El placer y el poder tienen un alto precio, ¿estás dispuesto a pagarlo?
- Grace Perez
- 20 feb 2024
- 6 Min. de lectura
Libro: El subastador.
Autor: Eugenio Aguirre.
Edición: Primera, 2018.
País: México,
Editorial: Planeta.
ISBN: 978-607-307-07-4612-3.
Género: Thriller.
Diseño de portada: Estudio la fe ciega/Domingo Martínez.
Imágenes de portada: (momia)Jan H Andersen y (hombre) Markus Gann/ Shutterstock.
Páginas: 244.
a) Eugenio Aguirre: "Ciudad de México 1944- 2023. Novelista, cuentista y ensayista. Fue maestro de la escuela para escritores de la Sogem durante más de 15 años. Coordinó la publicación de alguna de las colecciones literarias más destacadas en el ámbito cultural nacional, tales como Lecturas Mexicanas (primera y segunda serie) y ¿Ya leISSSTE?. Autor de 52 títulos, entre los que destacan El rumor que llegó del mar, Los niños de colores, Lotería del deseo, Gonzalo Guerrero (Gran Medalla de Plata de la Academia Internacional de Lutéce en 1981), Pasos de sangre (Premio de literatura José Fuentes Mares en 1986), Victoria, La cruz maya, Isabel Moctezuma, Hidalgo, Leona Vicario, Pecar como Dios manda, La gran traición, Cantolla, el aeronauta, El aboganster, Marieta, no seas coqueta, Templo de sangre y Los burgueses; también es autor de los volúmenes de cuento Cosas de ángeles y Los perros de Angagua. Varias de sus novelas y cuentos han sido traducidos al francés, portugués, inglés y alemán."
CONTRAPORTADA: " ASESINOS HAY MUCHOS; CRIMINALES EXQUISITOS COMO EL SUBASTADOR DE EUGENIO AGUIRRE, SOLO UNO."
El excéntrico y encantador millonario Carlos Thorton, coleccionista de antigüedades portadoras de los males que acabaron con sus difuntos dueños, va un paso más allá en la práctica del delicado arte del asesinato y subasta los objetos malditos entre aquellos que su refinado juicio considera dignos de morir. Su asistente Faltrique y la bella Susama, una chica de escrúpulos cambiantes, se vuelven sus cómplices, para encontrar, ya sea en África o Sudamérica, cualquier antigualla que le ayude a satisfacer su inusual y exótico gusto por la muerte. A través de la estilizada mente de un hombre obsesionado por desentrañar los perversos misterios de sus reliquias. El subastador nos presenta a la aristocracia mexicana vista desde la extravagancia: los que derrochan fortunas en armarios con guillotina o compran estatuas de personas cristalizadas mientras beben una copa de champán."
CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.
Personajes principales:
Carlos Thorton: Hombre apuesto, elegante, de 60 años de edad. Coleccionista y subastador de objetos que tienen historias criminales.
Alonso Faltrique: Asistente incondicional de Thorton, con antecedentes de enfermedad mental . Se encarga del trabajo administrativo..
Susama de Teresa: Hermosa diseñadora rubia, joven. voluble sin convicciones. Amante de Carlos .
Juan Haupmman: Enano asesino. Al parecer inmortal.

Contenido: Carlos Thorton, famoso subastador de piezas poco comunes, y su socio Alonso, invitan a clientes de las altas esferas políticas y sociales, para que adquieran la pieza que según el rematador, les dará la muerte que merecen y a él un gran placer.
El señor Thorton aceptó la invitación de Arnold Swetinger a uno de los estados fronterizos con Estados Unidos para hacer negocios. Primero cenaron y vieron un espectáculo erótico realizado por enanos. Posteriormente, ambos personajes participaron en una orgía con los pequeños artistas. Al terminar la fiesta, los enanos de manera voluntaria se sumergieron en una sustancia que los transformó en 12 estatuas de cristal cortado. Carlos las compró, pensando en la subasta monotemática que realizará.
Un par de días después regresó a la Ciudad de México. Cuando entró a su despacho, se dio cuenta que un cofre antiguo mostraba huellas de sangre y habían forzado la cerradura. Dio la indicación a su socio para que investigara las huellas digitales dejadas en el objeto. El hallazgo fue sorprendente. El estudio dactiloscópico demostró que las huellas pertenecían al enano Juan Haupmman, delincuente buscado desde hace casi 100 años. el cual simplemente desaparece por lapsos muy largos. por lo que la policía mantiene su expediente abierto.
Ante estos datos, Carlos y Alonso revisaron las estatuas de los enanos encontrando una de ellas con gotas de sangre en la mano, dudoso, le tomaron las huellas digitales y confirmaron que era Juan Haupman. Ante el descubrimiento que las estatuas podían recuperar su forma humana, decidieron guardarlos en una vitrina bajo llave.
Con la "emergencia " controlada, Carlos llamó a la diseñadora Susama para la elaboración del catálogo e invitaciones de la siguiente subasta. Al terminar la logística de la misma, sedujo a la hermosa rubia y le mostró su colección privada de momias en la que se encuentra el cadáver embalsamado de la amante más reciente de Thorton.
Como inicio de su relación, Susama y Carlos viajaron a España y Marruecos para comprar

piezas muy interesantes para subastar. A su regreso, Alonso le informó a su jefe que los enanos escaparon y dijeron que se vengarían del subastador. Para poder encontrar a los fugados, Thorton acudió a doña Rosseta, vidente que hace tiempo compró en alguna subasta una ouija.
Los tres interesados llegaron a Catemaco a encontrase con la pitonisa que utilizando su madera mágica, logró la comunicación con el espíritu de Juan Haupmman, quien por medio de Susama, les dijo que los verá con los monos.
Llegaron al paraje donde habitaban los primates. Ahí vivieron una experiencia aterradora, en la que los animales eran similares a los enanos y se comunicaron con los humanos. Les hicieron ver en un estanque el muy negro pasado del subastador, y en el momento más critico del evento, doña Rosseta logró regresar los enanos a su vitrina. Después llevó a sus clientes al temascal para purificarse y decirles que nunca más regresaran.
Cuando llegaron a la Ciudad de México, Carlos se sintió superior a las personas de su entorno y con pleno derecho de decidir sobre su vida, a través de la subasta de los objetos malditos. Se realizó la "Gran subasta" con todo lujo , se vendieron objetos llenos de historias de maldad y muerte. La ganancia fue de algunos millones, con los que el trio acudió a Perú, para comparar unas momias incas del tiempo previo a la conquista.
Estas nuevas piezas tienen un precio elevado, que cambiará el destino de los protagonistas.
COMENTARIO: La novela es corta y de fácil lectura. Los personajes tienen bien marcadas sus distintas características que sirven como pantalla a los defectos y manías de algunas personas que se creen inmunes y con derecho de actuar sin limites de ningún tipo. Todo el argumento de la novela, nos muestra como se pueden ver a las personas como objetos , como es el caso de los clientes, Susama y los enanos. Alonso, nos muestra al individuo que siempre se escuda tras el jefe, y carece de responsabilidades. Carlos es la representación de lo negativo que existe en los humanos, busca su placer y el poder sobre su entorno y sabe que nadie puede igualarlo. La relación de Rosseta con los enanos nos enseña que los humanos somos capaces de controlar nuestro lado oscuro gracias a la fuerza de voluntad.
El autor nos regala una amplia descripción de los lugares, lenguaje, ropa, alimentos, y sobre todo nos adentra en los pensamientos más íntimos de cada personaje, haciéndonos pensar en el porqué de su actuar.
Te sorprenderás de la cantidad de objetos que parecían inofensivos, y están impregnados de maldad.
¿Crees que un mal instinto o conducta se puede encapsular como a los enanos, o que los objetos conservan la "energía" de sus dueños.?
El café está servido.
Página 93: "Recuerda que la cautela es la madre de la tranquilidad espiritual"
Página 135: "Mis redes, don Carlos, fueron construidas con paciencia, dinero y con la absoluta ausencia de escrúpulos."
b) Palabras de uso poco frecuente
Abyección: Cometer Que comete actos despreciables o viles
Almoneda: Subasta de bienes, generalmente a bajo precio.
Áulica: Perteneciente o relativo a la corte o al palacio.
Avieso: Que es malintencionado o perverso.
Cenáculo: Antipatía o aversión que se experimenta contra una persona o una cosa y que impulsa a tratarla de forma negativa o injusta, o a apartarse de ella.
Coleto: Vestidura antigua de piel que cubría el cuerpo ciñéndolo hasta la cintura.
Desgaire: Falta de cuidado en la manera de vestir o de llevar una prenda, o en el modo de hacer algo a menudo premeditado.
Endriago: Monstruo fabuloso con rasgos humanos y animales.
Esquilmar: Agotar o hacer que disminuya una fuente de riqueza por explotarla más de lo debido.
Inquina: Antipatía o aversión que se experimenta contra una persona o una cosa y que impulsa a tratarla de forma negativa o injusta, o a apartarse de ella.
Lironda: Lo que no tiene mezcla, ni añadidura de otra cosa.
Narguile: Dispositivo que se usa para fumar un tipo especial de tabaco que viene en diferentes sabores.
Pusilánime: Persona] que muestra poco ánimo y falta de valor para emprender acciones, enfrentarse a peligros o dificultades o soportar desgracias

a. Solapa anterior de libro.
2.https://acortar.link/xxjZjQ
Comments