¿Existe el edén y el castigo divino? Adán te dará la respuesta.
- Grace Perez
- 20 ago
- 6 Min. de lectura
Libro: Adán en Edén.
Autor: Carlos Fuentes.
Edición: Primera de bolsillo, 2023.
País: México,
Editorial: Penguin Random House.
ISBN: 978-607-383-011-9.
Género: Novela política.
Diseño de cubierta: Penguin Random House./Laura Velasco.
Fotografía de cubierta:Fernando Ruiz Zaragoza.
Páginas: 178.
a) "Carlos Fuentes :(1928-2012). Connotado intelectual y uno de los principales exponentes de la narrativa mexicana, cuya vasta obra incluye novela, cuento, teatro y ensayo. En ella destacan La región más transparente (1958), Aura (1962), La muerte de Artemio Cruz (1962), Cambio de piel (1967), Terra Nostra (1975), Gringo viejo (1985), Cristóbal Nonato (1987), Diana o la cazadora solitaria (1994), Los años con Laura Díaz (1999), En esto creo (2002), Todas las familias felices (2006), La voluntad y la fortuna (2008), Adán en Edén (2009), Carolina Grau (2010), La gran novela latinoamericana (2011) y Personas (2012). De manera póstuma, se publicaron en Alfaguara Federico en su balcón (2012), Pantallas de plata (2014) y, en coedición con el Fondo de Cultura Económica, Aquiles o El guerrillero y el asesino (2016). Recibió numerosos premios, entre ellos: Premio Biblioteca Breve por Cambio de piel, 1967; Premio Xavier Villaurrutia, 1976, y Premio Rómulo Gallegos, 1977, por Terra Nostra; Premio Internacional Alfonso Reyes, 1979; Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura, 1984; Premio Cervantes, 1987; Premio Príncipe de Asturias, 1994; Premio Internacional Grinzane Cavour, 1994; Legión de Honor del Gobierno Francés, 2003; Premio Roger Caillois, 2003; Premio Real Academia Española en 2004 por En esto creo; Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, 2008; Premio Internacional Don Quijote de la Mancha, 2008, y Premio Formentor de las Letras, 2011."
Contraportada:" En Adán en Edén encontramos una nueva narración que tiene mucho de ensayo sobre el México de hoy, montada sobre símbolos que se encarnan en personajes. Un poderoso empresario decide llevar adelante su propia lucha contra el tráfico de droga y los narcos, y ganarles la partida con su mismo juego, siendo más criminal que ellos. En esta novela de Carlos Fuentes, como a veces en la realidad, todo se derrumba. Ciudades perdidas, villas miseria, favelas, todas son lo mismo. Eso lo sabe Adán Gorozpe, cínico arribista que pasó de pobretón estudiante a poderoso mandamás gracias a un afortunado "braguetazo", y también Adán Góngora, ministro a cargo de la seguridad nacional que ha puesto en marcha una estrategia espeluznante que incluye alianzas con criminales, encarcelamiento de inocentes y uno que otro asesinato.
CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMAGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.
Un día, Góngora le propone a Gorozpe asociarse para elevar su juego al más alto nivel: "¿Qué tal si usted y yo, tocayo, apoyamos a un candidato imposible para la primera magistratura del país?". Ese candidato, claro, sería Gorozpe.
Sólo que para ese momento, él lo sabe, deberá deshacerse de Góngora, o al menos neutralizarlo. ¿Cómo proceder contra tan formidable adversario?
¿Cómo detener el remolino que arrastra al país hacia la cloaca? La única vía abierta siempre es la del espíritu. Ciega e irracional, pero también poderosa, avasalladora, la fe sigue ahí. Un Niño Dios alado empieza a predicar en medio del tráfico de la mayor avenida de la ciudad y su madre, la Virgen, lo acompaña. Las alas del niño son postizas y su madre es quien se las coloca, pero eso no importa. La gente cree, quiere creer, necesita creer, y eso basta. La crítica ha opinado: "En Adán en Edén brotan algunas páginas del excelente y lúcido escritor que sigue siendo Fuentes, una de las voces imprescindibles de la narrativa latinoamericana y universal" -Joaquín Marco, El Cultural -"
Personajes Principales:
Adán Gorozpe: Licenciado en derecho, rico empresario, Yerno del "Rey de los bizcochos". Se casó por interés, pero con su esfuerzo hizo una fortuna mayor que la de su suegro. Solo su amante lo ha visto desnudo.
Priscila Holguín: Hija del "Rey de los Bizcochos". En su juventud fue reina de la Primavera y de otros eventos, Es distraída e indiferente ante la vida.
Ela: Amante de Adán. Es la única persona que le importa al empresario. Solo vive el presente.
Celestino Holguín: "Rey del Bizcocho" católico recalcitrante. Confía en que las cosas se logran con trabajo. Dominante no aprueba cambios.
Abelardo Holguín: Hermano de Priscila. No le interesa el negocio familiar. Desea ser escritor.
Adán Góngora: Jefe se Seguridad pública. Chaparro, obeso medio calvo, inculto,
oportunista, mentiroso . Enamorado de Priscila.

CONTENIDO: Adán Gorozpe afamado empresario, vive desde hace 20 años en casa de su suegro. Solo sale al trabajo y a eventos relacionados con este. De manera discreta visita a Ela su amante en su departamento de la zona rosa. En una ocasión que llegó temprano a su casa, le tocó presenciar la discusión de su cuñado con el gran bizcochero sobre su negativa a continuar con la administración del negocio familiar, por lo que Abelardo decidió salirse de la casa y ser escritor. Solo mantuvo comunicación con Adán.
Esa semana, las noticias mencionaban como por causa de empresarios como Gorozpe. las zonas marginadas aumentaban su tamaño, a la par que la clase media sufría por sobrevivir. En ese tiempo apareció el niño con túnica blanca, alas, peluca rubia con rizos
que predicaba en la esquina de Insurgentes y Quintan a Roo sobre el bien, la bondad y actuar de manera cristiana. Cada día su poder de convocatoria aumentaba.
Abelardo consiguió trabajo en la principal televisora del país como escritor de novelas, ya que según el director de esta empresa, contar argumentos con personajes buenos, malos, que triunfan y fracasan, era la manera de poder combatir al crimen, ya que las personas se quedarán con el mensaje de evitar la delincuencia. El escritor, durante un paseo por la ciudad ingresó a una iglesia y conoció a la madre del niño predicador, estableciendo una gran comunicación.
Todo coincidió con el nombramiento de Adán Góngora como secretario de seguridad pública. De inmediato el nuevo secretario, empezó con la estrategia que le dio publicidad y que no servía para mucho: apresar a los ciudadanos de las zonas marginadas, a delincuentes menores, y presentar cadáveres de jóvenes campesinos etiquetados como elementos de los carteles, dejando libres a los grandes capos y en ocasiones asociarse con ellos. Gracias a la notoriedad lograda, el patriarca Holguín le organizó una comida en su casa, donde de inmediato empieza a cortejar a Prisila.
Con la fama obtenida, el jefe de seguridad se decidió a realizar su gran movimiento.

Visitó al empresario en su oficina para entre amenazas proponerle que se lanzara como candidato a la presidencia y que Góngora lo apoyaría con todo su "poder" desde atrás de la silla. En una de estas entrevistas, Adán Gorozpe le confesó a Adán Góngora que Priscila está enamorada de él, y que no tiene inconveniente, pero que su suegro nunca permitirá que su hija se divorcie. Así que el jefe de seguridad pública, ordenó a un sicario asesinar al padre de su enamorada, pero falló.
Al evento anterior se sumó que Priscila le comentó abiertamente a Adán su marido que estaba enamorada de Adán el policía. Recibió por respuesta: solo la estaba utilizando y no le importaba. La rabia que sintió Adán Góngora, hizo que unos hombres destrozaran el departamento de Ele (que logró esconderse en el baño) y le gritaron que el siguiente muerto sería el empresario.
La respuesta de Adán Gorozpe fue implacable y definitiva.
Cuando llegues al final, pensarás si en verdad se pudieran realizar alianzas, manipulaciones y movimientos de esta envergadura, se tendría un resultado menos malo.
Comentario: Novela que te atrapa de inmediato que se desarrolla en el siglo XXI en México. De inicio hace énfasis de los eventos que están destruyendo a la sociedad, como inseguridad, corrupción y el surgimiento de una nueva clase dominante sin escrúpulos y que son delincuentes intocables por la autoridad.
En este entorno, hay que destacar los hechos que Adán "se ganó el pan con el sudor de su frente" y que solo su amante lo hubiera visto desnudo.
La importancia de que ambos personajes se llamen Adán nos ayuda a ver los polos opuestos de a conducta en el poder , el empresario da trabajo y oportunidad, aunque también con consecuencias negativas, el arribista no trae nada bueno a su entorno solo destrucción.
La gran religiosidad de la familia Holguín, llega a perjudicar el desarrollo sano de los integrantes de la familia , menos de Adán. Gracias a que Abelardo salió de ese núcleo, encontró la manera de que la población y su cuñado, reciban los beneficios del fanatismo a través del niño predicador, que todo lo cubre con un manto de mandato divino.
En nuestra charla en una cafetería de la colonia Roma, conversaremos sobre el bien, el mal, la venganza y la fe.
Página 14: "[...] ¿soy el sol?, o ¿soy el solo?. ¿Tengo poder por mi mismo o porque ustedes me lo dan? Sin ustedes, ¿carecería de poder?. ¿Los poderosos son ustedes que me confieren poder o yo el que lo ejerce?"
Página 31: "<Espíritu libre>. ¿Existe tal cosa?¿Hay un solo ser humano que no esté atado, de alguna manera, a su pasado, a su origen, a su familia? ¿ O a su profesión, tarea, responsabilidad?."
Página 83: "Todos sabemos que la seguridad nacional es insegura. Las fuerzas del orden se alían fácilmente con las fuerzas del desorden. Los policías ganan sueldos de miseria. Los criminales se multiplican el sueldo. [...] El ejército nacional hace labores impropias de la fuerza armada. Es un ejército dedicado a labores de policía y derrotado por los criminales, mejor armados ellos. ¿Qué tal?"
b) Palabras de uso poco frecuente:
Avieso: Torcido, fuera de regla.
Ínclita: Ilustre, esclarecido, afamado.
Pedestre: Llano, vulgar, inculto, bajo.
a. Tomada del libro.
Comentarios