Hay momentos que nos marcan para siempre, pero solo nosotros lo sabemos...
- Grace Perez
- 21 nov 2023
- 5 Min. de lectura
Libro: Solo ustedes lo saben.
Autor: Silvia L. Cuesy.
Edición: Primera edición.
País: México,
Editorial: Paralelo 21.
ISBN: 978-607-7891-39-0.
Género: Cuentos..
Diseño de cubierta: Fernanda Barrán Zurbarán.
Imagen de portada: El baile de los 41 maricones, José Guadalupe Posada 1901.
Páginas totales: 97.
a) Silvia L. Cuesy: "Nació en 1954 en la Ciudad de México y vive en Tepoztlán, Morelos. Es egresada de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Por más de tres décadas se ha dedicado a la divulgación de la historia como investigadora independiente. Ha incursionado también en el género literario, es autora del libro Visita al paraíso, que obtuvo el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández 2009; de los de los relatos históricos novelados Diario de Mercedes y Diario de Elodia, y de las biografías de Emiliano Zapata, Silvestre Revueltas, y Carlos Chaves. Algunos de sus títulos figuran en la bibliografía oficial de la Secretaría de Educación Pública. Es también prologuista de reediciones de obras intemporales donde se mezclan la literatura y la historia. Como traductora e investigadora trabajó en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y en el Colegio de México. Es colaboradora en la revista BiCentenario del Instituto Mora, espacio donde publica textos de ficción sobre personajes históricos. Ha participado en diversas antologías de cuentos y relatos literarios, así como de divulgación histórica. Tiene libros inéditos y trabaja de manera incansable en una novela histórica ambientada durante la intervención francesa."
CONTRAPORTADA: Oscar Wilde dijo:" El único deber que tenemos con la historia es reescribirla". En Solo ustedes lo saben Silvia L. Cuesy utiliza todo el poder de la ficción para mirar la historia desde nuevos puntos de vista, un tanto menos heroicos y magnánimos, más realistas y cotidianos. Al quitar los halos de gloria, aparecen los personajes de la historia de México revestidos con las pasiones más humanas: amor, sufrimiento, angustia, miedo, desesperación. De esta manera, encontramos historias más afines a las épocas revolucionarias, de cambios drásticos, de guerra y dolor.
En estos once cuentos aparecen los protagonistas de siempre, ya no contados como héroes, sino narrados desde su parte más íntima, vulnerable y sensible. Emiliano Zapata se encuentra solo con sus pensamientos a sabiendas que se dirige hacia la muerte; Sofía de Baviera lamenta las épocas de gloria perdida y se enfrenta a la noticia del fusilamiento de Maximiliano; un sepulturero interpela a Leandro Valle; Victoriano Huerta lidia con la noticia del asesinato de Madero; Ignacio de la Torre y Mier, yerno de Porfirio Díaz, pone en desgracia la envestidura del presidente y hace lo que le de la gana, aunque al final se convierta en "la puta de todos": un grupo de campesinos no entiende el sarcasmo del presidente Obregón;
CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.
Raúl Madero se angustia por las decisiones de su hermano: Víctor Leatón Ochoa, el inventor del fallido aeroplano antes de los hermanos Wright, se enfrenta a las amarguras de la vida; Miguel Domínguez, corregidor de Querétaro, se encuentra devastado por la muerte de su mujer, Josefa; Silvestre Revueltas está sumido en la pobreza y el alcoholismo, con el único deseo de recuperar el amor de su esposa y regresar a México; Juárez aparece derrotado, cansado y padeciendo el exilio.
Silvia L: Cuesy despoja a estos personajes de sus carices históricos, de sus laureles o injurias con las que los recordamos para mostrarnos su lado más humano y personal."
CONTENIDO: Mencionaremos algunos de los cuentos:

Nueve de abril, la víspera: Emiliano Zapata se separó de su guardia en el campamento y tomando coñac pensó referente a como permitió que los "letrados" manipularon sus ideales alejándose de la promesa hecha a los campesinos, el porqué ha tenido que romper lazos con todos los gobiernos después del de Díaz y sintió que traicionó a sus seguidores. Supo que la cita con Guajardo en Chinameca era una emboscada, y agradeciendo la oportunidad que se le ofreció, acudió a la cita con la muerte para reivindicar su figura ante el pueblo.
Amaneceres de Junio: Sofía Dorotea Federica Guillermina de Baviera, madre de Francisco José, emperador de Austria y de Maximiliano de Habsburgo, se lamenta de haber pensado primero en el "honor " del imperio y el de su linaje antes que en la vida de su hijo. Le tocó vivir el 8 de junio de 1867, la coronación como rey de Hungría de Francisco José y Sisi, y el 19 de junio Maximiliano fue fusilado en México.
Solo ustedes lo saben: Ignacio de la Torre y Mier está agonizando en un hospital en el extranjero y le vienen a la mente episodios de su vida. A principios de 1900, era el soltero más codiciado en México, y gracias a su posición económica llegó a ser yerno de Porfirio Díaz, pero a pesar de esto, nunca guardó las apariencias, se negó a darle un hijo a su esposa Amada Díaz y participó en el baile de los 51. Al final, pagó caro su relación con Emiliano Zapata , la cual ninguno la comentó con otros. Después de la muerte de Madero, pensó que en Morelos, el revolucionario lo protegería pero no fue así. Al final , quedó encerrado en un jacal donde llegaban los soldados zapatistas borrachos y satisfacían su deseo.
Los desvelos de Raúl: El espíritu del hermano menor de Francisco I. Madero, Raúl Madero está desesperado porque su hermano ya no se comunica con él, y en consecuencia perdió la estrategia pacifista que Raúl le dictó en un principio, ahora sigue al espíritu de José, que es muy agresivo. Raúl sabe que si todo sigue por ese camino, su hermano no tendrá buen fin, pero le es imposible comunicarse.
Negrita Linda: El antiguo corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez, dialogaba con el

espíritu de su esposa Josefa Ortiz de Domínguez. Le reconoció que a pesar de contar con antepasados de raza negra, supo salir adelante sin permitir que se le señalara u ofendiera. Siempre dijo lo que pensaba, y sus ideas de libertad e igualdad las llevó a cabo en su vida diaria. Miguel se arrepintió de no haber evitado que la encarcelaran y se lamentó de que sus hijos no hayan formado familia propia.
¡Ay mi Traje negro!: Benito Juárez regresaba de su exilio en Estados Unidos trayendo consigo armas para los combatientes contra Santa Anna. Viajó con el nombre de Juan Benítez, vestido de paisano, con el pelo enmarañado y algo largo, extrañaba su característico traje negro que le ayudó a forjar su personalidad.
COMENTARIO: Por medio de los cuentos mantenemos una plática muy privada con los protagonistas que comparten arrepentimientos, dudas y tristezas. Gracias a esta ficción, el lector puede ver a seres humanos, que por su convicción y forma de actuar dejaron huella y ahora son "héroes" o "villanos" oficiales. Los momentos álgidos de la vida, nos hacen tomar decisiones que pueden dejarnos heridas internas que nunca sanan y siempre nos las cuestionaremos.
¿Has tenido un plática contigo últimamente?. El café está listo, solo para ti.
Página 52:" Los rebeldes […] se alegran de haberse unido a las filas de quien se cree apóstol de la Patria, Sus huestes alucinadas deciden que ya es tiempo de cobrar agravios victimando al primero que se le ponga enfrente sin importar su inocencia."
Página 94:" Desde que llegó a Oaxaca de niño se le metió en la cabeza que un traje oscuro ayudaría mucho, además de sus méritos, claro está, a reflejar la distinción y respeto que quería alcanzar como abogado y servidor público."
b) Palabras de uso poco frecuente:
Abyecto: Que comete actos despreciables o viles.
Avieso: Que es malintencionado o perverso.
Egregio: Que es ilustre, conocido por haber hecho algo importante o sobresalir en alguna actividad.
Estulticia: Ignorancia, necedad o estupidez de una persona.
Horadar: Hacer en una cosa un agujero muy profundo o que la atraviese de parte a parte.
Pérfido: Que es desleal a alguien que confía en él y muy malo.

a) Solapa anterior de libro.
2.https://acortar.link/17ZtAf
Comments