top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

El principio de un mito: hombres blancos y con barba llegaron a América en el siglo XI.

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 20 jun 2023
  • 8 Min. de lectura

Libro: Leif Erikson. Los vikingos que descubrieron América en el siglo XI.

Autor: Arturo Ortega Blake.

Edición: Primera. 2021.

País: México,

Editorial: Amtalai Publishers.

ISBN: 978-1-7355440-7-6.

Género: Novela histórica.

Diseño de cubierta: Expressarte

Fotografía de cubierta: agefotostock/ Fotógrafo: Micha Sturm/.

Bibliografía:67 citas.

Páginas totales: 343.


a, b) Arturo Ortega Blake: "Nació en 1948, en Delicias, Chihuahua, México . Estudió Economía en la UNAM, y posgrado de planeación en Holanda, Ha obtenido premios literarios internacionales en los géneros de cuento y novela corta en España, Uruguay, Argentina, México y Brasil. Autor del Diccionario de Planeación y Planificación Económica y de la Antología de Frases Latinas. Es compilador de la Planeación, la opción al cambio, Frases célebres de todos los tiempos. Escribió las novelas Frontera de papel, tres hermanos en la guerra México-Estados Unidos; La Papisa Juana, Joannes Angelicus, la mujer que se convirtió en Papa, traducida a varios idiomas; Leif Erikson, los vikingos que descubrieron América en el Siglo XI; la Hacienda del Diablo, la verdadera historia de El Endrino y de Nebra, historia de los lectores de astros en la edad de bronce."


CONTRAPORTADA: " Una novela histórica del mundo vikingo que te dejará sin aliento.

No fueron los españoles los primeros en llegar a América...Hace mil años, Erik el Rojo guio a los islandeses a una tierra donde erigieron una nación: Groenlandia. Y su hijo Leif Eriksson repetiría la hazaña al llevar a su gente a una tierra aún más extensa que, siglos después, se llamaría América. ¿Cómo lo lograron?

Esta novela llena de acción transcurre en el mundo salvaje e indómito de los vikingos, entre luchas sin tregua contra la naturaleza y otros pueblos. Retrata con maestría sus costumbres, indumentaria, mitología e incluso sus códigos de honor y estructura social.

Una obra magistral que muestra como un puñado de hombres y mujeres se embarcaron en una peligrosa travesía para convertirse en los primeros europeos que llegaron al Nuevo Continente.


>Las respuestas a las preguntas que aborda Ortega Blake son muy importantes para comprender quienes eran los vikingos. Knut Solem.

>Excelente manera de describir un acontecimiento Histórico en forma de novela. Tanto los paisajes como las aventuras que viven los protagonistas son muy reales. Anna Lindstedt,


CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.















































>Ortega Blake ha investigado todas las pertinentes sagas escandinavas para poner un toque de realidad en su obra histórica. Ilkka Heiskanen.

>Hace una interesante aproximación a los navegantes de esa época. Dermont Lindstedt.

>Pasé horas llenas de fascinación, suspenso y emoción. Finn Pedersen.


Estas personalidades han sido embajadores de Noruega, Suecia, Finlandia, Irlanda y Dinamarca en Méxic0.


Personajes principales:

Vikingos:

Erik Thorvaldsson o Erik el rojo: Noruego exiliado en Groenlandia por haber cometido asesinatos. Padre de Leif, Thorvald ,Thostein Eriksson y Freydis Eriksdottir.

Bjarni Herjolfsson: Navegante que dibujó los mapas que siguieron para llegar a América.

Ragnar Jacobsoy: Herrero.

Eimar Andersson: Berserker desertor del ejército del rey Harald I "Greycoat" de Noruega.. Coloco en Groenlandia.

Gunnar Jorgensson: Médico y sabe leer los astros para dirigir los viajes.

Familia Madden: Irlandeses esclavos. A ella pertenece Mary, la novia de Leif Eriksson.

Elga: Joven noruega cristiana. En Groenlandia, ayuda a difundir el cristianismo.

Leif Eriksson: "El Afortunado", . Encabezó la expedición a América.


Americanos:

RiuK: Joven naskapi, después jefe de los algonquinos.

Soyán: Muchacha haida. Pareja de Riuk.

Algonquinos: Grupo formado por parejas de las tribus naskapi, tatana y haida.



1. Aldea vikinga.

CONTENIDO: La novela se desarrolla al mismo tiempo en 2 escenarios diferentes, por lo que se comentarán por separado.

La familia de Erik Thordvaldsson, "el Rojo", por ser desterrados de Noruega vivía en Islandia. Allí, Thordvaldsson asesinó a dos hombres, ocasionando que el Consejo lo condenara al exilio, le dio 30 días para marcharse. Erik, basado en su experiencia de navegante, trató de convencer a los ciudadanos que le acompañaran en un viaje para poblar la tierra que él llamó Groenlandia, que prometía grandes posibilidades para la agricultura y ganadería.


Erik acompañado de sus hijos Leif y Thorvald, fue a buscar a Gunnar Jorgesson, médico y astrólogo que podría guiarlos en el viaje. Pasaron días tratando de persuadir a Gunnar, durante los cuáles, "el Rojo" salió a cazar. Se enfrentó al gran oso llamado Urzejh, hiriéndolo, ocasionando que el animal rondara la casa de los Jorgesson. Erik se sintió responsable del peligro al que los expuso, por lo que junto con sus hijos salió a cazarlo.

Finalmente, Leif que tenía 15 años, mató al animal.


Llegaron a la aldea con el cadáver del oso, y de inmediato la confianza de los habitantes para acompañar a Thordvaldsson en su viaje, apareció. Se unieron los hombres más experimentados, juntaron alimentos, agua y armas realizadas con la aleación creada por Jacobsoy, que superaba lo conocido en Islandia y Noruega. En eso llegó un barco con berserkers enviados por el rey de Noruega que ofrecía "protección" a la expedición, situación rechazada por los islandeses. En cuanto los enviados regresaron a notificar al rey, el Consejo decidió zarpar lo antes posible. Eimar Andersson desertó del ejército noruego y se agregó a los expedicionarios.


"El Rojo" dirigió con firmeza la misión, Leif admiró y aprendió de su padre. Cuando

2. Enfrentando la tormenta.

llegaron a Groenlandia, habían perdido 11 naves, tenían varios heridos y provisiones suficientes para iniciar la colonización. Con el tiempo, se dieron cuenta que solo una costa era viable. Groenlandia floreció gracias a la organización y comercio. Se nombró un Consejo, pero el hombre más importante fue Erik, el cual se relacionó con Thorbjarga Ólidottir procreando a Thorstein y Freydis , medios hermanos de Leif, con los que en el futuro, tuvo excelente relación.


Cuando Leif tiene 25 años, empezó a pensar en realizar su propia expedición. Sabía de los viajes y mapas realizados por Bajni Herjolfsson. Lo va a buscar para convencerlo de hacer el viaje, solo consiguió que le compartiera sus mapas. Después de declarase a Mary, buscó financiamiento para su proyecto, por lo que viajó a Noruega, donde fue bien recibido por el rey cristiano Olaf Tryggvason (hijo de Harald I), quien les compró toda la carga y platicó con Leif sobre la religión cristiana.


Regresaron a Groenlandia con recursos para el viaje. Venían acompañados de mujeres y hombres cristianos que ayudaron a construir una capilla de esta religión. Cuando están organizando el viaje a tierras desconocidas, aparecieron soldados del rey Olaf, que tomando como rehén a Mary ,exigieron parte de la paga que les dio el monarca, en el enfrentamiento con los colonos, la muchacha murió. Leif quedó devastado, gracias a una plática con el papá de ella, Eriksson decidió realizar la expedición.

Siguiendo el mapa de Bjarni, pasaron por islas a las que les asignaron nombre, bajando en alguna para abastecerse de insumos, hasta que llegaron a tierra firme donde montaron un campamento que llamaron Vinlandia.



3. Caza del caribú.

De manera paralela en América, Riuk de la tribu de los naskapi, está en su ceremonia de iniciación cazando a un caribú. Cuando el muchacho regresó a la aldea con la piel del animal, lo acusaron de asesinar al hijo del dirigente de la tribu, al que encontraron muerto en el camino que siguió el iniciado, además, todos sabían que a él le agradaba Lika, la prometida del muerto. La situación se aclaró, cuando unos cazadores nómadas trataron de capturar a la muchacha en el campo y Riuk la salvó quedando herido. La tribu no podía esperar a que se recuperara, por lo que realizaron su viaje antes que el invierno los alcanzara, dejando al muchacho y a Thai (su madre) atrás. Días después, los mismos cazadores mataron a Thai. El joven empezó a buscar a su tribu.


Soyán, joven de la aldea haida, encontró a Riuk débil y enfermo. Lo llevó a su villa, lo cuidó hasta que se recuperó. El naskapi se adaptó a la forma de vida más elaborada de esta tribu que practicaban la ganadería cuidando a los caribús. Le permitieron pretender a Soyán, que después de muchos inconvenientes, ellos y otras dos parejas decidieron huir de la tribu y deambulan por el territorio. Se enfrentaron con los cazadores nómadas, matándolos. Al poco tiempo se les unió una pareja joven que venían de los cree, por acuerdo general, llamaron al grupo los algonquinos y nombraron a Riuk su líder.


Los vikingos no supieron que acamparon en América. Eran observados por los algonquinos que se asombraron de la fuerza y rudeza de los groelandeses, y cuando éstos vieron a los americanos, comentaron su fortaleza para andar con poca ropa en ese clima frio, y su destreza para moverse y el excelente manejo del arco. Leif ordenó que no los enfrentaran en caso de encontrarse con ellos. Después de un año, decidieron regresar a su tierra llevándose muestras de maderas, frutos y algunas flechas del grupo de Riuk.


Leif y los otros sobrevivientes llegaron a Groenlandia, su hermano le informó que Erik

4. Viajes vikingos.

murió, y mantuvo siempre la esperanza de verlo nuevamente. Leif se dedicó a trabajar la granja familiar, tiempo después formó su familia y su primogénito estaba por nacer. Su hermano Thorvald, encabezó una segunda expedición a Vinlandia. Al llegar a dicho lugar, el hermano de Leif ignoró las recomendaciones de evitar confrontación. En la refriega, los nativos le mataron junto a otros cinco hombres.


Por su parte los algonquinos en su campamento llamado Uklele, discutían sobre si enfrentar, ignorar o comunicarse con los hombres barbados en caso que regresaran, las opiniones estaban divididas, lo que trajo consecuencias durante su último encuentro.

Al final, hubo un tercer viaje en el que se tuvo encuentro, convivencia y pelea. Al final, solo intentaron el regreso a tierra vikinga dos mujeres y un bebé, y los nativos americanos saben que habrá más visitantes ...


COMENTARIO: Novela que nos muestra sobre todo la forma de vida de los vikingos después de su época de saqueos. Ya encontramos una organización social que realiza comercio, agricultura y ganadería, con jerarquía de gobierno, y que conservaban su entrenamiento en el arte de la guerra. Por la zona donde se desarrollaron, siempre buscaron tierras que les permitieran crecer como comunidad, de ahí sus viajes en los que establecieron colonias en Groenlandia y pudieron llegar a América. Otro aspecto importante, es como fueron integrándose al cristianismo, en la novela nos lo presentan de forma pacífica, existía tolerancia a ese respecto (se tiene que revisar otras fuentes), pero lo que es evidente es el gran apego a los dioses por parte de la población vikinga, gran parte de sus actividades diarias, las comparaban o las comprometían en nombre de algún dios, situación muy similar ocurre en el cristianismo.

El texto deja abierta la posibilidad de otros encuentros entre las dos culturas y que se explique la presencia del hombre blanco barbado que estuvo en América, se fue y dijo que regresaría. ¿Tú que piensas? el café nos acompañará en este largo viaje.


Página 125: "[…] frente a lo desconocido el hombre se comporta humilde y cordial."

Página 160: "[…] pero la existencia es esfuerzo, deseo y sobre todo compañía."

Página 204: < "La muerte no llega más que una vez, pero la sentimos en todos los momentos de la vida">

Página 230: "La adversidad, frente a la naturaleza, a los enemigos e incluso a la muerte, nos hace volver a la religión, [...]"

"No hay más religión que la que el hombre crea por temor a la muerte, ni más historia que la historia de los pueblos. Las creencias romanas o nórdicas son solo partes de una misma inquietud humana. "


c) Palabras de uso poco frecuente:

Bártulo: Conjunto de utensilios, instrumentos y otros enseres de uso cotidiano que pertenecen a una persona o son propios de una actividad.

Céfiro: Viento templado y húmedo que sopla del oeste.

Faltriquera: Bolsa pequeña que se ata a la cintura y se lleva colgando bajo la falda o el delantal.

Hato: Paquete o envoltorio que se hace atando prendas de ropa, a veces acompañadas de otros objetos personales.

Zacapela: Riña o contienda con ruido y bulla.



https://www.pinterest.com.mx/pin/19421842119487829/

a. Solapa anterior del libro.

4.https://acortar.link/CcmmxS


 
 
 

Comments


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page