top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

Enfrentar a los moros, fue un incentivo para empezar a convertirse en una nación: España.

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 30 may 2023
  • 9 Min. de lectura

Libro: Victoria en las navas

Autor: Luis de los Llanos Álvarez..

Edición: Primera, 2019.

País: Madrid España,

Editorial: Rubeo.

ISBN: 978-108-984-3290

Género :Novela histórica.

Diseño de cubierta: DG Angélica McHarrel.

Páginas: 529.


a) Luis de los Llanos Álvarez: Nació en Santa Cruz de la Zarza en 1959. Apasionado de la Historia y la lectura, Autor de novela histórica, negra y aventuras. Publicaciones: Alesia, Un vampiro vegetariano, ¡Dios lo quiere!, Cinco reinos,Carne de gallina, Mar de Aral, Cromañón, Marranos, Un plan de mierda, Aurora la vascona,

CONTRAPORTADA: "A mediados del siglo XII, mientras los reinos cristianos reunidos bajo una misma corona se disgregan en cinco reinos diferentes y se enfrentan entre sí por miopes aspiraciones territoriales una fuerza surgida en el norte de África, los almohades, invaden Al-Andalus con el objeto de unificar los reinos de taifas musulmanes y conquistar de nuevo toda la Península.

Pero los reyes de Castilla y Aragón, Alfonso VIII y Pedro II, conseguirán pararle los pies al califa agareno en las estribaciones de Despeñaperros salvando la civilización cristiana"


Personajes Principales:

Muhámmad Al-Násir: Califa almohade, conocido como Miramolín por los cristianos. Tartamudo, retraído.

Sombra y Membrillo: Concubinas favoritas de Al-Násir.

Dionicio, Bernardo, Cirilo y Ambrosio (castrapuercos): Siervos de la familia Aguado. Se hacen pasar por los jóvenes hermanos Aguado.

Gumercinda: Esposa de Cirilo.


CONTENIDO: La novela se desarrolla en dos lugares: En Marraquech con la narración del califa Miramolín, al escribir la historia bélica de su pueblo que es guiado por el Único y Verdadero Creador y dador del Universo. En ella, menciona los numerosos encuentros entre moros y cristianos por las tierras de la Península. Y de manera paralela, conocemos la forma de vida de los reinos de lo que ahora es España, y como se enfrentaron a los moros por extender sus fronteras.

Para hacer el escrito más sencillo, se relata por separado, ya que en el texto los capítulos se alternan.


CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.
















































1. Miramolín.

Iniciamos en Marracus en 1212, cuando Al-Násir en su despacho, está acompañado de sus concubinas favoritas Sombra y Membrillo, (con las que tiene innumerables encuentros sexuales), y está corrigiendo los manuscritos donde cuenta la historia de su país desde tiempos de su abuelo. Hace énfasis en la lucha contra los "cerdos cristianos", principalmente con los reinos de Castilla y León. Además, conocemos las alianzas entre moros y cristianos que los segundos han roto con facilidad, así como la necesidad de los califas de hacer alianzas con otros pueblos árabes y hasta aceptar la anexión de los bárbaros del norte de África.


El imperio almohade, se ha enfrentado a castellanos, portugueses, alemanes y templarios, resultando en grandes matanzas, además de la toma de numerosos prisioneros que se venden como esclavos. Actos realizados por ambos bandos. Menciona las victorias más importantes de los fieles por parte de Saladino al recuperar Jerusalén de los cristianos en 1187, y como su padre aprovechó el momento para pacificar el reino mediante purgas políticas que le garantizaron estar rodeado de colaboradores leales, y de esta manera, poder preparar el enfrentamiento con los castellanos en el castillo de Alarcos en la Ciudad Real, cerca de Toledo, del que salieron victoriosos.


El botín, además de armas y pendones que exhibieron orgullosos, fue abundante en rehenes por los que se pidió alto rescate. El siguiente paso fue acabar con el campamento del obispo , con lo que el padre de Miramolín ganó el sobrenombre de "el victorioso". En los siguientes años, el reino de León recibió dinero y refuerzos árabes para atacar Castilla, el cual, posteriormente se alió al Papa, y regresó la acometida contra León.


"El victorioso", en su territorio fundó la Casa del peregrino, ayudó a los huérfanos de guerra y ofreció a los judíos conversión al islam o muerte. Cuando murió en 1199, tomó su lugar Al-Násir, enfrentando revueltas en Ifriqiya y Mallorca, que controló de manera efectiva. En 1203, recibió a embajadores del Papa, del reino de Portugal y de otros reinos cristianos para solicitar treguas y apoyos para pelearse entre ellos,


En 1212,fue un año especial para Miramiolín. Murió su primogénito.

Sombra (una de sus

2. Sitio del Conflicto.

concubinas favoritas) que estaba embarazada, fue asesinada, y Membrillo, fue castigada brutamente por su esposa. El Papa Inocencio III, otorgó la Bula para una nueva cruzada, ofreciendo el perdón de cualquier pecado a los cristianos que participaran en el ejército contra los moros. Ante las noticias de actividad bélica de los adoradores de la cruz, Al-Násir, llamó al Yihad para enfrentarlos en Al-Andaluz.

Y da inicio el conflicto que se decidirá en las "navas". Los reyes cristianos de Aragón, Castilla y Navarra, enfrentarán a los almohades en el castillo de Ferra. Inicialmente, cayeron en la trampa que les preparó el califa, pero lograron salir para llegar a la meseta.


3. Reinos españoles

Por el lado de los cristianos, la novela inicia en 1194, en la finca de la familia Aguado, donde el padre ha pedido un gran préstamo a los judíos para armar caballeros a sus hijos. Será la primera vez que los jóvenes salgan del territorio familiar. El día de su partida, Dionicio, Ambrosio (Castrapuercos), Cirilo y Bernardo, deciden vengar numerosos agravios, por lo que asesinan a los hermanos, entierran sus cadáveres y toman su lugar.


Se dirigieron a unirse al ejército del obispo de Toledo. Llegaron a una pensión para pasar la noche. Ahí conocieron al trovador Jorge Ruiz, con el que continuaron el camino hasta Toledo. Ya registrados en el ejército, se les informó de la importancia de obtener un buen botín a base de prisioneros y animales, para venderlos, y repartir la abundante ganancia. Los "hermanos Aguado" se adaptaron rápido, Castrapuercos estudió el panorama para robar, Bernardo se enamoró de la mesera de la taberna que era la amante del Obispo de Toledo, Dionicio y Cirilo se integraron con más facilidad a la vida militar. Rápido se dieron cuenta que el dueño del pueblo era el Obispo.


Previo a la primera razia, Jorge se reunió con distintos personajes para realizar acuerdos y debilitar al reino de Castilla. Se dio la primera incursión sobre los moros, en la que la violencia y destrucción se dieron sin freno. Los cristianos obtuvieron grandes ganancias que repartieron entre la tropa. Jorge quedó con lesiones que limitaban sus movimientos, Cirilo dominó el manejo de la ballesta, Bernardo conquistó a Dorita y Castrapuercos hizo pequeños hurtos.


Llegó al campamento el rey Don Alfonso de Castilla, para continuar con el avance hacia el castillo de Alarcos en la Ciudad Regia, pero al no esperar los refuerzos del reino de León, fueron arrasados por los almohades. Castrapuercos, Bernardo y Escarpia el jorobado (hermano de Dorita), sobrevivieron, al igual que Cirilo , Gumercinda y los hermanos de ella.


Los falsos hermanos Aguado, se enteran que la madre de los jóvenes esta por llegar para

4.Castillo de Alarcos-Calatrava.

unirse a sus hijos, Así decidieron abandonar el lugar. Bernardo tratará de encontrar a su amada cantinera en algún campamento moro y salvarla, y Cirilo intentará unirse a los caballeros de la orden de Calatrava.

En el camino a Toledo, Ambrosio conoció a Isaac, un zapatero judío que aceptó que se case con su hija a cambio de diez años de trabajar sin sueldo mientras aprendía el oficio.


La derrota cristiana dejó sin herederos a las principales familias, ya que los principales primogénitos murieron en combate, por lo que el obispo de Toledo promovió la creación de un canto épico, donde se exalte la superación de un caballero caído en desgracia, que motive a "los segundones" a alcanzar la gloria. Así surge el famoso Cantar del Mio Cid (páginas 255-260).


Años después, la vida de Cirilo y Gumercinda en Calatrava es poco grata. Él no ha podido ingresar a la órden por ser alcohólico, ella es amante de Escarpia del que tiene un hijo y está embarazada. Cirilo lo sabe y aceptó a los niños como propios, a cambio del dinero del jorobado. Así viven hasta 1211, cuando se enteran que serán atacados por los moros, por lo que el castillo de Salvatierra se preparó para la defensa. Cirilo se ofreció de voluntario para una misión nocturna, donde es tomado prisionero por un grupo de moros, cuyo jefe era Bernardo, que se convirtió al islam. Lo dejó libre para que transmitiera el recado de conversión o muerte.


En ese año, murió Fernando de Castilla, el heredero al trono, y el rey Alfonso, convocó a los otros cuatro reinos de la península para unirse y enfrentar al moro en Al-Andaluz. El magno ejército saldrá de Toledo. Todo fue financiado por la Iglesia Católica a través del rey de Castilla.


En el gran ejército cristiano, participaron caballeros de las ordenes del Temple, Hospitalarios, Calatrava, nobles, soldados rasos, pueblo, penitentes, forajidos y oportunistas. Cuando legaron a Calatrava, la fortaleza se rindió. El rey de Castilla permitió la evacuación pacifica del sitio y prohibió la masacre y el saqueo. Ante esto, los caballeros y otros soldados al verse privados del botín, se separaron del contingente.

A pesar de las deserciones, el ejército de los adoradores de la cruz, tomaron el castillo de Ferra, que tenía poca agua y suministros: La salida estaba casi bloqueada por las fuerzas moras.

5. Batalla de las Navas, Tolosá.

Lograron salir, gracias a la guía de un veterano de la batalla de Alarcos de hace 17 años, quien les guio por un camino poco conocido que los llevó a "las navas".


Por fin, el 12 de julio de 1212, se da el enfrentamiento del ejército cristiano encabezado por el rey de Castilla, seguido por el de Aragón y Navarra, con total apoyo del Papa, contra las fuerzas moras.

Los sarracenos se encontraban en la parte superior de la colina, los cristianos en la parte baja medio plana. La batalla es salvaje y sangrienta. El botín obtenido por los adoradores de la cruz fue cuantioso: esclavos, mujeres, oro y joyas, telas, animales, alimentos . Todos regresaron ricos . Cuando el rey de León se encontraba en la comarca de Babia, recuperando los castillos de la frontera, se enteró del éxito de la lucha.

Al siguiente año, Al-Násir de 37 años de edad, murió en condiciones sospechosas.


COMENTARIO: Gracias al texto, conocemos como estaba organizada la Península Ibérica antes de ser el país que conocemos como España. La lucha por la expansión del territorio tanto árabe como cristiana, se "justificó" en llevar la religión "verdadera a los infieles, situación en la que cayeron ambos bandos, cuando uno de los principales objetivos fue la economía. El autor de manera concreta, nos presenta el panorama histórico y como el término cruzada, utilizado por el Papa, ya no era para proteger a los peregrinos, realmente era un sinónimo de guerra. Se demuestra que el poder de la iglesia, era superior y por mucho al del rey, principalmente por la cantidad de dinero que manejaba el clero.

La historia de los cuatro siervos en ocasiones es interrumpida por los hechos históricos, pero cumple su cometido en enseñarnos las posibilidades que se tenía para que los siervos pudieran cambiar su forma de vida.

La victoria de este enfrentamiento, fue el inicio de la integración de los reinos ibéricos en uno solo, proceso que requirió 200 años más.

Platiquemos, ¿Qué crees que paso con los cuatro siervos? ¿Cuál de las teorías presentadas para la muerte de Miramolín , piensas que es la real?

El café árabe nos espera.


Página 34: "Si no te apuñalan tus parientes, quién lo hará? El atento estudio de la Historia nos demuestra que es en la familia donde anida la traición y la ruina. Son los allegados, los ambiciosos que te deponen y matan."


Página 131:<"La pobreza es grata a Dios y medio seguro de santificación, pero es causa de desconfianza y temor y una amenaza a la Sociedad, pues la protesta, el desorden, la enfermedad y la muerte pueden y suelen acompañar al menesteroso, que se convierte en una fuente de males">


Página 178: "[…] la ambición mueve a los adoradores de la cruz, por encima de sus creencias. No les importa marchar en son de guerra contra los suyos, […]"


Página 201 :"A nadie importó el rumor de lamentos que, mientras el coro cantaba la misa y todos daban gracias a Dios, provenían de la plaza del mercado donde los mayoristas vendían por lotes a los cautivos de la cabalgada, al mejor postor."


Página 254: "No nos engañemos eminencias, cuando salimos en cabalgata no es tanto por servir a Dios como por llenar nuestras arcas con el dinero del moro."


Página 342: "Estoy convencido que los herejes han perdido su condición de seres humanos al entregar su alma al maligno. Eso les convierte en bestias a las que debemos aniquilar de la faz de la Tierra para evitar que contaminen con sus prédicas a las buenas gentes."

b) Palabras de uso poco frecuente:

Aceifa: Incursión militar que los sarracenos solían hacer en verano en los territorios cristianos.

Ahíto: Que está lleno o saciado, especialmente de comida.

Alfaquí: Sabio o doctor de la ley musulmán.

Almohades: Seguidores de Aben Tumart, jefe musulmán que en el siglo XII fanatizó a las tribus occidentales de África.

Amán: Paz o perdón que pedían los musulmanes al rendirse.

Arrogar: Atribuir, adjudicar.

Atalaya: Torre hecha comúnmente en lugar alto, para registrar desde ella el campo o el mar y dar aviso de lo que se descubre.

Baladí: Que es de poca sustancia o importancia.

Bujarrón: Dicho de un hombre que sodomiza a otro.

Cenutrios: Torpe o estúpido.

Mesnada: Conjunto de hombres armados que en la Edad Media estaba a las órdenes de un rey, noble o señor.

Nava: Terreno llano y sin árboles, a veces pantanoso, situado generalmente entre montañas.

Razia: Incursión, correría en un país enemigo y sin más objeto que el botín.

Sevicia: Crueldad excesiva.

Vaharada: Acción y efecto de arrojar o echar el vaho, aliento o respiración.

Yihad: Esfuerzo que un musulmán debe realizar para que la ley divina reine en la Tierra, y que en muchos casos implica la lucha violenta.

https://www.pinterest.com.mx/pin/257127459965519168/


2.https://acortar.link/draJQ5

5.https://acortar.link/eeSukO


 
 
 

コメント


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page