top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

Fue un evento aislado o la representación del cambio en el orden mundial: Maximiliano de Habsburgo.

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 30 sept 2022
  • 9 Min. de lectura

Libro: Secreto Maximiliano.

Autor: Leopoldo Mendívil López.

Edición: Primera, 2019.

País: México.

Editorial: Penguin Random House. Grijalbo.

ISBN: 978-607-318-196-9.

Género :Novela histórica.

Diseño de cubierta: Penguin Random House.

Referencias:34 documentos de particulares relacionados con Maximiliano de Habsburgo.

Referencias fotográficas: página 119 Colección Museo Casa Ricardo Rojas, Buenos Aires, página 411; Francisca Sánchez, en El Cultural 1899 página 424:Colección Museo Casa de Ricardo Rojas, Buenos Aires.

Páginas totales: 461.


a) Leopoldo Mendívil López: Escritor mexicano, nieto del general Bernardo Reyes. trabajó en INFONAVIT, en el departamento de publicidad de la casa Nautilus-Grupo Elektra . Fue productor de programas para la Presidencia de la República, conductor del programa para televisión "El Otro México". Escritor de libros sobre misterios y secretos históricos: Secretos 1910, Secretos 1929, Secreto Vaticano, Secreto Maximiliano y otros.


CONTRAPORTADA: "Imagina un mundo donde tu propia familia te entrega a tus enemigos y todos los que te rodean conspiran en tu contra. Imagina ser Maximiliano de Habsburgo.


Este libro revela la parte oculta de la historia del segundo emperador de México independiente: Su pasado borrado, las traiciones y manipulaciones de las que fue objeto, y el verdadero propósito detrás de su brevísimo mandato. Además, explora una posibilidad escalofriante: ¿qué ocurriría si su único y distante heredero fuera hoy llamado por un grupo de monarquistas para restablecer el imperio que se vio truncado por la Reforma?

Un complot de esta magnitud desestabilizaría al país y supondría una amenaza patente a la soberanía mexicana. Y a pesar de todo hay en nuestro tiempo quienes consideran que la república democrática es ilegítima y están dispuestos a arriesgarlo todo por restaurar la supuesta gloria de aquel imperio, sin sospechar que con ello sólo conseguirán repetir la historia. . .

En esta trepidante novela te sumergirás en los misterios sepultados durante 150 años para descubrir las respuestas a las preguntas más inquietantes que dejó el Segundo Imperio. Más que una ficción, este es un viaje de descubrimiento a uno de los pasajes más oscuros de la historia de México.




CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.















































CONTENIDO: En el año 2019 en México, Max León, policía de investigación de la Oficina de Delitos contra la Nación, empezó las averiguaciones para obtener datos ocultos del Segundo Imperio Mexicano, ya que dos descendientes de Maximiliano de Habsburgo reclama el gobierno de México.



1. Maximiliano y Carlota virreyes en Lombardo.

Inició obteniendo el Libro del interrogatorio en prisión del emperador realizado por Miguel Azpiroz, y la pista que se descubrió en el lugar donde murió la emperatriz Carlota: el Castillo Bouchout, en Bélgica: "el tesoro de Maximiliano es el Heredero".


Por medio del libro se obtuvieron los datos cuando el archiduque austriaco fue virrey en Lombardía y Véneto en Italia (1857), donde se dedicó a atacar la imagen de su hermano Francisco José rey de Austria-Hungría. Esos territorios vivían efervescencia política por parte de los carbonarios que con el apoyo de los masones y Napoleón III se liberaron de dicho imperio y formarían Italia.


Posteriormente, Maximiliano y Carlota vivieron en el castillo de Miramar. Ahí el Archiduque rechazó la corona de Grecia y de la región rusa que con ayuda de Napoleón III, pronto se convirtió en Polonia. Estos eventos coincidieron con la expansión territorial (a expensas de México) de Estados Unidos en América, Los países europeos se dieron cuenta que este país sería la potencia del Continente Americano, por lo que al ver que la extensión de la República Mexicana es casi igual a la de Europa, la consideran propicia al para colocar una "colonia" europea y así frenar al nuevo gigante.


Así, Napoleón III (rey de Francia) trató de organizar una fuerza multinacional para invadir el territorio mexicano. Al final solo quedó Francia, que apoyado por los monarquistas mexicanos logró convencer al archiduque austriaco de establecer un imperio en México. En Estados Unidos (abalados por el presidente Buchanan), los esclavistas sureños iniciaron la guerra de Secesión. Su objetivo era expandirse al sur, ocupando los estados del norte de México para formar un país independiente que controlara el comercio con Europa. El rey francés apoyó el plan, mandando armamento. Maximiliano desconocía dicho proyecto.


En un inicio, el archiduque se negó a renunciar a sus derechos sobre el trono de Austria,

2.Maximiliano recibe la comitiva mexicana.

pero ante la presión de su esposa, dimitió. Librado este inconveniente, Maximiliano recibió en su castillo a la comitiva mexicana que le presentó un falso plebiscito donde el pueblo le aclamaba. El momento fue plasmado en un óleo sobre tela por el pintor oficial de Habsburgo, Cesare Dell'Acqua.


Posteriormente la pareja imperial, acudió a recibir la bendición del Papa Pio IX, quien le explicó al futuro emperador la importancia de su labor en México. Tenía que establecer el catolicismo como única religión, además de regresar a la Iglesia Católica todos los bienes y funciones expropiados por los masones liberales. En el baile de despedida en el castillo de Tullerías, toda la corte comentó por lo bajo lo peligroso y poco viable que era el proyecto, pero la pareja imperial dijo estar convencida de su éxito.


Mientras el archiduque y su esposa se instalaron en México, en Estados Unidos el liberal antiesclavista Abraham Lincoln ganó la presidencia y a pesar de saber del apoyo francés a sus enemigos y el objetivo de la invasión a México, se negó a entrar en guerra con Francia en territorio mexicano, y decidió esperar a que el conflicto contra el sur se resolviera.


Maximiliano en el Castillo de Chapultepec en México, recibió visitas importantes: al representante del Papa; el cardenal Pedro Francisco Meglia, que le recriminó el no haber cumplido los compromisos establecidos, el emperador le hizo ver que era difícil, ya que los bienes ya eran propiedad de particulares y sería ilegal quitárselas. En otra ocasión llegaron los "Caballeros del Círculo Dorado", integrantes masónicos de los estados del sur de Estados Unidos, cuyos guías eran El Gran Dragón y El Brujo Imperial y creían en la supremacía blanca. Aparentemente eran respaldados por el gobernador de Guanajuato en México y el expresidente americano Buchanan.



3. Abraham Lincoln.

El mencionado grupo ofreció formar la Ciudad Carlota en Córdoba, Veracruz. Contaría con esclavos y sería productora de algodón. Así el emperador integró a estos caballeros a su cuerpo de gobierno, sin pensar en que era una agresión al presidente Lincoln. La guerra americana terminó el 9 abril 1865, y con pretexto de arrestar a algunos generales sureños que aún no se rendían, se concentraron ochenta mil soldados americanos a lo largo del Rio Bravo que en realidad, era una contención contra el ejército francés. El 15 de abril de ese año el presidente Lincoln fue asesinado, quedando como sustituto Andrew Johnson muy amigo de Buchanan, y de inmediato por medio de su embajador en Francia, amenazó a Napoleón III con la guerra si no se retiraba de México.


Para cerrar el círculo de presión al rey francés, Estados Unidos colaboró con el presidente de Prusia Otto von Bismarck para invadir Austria aprovechando que sus fuerzas de élite estaban en México con Maximiliano. Así terminaron con el imperio Austro-Húngaro y se realizó la unificación de las 22 coronas convirtiéndose en el país de Alemania y amenazar a Francia. Napoleón intimidado por los americanos y con Prusia declarándole la guerra, se vio obligado a sacar las tropas francesas de México.


Terminada la guerra en Estados Unidos, se inició con el apoyo a los liberales de Benito Juárez. El general Sturm para cumplir las órdenes del general Grant de abastecer de armamento, insumos y ropa al ejército mexicano, se endeudó con dos millones de dólares. Cumplió con los encargos, pero la deuda no fue pagada por el gobierno americano ni el mexicano, así como esta operación jamás se dio a conocer, para no alterar las relaciones entre Estados Unidos y los países europeos.


La relación de la pareja imperial era muy difícil. Los emperadores no compartían habitación, Carlota recibía una visita masculina por la noche y Maximiliano en Cuernavaca, estableció una fuerte relación con "La india bonita" (Concepción Margarita Sedano y Leguizamo) que quedó embarazada. Además de esto, las tropas de Napoleón III abandonaban México y el mariscal Bazaine daba al ejército liberal el armamento que no podían llevar.


Maximiliano externó su deseo de abdicar para regresar a Europa. Carlota al saberlo lo

4. Carlota viaja a Europa.

tachó de cobarde y fracasado, y para arreglar la situación decidió viajar a Francia y solicitar que se continuara con el apoyo en México. Cuando se presentó ante el rey de Francia, presentaba datos de "locura" que se incrementaron cuando llegó al Vaticano. Debido a su deteriorado estado, su hermano Leopoldo II (rey de Bélgica), la trasladó al Castillo de Bouchout. Carlota siempre dijo que había sido envenenada por orden de Napoleón III, nadie investigó. En breve, dio a luz a un niño de padre desconocido, que fue criado por un noble amigo de Leopoldo II. La emperatriz Carlota Murió en el castillo en 1927.


Para apoyar al imperio los generales conservadores Miramón y Márquez regresaron a México en 1866, quitando al archiduque la idea de renunciar al trono. Siguiendo el plan de Márquez, el archiduque y sus seguidores se trasladan de Veracruz a Querétaro anulando la posibilidad de salir del país. Su cuartel fue en el Convento de San Francisco, ahí Márquez le convenció de que iría a la Ciudad de México por refuerzos, nunca volvió, se quedó en la capital apoyado por la iglesia que le otorgó el mando. Al verse en Querétaro sin refuerzos y cercados por los liberales, el general Mejía propuso salir cruzando la Sierra Gorda.


En eso, el emperador recibió correspondencia de su madre y del consejero de su hermano el rey Francisco José. Ambos le decían que abdicar era un fracaso y no sería bien visto en Europa. Junto con esto se enteró de la derrota de Austria ante la actual Alemania sintiéndose culpable por tener en México a parte del ejército austriaco.

Por ese tiempo, los liberales en Cuernavaca, hicieron prisionera a "la india bonita" y poco después en Querétaro a Maximiliano de Habsburgo.



5.Princesa Salm Salm.

Mientras tanto en Alemania, el canciller Bismarck le comunicó a su amigo el embajador americano que Inglaterra no es de confiar, pues este país fabricó las embarcaciones que utilizaron los estados sureños en la Guerra de Secesión, y ayudó a Napoleón III a gobernar Francia para posteriormente manipularlo para intervenir en México. También le compartió los planes de industrialización de su país, que lo llevarían ser la potencia en el viejo continente.


Además de las peticiones europeas y americanas para que Juárez perdonara la vida del emperador, la princesa Agnes Elisabeth Salm Salm participo en un plan de escape para el austriaco que fue desarticulado.


En el Cerro de las Campanas se preparó la ejecución de Maximiliano junto con los generales Miramón y Mejía. Por parte del gobierno de Inglaterra, le mencionaron al archiduque que existía la posibilidad de salvarle la vida haciendo un cambio en el último momento y utilizando balas de salva.


A partir de este punto, se presenta el desenlace de la novela, en el que nos enteramos de:

+¿Era masón Maximiliano de Habsburgo?

+¿Se vendieron parte de su cuerpo a la aristocracia de la época?

+¿Vivió en un país latinoamericano junto a Concepción?

+¿Qué hicieron el hijo de Carlota y el hijo de Maximiliano?


En cuanto a la historia del investigador Max León, los datos obtenidos lo llevan hasta Tamaulipas a la presa Vicente Guerrero que en 1970 sus aguas cubrieron la antigua Villa Padilla, donde Agustín de Iturbide fue fusilado en el año 1824, y se descubre el verdadero "secreto Maximiliano". Por último plantea de manera directa qué país será la primera potencia del mundo en un futuro próximo superando a Estados Unidos,


COMENTARIO: La aportación mayor de la novela, es presentar los hechos que cambiaron la geografía del mundo a mitad del siglo XIX. No se cuenta con bibliografía que de sustento a los datos, pero vale la pena observar el planteamiento del autor: la caída del imperio Austro-Húngaro, la disminución del poderío francés, el surgimiento de Italia y Alemania, esta con un plan a futuro de ser la potencia dominante en Europa, todo dio un gran giro en la balanza de poder del viejo continente que repercutió en América.

La presentación de los puntos de como Inglaterra ayudó con barcos a los estados del sur de la Unión Americana en la Guerra de Secesión, y que Napoleón III tuviera influencia de los británicos para tratar de establecer un imperio en América, despierta la duda que nos llevará a investigar si realmente hubo una lucha de poder entre Inglaterra y USA por el control del comercio y la economía de la región.

El lazo que encontramos entre los dos imperios fallidos de México: Agustín de Iturbide y Maximiliano de Habsburgo es interesante. La similitud de su comportamiento ante el pelotón de fusilamiento, de cómo un país poderoso europeo convenció haciéndoles creer que el pueblo los aclamaba, a Iturbide a regresar y al segundo a imponer, al final, el nieto de Iturbide fue adoptado por la pareja imperial, lo que da la idea de continuidad de un plan trunco tiempo atrás.

En cuanto a la participación de Estados Unidos para lograr el triunfo contra los franceses, encontramos datos interesantes del comportamiento de ambas naciones; los mexicanos para sacar al invasor se valieron de todo el apoyo que encontraron, y los americanos no dudaron en dar esa ayuda, ya que no les convenía un país europeo poderoso en su frontera sur que evitara su desarrollo.

En resumen, el mundo cambió y se empezaron a establecer los conflictos de interés que se "arreglaron" con las dos grandes guerras mundiales del siglo XX.


¿Piensas que el tema del Segundo Imperio Mexicano, debía ser más amplio en la historia de nuestro país? Platiquemos.


Página 44: " Señor Fernando, a pesar de que usted tiene una notable inteligencia, pues de eso no cabe duda, todos los que los rodearon siempre lo han manipulado:"


Página 160: "A los idiotas les gustan los idealistas. [. . . ] que lo "bueno" y lo práctico son dos cosas diferentes".


Páginas 220: "Los que exploran son los que conquistan las zonas secretas del pasado colectivo y abren nuevos espacios que antes no existían."


b) Palabras de uso poco frecuente:

Habitáculo: Lugar limitado y cerrado que está destinado a ser habitado.

Defenestrar: Separar o expulsar a una persona de su cargo, especialmente si es de forma inesperada.

Expoliar: Quitarle a una persona de manera injusta y con violencia algo que le pertenece.

Impericia: Falta de habilidad para resolver con acierto, facilidad y rapidez algo que entraña cierta dificultad. Impostado: Que es falso, ficticio o simulado, aunque parece real.

Oprobio: Deshonra o vergüenza públicas.

Subvertir: Trastornar algo o hacer que deje de tener el orden normal o característico, especialmente en sentido moral o espiritual

Vaharada: Acción de echar aliento o vaho.



https://www.pinterest.com.mx/pin/691372980308016820/


a) https://www.lecturalia.com/autor/12060/leopoldo-mendivil-lopez

5.https://acortar.link/RecWhA

 
 
 

Comments


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page