top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

La buena publicidad puede generar grandes éxitos en taquilla. ¿La calidad queda en segundo plano?

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 15 dic 2020
  • 6 Min. de lectura

Libro: Un negocio de cine. La cara menos conocida de la mayor industria del ocio.

Autor: Jaime Fuertes.

Edición: Primera, 2008.

País: España.

Editorial: Almuzara.

Colección: Lumiere.

Diseño y preimpresión: Talenbook.

ISBN: 978-84-96968-60-8

Páginas: 199.


(a) Jaime Fuertes: Nacido en Sevilla en 1963. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid. Ha sido crítico de cine por más de veinte años. Tiene el cargo de Vicepresidente de la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN). miembro de la Comisión de evaluación de proyectos cinematográficos de la Filmoteca de Andalucía, y miembro del Jurado Oficial en la Muestra Cinematográfica del Atlántico (Cádiz, 1996). Durante los últimos nueve años es el redactor del programa Cine Dos, emitido en Canal 2 Andalucía.


CONTRAPORTADA: "El negocio del cine mueve cantidades ingentes de dinero en todo el mundo. Las grandes producciones de Hollywood llevan aparejando un enorme y complejo aparato publicitario, en el que nada queda al azar. Las estrellas, los actores y actrices más deseados --Hugh Grant, Halle Berry, Charlize Theron, Dustin Hoffman...--son la cara visible y glamurosa de ese gigantesco entramado.

Jaime Fuertes, periodista de raza, los ha conocido muy de cerca pues durante años ha sido testigo de excepción de los entresijos de éste universo. El resultado de esa experiencia lo comparte con los lectores de este libro, que se desvela el lado menos conocido de rostros muy populares en cualquier confín del planeta. El arsenal de estrategias de las grandes productoras queda al descubierto en esta obra, una aportación imprescindible sobre la mayor industria del ocio."


SINOPSIS:

1. Aviso del proyecto a la prensa.

Todo el mecanismo del cine como lo conocemos, inicia con el anuncio a los medios de comunicación del proyecto de la película, se haga o no, si se realiza, durante este proceso antes de la grabación, se anuncian los cambios en actores, director etc.

Además de los clásicos y tradicionales medios de publicidad con la prensa, han existido filmes que abrieron la puerta de la promoción con el uso de las herramientas de la tecnología con la que contamos.

CONTINUA DESPUÉS DE LA FICHA
















































El texto menciona varios ejemplos de publicidad utilizando el internet y sus dispositivos, como "La Bruja de Blair, 1999", filme de bajo presupuesto , que realizó promoción casi a cero gasto. Su método fue diseñar una página web en la que se leía la leyenda de la bruja de manera amplia, lo que no se mencionaba era la película. Cuando se estrena en Sundance, los realizadores la venden por un millón de dólares, los nuevos propietarios obtuvieron ganancias cerca de doscientos millones.

El afamado S. Spilbergh, en "Inteligencia Artificial," inventó un personaje en el equipo de producción, una psicóloga de robots, la cual, en la red se menciona que vive en el año 2045, y se relaciona con un asesinato, todo se englobó en un juego interactivo, que reportó gran difusión y ganancias.

"Serpientes en el avión, 1992", fue la primera cinta que recopiló comentarios y sugerencias de los internautas que se enteraron de su existencia antes de la filmación , pero esto no se reflejó en la taquilla.


El uso del teléfono celular ha ocasionado enormes pérdidas a diferentes producciones, al momento de que algunas personas están en la sala viendo la proyección, y envían un mensaje diciendo que no vale la pena, con la consecuencia de bajar la taquilla, además de realizar la piratería al filmar la proyección.


A nivel de pantalla como publicidad tenemos:

Teaser: De treinta segundos de duración, de gran impacto. Se utiliza para crear la curiosidad del espectador para que busque ver la obra completa. Son imágenes que no salen en la película, en ocasiones un logo, una frase etc.

2. Teaser.

Trailer: Es una secuencia de dos a tres minutos , de alta calidad, no debe contar la historia completa, ni el final; su aceptación es un indicador del éxito de la película.

El detrás de cámara: Es un pequeño reportaje de las anécdotas y vivencias del equipo involucrado en el filme en el tiempo que duró la grabación. Por lo general, cae en piropos a los compañeros, platicar de situaciones no esperadas y nada del argumento o personajes.

Videoclip para la canción: En la actualidad es una industria aparte y de alto costo.

Todo lo anterior, es un gasto fuera del presupuesto para la filmación.


Se llega el momento del estreno, hay que escoger la fecha más adecuada dependiendo del tipo de película. por ejemplo, un 4 de julio fue disputado por tres largometrajes de ciencia ficción y/o superhéroes, por lo que tuvo que intervenir la National Reseach Group (NRG) para designar al más adecuado, las otras dos movieron sus fechas dos o tres semanas antes o después, así, todas obtuvieron abultadas ganancias.

El número de copias a distribuir, se calcula según la respuesta a la publicidad, en la actualidad una copia puede ser transmitida en varias salas a la vez.


La recaudación económica final de la película, se calcula desde hace varios años tomando en cuenta la proyección en sala, distribución en DVD, sistemas de PPE e internet.


La mejor manera y más económica sigue siendo la polémica entre los diferentes grupos sociales. Cómo aconteció en "La pasión de Cristo", y otras, donde instituciones oficiales emiten una opinión contundente en pro o en contra de la cinta, que en consecuencia, despierta el interés del público para verla en la pantalla del cine, lo que casi siempre resulta en un éxito de taquilla, independiente de la calidad de la misma.


Después del estreno viene la promoción por parte de los participantes y responsables de la cinta. Los artistas y cineastas son tratados a cuerpo de rey junto con sus acompañantes, se hospedan en hoteles de gran lujo, comidas en los más selectos restaurantes , se invita a la prensa especializada e inician las largas jornadas de entrevistas de diez minutos con cada periodista, en este lapso, deben responder la misma pregunta a numerosos interlocutores innumerables ocasiones, el entrevistado debe siempre estar de buen humor, mirando a la cámara y sus respuestas no deben durar más de treinta segundos. En suma, se puede llegar a diez horas diarias, más las ruedas de prensa, sesión de fotografías y en algunos casos, otros eventos si se trata de un festival.


3. Rueda de prensa.

Por su parte el entrevistador, debe de conocer el tema de la película, de preferencia haberla visto, o al menos leer todo el material que circula durante estas actividades.


A los críticos de cine se les considera cineastas frustrados, una crítica emitida, puede hundir la carrera cinematográfica de cualquiera de los participantes, o hacer un éxito artístico y/o económico. Ante esto, los periodistas tienen que ser muy cautos, ya que pueden secundario a la invitación y pago de viáticos muy caros, caer en comentarios siempre a favor del filme, o terminar ellos su trayectoria profesional, por realizar preguntas fuera de tono, o una crítica que se considere agresiva u ofensiva.


Todo, en gran parte depende de que tanto haya afectado la fama a los participantes del cine, pueden ser muy sencillos o engreídos, no hay reglas, y al mismo tiempo de la experiencia del periodista.


COMENTARIO: De manera concreta y rápida, el autor nos da un panorama de todo lo que hay detrás de dos horas de entretenimiento en la sala de cine. Cada película es un proyecto a largo tiempo, las cuales tiene partidas de presupuesto independientes, pero la más importante es la publicidad.

El momento de anunciar que se hará la película, en el público despierta la curiosidad referente a los actores sin son o no adecuados para los papeles, hacemos memoria de sus interpretaciones previas, avalamos que se realice cuando sabemos de un director estelar, o bien emitimos diferentes opiniones sin saber a ciencia cierta ¿de qué ? va la producción, haciendo publicidad a gran escala y gratis. Si lo anterior genera controversia, la manera de anunciar el proyecto ( aun sin filmarse) es un éxito.

Con la información obtenida del texto, se le dará su justo valor a los trailers, ya no se tomarán como garantía de la calidad del argumento y/o producción de la película, en cambio los teasers lograrán mayor impacto, pues estimulan la imaginación y el deseo de saber si lo que interpretamos de esa imagen con o sin frase es acertado.

Las entrevistas y detrás de cámara, son anécdotas que a los cinéfilos nos agrada conocer y siempre pagaremos por ellas. En el libro encontramos numerosas narraciones de encuentros con personajes de peso de la industria.

En resumen, detrás de dos o tres horas de proyección, podemos aniquilar un buen trabajo solo porque nos desagradó una entrevista, o bien, llevarlo a la cima por haber creado empatía con los protagonistas, sin importarnos mucho la calidad del filme.

Y todo gracias a la publicidad, que no me sorprendería en algunos años ver un premio de la academia al mejor trabajo en este rubro.



(b,c) Palabras de uso poco frecuente:


Comodones: Que busca la comodidad y evita el trabajo

Currantes: COLOQUIAL•ESPAÑA Persona que realiza un trabajo a cambio de un salario.

Entresijo: Aspecto o característica poco conocidos u ocultos de una persona o cosa.

Forofos: Persona a la que le gusta mucho una actividad determinada o la practica con pasión.

Prolegómeno: Introducción que precede a un tratado en el que se expresan los fundamentos de la materia que se trata.

Racord: Relación de continuidad entre los diferentes planos de una filmación afín de que no rompan la ilusión de secuencia ni la verosimilitud.

Rasero: Criterio de valoración de una cosa o persona.




https://www.pinterest.com.mx/pin/691372980286675342/


3.https://bit.ly/3jsmmaj

 
 
 

Comments


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page