La fama del padre puede hacerte vivir como noble o matarte: Los Martín Cortés.
- Grace Perez
- hace 4 días
- 6 Min. de lectura
Libro electrónico: MESTIZO: La vida de Martín, el hijo de Hernán Cortés y la Malinche.
Autor: Manolo Palomares.
Edición: Primera.
País: México,
Publicación: 03 mayo 2024.
Editorial: Independently published
ASIN : B0CXFCVTDT
Género:Ficción Biografica.
Diseño de cubierta: Pedro Viejo.
Imágenes: 07.
Páginas totales: 261.
a) Manolo Palomares: "Manolo Palomares (Valencia, 1974), además de ser hijo de, esposo de y padre de, es un directivo español, residente en México desde hace unos años. Voraz lector y bibliófilo aficionado. Le gusta practicar senderismo y submarinismo en los montes y mares de España y México, Sus novelas: Nosotros, la incertidumbre de un regreso, Hernán Cortés, Noches tristes, días de gloria y Mestizo."
Contraportada: " El autor es contactado por un presunto descendiente de Hernán Cortés y la Malinche, para revisar y trascribir un legajo familiar de gran importancia histórica. Así comienza esta cautivadora novela histórica basada en las memorias de Martín Cortés, el Mestizo. Ambientada en el esplendoroso Siglo de Oro español, Martín se encuentra inmerso en la corte de Carlos I y su heredero, el futuro rey Felipe II, participando en acontecimientos trascendentales que moldearon tanto el recién fundado virreinato de la Nueva España, como el continente europeo.
Sumérgete en esta fascinante historia biográfica que desentraña los misterios y las intrigas de una época donde dos mundos colisionaron y se entrelazaron en una compleja red de poder, traición y supervivencia."

CONTENIDO: El documento original escrito por el Inca Garcilaso de la Vega, fue dictado y autorizado para su difusión por Martín Cortés Malitzin el Mestizó, es la fuente bibliográfica de este libro.
CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMAGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESTA.
Martín hijo de doña Marina (Malinche) y de Hernán Cortés, vivió con su madre en Coyoacán cerca de la capital de la Nueva España, conviviendo con sus tres medios hermanos también hijos ilegítimos del conquistador: Catalina Pizarro, Leonor y Luis.Cuando Martín el Meztizo tuvo tres años, sus padres acudieron a las Hibueras a someter a Cristóbal de Olid. Del viaje, su madre regresó casada con Juan Jaramillo, con el que tuvo a María Jaramillo. Desde ese momento, Martín llevó siempre un pañuelo que perteneció a su madre.
Hasta los seis años, Mestizo vivió con su tío Juan Altamirano donde le dieron clases de

latín, escritura y lectura, hasta que Hernán Cortés decidió llevarlo a España para que ingresara a la Escuela de Pajes de la Casa de la Emperatriz para continuar su preparación en la corte. Durante el viaje, Cortés le informó que su madre falleció por complicaciones de viruela hacía unas semanas y le consoló. En ese momento el capitán le dio a su hijo la cruz que fue fundida con el primer oro que tuvo a su llegada a estas tierras. Así Martín portó el pañuelo de su madre y la cruz de su padre.
En 1528, al llegar a España se dirigieron a Sevilla, donde Martín se quedó con su abuela Catalina Pizarro, mientras el capitán atendía asuntos legales en la corte. Posterior a que su majestad le otorgó el título de Marqués del Valle de Oaxaca, pero lo alejó de la corte. Hernán decidió que Martín ingresara a la Real Casa de Caballeros Pajes de la casa de la emperatriz Isabel, donde estuvo desde los 6 años.
En la institución se preparó para ser un joven culto, educado, fuerte y maduro. También recibió como su padre la cruz de la Orden de Santiago. El marqués, en este tiempo ,logró que el Papa le diera una bula reconociendo a sus hijos bastardos como legítimos, se casó con la noble Juana Zúñiga, y regresó con su nueva esposa a la Nueva España.
En 1539, murió la esposa del rey Carlos. El Mestizo tenía 16 años y no aceptó el pasar a ser paje del emperador en palacio, prefirió regresar a la Nueva España para apoyar a su padre en lo que se ofreciera. Padre e hijo se cruzaron en el camino. Martín llego a la casa de su padre en Cuernavaca en 1540, solo encontró a Juana Zúñiga quien le presentó a sus hijas y a su pequeño heredero del título, Martín Cortés Zúñiga, que a sus seis años ya se mostraba prepotente y presumido.

En 1541 Martín Mestizo, se dirigió a Toledo para encontrarse con su padre. Para tratar de congraciarse con el rey Carlos, Hernán junto con sus hijos Martín de 19 años, y Luis de 16, se sumaron al ejército que pretendió erradicar a los piratas de Argelia. La misión fracasó. Desde este evento, siempre acompañó al Marqués el fraile Francisco López de Gómara, dedicándose a recabar el material para su publicación sobre el conquistador posteriormente: La Historia General de las Indias.
Martín continuó en la carrera de las armas. En 1544, participó en el enfrentamiento entre el ejercito español el francés. Para recuperarse de las heridas de la guerra, decidió cumplir con el viaje a Santiago de Compostela como lo había prometido cuando recibió la cruz de a orden. En el camino salvó a Don Francisco de Porras de un asalto, que en agradecimiento lo invitó a pasar unos días en su casa. El Mestizo se casó con Bernardina, la hija de don Francisco.
En 1547, Hernán Cortés murió. Se leyó el testamento en el que se estipulaba el reparto de las propiedades entre sus hijas, se prohibía vender las posesiones para pagar dotes o deudas y obligaba al Mestizo a siempre apoyar a su hermano menor (Martín Cortés Zúñiga) heredero del título de Marqués del Valle de Oaxaca de quince años de edad, debía pagar una renta anual importante a sus hermanos varones. El nuevo noble nunca pagó, subastó las pertenencias de Hernán para pagar las deudas e inició una vida casi de realeza.
En 1554 Martín se estableció con su familia en la granja heredada por su abuela en Berlanga. Al poco tiempo, el Marqués les comunicó a sus hermanos que debían regresar a la Nueva España para recuperar el buen nombre de la familia. Desde su llegada a la Ciudad de México, el marqués se la pasó en fiestas y banquetes además de tener conductas inclusive ante el virrey, como se tratara del príncipe Martín Cortés Zúñiga.
Cada vez corría mas el rumor que en esas reuniones a las que el Mestizo asistía poco y abandonaba rápido, se mencionaba que Martín Cortés Zúñiga, debía ser el rey de la Nueva España, desconociendo a Felipe II. Todo se salió de control. Los denunció Baltazar de Aguilar y otros nobles de organizar un movimiento de independencia. En ese momento acababa de fallecer el virrey y fue la Real Audiencia la que se hizo cargo del asunto.
Fueron arrestados los hermanos Alonso de Avila y Gil González, los hijos de otros

conquistadores, Luis Cortés, Martín Cortés el Mestizo y el Segundo Marqués del Valle de Oaxaca , Hubo varios cambios de las autoridades novo hispanas por parte del rey. Al final se envió a Luis Cortes y varios más a las galeras por 10 años, al Marqués se le desterró de la Nueva España y se le condenó a vivir aislado en el Castillo de Torrejón de Velazco, a el Mestizo, al final se el sometió a interrogatorio con tortura sin lograr condenarlo, se le desterró a España´en libertad, donde se reincorporó al ejército con su grado de capitán para limpiar el nombre de su familia.
En el este tiempo se conocieron los capitanes mestizos: Martín Cortés Malinche y Gómez Suárez de Figueroa (Inca Garciliaso de la Vega), que tuvieron buena relación. Martín le dictó sus memorias sin ánimo de presunción . Mestizo murió en un encuentro y fue el capitán escritor quien le dio sepultura en lo que hoy se conoce como El Tajo de Cortés en Sierra Nevada, en las Alpujarras.
COMENTARIO: Gracias al texto nos damos cuenta de como era la vida de la clase alta en los primeros años de la colonia en la Nueva España. Hernán Cortés y doña Marina tuvieron gran fama, y el hijo de ambos gozó de la posición social que su padre ocupaba. Fue educado y dirigido a la convivencia con la nobleza. pero a pesar de ser reconocido por Cortés como el primogénito, su origen mestizo y fuera de matrimonio lo hacía no merecedor de recibir el título de nobleza, a pesar que su comportamiento lo mereciera. Es evidente la tendencia a mostrar solo las cualidades del Mestizo así como señalar los defectos del Marqués. El intento de revuelta a favor que Martín Cortés Zúñiga nos habla de que en España nunca se valoró de manera adecuada la hazaña de los conquistadores. Los hijos criollos de los soldados, deseaban el reconocimiento de la corona ante todo lo obtenido. En esta generación, se evidenció que todos los sueños de elevar el estatus social de los peninsulares que se participaron en la conquista, no se alcanzaron. Si mejoraron su posición económica, pero sus méritos no los hizo acreedores a tener poder político y menos ingresar a la nobleza.
¿Crees que Hernán Cortés era un peligro para la corona o merecía ser virrey de la Nueva España? El café nos espera cerca del actual Monte de Piedad.
Página 58: "No confíen en su alcurnia ni en sus antepasados para imponerse a otros. Lo único que les hará sobresalir será su inteligencia, cultura y educación."
b)Palabras de uso poco frecuente:
Adusta: Poco tratable, huraño, malhumorado
Balaustre: Cada una de las columnas pequeñas, generalmente con molduras, que con los barandales forman las barandillas o antepechos de balcones, azoteas, corredores y escaleras.
Escampar: Cesar de llover.
Gobernalle: Timón de la nave.
Comments