
Autor: Ken Follett.
Editorial: Random House Mondadori.
Colección: De bolsillo.
País: España..
Edición: Cuarta 2004.
ISBN: 84-9759-330-8 (vol. 98/10)
Género : Novela histórica.
Páginas: 506.
Diseño de portada: Equipo de diseño editorial..
Ilustración de portada: Jacobo Bwno (ilustración 3D) y Valeria Maggiani (fondo).
a,b) Kenneth Martin Follett Nació en Gales; 5 de junio de 1949. Su familia que perteneció a la secta puritana "los Hermanos de Plymouth", le prohibió ir al cine, escuchar radio y ver televisión, por lo que desde niño se refugió en la lectura. Estudió la carrera de Filosofía y la especialidad de periodismo en la Universidad de Londres. Trabajó como periodista y tras la publicación exitosa de su primera novela, El ojo de la aguja, dedicó su carrera totalmente a escribir. Desde final de la década de 1970, participa en el Partido Laborista. Su convicción política no influye en su producción literaria. Ha escrito 11 novelas firmadas con los seudónimos de Simón Myles, Martin Martinsen, Bernard L. Ross y Zachary Stone; y más de 20 títulos rubricados con su nombre. Además de estas, están sus mayores éxitos de la serie de Los pilares de la tierra y El siglo. Varios de sus títulos más exitosos se han adaptado a cine y televisión.
CONTRAPORTADA: "El día D se acerca. Todavía no se sabe dónde ni cuándo, pero los alemanes están convencidos de que será pronto. Felicity Clariet, Flick, es una de las agentes más valiosas de la unidad encargada de las operaciones de sabotaje que operan en el Norte de Francia. A Flick le consta que el éxito del desembarco aliado depende de que las líneas de comunicación con Berlín no funcionen. Y es en Sainte-Cécile, cerca de Reims, donde se encuentra el mayor centro de comunicaciones de la Francia ocupada, alojado en un antiguo castillo del siglo XVII. En esos momentos ese siniestro castillo constituye el objetivo de mayor importancia estratégica.
Cuando Flick intenta un asalto directo, la operación fracasa estrepitosamente. Su grupo resulta destruido, sus superiores empiezan a dudar de ella. Solo le resta una última oportunidad de cumplir la misión. El nuevo plan requiere un grupo exclusivamente femenino y no profesional, que debe ser reclutado y entrenado en cuestión de días. Deben intentar infiltrarse en el castillo a la vista de los nazis, aunque hay muchas cosas que Flick desconoce, secretos en las filas de los alemanes, entre los miembros de su equipo, secretos que guardan las personas en quienes ella más confía."
CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.
c) Resistencia francesa : Fueron los grupos organizados contra a la ocupación nazi de Francia y al gobierno colaboracionista francés de Vichy durante la Segunda Guerra Mundial Formada por la Resistencia exterior, bajo las ordenes del general De Gaulle desde el 18 junio 1940, y la Resistencia interior formado por los ciudadanos. Ambos se unieron en 1942, formando la Francia combatiente. En 1943 se unen al Comité Francés de Liberación Nacional y forman el Ejército Francés de Liberación , sumándose a los Aliados hasta la liberación de Francia. En conjunto sus miembros fueron de todas las clases sociales y en su mayoría personas de familia. Su actividad consistió en acciones de información, sabotaje y operaciones militares contra las tropas de ocupación y contra las fuerzas del régimen de Vichy. Desarrollaron una extensa prensa clandestina y redes de escape del país. Los países Aliados, participaron de la resistencia exterior. con la resistencia interior.
Personajes Principales:
Felicity Claret, (Flick, o tigresa): Atractiva rubia inglesa hija del ama de llaves de un prestigiado conde. 28 años de edad, casada con el jefe de la Resistencia Francesa en el norte del país. Su hermano es homosexual.
Michel Claret, (Monet): Inglés 35 años, elegante. Profesor de la Sorbona, Jefe de la resistencia Francesa del norte del país ,el circuito Bollinger.
Dieter Frank: 40 años de edad elegante, experto interrogador alemán. Trabaja en contraespionaje militar, bajo las órdenes del general Rommel . Su trabajo es localizar puntos vulnerables de los centros de comunicación alemana.
Paul Chancelor : Americano, 30 años de edad, falta parte de oreja izquierda y mínima cojera derecha por heridas de guerra. Trabaja en el departamento de inteligencia de los aliados en la oficina del mariscal Montgomery.
CONTENIDO: La novela inicia en mayo de 1944, a una semana del Desembarco de los Aliados en la playa de Normandía en Francia durante la Segunda Guerra Mundial.

El 28 de mayo de 1944, el grupo Bollinger de la Resistencia Francesa, que trabaja en el norte del país, trata de tomar por asalto las instalaciones del Castillo Sainte-Cécile, donde los alemanes desde que invadieron Francia, instalaron la central de telefonía nazi más eficaz . La operación fracasa, mueren la mitad de los asaltantes, tres son detenidos por la Gestapo, el jefe del grupo Monet y su mejor elemento Flick o tigresa (su esposa) , logran escapar. Él está herido en un glúteo, ella prácticamente lo carga y pasa delante de Dieter Frank, alemán que está sin uniforme, con su guapa amante francesa. Estaban tomando fotos fuera del castillo para evaluar sus puntos débiles, cuando inició el tiroteo. Tiempo después Flick sabrá que dicho alemán, es el encargado de vigilar la seguridad de las instalaciones, así como uno de los mejores interrogadores del régimen nazi, y él sabrá, que ella es la mejor agente inglesa que trabaja con la Resistencia en ese lugar.
Flick lleva a Michel o Monet, a un lugar seguro donde lo curen, tristemente se da cuenta que él la engaña con una joven alumna. Después de lamentar el fracaso de la misión, ella se reporta con sus superiores, y comenta que la única forma de acabar con esas instalaciones, es desde adentro del castillo. Expone su plan de ingresar un equipo entrenado en explosivos y telefonía (para identificar el núcleo de la central) de 6 mujeres disfrazadas como afanadoras, y así lograr el objetivo. Tomando en cuenta que en no más de 10 días será el desembarco de los aliados en Europa, la central tiene que quedar incapacitada en una semana. Motivo por el cual el plan es aceptado.
Flick conoce a Paul cuando presenta el plan, y trabajan juntos al reclutar el equipo de mujeres inglesas que hablen francés. Alistan a Jelly, experta en explosivos, a Diana, excelente cazadora, aristócrata, hija del conde de la casa donde creció Flinck , a Ruby, presa por asesinato, a la ingenua Maude y gracias a su hermano conoce a la experta en telefonía, que es un travesti llamado Greta que logra engañar a todas durante el entrenamiento, e inclusive a los clientes de un bar donde festejan el final del entrenamiento. En esa reunión, Flick se entera de la relación amorosa entre Maude y Diana y acepta la propuesta amorosa de Paul a pesar de ella seguir casada con Michel.
En Francia, Dieter, interroga a los tres prisioneros involucrados en el ataque a la central,

obtiene los nombres y arresta al jefe del grupo de la resistencia, Michel o Monet, y también a la contacto de los ingleses que llegaban a París, conocida como la burguesa. La cual es víctima de tortura psicológica, con lo que confiesa su manera de contactar a los agentes aliados. Stephany, la amante de Dieter Frank, se hace pasar por la burguesa, recibe al agente inglés helicóptero robándole los códigos de transmisión y las claves para entender los mensajes. Descifrando un mensaje, Frank se entera que llegará el equipo de las grajillas, comandados por tigresa. Saltarán en paracaídas en un pueblo cercano. Dieter junto con la Gestapo, organizan el "recibimiento" para arrestarlas en el sitio. Flick al darse cuenta de la absoluta calma y silencio del poblado, decide cambiar el sitio de llegada. Lo logran, y gracias a la resistencia local, llegan a Reims, donde se caracterizan como trabajadoras francesas y empiezan la ejecución del plan. Pasan la noche en un hotel de mala muerte, Diana y su amante Maude desobedecen y van a cenar al hotel Ritz, siendo atrapadas por la Gestapo. Frank hace que Diana confiese para proteger a su pareja. El plan que informan es falso, ya que tigresa solo les dijo el verdadero objetivo a Greta (experta en telefonía) y Jelly ( experta en explosivos).
Dieter Franck organiza el operativo para proteger el túnel ferroviario por el que pasan los principales suministros para los alemanes (fue la información que le dio Diana) y lograr atrapar al equipo de la resistencia. Ante la ausencia de los saboteadores, Dieter deduce que el blanco es otro, por lo que hace creer a Michel que escapa por sus medios y lo sigue para atrapar al grupo. Nuevamente fracasa, las granillas logran ingresar al Castillo y destruyen la central telefónica. En el operativo, mueren Greta y Jelly.
Paul Flick y Ruby sobreviven, llegan a la pista clandestina para tomar el avión que los llevará a Inglaterra.
Frank atrapa nuevamente a Michel, logra que le diga el sitio del aterrizaje. Comanda un grupo para atrapar a los elementos de la resistencia en la pista donde serán recogidos. Para salvar a Flick ,Michel logra entorpecer a los alemanes, y en consecuencia muere. Los elementos de la resistencia salen vivos.

Cuando despegan y vuelan sobre el océano, es el 6 de junio de 1944, por las ventanillas del avión ven desplegada en su totalidad las naves que llevaran a cabo el desembarco en Normandía. En Inglaterra, las autoridades reconocieron que destruir la central telefónica, dejó casi parado al ejército del mariscal Rommel para enfrentar a los aliados, se negaron a otorgar a Felicity (Flick, tigresa) la condecoración militar que merecía su desempeño; ya que esos reconocimientos eran para los hombres.
Un año después, Flick se casa con Paul, su madre y hermano, superan el tema de la homosexualidad de Mark, y se reconcilian.
COMENTARIO: A través de esta lectura, se observa cómo fue vivir en las ciudades ocupadas por el ejército invasor, a los parisinos no se les impuso cambio de costumbres o idioma, pero el hecho de estar bajo e sometimiento militar ensombrecía el ambiente. Vemos que los almacenes, hoteles , comercio, quizá escuelas seguían en función, pero siempre con un halo de indolencia y desconfianza entre ciudadanos que los dividió en dos grupos:
La resistencia francesa, muestra de solidaridad ciudadana por conservar su libertad, y otro grupo de la población que se quedaron en una forma de vida menos incómoda e inclusive apoyaban a los invasores con su silencio o acusando a sus compatriotas.
Los interrogatorios nos enseñan todos los puntos vulnerables que tenemos los humanos, que van desde evitarnos conductas que nos da nuestra formación, sentirse responsable por el bienestar de otro y al final por humillación y dolor extremo. También encontramos una sociedad en general, se negaba a aceptar la diversidad sexual y su desarrollo, por lo que los personajes de las grajillas toman gran relevancia, rompen con todos los esquemas logrando sus objetivos. En general la segunda Guerra Mundial dejó grandes avances tecnológicos, científicos y sobre todo en que la sociedad se tornara más abierta, tolerante y equitativa, conceptos que a setenta años de distancia, somos incapaces de desarrollar de manera adecuada.
Platiquemos, para tí, ¿Qué dejó de positivo esta gran conflicto bélico?
Página 91: "Tenía que ser inmisericorde y astuto. No podía permitir que le afectara el sufrimiento físico y mental que estaba a punto de infligir a unos seres humanos."
Página 238: "Había cometido un simple error, y ahora su vida tocaba a un final siniestro. Desde luego, merecía su suerte; había ayudado a unos terroristas. Aun así, era un destino espantoso."
d) Palabras de uso poco frecuente:
Achicoria: La raíz de la planta achicoria se usa como sustituto del café por su sabor amargo.
Anodino: Que es insustancial o que carece de interés o importancia.
Consistorio: Consejo que celebra el papa de la Iglesia Romana con asistencia de los cardenales.
Fiambrera: Recipiente de plástico o metal que se cierra herméticamente y sirve para conservar o llevar alimentos, en especial comida cocinada.
Pasmar: Asombrar o causar gran sorpresa a alguien hasta el punto dejarlo sin poder hablar ni reaccionar.
Rebañar: Apurar los restos de comida de un plato u otro recipiente.
Tarumba: Que está atontado o confundido, especialmente por haber recibido un golpe en la cabeza.

3.https://urlshortner.org/9GJyr
Comments