top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

La creatura puede aprender, el doctor... ya no.

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 29 jul 2023
  • 9 Min. de lectura

Libro: La noche en que Frankenstein leyó el quijote. la vida secreta de los libros.

Autor: Santiago Posteguillo.

Edición: Primera, 2020.

País: México,

Editorial: Booket.

ISBN: 978-607-07-7297-9..

Género :Ensayo

Diseño de portada: Sandra Dios.

Ilustraciones: Juan Miguel Benasau y Josep Torres.

Fotografía de Portada: Alejandro Colucci,

Citas bibliográficas:29.

Páginas totales: 230.


a) Santiago Posteguillo: "Es profesor titular de lengua y literatura inglesas en la Universidad Jaume I y doctor europeo por la Universidad de Valencia, estudió literatura creativa en Estados Unidos y lingüística, análisis del discurso y traducción en el Reino Unido. Publicó Africanus, el hijo del cónsul; Las legiones malditas: La traición de Roma: Los asesinos del emperador y Circo Máximo. Todas ellas aplaudidas por centenares de miles de lectores en España y América Latina, han sido también merecedoras de grandes elogios por parte de los expertos y la crítica

Reconocido como uno de los <<valencianos para el siglo XXI>> por el periódico "Las Provincias", Santiago Posteguillo ha sido finalista del Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, ha sido premiado en la Semana de Novela Histórica de Cartagena y ha recibido los galardones Hislibris.com 2009 al mejor novelista histórico y a la mejor novela histórica. En 2010 recibió el prestigioso premio Premio de las Letras de la Generalitat Valenciana, que dicha institución concede una vez cada dos años. Su novela Los Asesinos del Emperador, quedó finalista en 2011 en los premios de la Crítica Valenciana y en los premios Hislibris.com.

El programa cultural <<Continuará>> de la 2 de Televisión Española en Cataluña concedió a Santiago Posteguillo el Premio de las Letras 2012"


CONTRAPORTADA: "¿Quién escribió las obras de Shakespeare? ¿Qué libro perseguía el KGB? ¿Qué novela ocultó Hitler? ¿Quién pensó en el órden alfabético para organizar los libros? ¿Qué autor burló el Índice de libros prohibidos de la Inquisición? Estos y otros enigmas literarios encuentran respuesta en las páginas de La noche en que Frankenstein leyó el Quijote, un viaje en el tiempo por la historia de la literatura universal de la mano de Santiago Posteguillo, uno de los novelistas históricos de los últimos años más reconocidos por la crítica y el público. Y un profesor de literatura...poco convencional."


CONTENIDO: Empezaremos con un párrafo con el que el autor nos introduce a la lectura: "Este es un pequeño gran viaje que pretende mostrar al lector aquello que se esconde detrás de los libros: los autores, sus vidas, sus caprichos, sus genialidades y, a veces, sus miserias, y también aquello que también hay detrás de los libros mismos como objeto[…]" Haremos un breve escrito de los diferentes capítulos del libro.


CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.











































Mencionaremos las anécdotas más notorias:

¿Quién inventó el órden alfabético? Tolomeo I de Egipto, construyó la Biblioteca de Alejandría,. Su hijo Tolomeo II, incrementó su acervo de manera descomunal y pidió a Zenodoto la organizara, este lo realizó, por el nombre de los autores siguiendo el orden del alfabeto griego. Ya había utilizado dicho método al formar un diccionario con términos griegos.



1. Museo de escritores, Dublín, Irlanda.

Los vikingos y la literatura: En 841, lo vikingos navegaron por el rio Leffen hasta la Laguna Negra para fundar Dubb-Linn. Poco a poco se fue integrando la población hasta lo que hoy conocemos como Dublín, actual capital de Irlanda. En esta ciudad nacieron Oscar Wilde, Bernard Shaw, Bran Stoker, Jonatan Swift entre otros. Cuentan con cuatro autores Premio Nobel: George Bernard Shaw, WB Yeats, Samuel Beckett y Seamus Heaney. Formaron el Museo de los Escritores, y la UNESCO la integró a la red de Ciudad de la literatura. Citaremos a la escritora dublinesa Anne Enright " En otras ciudades, la gente inteligente sale y hace dinero, En Dublín, la gente inteligente se queda en casa y escribe libros."


El autor secreto: En 1555, un caballero bien vestido y embozado, pagó una fuerte suma para que imprimieran su libro: El Lazarillo de Tormes, el autor nunca se encontró ni se conoció su nombre, a pesar que la Inquisición lo buscó, ya que su texto quedó en el Índice de libros prohibidos.


¿Escribió Shakespeare las obras de Shakespeare? En 1593, se fingió la muerte en un pleito de taberna el conocido escritor Christopher Marlowe, autor del "Doctor Fausto" y otros libros que alcanzaron fama en la época. Se comenta, que Marlow servía de espía de otras naciones europeas para el administración británica, y cuando mandaba sus informes, los acompañados por sus nuevos textos. Estos trabajos el gobierno inglés se los dio a firmar a un actor casi desconocido e iletrado. William Shakespeare. Otras teorías similares fueron presentadas por Zergler en 1895, Webster 1923 y Hoffman que murió en 1987. En la actualidad la polémica continúa y Shakespeare tiene un lugar preponderante en la literatura.


La Prisión: De 1597 a 1602, estuvo preso el soldado manco Miguel de Cervantes

2. Miguel de Cervantes.

Saavedra en la cárcel pública de Sevilla donde escribió "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme[…]". Llama la atención su trayectoria de preso a glorioso escritor mundialmente reconocido.


El Ave María de Schubert y la Novela Histórica: Walter Scott el autor de Ivanhoe, creció con secuelas de poliomielitis, cuidado por una tía que le contaba hermosas historias. Walter ya de adulto, primero fue conocido como poeta. Su obra "La dama del lago", inicia con las palabras Ave María, y alcanzó tal fama, que el compositor Schubert lo musicalizó. Scott decidió contar historias influido por los relatos de su tía, lo hizo en un inicio escribió novelas con corte histórico de forma anónima, y ante el éxito después las firmó. Así nació este género.


Alejandro Dumas y la larga sombra de Auguste Marquet: En 1845, Marquet le entregó un manuscrito más a Dumas, que como con los anteriores, le agregó momentos de acción y corrigió detalles. Lo firmó con su nombre para presentarlo al editor. Dicen que trató que la editorial reconociera la participación de Marquet en los textos sin lograrlo. Cuando dejaron de colaborar, Marquet no tuvo éxito, y Dumas no conservó la calidad de sus escritos.


La noche que Frankenstein leyó el Quijote: En 1816 Mary y Percy Shelley, pasaron una temporada con Lord Byron en su casa de las montañas. El clima frio y húmedo los obligo a quedarse en la morada algunos días completos. En las tertulias nocturnas, Percy leía en voz alta El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. El texto cautivó a Mary, que 4 años más tarde lo leyó en español, De esta experiencia, Mary Shelley tomó bases para escribir su gran obra: Frankenstein o el moderno Prometeo. Así lo explica el artículo literario publicado en el Boletín de la Sociedad Cervantina de América.


Primeras Impresiones: Así tituló Jane Austin su primera novela que fue rechazada en 1797 por el editor Thomas Cadill Jr. En 1811, el editor Egerton aceptó publicar el libro Sensatez y Sentimientos de la misma autora, teniendo éxito inmediato. La siguiente publicación fue Orgullo y Perjuicio, antes Primeras Impresiones, las cuales no siempre son buenas.



3. El jugador.

Veintiséis días: Después de la muerte de su esposa, el famoso escritor Dostoievski, recayó en el vicio de los juegos de asar. Sus fuertes deudas lo hicieron firmar un contrato con su editor, que a cambio de pagar sus compromisos económicos, le entregará una novela en 26 días, si no cumplía, el editor se quedaba con los derechos de autor de los libros ya publicados y con las ganancias del fascículo semanal de Crimen y Castigo. Consiguió la ayuda de la taquígrafa Anna Grigorievna, con lo que logró el manuscrito en el tiempo pactado. El escritor se casó con Anna, pero su ludopatía hizo que la perdiera, pero su creatividad no demeritó.


Charles Dickens y la piratería informática: Dickens trabajó desde los 10 años, fue autodidacta e ingresó como pasante a un despacho de abogados. Ya como escritor famoso , le pidieron hiciera lecturas en público para recabar fondos para la obras benéficas. Fue tal su éxito, que lo hizo parte de su forma de vida para obtener ingresos. Su novela, Historia de dos Ciudades, de 1859 a mayo de 2010, vendió más de dos millones de ejemplares en el mundo, por lo que es el libro más vendido en la historia.


El asesinato de Sherlock Holmes: Sir Arthur Conan Doyle escribió de forma magistral la muerte de Sherlock en una pelea con Moriarti y sus cuerpos no fueron recuperados. Ante esto, Doyle recibió en su casa numerosas cartas reclamando la muerte del detective, lo mismo ocurría en a editorial, por lo que el editor tuvo que hablar con el autor para que el investigador apareciera nuevamente.


El presidente Eisenhower y la rebelión de un hobbit: J RR Tolkien escribió el cuento para niños El hobbit, y tardó doce años en entregar la segunda parte. Cuando la recibieron los editores, se espantaron por el tamaño del volumen, por lo que decidieron fraccionarlo y así arriesgaban menos dinero, Así que publicaron en 1954, en Inglaterra La comunidad de anillo, que fue muy bien recibida, meses después apareció Las dos torres y un año más tarde El retorno del rey. En 1965, la editorial Ace Book, en Estados Unidos, decidió lanzar al mercado la trilogía con pasta blanda sin pagar los derechos de autor, ya que el presidente Eisenhower no firmó el Convenio de Berna, que obliga a reconocer y pagar a los autores de los países que se encuentran en el convenio.

Tolkien recibió muchas cartas de estadounidenses felicitándolo, así que contesto cada una de las misivas explicando la situación. Los lectores empezaron a quejarse ante la editorial que vio disminuidas sus ventas, por lo que procedieron a solicitar el ingreso al convenio y le pagaron al autor.

XXXX

El último vuelo: El periodista, escritor y experimentado piloto francés Antoine de Saint-Exupéry, fue aceptado en la flota aérea de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Antes de partir a la misión, dejó a su editor su último manuscrito de un supuesto cuento infantil. El piloto se perdió en combate el 31 de julio de 1944, ante esto, la editorial publicó el libro titulado "El principito". Totalmente diferente a su obra previa, y era más lectura para adultos que para niños. Parece que la trama de este libro, está basada en la experiencia que tuvo el piloto cuando por accidente en la década de los años 1930, su avión cayó en el desierto del Sahara permaneciendo varios días que lo pusieron muy cerca de morir por la deshidratación. Los restos de su avión se recataron en 2003, sin aportar datos para aclarar la causa de su derribo.


La novela perdida: La segunda novela que escribió Julio Verne, fue rechazada por su

4. Novela de Julio Verne.

editor calificándola de menor calidad que el trabajo anterior. Esto no detuvo a Verne que guardó el manuscrito en un cajón y siguió publicando fantásticos libros. En 1989, un bisnieto del escritor ,encontró el texto rechazado y logró que se publicara en Francia en 1994: "Paris en el siglo XX", y habla de como sería la vida en 1960, que realmente está más apegado al siglo XXI. No tuvo ninguna trascendencia a diferencia de sus otras novelas.


El secreto de Alice Newton: El señor Cunningham, dueño de la editorial Blumisburg, llegó a su casa, y para mantener entretenida a su niña de 8 años que era habida lectora, le dio a leer el manuscrito del primer capítulo de Harry Potter y la piedra filosofal. Alice quedó encantada. Por la reacción de la niña, el editor decidió publicar el libro. La primera edición fue de solo 1000 volúmenes, ya que le dijo Cunningham a J. K. Rowling , no le auguraba éxito. Pasó lo contrario, y la editorial creció gracias al éxito de la saga del niño mago.


COMENTARIO: Por el título se espera saber más sobre la interacción del doctor Frankenstein y su creatura con el libro de Cervantes, pero solo es un capítulo del libro. Olvidando este detalle, los capítulos son amenos y nos dan a conocer daros sobre los autores o la publicación, que nos amplían el contexto en que se le realizó el texto, logrando una mayor comprensión del mismo.

¿Sabes otras anécdotas o daos de otros libros además de los comentados? Platiquemos. como siempre el café está esperando.


Página 14: "Nada ha surgido de la nada. Es solo que en la ineludible vorágine del presente olvidamos nuestro pasado."


Página 49:"[…] porque el dinero canta y abre caminos en todas partes, pero más que en ningún sitio en las cárceles, en las de antes y en las de ahora".


Página 120: " El público lector normalmente no disponía de la capacidad económica suficiente para comprar un gran volumen y les era mucho más asequible ir adquiriendo fascículos semanales o mensuales a un precio muy inferior."


Página 209: "La escritura ha ido cambiando de formatos a lo largo de la historia. No es nuevo. Realmente lo nuevo muchas veces coincide con lo olvidado. Es una lástima que la Historia (con mayúscula>)> no se transmita genéticamente. Avanzaríamos más, más rápido y mejor."



b.) Palabras de uso poco frecuente:

Azas: Antepuesto a un adjetivo, indica un grado muy elevado en la propiedad que este expresa. "su muerte fue asaz dolorosa".

Concatenar: Enlazar o vincular hechos o ideas que guardan entre sí una relación lógica o de causa y efecto.

Embozar: Cubrir la cara hasta los ojos con una prenda de vestir.

Incredibilidad: Cualidad de lo que es increíble.


https://www.pinterest.com.mx/pin/691372980302500843/

a. Biografía tomada del libro.

4.https://acortar.link/U74Ggm


 
 
 

留言


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page