El pasado familiar lleno de gloria, ¿ayuda u obliga a los jóvenes a sobresalir?
- Grace Perez
- 20 ago 2022
- 10 Min. de lectura
Libro: El primer senador de Roma
Autor: Juan Torres Zalba.
Edición: Primera, 2020.
País: España.
Editorial: la esfera de los libros.
ISBN:978-84-9164-813-0.
Género : Novela histórica.
Fotocomposición: J.A. Diseño Editorial.
Páginas:836.
a) Juan Torres Zalba: "Nació en Pamplona hace cuarenta y seis años. Casado y padre de dos hijas, se licenció en Derecho por la Universidad de Navarra. Actualmente ejerce como abogado en el despacho ARPA Abogados Consultores, donde dirige el área de Derecho Administrativo. Es esta su segunda novela."
CONTRAPORTADA: "En pleno siglo II antes de Cristo, Roma es la máxima potencia del Mediterráneo tras haber derrotado a la Cártago de Anibal y a los poderosos reinos de Siria y Macedonia.
Sin embargo pese a su posición dominante, ya nada es suficiente para los miembros de las familias senatoriales, sean Escipiones, Claudios, Fabios, Licinos, Fluvios o Sulpicios. Arrastrados por el ansia de incrementar su prestigio a través de gestas militares y la obtención del mayor número de honores y dignidades, no dudan en servirse de intrigas, alianzas y deslealtades para saciar apetitos y ambiciones personales.
Es el mundo, a la postre, de unos emergentes Escipión Emiliano y Apio Claudio Pulcro, o de unos jóvenes Tiberio y Cayo Sempronio Graco, nietos de Escipión Africano e hijos de Cornelia, la matrona ejemplar. Es, también el tiempo de un anciano y ácido Marco Porcio Catón, quien en los estertores de su vida hará famoso el célebre <Carthago delenda est>, Cartago debe ser destruida.
Esta es la novela de todos ellos, esta es la formidable Historia de Roma."
Personajes principales:
Marco Porcio Catón: 82 años de edad. Senador más longevo de Roma, ocupa el puesto de "Primer senador de Roma". Obsesionado con destruir Cartago.
Publio Cornelio Escipión Emiliano: Senador romano de 31 años de edad. Hijo de Paulo Emilio, adoptado por Escipión el Africano.
Quinto Fabio Máximo Emiliano: Adoptado por la familia Fabia, y por nacimiento, hermano mayor de Escipión Emiliano.
Cornelia Africana: Hija menor de Escipión Africano. Esposa de Tiberio Sempronio Graco.
Sempronia Primera: 15 años de edad. Hija mayor de Cornelia. Esposa de Escipión Emiliano.
Tiberio Sempronio Graco: 12 años de edad. Hijo mayor de Tiberio Sempronio y Cornelia Africana.
CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.
Publio Cornelio Escipión Nasica Corculum : Senador romano. Primo y cuñado de Cornelia Africana. Oponente de Catón.
Familia Claudia: Apio Claudio Pulcro: Político romano, y Marco Claudio Marcelo: Cónsul de Roma en tres ocasiones. Enemiga de la familia Escipión.
Asdrubal: General encargado del gobierno de Cartago.
CONTENIDO: La novela inicia en el año 151 a. C. describiendo el sepelio se Tiberio Sempronio Graco marido de Cornelia la menor, hija de Escipión el Africano vencedor de Cártago. La ceremonia se realizó con todo el lujo que su clase social merecía, situación que al viejo senador Marco Porcio Catón le desagradó en extremo, pues rechazaba todo lo de origen griego, pensaba que esto estaba degradando a la sociedad romana.

Basado en lo anterior, solo reconocía a un senador de valía moral por su mesura, honestidad y sencillez: Publio Cornelio Escipión Emiliano. Decidió invitarlo a cenar para comentarle el peligro que veía sobre Roma, cuya política de acuerdos y tolerancia con las naciones vencidas y/o vecinas, la había llevado a menguar su poderío y el respeto de otras naciones. Mencionó principalmente el caso de Cártago, que a 49 años de ser derrotada por Escipión el Africano, pagó las sanciones económicas de manera puntual y en ese momento se encontraba en pleno desarrollo económico siendo el principal proveedor de trigo y otros productos en las rutas del Mediterráneo. Tomando en cuenta el odio que le tenían a Roma, no tardarían en hacerles la guerra. Desde ese momento empezó con la frase:"Cártago debe ser destruido" que la pronunció en casi todas sus conversaciones.
Es época de elegir a los cónsules romanos para el siguiente año. El candidato Lucio Licinio Lóculo, con la promesa de terminar la guerra en Hispania y el apoyo de la facción de los escipiones , ganó el puesto. Al intentar integrar las legiones correspondientes a su cargo, la facción Claudia, a la que pertenecía el excónsul Marcelo Claudio (en ese momento al frente del ejército en Hispania) y Apio Claudio Pulcro senador de la república, lograron que las ciudades ibéricas que enfrentaba Roma se rindieran previo acuerdo, y que los ciudadanos romanos no se enlistaran en las legiones del nuevo cónsul.
Todo lo anterior ocasionó un desacuerdo social y político que llevó a los cónsules recién elegidos a prisión por decreto de los tribunos de la plebe. Salieron gracias a la acción de Escipión Emiliano, con su ejemplo de ir a enlistarse de manera espontánea, fue seguido por el pueblo. Así se armaron las legiones para acudir a Hispania.
Después de la ceremonia fúnebre de Tiberio Sempronio Graco, su familia siguió bajo la
dirección de su viuda Cornelia, que de los 12 hijos que parió, en ese momento solo vivían 6. A su hija mayor de 15 años, la comprometió en matrimonio con Escipión Emiliano; situación difícil, ya que Sempronia rechazaba a Emiliano por calvo, serio y reservado, a pesar de su excelente trayectoria política y linaje. Fue hasta que platicó con él posterior a un incidente en una fiesta popular que accedió. Al día siguiente de la boda, su esposo como tribuno, partió a la guerra en Hispania.
Tiberio Sempronio Graco de 12 años, mostró gran capacidad para analizar eventos políticos y sociales, para posterior tomar decisiones que impresionaban a los adultos como Catón, además, el muchacho no confiaba de todo en su cuñado Escipión Emiliano. De repente mueren tres de sus hermanos menores, quedando solo Cayo de tres años.
De manera paralela en Cártago bajo el gobierno de Asdrúbal Beotarca y Cartalón, en los

casi cincuenta años que han pasado desde su derrota ante Roma, han logrado que su comercio y economía sean las más sólidas del Mediterráneo, con lo que han reconstruido el puerto, la flota y el ejército. Todo esto lo mantienen escondido, debido a que Roma apoyaba al rey de Númidia ante todas la conflictos entre los púnicos y númidas.
Esta información la sabe Roma por medio de Gulusa (príncipe de Númida). Al enterarse el Senado romano, envió una embajada a Cártago encabezada por Escipión Nasica, quien confirmó los datos. A su regreso confirmó los hechos. La sanción fue que se destruyera el 80% de la fuerza militar y naval cartaginés. Asdrúbal Beotarga no aceptó y decidió exiliar a los traidores con lo que dio pie al inicio de la guerra contra Masinisa.
El cónsul Lóculo fingió un acuerdo de paz con la ciudad de Caucas, y cuando se les permitió la entrada a la ciudad, ordenó que la población fuera masacrada. Esta situación la denunció Escipión Emiliano al senado. El siguiente paso fue cercar a la población de Intercatia que se resguardó tras sus murallas. Todos los días salía un hispano casi gigante a burlarse y ofender a los romanos, hasta que el tribuno Emiliano lo enfrentó en combate directo siendo el vencedor. Lúculo muy a su pesar tuvo que condecorarlo públicamente.
Pasó tiempo y los enfrentamientos siguieron hasta que los pobladores de Intercatia enviaron embajadores al campamento romano para negociar la paz, con la única condición de que Emiliano fuera el responsable de los convenios. En el botín no había joyas ni oro, solo trigo y ganado para revender. La falta de una gran ganancia, hizo que los jefes militares Lúculo y Galba encargados de la guerra en diferentes regiones de Hispania, armaran un plan para la victoria. En este, Galba traicionó y masacró al pueblo lusitano, lo que tiempo después le trajo consecuencias.

Para deshacerse de Escipión cuya fama opacaba a Lúculo, este decidió enviarlo a Númida por elefantes entrenados para la guerra. La presencia de Emiliano en tierra africana le dio el poder de ser mediador entre Masinisa y Asdrúbal en la guerra que libraban. En dicho encuentro nadie estaba dispuesto a ceder, así que Escipión escribió al senado lo ocurrido pero de forma que lo favoreciera. Cuando entregó los elefantes en Hispania, acordó con Lucio Lóculo, que la familia Escipión y seguidores lo apoyarían para evitar cualquier consecuencia de sus acciones en esta guerra, a cambio que le diera de baja para poder ir a Roma y enlistarse para la guerra contra Cártago.
En ese tiempo (150a.C.), los itálicos celebraban el nombramiento de los cónsules Manio Manilio, y Lucio Marcio Censorino. Fue el momento en que Apio Claudio analizando el gran poder y popularidad que adquiría Emiliano Escipión, decidió proponer el matrimonio de su hija pequeña con Tiberio Sempronio. La primera vez, recibió una negativa, pero a Tiberio le agradaba la familia Claudia y su madre Cornelia Africana presentía que Emiliano a la larga los traicionaría.
Al llegar a Roma, Escipión primero visitó a su hermano quien entre otros temas, le comentó que no era correcto que ignorara a Sempronia su esposa, obteniendo por respuesta que ese enlace había sido por conveniencia política. Al llegar Emiliano a su casa, mostró apatía ante su cónyuge que ya tenía 18 años, con la que copulaba por compromiso. La situación tensa que vivía el matrimonio llegó hasta casa de Cornelia Africana, que reafirmó su concepto de Emiliano Escipión como un ególatra que sacrificaría todo a su favor.
Cártago para tratar de evitar la guerra con Roma, encarcela a Cartalón, Asdrúbal y a Fameas su principal general. La decisión romana ya está tomada, La frase que Catón repetía siempre en el foro y fuera de él "Cártago debe ser destruido", ya era casi una realidad. Acudió una embajada cartaginés al Senado romano que les propone lo siguiente para evitar la guerra: +Dar a Roma 50 infantes de las familias más poderosas de Cártago como rehenes ; así lo hicieron.
+Entregar todas las armas existentes en el reino púnico, tanto del ejército como domésticas; fue realizada.
+Abandonar su ciudad, dejar que los romanos la destruyan, mientras el pueblo de Cártago se instala tierra adentro. Esta no se aceptó y cuando los itálicos comenzaron el ataque que creían rápido y fácil, encontraron que los pobladores no solo se defendieron, los derrotaban y prolongaron la guerra.
Esta situación fue aprovechada por Emiliano Escipión para buscar el bien de su país, y

sobre todo, satisfacer su ambición de tener como mínimo, la fama y grandeza de su abuelo adoptivo. Para lograrlo, en varias ocasiones cumpliendo a medias las órdenes del cónsul Manilio , salvó a las legiones de una muerte segura, además de recuperar los anillos de los tribunos fallecidos en combate. Todo esto aumentó su liderazgo en el campo de batalla, y su nombre era famoso en Roma. Sus planes de grandeza, estaban iniciando.
En el año 149 a.C. murió Catón de más de 80 años. que junto con Emiliano, Lelio y Fabio (mejor amigo y hermano de Emiliano Escipión respectivamente), difundieron la idea en las legiones y la sociedad que Emiliano era el único capaz de destruir Cártago, mas para lograrlo, tenía que ser cónsul pero aun no cumplía los requisitos políticos necesarios. Poco después agonizó Masinisa rey de Numidia. Antes de morir, pidió a Emiliano distribuir su reino y las funciones del mismo entre sus tres hijos legítimos, así se aseguró el apoyo entre Númidia y Roma a futuro. El príncipe Gulusa le informó al romano, que Fabeas era el mejor general de Cártago, por lo que Escipión lo localizó y logró que abandonara a los púnicos para unirse con los itálicos.
Cuando Emiliano regresó a Roma para postularse como candidato al primer puesto para iniciar su carrera política, ya se hablaba en el pueblo y el ejército que era necesaria una excepción legal y nombrarlo cónsul de manera directa, para que sea él quien tome Cártago, pero aun no se ha realizado la petición oficial.
De manera paralela, Tiberio Sempronio cumplió 16 años, ( la mayoría de edad), y le pidió a Emiliano sea quien lo guíe antes de ingresar al ejército. En esta plática Escipión recuerda lo que Catón le comentó que vigilara al muchacho, y aceptó ser su consejero.
La familia de Apio Claudio sigue con la idea de la boda entre Tiberio y su hija. pero sin insistir a Cornelia, aun cuando Claudio auxilió al muchacho en su preparación para augur, como lo fue Tiberio Sempronio padre. El joven terminó su preparación, al tiempo que Emiliano Escipión logró su objetivo de obtener el consulado en el año 147 a.C..
Emiliano Escipión, Fabio, Lelio y Tiberio Sempronio y sus amigos como legionarios, partieron hacia África a cumplir la idea de Catón :"Cártago debe ser destruido" Lo primero que hizo el cónsul, fue poner disciplina en las tropas, castigando de manera severa a los insubordinados y responsabilizando al anterior encargado del mando de la pérdida de orden y obediencia de las tropas. Por el valor demostrado y ser el primero en llegar al campo enemigo, Tiberio fue condecorado de manera oficial. Asdrúbal en represalia hizo torturar y ejecutar a los prisioneros romanos en lo alto de la muralla, para que todo el ejército invasor lo viera y ollera. Lo único que ganó fue el temor de su pueblo por perder toda oportunidad de clemencia por parte de Roma.

Los cartagineses perdieron la oportunidad de tener una gran victoria sobre la armada romana que al final logró derrotarlos y cerrar el sitio sobre Cártago. Un mes posterior cayo Nepheris, la última ciudad que abastecía a los púnicos. En estos momentos Asdrúbal trató de rendir la plaza, no fue aceptado. En abril se realizó la toma de la Cártago, se luchó en cada casa defendidas por ancianos, adultos y niños. Las muertes fueron altas en ambos bandos.
Para terminar con la carnicería, los cartagineses se rindieron directamente a Escipión, mientras Asdrúbal se encerró en el templo de su Dios principal, solo seguido por algunos desertores númidas y romanos. Al verse derrotado, se entregó y arrodilló ante el cónsul Emiliano Escipión. Los soldados traidores se suicidaron, los ciudadanos fueron vendidos como esclavos y la ciudad saqueada.
Al ver arder las ruinas de la ciudad, Escipión comentó a sus allegados, si alguna vez Roma se vería igual. Su amigo y concejero Polibio le contestó, mientras eso ocurre, hoy los romanos tienen a Escipión Emiliano Africano.
COMENTARIO: El ambiente político en Roma demuestra la importancia de familias con gran peso militar y político, que cuenta con aliados de los grupos menos importantes. Eso nos recuerda el comportamiento actual de los partidos políticos, con alianzas promesa y traiciones, igual que en la corrupta Roma. La sociedad itálica se aprecia muy religiosa, con altares, dioses caseros o familiares y grandes construcciones para alabar a los dioses principales, siempre alagándolos con ofrendas o sacrificios de animales para recibir su favor. Las deidades daban buenas o malas señales antes de que se llevara a cabo una acción social o bélica importante, mediante el comportamiento de algunos animales o del estado de sus vísceras posterior al sacrificio. En este punto, la manipulación política era evidente, ya que se podía eviscerar animales hasta que la lectura fuera favorable, o someterlos a condiciones adecuadas previas a la lectura del augur para que resultara adecuada,
Todos los personajes de la novela, crecieron y se adaptaron, pero la manera de llegar al final del evento histórico que fue la Tercera Guerra Púnica, deja el deseo de una continuación, para que de la mano amena del autor, sepamos el camino de tan eminentes romanos.
Comparte otros libros para completar el tema. Sabes que el café esta listo.
Página 113: "Nunca te disculpes cuando alguien te pierde el respeto. Tampoco has de perder la razón ni el control. La templanza, la moderación, el dominio de uno mismo y el valor son virtudes que han de acompañarte toda la vida."
Página 190:"Puertas adentro, el Senado era una batalla continua; puertas afuera, un bloque de ciudadanos ilustres y solidarios con los de su clase y orden."
Página 400: "Y el pueblo, envenenado por la misma corrupción, se deja engatusar y presta sus favores como si de una ramera se tratase al que mejor paga. Pero no hay honor en ello . . ."
b) Palabras de uso poco frecuente:
Arúspice: Sacerdote que en la antigua Roma predecía el futuro por medio de la observación del aspecto de las entrañas de los animales sacrificados.
Escabechina: Matanza de muchas personas a la vez, generalmente indefensas.
Meandro: Curva pronunciada que forma un río en su curso.
Molicie: Comodidad y regalo moralmente excesivos en la manera de vivir.
Óbice: Obstáculo o impedimento para algo.
Panoplia: Armadura completa, con todas las piezas.
Plúmbeo: De plomo o que es tremendamente aburrido.

b.https://onx.la/e4942
2https://onx.la/6f969.
5.https://onx.la/bffb1
Comments