top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

La amistad verdadera, y los sentimientos más profundos de la humanidad, crecen con la Catedral.

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 26 oct 2020
  • 17 Min. de lectura

Libro: La catedral del mar..

Autor: Ildefonso Falcones.

Edición: Primera 2006..

País: México,

Editorial; Grijalbo.

Diseño de cubierta: Random House Mondadori. S.A. de C.V.

Fotografía: Ferrán López.

Género: Novela histórica.

ISBN 968-5963-70-3

Páginas: 670


(a) Ildefonso Falcones: (Barcelona, 1959) es un abogado y escritor español, A los diecisiete años, fue el Campeón de España Junior en la categoría de salto. Comenzó la universidad la licenciatura en Derecho .Actualmente trabaja como letrado en su propio bufete, situado en Barcelona. Sus obras: La catedral del mar (2006), fue un éxito en más de cuarenta países. La mano de Fátima (2009), La reina descalza (2013), Los herederos de la tierra (2016), continuación de La catedral del mar. El pintor de almas (2019), ambientada en la Barcelona de principios del siglo XX


SOLAPA POSTERIOR : Siglo XVI. La ciudad de Barcelona se encuentra en su momento de mayor prosperidad ha crecido hacia la Ribera, el humilde barrio de los pescadores, cuyos habitantes deciden construir, con el dinero de unos y el esfuerzo de otros el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María de la Mar.

Una construcción que es paralela a la azarosa historia de Arnau, un siervo de la tierra que huye de los abusos de su señor feudal y se refugia en Barcelona, donde se convierte en ciudadano y, con ello, en hombre libre.

El joven Arnau trabaja como palafrenero, estibador, soldado y cambista. Una vida extenuante, siempre al amparo de la catedral de la Mar, que le iba a llevar de la miseria del fugitivo a la nobleza y a la riqueza. Pero con esta posición privilegiada también le llega la envidia de sus pares, que urden una sórdida conjura que pone su vida en manos de la Inquisición...

La Catedral del mar es una trama en la que se entrecruzan lealtad y venganza, traición y amor, guerra y peste, en un mundo marcado por la intolerancia religiosa, la ambición material y la segregación social. Todo ello convierte a esta obra no solo en una novela absorbente, sino también en la mas fascinante y ambiciosa recreación de las luces y sombras de la época feudal.


CONTRAPORTADA: Una catedral construida por el pueblo y para el pueblo en la Barcelona medieval es el escenario de una apasionante historia de intriga, violencia y pasión.


(b,c,d,e) Marco histórico: La novela se desarrolla durante el siglo XIV, en la Baja Edad Media

La Edad Media en la Península Ibérica (actual España), se caracterizó entre otras cosas, por la convivencia durante más de siete siglos de tres culturas : musulmanes, judíos y cristianos. Durante el siglo XIII se realizaron conquistas cristianas, apareciendo la estructura territorial peninsular formando la denominada España de los cinco reinos: Reino de Portugal, Reino de Navarra, Corona de Castilla, Corona de Aragón, y Emirato nazarí de Granada (el único Estado musulmán superviviente).


Las características de la Edad Media que encontramos en la novela son:

*Mundo teocéntrico :Todo humano y su forma de vida, es así por disposición divina.

*Pleno ejercicio de la Inquisición: No había separación entre Iglesia y Estado, sin límite claro entre ambas.

*Sociedad: tres clases sociales: nobleza, clero y campesinos, el estrato social estaba marcado de nacimiento.

La mujer estaba por debajo del hombre, le debía obediencia ciega.

*Economía: Los siervos del señor feudal o campesinos, no eran libres. Durante el paso de los siglos, aumentó el número de habitantes de los burgos o ciudades estableciendo los gremios de artesanos. Eran ciudadanos libres que con el paso del tiempo generaron la burguesía que no estaba entre las clases privilegiadas, pero fue un elemento básico de la economía.

*La educación: Privilegio de nobles, o a un alto costo económico a los burgueses, predominó la preparación religiosa.

*Sistema político: La monarquía con el rey como figura de máxima autoridad y hacía su voluntad, desde el siglo XI se apoyó en los Señores feudales que regían sus feudos a su manera.

*Época de plagas: Para cubrir las rutas comerciales entre los países europeos se utilizaron barcos , que además de productos, transportaron enfermedades, que sumado a la falta de higiene y los escasos conocimientos médicos, favoreció a la aparición de plagas, como la peste negra que acabó con treinta millones de habitantes de los cincuenta millones que eran.


PERSONAJES PRINCIPALES:


Arnau Estanyol. Protagonista. Hijo de Bernat Estanyol. Bastaixio, soldado, propietario de mesa de cambio, noble, fervoroso creyente de la Virgen del Mar.

Bernat Estanyol. Padre de Arnau. Siervo feudal. Hombre libre en Barcelona.

Joan Estanyol. Hijo adoptivo de Bernat. Niño de la calle, de adulto fraile dominico.

Padre Albert. Sacerdote de la Catedral del Mar.

Francesca Esteve. Esposa de Bernat, madre de Arnau, luego meretriz.

Guiamon, Margarida, Josep y Genis Puig. Primos de Arnau.

Aledis Segura. Primer amor de Arnau, luego meretriz.

María. Primera esposa de Arnau. Hija de un prohombre de los bastaixios.

Grau Puig. Tío de Arnau. Alfarero, rico comerciante. Noble.

Hasdai Crescas. Judío amigo de Arnau.

Sahat / Guillem. Esclavo moro de el comerciante judío Hasdai Crescas. Después aceptó la religión católica, su nombre por bautizmo es Guillem y es esclavo Arnau.

Mar Estanyol: Hija de un prohombre de los bastaixos. Hija adoptiva de Arnau.

Elionor. Segunda esposa de Arnau. :Hija natural de un hermano del Rey. Adoptada por el Rey .

Nicolau Eimeric. Inquisidor del Santo Oficio.


SINOPSIS:

1. Derecho de pernada.

La novela inicia en el año 1320, en la fiesta por el matrimonio de Bernat Estanyol con Francesa, el evento fue invadido por el señor Feudal de Bellera. Como era costumbre, ejerce el derecho de pasar la primera noche con la novia, al terminar obliga a Bernat a tener relaciones con la joven. Ella quedó sumida en un gran mutismo, y así transcurrió su embarazo, al nacer Arnau, Bernat sabe que es su hijo, ya que presenta el lunar cerca del ojo típico de los Estanyol. El señor Feudal lo tomó como un insulto y reclamó a Francesca como nodriza para su hijo recién nacido. (al crecer padeció epilepsia). Madre e hijo vivían en el castillo. Ahí, Bellera dio orden de dejar al bebé en una bodega a que muera de hambre, y que ella fuera violada por cuanto soldado lo deseara.

A los pocos meses, cuando Bernat va a hornear pan a la ciudad, se entera de la situación y logra salvar al bebé , al hacerlo mató a un mozo por lo que tiene que huir a Barcelona, donde la ley establece que después de vivir un año y un día sin que el señor feudal atrape al siervo fugado, éste obtiene la libertad.


Al llegar a la ciudad, busca el taller de alfarería de su cuñado Grau Puig, quien le da trabajo. Pasan años y Bernat no pide su carta como siervo libre, Arnau era educado junto a sus primos, hasta que a los ocho años, en la fiesta decembrina, los niños burlando los cuidados de los sirvientes, van al puerto a jugar entre las naves, se esconden de los veladores metiéndose al mar y como consecuencia al primo Puig mayor le da neumonía y fallece. Margarida (prima de Arnau), lo responsabiliza del accidente, y por lo mismo de la muerte de su hermano. Secundario a ésto, Arnau no vuelve a estar con su tía ni con el resto de sus primos, su vida cambia , pasa mucho tiempo en la calle, y así conoce a Joanet, de seis años.

2. Virgen Santa María del Mar.

Arnau le platica que su madre murió, pero que la Virgen María es la madre de todos los niños que no tienen a su mamá con ellos. Entran a la Iglesia de la Virgen del Mar, que se está transformando en catedral gracias a los donativos y trabajo del pueblo, , Cuando localizan la imagen de la Virgen del Mar, Arnau dice que le sonríe con lo que se siente protegido, en cambio Joanet lo lleva con su mamá. La mujer esta encerrada por adúltera en un cuarto que solo tiene una pequeña ventana por donde saca el brazo para acariciar la cabeza de su hijo.


Los niños en sus visitas a la iglesia , se familiarizan con los bastaixos o cargadores del puerto, cuya contribución para la remodelación de la iglesia, es llevar de manera voluntaria piedras enormes sobre su espalda, y cuidan del altar de la virgen. Los niños se tornan en sus aguadores, y cuando al grito de ¡Via fora! todo el pueblo de Barcelona armado se une para defender sus derechos como hombres libres, van con ellos como parte de la cofradía. En esta ocasión apoyaron a un ganadero que no dejaban que sus animales pasaran por una comunidad vecina. Cuando la host llegó al lugar del conflicto, de inmediato entregaron a los responsables y todo se solucionó.

Bernat adopta a Joanet. El infante le platica a su mamá de la relación de familiaridad con los Estanyol e inclusive que Bernart lo alienta y abraza. En ese momento ella sabe que su hijo no estará solo, ya es parte de una familia y decide dejarse morir.


Giamona Puig hermana de Bernat, muere repentinamente, y en menos de un año Grau Puig se casa con una joven baronesa. Vende el taller, compra en la ciudad una mansión con cuadras. La baronesa aborrece a los Estanyol por ser siervos libres, ya que el parentesco con sus hijastros es un insulto a su sangre noble, y el resto de la nobleza no debe conocer esa mancha, y por lo mismo nunca deben salir de su dominio. Así que convence a su marido para que siga dando trabajo a los Estanyol, esta vez con los caballos. El ambiente en esa casa es muy hostil, secundario a esto, Bernat y su hijo se mudan a la pensión de un matrimonio ya mayor y Joanete empieza a vivir con ellos, En una ocasión que el niño va a platicar con su madre, encuentra silencio absoluto en la habitación, se decide entrar por la ventana y la encuentra muerta, Esta fue la única vez en su vida que vio a su madre . Desde ese día pidió se le llamara Joan, y recibe otro golpe, al buscar consuelo en la sonrisa de la Virgen del Mar como lo hacía su hermano, no encuentra ningún gesto de la imagen hacia el. El padre Alberto consigue que el muchacho ingrese a estudiar con los religiosos, y siempre fue de los mejores estudiantes.



3. Equitación.

Durante un paseo a caballo de la baronesa Puig y sus hijastros, el caballo de uno de los niños se desboca secundario a la ruptura de la brida del animal por lo que el infante cae de la montura sin mayores consecuencias físicas. El hecho es aprovechado por la dama que acusa a Arnau de inepto en sus labores, y exige una disculpa pública, el niño se niega ya que no es culpable, pero tiene que ceder ante la imposibilidad de cambiarse de lugar de trabajo y la disminución del pago ( Arnau no labora). El muchacho acude a disculparse. La familia Puig lo humilla haciendo que se acerque a ellos de rodillas y les bese los pies.


La situación económica de Barcelona no era buena, el pueblo tenía que hacer largas filas para obtener granos. La baronesa Puig ordena a Bernart ir a pagar el alimento de los presos por deudas con su marido, al pasar por el centro de la ciudad y notar al pueblo inconforme, grita que el grano está guardado, ya que el personal de la prisión no se forma para obtener lo correspondiente para los presos. Esto prende la flama y hay un motín social que es sofocado por el ejército del Rey.

Estanyol es prendido y juzgado de manera sumaria como uno de los principales incitadores de la revuelta. Al igual que los otros líderes, es colgado en la plaza y los cadáveres de todos serán expuestos en las puertas de la ciudad hasta que se pudran. Cuando Arnau llega al sitio donde cuelga el cuerpo de Bernat, se sienta bajo de él y soporta la burla que hacen de su padre y de él la baronesa con sus tres hijastros . Esto lleva al adolescente para evitar mayor escarnio público, a quemar el cadáver con ayuda de su hermano. Es perseguido por los guardias , se refugia en la iglesia de Santa María llegando a tiempo para evitar el robo de la caja con dinero de los bastaixos, Después de esto, se une al gremio y con solo catorce años, transporta sobre su espalda su primera piedra que pesaba lo mismo que él.


Con el sueldo de cargador no puede pagar la renta ni mantenerse junto con su hermano, el casero les ofrece dormir cerca de la chimenea y el cuarto lo renta la familia de un curtidor que tiene dos bellas hijas, La convivencia diaria por algunos años, hacen que Aledis y Arnau se enamoren, antes de cumplir veinte años, el muchacho la pide en matrimonio, pero el padre de ella prefiere casarla con un viejo curtidor comerciante.

En el transcurso de la siguiente década, Joan se ordenará como fraile , pero lo hace posterior a que su hermano despose a María, hija de un bastaix. Son una pareja feliz hasta que Arnau encuentra a Aledis en una celebración popular, desde ese momento ella lo acosa logrando convertirlo en su amante. La culpa se anida en el cargador,

Cuando inicia la guerra contra Mayorca, él ve la oportunidad de corregir su conducta , decide enrolarse en el ejército, termina con su amante y le jura a la virgen que nunca engañará nuevamente a la mujer que sea su esposa.

En la guerra demuestra su valor y fortaleza , lo entrenan para manejo del cuchillo y combate cuerpo a cuerpo y se hace famoso. Aledis decide dejar a su marido para seguir al ejército y localizar a su amado. En el trayecto la violan pero sigue tras su objetivo, hasta que se encuentra con un grupo de prostitutas que le dan alojamiento. La Señora era Francesca , que al platicar con la hermosa joven. Le cuenta la falsa historia de ir tras su marido para decirle que está embarazada, Cuando la señora escucha el nombre de Arnau Estanyol, sabe que se trata de su hijo . Días después lo localiza y habla con él . Le inspira confianza al hombre que sin saber de la presencia de Adelis, le platica la verdad de los hechos, en ese momento Francesca decide comunicarle a Aledis que su marido está muerto, y logra que la bella joven trabaje para ella.

4. Guerra medieval.


El final de la guerra coincide con el inicio de la peste negra, muere más de la mitad de los habitantes del puerto, entre ellos María, el padre Alberto, los dueños de la posada, la mayoría de los amigos bastaixos de Arnau. El pueblo acusa a los judíos de envenenar el pozo y causar la enfermedad. Estanyol deambulaba por las calles tratando de huir de su realidad, cuando encuentra a un grupo de católicos a punto de linchar a un esclavo moro que protege a tres niños judíos, Arnau los defiende, en la lucha mata algunos atacantes y recibe una herida en la pierna. Como los afectados no pueden regresar a la judería, esconde a los niños en la iglesia y cita al moro a los tres días en la playa, La revuelta fue controlada por la tropa del rey pero Arnau no puede acudir a encontrarse con el esclavo, se encuentra grave e inconsciente por la infección de la herida.

Raquel (la mayor de los niños), acude al encuentro con Sadath( el moro). Él recoge a los niños y al cristiano enfermo regresando a la judería. Estanyol se recupera y vive el tiempo en lo que la peste pasa. En este lapso conoce la manera de vivir de los judíos, entiende sus creencias, se convence que son humanos iguales a el en todos aspectos y se da cuenta de lo importante que son sus actividades comerciales para la economía de la corona. Establece una amistad entrañable con Hasdai (padre de los niños) y comerciante principal del gremio judío.


Al regresar a su casa, Hasdai le obsequia a Sadath que acepta la religión católica y se bautiza con el nombre de Guillem. Este es el momento en que la vida de Arnau cambia radicalmente, gracias a los consejos comerciales de Guillem y después viviendo una gran amistad. Se inicia como cambista, llegando a ser la mesa más importante del puerto. Lo único que le oculta Guillem a su amigo, es que su negocio inicial lo realizó con venta de esclavos, Arnau repudia ese tema. El esclavo asegura parte de esas ganancias, disfrazándose como propiedad de un viejo comerciante judío que le ceda los derechos al cambista. El documento lo guarda como olvidado.

Las actividades comerciales del negocio se realizan de manera exitosa, Arnau además prestaba dinero a personas del pueblo sin cobrar intereses, apoya la construcción de la iglesia de la virgen, todo esto le da el cariño y respeto de la comunidad.

A pesar de todo esto, Estanyol no olvida lo que le hizo la familia Puig, le platica a Guillem y le pide que haga todo lo posible para arruinarlos.


El prohombre (máximo rango) de la cofradía de los cargadores, habla con Estanyol para que adopte a Mar, hija de un compañero y amigo de Arnau que falleció en la peste, Así se hace, y forman una familia, Guillem no era tratado como esclavo, siempre tuvo a su disposición su carta de libertad, pero no la aceptó. Pasan más de diez años cuando Joan regresa como fraile dominico, de inmediato nota que Mar y su hermano están enamorados.

Al mismo tiempo, Guillem le notifica a su socio que ya es dueño de las propiedades de la familia de Grau Puig, al instante acude a tomar posesión de sus bienes y saca a la familia descalzos y sólo les deja una pequeña villa para que vivan de su trabajo.



5. Nobleza Edad Media.

La vida cambia nuevamente para Arnau con la guerra entre Castilla y Barcelona, Gracias a su acertada participación en la batalla, el rey lo premia dándole en matrimonio a su pupila Elionor y nombrándolos condes.. Se efectúa la ceremonia religiosa, pero nunca se consuma el matrimonio físicamente por rechazo de él. Ella siempre lo vió como inferior por ser un siervo libre, sentimiento que comparten los nobles del condado que no le juran lealtad, pero tienen que aceptar su jerarquía. Arnau aprovecha la situación para declarar libres a los siervos del feudo entre los que se encontraban las prostitutas Francesca y Aledis. Para que el decreto se lleve a cabo, se requiere de la anuencia del rey, Arnau lo consigue a través de Elionor, ofreciéndole el gran palacio que fuera de los Puig y más dinero del que ha tenido, con tal que firme el decreto y lo apoye ante el rey, ella acepta, pero siempre rencorosa por el rechazo físico de su marido y por lo mismo el no poder tener hijos.


Regresan a Barcelona, Elionor se da cuenta de los sentimientos entre su marido y Mar, por lo que elabora un perverso plan que es aceptado por Fray Joan, ya que el no haber consumado físicamente el matrimonio se considera un pecado, y la condesa responsabiliza a Mar de la actitud de Arnau. El plan consiste en que un caballero conocido de ella, deudor de Arnau, secuestre y viole a Mar, para así obligar a su marido a aceptar el matrimonio de la joven. El plan se ejecuta a la perfección, cuando Arnau convoca a la host de la ciudad para salvarla, el caballero sale a enfrentarlos desarmado y pide la mano de la muchacha. Joan convence a su hermano que consentir con el casamiento es lo mejor principalmente para Mar..

Como consecuencia, Guillem acepta la carta de liberación muchas veces ofrecida por Estanyol y se va a Pisa, Joan pide ser inquisidor viajero, Arnau se refugia en el trabajo, en la devoción a la virgen y pasa largas horas en la casa de su amigo judío Hadasi y Elionor trata por todos los medios de seducir a su marido sin conseguirlo.


Elionor no tolera que a pesar de ya no estar Mar con ellos, el rechazo de su esposo, y sobre todo le preocupa la falta de un hijo, ya que si algo le pasa a su marido, ella no gozaría de la fortuna, solo le sería devuelta su dote ,y el resto será para del rey.

Aprovecha que los judíos son acusados de profanar una hostia, para tratar de afianzar su futuro. La denuncia contra los judíos origina saqueo en la judería. Estanyol, que ya era Cónsul de la Mar, negocia con las autoridades la libertad de la comunidad judía, Se dicta multa de cuarenta mil libras de oro y tres judíos entre ellos Hadasi para ser ejecutados por el Santo Oficio.( Nunca se localizó la hostia profanada)


Cuando sale la procesión para el auto de fe, Raquel (hija del judío) abraza a Arnau, y Elionor lo acusa públicamente de ser amante de la joven El matrimonio discute frente a tres sacerdotes de la iglesia, que escuchan como Arnau reconoce que nunca ha tenido relaciones sexuales con su esposa

La inquisición prende al Cónsul de la Mar, le sigue proceso. El caso lo arma el Inquisidor general Eimeric, con la denuncia de Elionor, y suma cargos como ser adorador del diablo por quemar el cadáver de su padre, el testigo era el caballero Puig, el hijo epiléptico del señor de Bellera, señala que la madre de Estanyol fue su nodriza y le dejó el mal del diablo, por lo que Francesca es arrestada como bruja. Este caso para la Inquisición era muy importante, ya que el Inquisidor General y el Vaticano, no tenían buenas relaciones con las autoridades de Barcelona, además, la cuantiosa fortuna del cónsul pasaría a la Iglesia Católica.


Joan regresa para ver a su hermano, autoriza a los empleados de la mesa cambiaria vender a bajo precio los títulos comerciales para tener dinero y sobornar al guardia y poder verlo. Arnau le pide que localice a Mar y le diga que la ama. Joan localiza a Mar que lo castiga y humilla físicamente tomando venganza por el daño que le causó. A partir de ahí, lo trata con desprecio, acepta ir a Barcelona,

6.Juicio del Santo Oficio.

Aledis, junto con dos compañeras, se hacen pasar por una viuda con sus hijas. Así engatusan al caballero Puig y al señor de Bellera obteniendo la información de las acusaciones.

Durante el juicio, Estanyol no sabe quien además de su esposa lo acusa, cuando le comunican el cargo por quemar el cadáver de su padre, se siente traicionado por Joan.

Llevan a Francesa a comparecer en presencia de Arnau, ella niega conocerlo y ser su madre.

Guillem regresa de Pisa, donde era próspero comerciante, de forma rápida se da cuenta que si logra pagar algunas deudas reales, el rey no apoyará a la iglesia. Organiza que el pueblo convoque la Via fora y formen la host para exigir la liberación de su cónsul. Toman por asalto el Palacio del Obispo , obligando a Eimeric a liberar al preso, las tropas del rey no intervienen para proteger el edificio. Al sacarlo del tribunal, entre el gentío Arnau ve la imagen de la Virgen del Mar que era cargada por los bastaixos,sintiéndose protegido.

Francesca también sale entre la multitud, un soldado la amenaza con su espada y la acusa de bruja, la mujer de manera inteligente ocupa la superstición del militar en su contra, lo maldice junto con su descendencia. el hombre baja su arma , en ese momento Aledis la recoge y se van de la ciudad. Guillem envía a Arnau junto con Mar a una playa lejana para protegerlo de la inquisición, a pesar de estar solos y confesarse su amor mutuo, Estanyol permanece fiel al juramento que le hizo a la virgen, debido a que continúa casado con Elionor.


Con todos los datos, el amigo de Arnau se entrevista con el Inquisidor General, y logra que él sea el que le pida una gran suma de dinero para retirar los cargos, dicha cantidad es cubierta con el documento que se guardó hace años por la venta de esclavos, así la sentencia solo queda en el uso del San Benito durante un año en la Catedral del Mar.

Joan se arrepiente del daño que ha causado, y fiel a sus convicciones sabe que merece castigo al igual que su cuñada. Llega a la casa del matrimonio Estanyol, aplica toda la autoridad del inquisidor que era, diciendo "se que has pecado" hace pagar su culpa a Elionor quemándola con una lámpara de aceite y posteriormente él se suicida por el mismo método.


Al final, Arnau de sesenta y cuatro años, es un rico comerciante del puerto, y durante la inauguración de la Catedral del Mar, le pregunta a Bernart su hijo, ¿ves sonreír a la virgen?


COMENTARIO: Novela que además de enseñarnos parte de la historia de Barcelona y presentar ejemplos muy claros de las características de la Edad Media, nos muestra características del ser humano que son atemporales. La verdadera amistad , que forma familias por elección no por obligación, la lealtad mas no el servilismo, vivir y morir conforme a las convicciones de toda una vida. También observamos envidia, y venganza que pueden destruir la vida de otro humano además de la propia. La FE de los personajes les da fuerza, y está por encima de los lineamientos y administración de las diferentes iglesias.

También vemos la venganza, cuando la víctima de un atropello la ejecuta, su esencia queda muy por abajo del victimario, pero paradógicamente obtiene tranquilidad.

A la par que la iglesia se transforma en catedral, los personajes crecen de infantes a adultos fuertes, con carácter definido, viviendo en mucho conforme lo dicta la época, pero gracias a sus convicciones , tienen conductas positivas y negativas que modifican su entorno de manera definitiva.


Cerremos con unos fragmentos del texto:

Cuando se encuentra Guillem y Arnau después de la liberación de éste:

Página 650:

"- ¡Dios!--sollozó Arnau.

-¿Dios?---¿Cuál Dios? preguntó Guillem con un nudo en la garganta.....

-El de todos---contestó Arnau.


Página 652:

-Ese es tu dinero---negó Arnau.

-Es nuestro dinero. Mirad (...) Vosotros sois mi familia...(dijo Guillem)"


(f)Palabras de uso poco frecuente:


Atarazana: Instalación militar o civil donde se construyen, reparan y conservan embarcaciones.

Bogar: Mover los remos en el agua para hacer avanzar una embarcación

Candelero: Lámpara de aceite, metálica, que tiene uno o varios mecheros, se sostiene sobre un pie y termina con un asa.

Capazo: Cesta flexible de palma o esparto, más ancha por arriba que por abajo, con dos asas en el borde que se suelen agarrar juntas.

Chamizo: Casa o vivienda pobre, sucia y desordenada.

Cizalla: Guillotina manual para cortar cartón, papel, pruebas fotográficas, etc., en pequeñas cantidades, usada principalmente en las imprentas.

Filípica: Reprensión extensa y dura dirigida contra alguien.

Masía: Casa de campo con tierras de labor, característica de las regiones españolas de Cataluña y Aragón, que en ocasiones dispone de instalaciones dedicadas a la explotación avícola o ganadera.

Mejunjes: Sustancia líquida o pastosa formada por diversos ingredientes y que ofrece un aspecto, sabor u olor extraños o desagradables.

Palafrenero: Criado que lleva del freno el caballo.

Payés: En España, campesino de Cataluña o de las islas Baleares

Tozudo: Que se mantiene firme o inamovible en su actitud, aunque se le den razones en contra.

Trasegar: Pasar un líquido de un recipiente a otro.

Trócola: Rueda acanalada en su circunferencia y móvil alrededor de un eje.

Veguer: Magistrado que ejercía antiguamente funciones gubernativas, judiciales y militares en las regiones españolas de Aragón, Cataluña y Baleares.



https://www.pinterest.com.mx/pin/842525042779885562/

a.https://bit.ly/33Ku4Ias

b.https://bit.ly/30VvRIB

f.https://bit.ly/2GRtT4I

1https://bit.ly/34ZxYMP

2.https://bit.ly/3jRBqiK

5.https://bit.ly/2SLTVsV

6 https://bit.ly/33Lxvhx


 
 
 

Comments


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page