top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

La inmortalidad, ¿premio, cárcel o un estado atrapado en la dimensión del tiempo?

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 10 abr 2022
  • 6 Min. de lectura

Libro: Arena.

Autor: Adán Echeverría.

País: México.

Edición: Primera edición 2009.

Editorial: Atemporia.

ISBN: 978-607-00-0935-8.

Portada: Susana Veloz..

Género : Novela ficción.

Páginas: 167.


a) Adán Echeverría :Nació en Mérida, Yucatán el 16 de enero de 1975. Estudió la licenciatura en Biología y la maestría en Ciencias en Producción Animal en la Universidad Autónoma de Yucatán. Es miembro del Centro Yucateco de Escritores, AC y del consejo editorial de la revista Navegaciones Zur. Ha sido colaborador de diversos talleres de creación literaria y en diversas revistas y periódicos en varios estados del país. Obtuvo el primer Lugar del Certamen de Poesía Joven Jorge Lara 2002. Segundo lugar en el Premio Nacional de Poesía Rosario Castellanos y varias menciones honoríficas en diferentes certámenes literarios. Algunas de sus obras: El ropero del suicida, Venturas, nubes y estridencias: poetas jóvenes de Yucatán, Delirios de hombre ave, Fuga de memorias, Arena y otras.


Personajes principales:

Mauricio Cuevas: 22 años de edad, biólogo recién egresado. Trabaja en la fundación de la familia Torrefuerte en Isla Tiburón. Pareja de Yosefina y padre de Lucrecia.

Yosefina Morales: 50 años de edad. Doctora en biología.

Lucrecia Morales: 22 años, bióloga recién egresada. Rebelde. Ha tenido varias relaciones con hombres y mujeres sin crear compromiso. Contratada por la fundación Torrefuerte para continuar con el trabajo de su padre.

Erick Torrefuerte: Heredero de la fortuna familiar. Sigue los pasos de su abuelo.

Montañez: Guarda espaldas y sicario de Erick. Maneja los negocios familiares en la isla.

Nicanor, Padre Felipe, Doctor Ambrosio y Mariana: Habitantes de Las Bocas, sobrevivientes de la noche del ritual.

Rulor Miranda: Oceanógrafo asistente de Mauricio. Trabaja para Torrefuete.

Ángela Pozos: Bióloga de 35 años de edad. Trabajaba para Torrefuerte antes que Lucrecia.


CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.































CONTRAPORTADA: "Esta novela de Adán Echeverría, compuesta por once capítulos, se vale de un lenguaje mayormente poético para narrar, no sin esmerado ingenio, la saga de un lugar fantástico llamado Las Bocas, población de pescadores allende Isla Tiburón, por el norte peninsular, enclave ficticio asentado entre kilómetros de playa donde proliferan, inmortales, la soledad y la locura. Cabe destacar el rasgo estilístico de la ruptura cronológica, que dosifica la trama conforme alterna presente y pasado de la historia, fragmentándola, develando poco a poco y con oficio el atroz encantamiento que subyace al espacio en cuestión, donde fuerzas de una extraña naturaleza detienen la marcha del tiempo."


CONTENIDO:

1. Las Bocas.

La novela inicia cuando Yosefina doctora en biología de gran prestigio nacional, se entera que su hija Lucrecia de 22 años de edad, recién egresada de la Facultad de Biología, trabajará para la Fundación para el estudio de las tortugas, localizada en la comunidad Las Bocas, desarrollando el mismo puesto que hace 22 años desempeñó y donde desapareció su pareja Mauricio Cuevas.


La doctora intencionadamente deja en el cuarto de su hija, un cuaderno que contiene las notas de su padre al desempeñarse en esas playas. Lucrecia inicia la lectura:

Mauricio fue contratado por la empresa de la familia Torrefuerte poco antes de que presentara su tesis. Llegó a Puerto Progreso y de ahí a Isla Tiburón y al final en lancha a la zona de Las Bocas. El poblado es extraño, algunas noches, todos los habitantes (casi todos pescadores), se alinean en la playa a observar el mar, y da la sensación que el tiempo se detiene. Los lugareños no envejecen, ni enferman, no hay fallecimientos o nacimientos, a la clínica solo llegan casos de deshidratación, heridas producidas por algún animal y secuelas de borrachera. Los pacientes con un tratamiento muy básico se recuperan al 100% , solo refieren dolor de cabeza posterior.


Nicanor es el más anciano de la comunidad, y casi siempre está ebrio. Le cuenta al biólogo la historia del pueblo: El general Torrefuerte al terminar la revolución, amasó una gran fortuna con una fábrica de cerillos en la zona llamada Mina de Oro, pero fue un explotador, los trabajadores se rebelaron y quemaron las instalaciones. Posteriormente en Isla Tiburón construyó una empacadora. Como castigo, llevó a los empleados en barcas, los arrojó a mitad del mar, solo los más hábiles o fuertes pudieron llegar a la playa y formaron Las Bocas.


Se instaló la comunidad de pescadores, todos los negocios del pueblo pertenecían a

2. Tortugas Carey.

Torrefuerte. Había tres sacerdotes, uno de ellos (más antropólogo que clérigo) encontró un sitio donde antiguos mayas practicaban diferentes ritos, otro si se dedicaba a las cosas de iglesia y Dios, y el tercero el padre Felipe trataba de manipular a la población.

Mataban a las tortugas para comer la carne y beber la sangre, pero una noche fue diferente


Los pescadores llegaron al sitio del antiguo ritual, el padre Felipe fungió como el sacerdote pagano que se requería. Trajeron 2 niñas de otro lugar, se levantaron torbellinos de arena, las olas alcanzaban gran altura y fuerza, pero no invadían la playa, hacía calor. y ahí mataron a dos sacerdotes, abusaron de las niñas y bebieron más sangre de tortuga con vino de uva del mar. . Después de eso, Arminda, una de las niñas desapareció, sus huellas se encontraban con frecuencia en la playa, y su presencia se sentía. Mariana, la otra niña, después de recibir atención médica fuera de Las Bocas regresó y se quedó en la clínica con el doctor Ambrosio.


En varias ocasiones algunos pescadores trataron de irse de ese sitio, pero la corriente del mar y del viento lo evitaba, la población entera dejó de envejecer. Había un pescador que realmente estaba enamorado y era correspondido, se dedicaba a pescar tiburones. Después de un ataque de tiburón, perdió mucha sangre, pero no regeneraba sus heridas, lo dieron por muerto. Cuando lo estaban "velando" , su novia se dio cuenta que aun vivía pero estaba muy débil, y pudo ser llevado a Isla Tiburón para ser atendido. Regresó a Las Bocas y era el único que envejecía.


Cuando Mauricio Cuevas empieza a trabajar en el estudio de las tortugas, el dueño era Erick Torrefuerte (nieto del general), y su guardaespaldas, sicario, administrador se hacía llamar Montañez, conocido por su crueldad. Para corroborar la "inmortalidad de la isla", Erick hacía que Montañez le cortara el cuello a un lugareño y a un hombre que traían de otro sitio, el que vivía en Las Bocas sanaba , el otro moría rápidamente. Erick, pensaba que el secreto estaba en las tortugas, y en el antiguo ritual, de ahí su interés.



3. Noche de ritual.

Contratan al oceanógrafo Rulor Miranda y a dos pasantes como asistentes de Cuevas, . Miranda se da cuenta que el biólogo anota todo en un diario además de enviarle correspondencia a Yosefina.. Una ocasión que Mauricio caminó hasta la zona prohibida de la playa (sitio del ritual), se sintió seguido y observado, solo encontró huellas en la arena de pies pequeños. No supo cómo o cuando llegó a la clínica donde le trataron la deshidratación. Ya recuperado no le comunicó a nadie su experiencia en ese lugar, y rápidamente trató de salir del lugar junto con Rulo y los pasantes. pero fueron atacados por los pobladores, el ritual iniciaba nuevamente. Esta noche Mauricio desapareció.


Cinco años después, Miranda le entregó el diario a la doctora Morales, así fue como se enteró de que no fue abandonada por su amante, sino que él oficialmente murió. Diez y siete años después, Rulo Miranda que aun trabaja para Torrefuerte, contrata a la hija de los investigadores, y como recién egresada le dan el mismo puesto que a Mauricio.


Cuando Lucrecia llega a Las Bocas, se encuentra el pueblo diferente a lo descrito por su padre en las cartas. Pronto se da cuenta que en cementerio hay tumbas vacías, y que los habitantes son los mismos pero con los nombres cambiados. Se integra al equipo formado por la bióloga Ángela y algunos pasantes. Empiezan a trabajar en el estudio de las tortugas carey, pronto descubre que el objetivo de su presencia en este sitio, es que Erick sepa el secreto de la inmortalidad, e igual que en el pasado se despierta otra noche de violencia, masacre de tortugas y la fuerza de la naturaleza desatada. Los eventos que ocurren, quizá cambien esa prisión en la eternidad de Las Bocas.


El desenlace te atrapará.


COMENTARIO: Novela escrita con ritmo rápido y a la vez descriptivo. El autor nos muestra a los personajes de manera total , con lo que nos damos cuenta que la humanidad es un cofre de reacciones y pensamientos que los lleva a los extremos. El conseguir poder absoluto, es el aliciente para mantener en funcionamiento esa comunidad decadente, que con la inmortalidad pierden su calidad de humanos y se convierten en objetos desechables de observación, porque nunca se estableció realmente una proyecto científico. El amor se manifiesta en la comunidad, siendo un ingrediente que cambió el destino de algunos, pero nadie lo tomó en cuenta.

La vida no debe ser eterna, para conservar nuestra esencia y anhelos.

¿Te gustaría ser inmortal? tenemos café al menos mientras nos dure la vida.


Página 14: "La soledad la ayudará a salir adelante en cualquier empresa que lleve a cabo."


Página 24:"[. . . ] en la iglesia, además de los abusos y las mentiras, todo era una cuestión de generar culpas[. . . ]"


Página 65: "No cabe duda que el poder es para los poderosos, y se nace siéndolo,- suspiró con largueza- Se lleva en la maldita sangre."


Página 148:"La ciencia no logra comprenderlo todo. Siempre hay un límite entre el poder de la naturaleza, y la capacidad humana."



b, c) Palabras de uso poco frecuente:

Balizar: Señalar con marcas fijas o flotantes una zona navegable, las pistas de un aeródromo o las desviaciones en una carretera.

Hidroponía: Método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones minerales en vez de suelo agrícola.

Turbonada: Fuerte chubasco acompañado de truenos.

Quelonios: Las tortugas o quelonios forman un orden de reptiles caracterizados por tener un tronco ancho y corto, y un caparazón que protege los órganos internos de su cuerpo.


https://www.pinterest.com.mx/pin/691372980305461466/


3.https://onx.la/6cce3

 
 
 

Comments


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page