La fe mueve montañas, separa o une a la humanidad: El visitante.
- Grace Perez
- 30 jun 2023
- 5 Min. de lectura
Libro: El visitante.
Autor: Jon Vendon.
Edición: Primera,
País: USA,
Editorial: Coppell TX.
ISBN: 9798637813797.
Género :Thriller.
Diseño de cubierta: Canva.
Páginas totales: 261.
a) Jon Vendon: Biólogo de formación. Desde temprana edad le agradó la escritura y la lectura. Es aficionado a la novela negra, y/o con temas de suspenso, ficción y misterio. El visitante su primera novela, fue publicada por medio de Amazon Unlimited, ya que las editoriales formales no le dieron respuesta. En palabras del autor El visitante "es una novela que aborda problemas geopolíticos y sociales de la actualidad, pero también humanísticos, filosóficos y religiosos."
CONTRAPORTADA: "Un hombre impide que un terrorista se inmole en una sinagoga de Jerusalén. Sin documentación, ni indicios que permitan conocer su procedencia, la identificación del sujeto que ha evitado el atentado se convierte en un rompecabezas para el MOSSAD, la agencia de inteligencia israelí. A falta de nombre, los dos agentes encargados del interrogatorio lo apodan <<el visitante>>.
Un joven ha grabado con todo detalle lo sucedido junto a la sinagoga, y el video, subido a las redes sociales, se hace viral, lo que provoca que el hombre retenido por el servicio de inteligencia israelí se convierta en un héroe, por cuya liberación se convocan manifestaciones a través de internet.
Durante la protesta ante el Parlamento de Israel, el ejército abre fuego contra los manifestantes, causando la muerte de decenas de personas, lo que desencadena una crisis internacional que pone contra las cuerdas al Gobierno de Israel. El Papa viaja a Jerusalén de incógnito con la única finalidad de entrevistarse con el héroe anónimo, quien finalmente es puesto en libertad.
Tras su liberación se producen una serie de extraños sucesos. Mientras, los agentes encargados del caso no cesan de investigar sobre el individuo, que se ha convertido en una incógnita perturbadora para todos aquellos que han tratado con él."
Personajes principales:
El visitante: Hombre de 30 años. pacifista.
Sofía Belmacher , Daniel Hared: Agentes del MOSSAD .
Hasan Agrabiya: Terrorista jefe de una célula de Hamas.
Ismail Habed: Médico . Amenazado por Hasan para volar una sinagoga.
Jorge: Papa Pedro II.
CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.

CONTENIDO: Todo comenzó con un resplandor en el cielo que no pudo ser explicado, y como no hubo daño alguno, se dejó pasar. Ese día, en Belén, Cisjordania, apareció un hombre joven de 30 años aproximadamente, que curó a un infante ya desahuciado utilizando una mezcla de agua y aceite de olivo. Dos días después, el mismo individuo llegó en el momento preciso para evitar que un terrorista se inmolara en una sinagoga en Jerusalén.
Este momento fue grabado por un adolescente publicándolo en las redes sociales, y el video rápidamente se hizo viral. El ejército y el MOSSAD prendieron a los dos hombres involucrados. En el interrogatorio el terrorista informó llamarse Ismail, que fue obligado por el grupo Hamas a realizar dicho acto.; en cambio al héroe que evitó la masacre, lo abordaron los agentes Sara y David. Lo único que lograron fue desconcertarse ante ese hombre que sabía mucho de ambos y ni siquiera les dio su nombre, por lo que le llamaron el visitante. Solo confirmaron que era políglota, dominando el arameo antiguo, además de español ingles, árabe y otros idiomas.
Casi de forma paralela, el Papa en el Vaticano tuvo una visión con el visitante, por lo que arregló con el Primer Ministro de Israel, poder visitarlo como incógnito en prisión.
La acción heroica que mostró el video y el hecho de estar detenido por el MOSSAD, originaron manifestaciones integradas por grupos de diversas razas, credos, géneros y nacionalidades frente a todas las embajadas de Israel en el mundo. Se exigía poner en libertad al visitante. Por un descuido, el contingente civil localizado frente al Parlamento Israelí, terminó enfrentándose a las fuerzas del órden, resultando demasiados muertos y heridos.
El hecho armado fue sancionado severamente por la ONU, aplicando bloqueos socio-

políticos a Jerusalén y enviar a los cascos azules para mantener el orden.
Antes de ser liberado el visitante platico con Jorge, al cual de manera inmediata identificó como el Sumo Pontífice. Sostuvieron una plática breve y profunda sobre varios aspectos de la iglesia.
La primera visita del visitante fuera de prisión fue a La Explanada de las Mezquitas en la parte vieja de Jerusalén. Muchas personas lo reconocieron, entre ellos un grupo de 6 jóvenes con quienes platicó como si los conociera de siempre, durmió con ellos en un lugar público y a la mañana siguiente, cuando el visitante caminaba por la plaza fue apuñalado de muerte en el costado derecho por el jefe de la célula terrorista que obligó a Ismail a inmolarse.
Al momento que murió el visitante, se registró un fuerte sismo que no dejó víctimas.
El cuerpo se trasladado a la morgue donde los agentes del MOSSAD le reconocieron . Pedro II, solicitó al Primer Ministro Israelí no realizar necropsia y que el entierro se fuera discreto en un cementerio católico de Israel, al que acudieron estos personajes como desconocidos.
A partir de este momento el desenlace de la novela es rápido, la forma de pensar de los personajes que trataron con el personaje principal cambió, además de coincidir todos en otro evento junto con este hombre tan extraño.
COMENTARIO: La novela transcurre en una semana, tiempo suficiente para conocer a los personajes y detectar sus cambios al final de la misma. El personaje del visitante, funciona como un referente a la existencia de una fuerza, energía, naturaleza, ser o seres que han despertado la fuerza y confianza interna del humano (llamada fe) desde las sociedades primitivas hasta la actualidad. Tenemos que aceptar, que el humano siempre ha tenido forma de comunicarse con esa naturaleza en busca de esperanza y fuerza para seguir adelante y que suceden actos o eventos sin una explicación lógica que cambian nuestro pequeño mundo y que si realmente lo deseamos podemos realizar un cambio a mayor escala. Tener fe está muy por arriba de un número específico de apariciones o comunicaciones con alguna deidad.
Hay diferencia entre religión e Iglesia, lo importante es la convicción personal y la fe. ¿Qué opinas?.
El café nos espera.
Página 131: "Vivimos en un mundo apresurado, estresados y pendientes de pantallas y dispositivos de comunicación, Hemos perdido la capacidad de observación, de percepción de aquello que nos rodea. Creemos estar comunicados porque lo hacemos con gente que no está con nosotros , pero apenas prestamos atención al momento presente. "
Página 138: "Cualquier sitio es válido para rezar. La oración es algo personal entre un hombre y Dios, no necesita ni de templo ni de otros creyentes."
b) Palabras de uso poco frecuente:
Connivencia: Tolerancia de un superior en relación con las faltas que cometen sus subordinados.
Impertérrito: Que no se altera, perturba o muestra emoción alguna ante una impresión o estímulo externo que normalmente producen turbación, desencadenan una emoción o inducen a determinada acción.
Inmolar: Dar la vida o sacrificarse por un ideal, por una causa o por el bien de otras personas.
Intifada: Rebelión popular palestina llevada a cabo por jóvenes en los territorios de Israel.
Seísmo: Serie de vibraciones de la superficie terrestre generadas por un movimiento brusco y repentino de las capas internas (corteza y manto).

b.https://www.google.com/search?q=inmolar+significado&rlz=1C1CHBF_esMX841MX841&oq=inmolar&aqs=chrome.0.69i59j69i57j0i512l8.3577j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
2.https://acortar.link/tCVGpM
Коментарі