top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

La guerra fría se libro en las oficinas de las potencias mundiales.

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 5 ene 2021
  • 6 Min. de lectura

Libro: Plomo para los espìas.

Autor: Len Deighton.

Traductor: Francisco Maetìn, 1996.

Edición: Primera, 1996.

País: España.

Editorial: Planeta.

Colección: Bolsillo.

ISBN: 84-08-01719-5

Páginas: 319.


(a)Leonard Cyril Deighton : Nació en Londres, Reino Unido, 18 de febrero de 1929 es un escritor, artista gráfico, periodista, historiador militar y ocasional productor de cine británico, Sus principales obras son referente a temas de espías durante la Guerra Fría,

Tuvo un éxito considerable con su primera novela, The IPCRESS File, dio lugar a una serie en total de cuatro libros , con el protagonista del espía anónimo , que fue llevado al cine. Escribió tres trilogías de espías con Bernard Samson, agente de inteligencia británico, como protagonista. Es un espía con características sociales diferentes al patrón tradicional de estos personajes, al tener esposa e hijos,

Ha cambiado numerosas veces de residencia, inclusive de país.


CONTRAPORTADA: "Desde la extraordinaria licenciada por Oxford que aprende el juego del espionaje mejor que sus homólogos masculinos, hasta la seductora fémina que utiliza su encantos e inteligencia para engañar a todos, Fiona Samson presenta un fascinante enigma. A través de la relación con su padre, en su amor por Bernard y sus hijos en la ilícita aventura con un amante misterioso, o en un trabajo en el KGB, la vemos desgarrada por imperativos contradictorios complejos, impulsada por una ambición insaciable y obsesa por unas pasiones que no se atreve a expresar."


(b) Guerra Fría: Es el enfrentamiento político e ideológico que existió entre Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), por querer imponer su supremacía en el resto del mundo.

La Guerra Fría inició en el año 1945, y concluyó con el fin de la Unión Soviética en 1991 después de la caída del Muro de Berlín en el año 1989.

La división territorial y política de Alemania entre las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial, originó dos bloques mundiales: uno comunista (URSS), y otro capitalista (Estados Unidos.) La relación entre estos, siempre tenía la amenaza de iniciar la Tercera Guerra Mundial, la cual hubiera sido nuclear, afortunadamente no se dio y es por ello que se denomina a este enfrentamiento como Guerra Fría.

Causas :

+La rivalidad ideológica y política entre Estados Unidos que defendía la democracia y el capitalismo y la Unión Soviética defendía la igualdad económica, la eliminación de la propiedad privada, se extendió a Europa Oriental .CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LAS IMÁGENES, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.
















































Lo anterior apoyado por los planes económicos de cada potencia para auxiliar la parte europea que le correspondía: Estados Unidos con el Plan Marshall, que repartió aproximadamente 14.000 millones de dólares para aumentar la producción agrícola e industrial. a fin de detener el comunismo.

La URSS creó el Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECOM), que consistió en apoyar la cooperación económica por parte de los Estados pertenecientes a la Unión Soviética, para contrarrestar el Plan Marshall .

+La adquisición de armas atómicas : La incertidumbre de que se iniciara un conflicto nuclear, propiciaron la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con USA, Canadá y Europa Occidental, con la URSS y Europa Oriental.

*La carrera espacial: En ambos bloques tuvieron importantes avances tecnológicos espaciales que cambiaron la historia de la humanidad, como la conquista del espacio y el alunizaje.

Consecuencias:

La construcción del Muro de Berlín, la Guerra de Vietnam, la Guerra de Afganistán, la Revolución Cubana y la Guerra de Corea.

Por lo anterior, el diálogo pacífico entre Estados Unidos y la URSS creó el “teléfono rojo” que comunicaba directamente la Casa Blanca con el Kremlin.


Personajes principales:


Bret Rensselaer: Americano radicado en Inglaterra. Desea ser aceptado totalmente por la sociedad inglesa. Enfrenta proceso de divorcio durante la novela. Es director del Departamento de Economía para Europa, que es coordinado por la relación entre USA e Inglaterra.

Bernard Samson: Agente especial del gobierno británico, ha realizado numerosas operaciones de espionaje. Independiente, astuto. Casado con Fiona, tiene dos hijos.

Sir Henry Clevenmore (DG): Director General del Servicio de Inteligencia Británica. Jefe de Bret.

Fiona Samson: Agente de inteligencia del gobierno británico. Está encargada de infiltrarse en la la KGB. Obsesiva.

Harry Kennedy: Canadiense. Psiquiatra. Amante de Fiona. Hubert Renn: Secretario particular de Fiona en Berlín del lado de la república democrática. Marxista, Leal a las políticas Rusas.


SINOPSIS:

1. Muro de Berlín.

La novela inicia en 1978 describiendo la culminación de la misión de dos agentes que tienen que cruzar el Muro de Berlín. Posterior a esto, se reúne Bret con el director general (DG), para presentarle el plan "Plomo", consiste en infiltrar a un agente que aparente ser desertor y traidor de occidente, para que sea aceptado por los rusos sin ninguna duda, y así lograr tener contacto con organizaciones políticas y financieras de clase media para poder afectar la economía de Europa oriental. El plan es en diez años terminar con el régimen socialista y se empezará en Alemania Oriental.

El DG propone a Fiona Samson como la agente adecuada, ya que además de ser excelente elemento, está casada con el mejor agente inglés, al cual no se le informará, para que sea totalmente creíble. Se inicia toda la preparación.

De inicio, la señora Samson, acepta sin objetar, pero con el tiempo es conquistada de manera muy sospechosa por un psiquiatra canadiense, con el que durante toda la novela mantiene relaciones inconstantes. Gracias a éste evento, cuando decide no abandonar a su marido e hijos, la agencia la amenaza con hacer público su romance clandestino.


El plan se desarrolla sin contratiempos, y en 1983, Fiona Samson ostenta un alto puesto en el gobierno de Alemania Democrática, tiene a sus órdenes al mejor secretario particular del gobierno, que gracias a ser un socialista recalcitrante, la estimula a observar y superar los puntos de más cuidado, alcanzando triunfos en su misión como .encubierto. En este periodo Fiona confirma que su amante es un agente soviético que la tiene vigilada.

2. Agente infiltrado.


Para 1987, la economía de la Alemania socialista, está muy endeble, el sistema de gobierno a punto de caducar, por lo que los objetivos de las agencias de inteligencia occidentales están cumplidos, se inicia el plan para sacarla viva del país y llevarla junto con su marido a Estados Unidos.

El plan de extracción se desarrolla como fue concebido, sin dejar testigos, y el único contacto entre Fiona con el servicio de inteligencia occidental para desarrollar su escape, queda con la información que ella murió en el operativo, por lo que será imposible que la KGB tome represalias.


COMENTARIO: Novela que de manera superficial , muestra la lucha por el poder entre los dos sistemas económicos dominantes en el planeta en la década de 1980, hoy sabemos que ganó el capitalismo, pero a un alto costo, no solo los agentes fallecidos en acción, las secuelas mentales de los sobrevivientes, sino el cambio en el estilo de vida de la sociedad mundial no dio frutos de bienestar y mejoras económicas planeadas, quedaron grandes rezagos.

Alemania al obtener su unificación, logró una gran desarrollo quizá gracias a conocer los puntos buenos y malos de ambos sistemas, y en la actualidad, es de los países dominantes del planeta. Pero no fue el mismo camino de toda Europa Oriental.

El texto queda muy superficial en cuanto a la temática sociopolítica de ese entonces, se dan aspectos por sobrentendidos , los personajes aparecen con situaciones resueltas y saltan a actividades que ante el lector quedan inconclusas.

Además de numerosos personajes que se presentan con mucha fuerza, pero se pierden en la narración sin ningún objetivo.


Espero tus comentarios para enriquecer un tema que hoy forma parte de la historia y que nuestra generación vive en las consecuencias de estos cambios.


Página 107: "No era ninguna sorpresa ….. Cuando Bret le había expuesto el plan Plomo para hundir a la República Democrática de Alemania, infiltrándose en las respetables clases medias, ella sabía que era la única táctica acertada; cualquiera que hubiera leído un libro de historia podía comprobar que Hitler había accedido al poder atrayéndose a la clase media, en contraste con los comunistas que la despreciaban."


Página 269:"Estamos bajo un régimen socialista y …-El pueblo no solo manda en la política y la economía, sino igualmente en los tribunales, los abogados y los jueces. Manda en la prensa, las asociaciones juveniles, las asociaciones femeninas, los clubs de ajedrez y las cofradías de pescadores. El privilegio de escribir libros, coleccionar sellos, cantar en la ópera o cantar frente a un torno(en realidad, el derecho a trabajar en lo que sea) puede ser retirado en cualquier momento."


(c)Palabras de uso poco frecuente:

Albarán :Nota de entrega que firma la persona que recibe las mercancías que en ella se relacionan.

Alijo :Conjunto de mercancías cuyo tráfico no es legal y son intervenidas

Chirigota: Dicho o hecho con el que una persona se burla o se ríe sin mala intención de alguien o de algo.

Diletante: Que cultiva un arte o una disciplina como aficionado, no como profesional, generalmente por no tener capacidad para ello.

Factótum: Persona de plena confianza de otra y que en nombre de esta despacha sus principales negocios.

Ímprobos: Que es muy intenso y continuado.

Pábulo: Alimento para la subsistencia o conservación.

Pairo: Estado de una embarcación quieta, aunque con las velas tendidas y largas las escotas.

Pátina: Capa fina de óxido de color verdoso que se forma en el bronce y en otros metales a causa de la humedad.

Refocilarse: Regodearse o recrearse una persona, especialmente en algo que se considera grosero o malvado.

https://www.pinterest.com.mx/pin/691372980286520720/

2.https://bit.ly/3kOt6R7


 
 
 

Comments


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page