top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

El mensaje real y la manipulación es igual en todas las religiones...

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 10 mar 2024
  • 8 Min. de lectura

Libro: La Casilla de la muerte.

Autor: Luis González.

Edición: Primera, 2019.

País: España,

Editorial: Letrame Editorial.

ISBN: 978-84-17990-01-5..

Género :Novela histórica.

Bibliografía: 54 citas.

Páginas: 472


a) Luis González: (Madrid 1957). Estudió la carrera de Licenciado en Derecho en la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Madrid, la maestría en Gerencia de Empresas la realizó en el Instituto de Empresa. Tiene gran interés por la relación entre la ciencia y la religión, así como saber sobre organizaciones, códigos secretos y la Edad Media. Su primera novela La Casilla de la Muerte.


CONTRAPORTADA: "¿Qué mensaje ocultaron los templarios en el juego de la Oca?

Un tablero en espiral que simboliza la Galaxia y el Camino de Santiago. 1212, Rodrigo de Tudela, educado desde niño con los templarios, ha sido armado caballero en la ermita de Eunate (Navarra). La cruzada contra los almohades le obligará a participar junto con el ejército de Sancho el Fuerte de Navarra en la batalla de las Navas de Tolosa.

Un viaje hacia el Al Ándalus que concluirá en Santiago de Compostela, le permitirá describir las claves ancestrales, los ingeniosos acertijos, símbolos y códigos, que los maestros del Temple ocultaron en el Tablero de la Oca.

Una novela de amor, épicas batallas y misterios ocultos, que conduce al lector hasta los secretos celosamente guardados desde el inicio de la era cristiana."


Personajes principales:

Reales:

Francisco de Asís: Renunció a su fortuna. Realizó la peregrinación de Santiago de ida por Navarra. Fundó la órden franciscana, realizó milagros y rechazó para él y toda su órden tener puestos de jerarquía. Conoció a Rodrigo en el camino a Santiago.

Rey Sancho "El Fuerte": Rey de Navarra. Tuvo varios hijos ilegítimos. Obligado por el Papa a participar en la cruzada contra su amigo Miramamolín.

Marcos de Toledo: Diácono de la catedral de Toledo. Tradujo textos árabes, judíos y de filosofía griega. Guía de Rodrigo.


Ficticios:

Rodrigo Sánchez de Tudela: Caballero templario, realiza en camino a Santiago como civil. Enamorado de Salomé.

Salomé Ben Sossan: Judía. Hija adoptiva de Moisés Ben Sossan.

Maestro templario Ignacio: Guía espiritual de Rodrigo desde niño .

CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.

















































1. Iglesia de Santa María de Eunate.

Contenido: Rodrigo de Tudela, a petición de su madre que era gran amiga del rey de Navarra Sancho "el fuerte", vivió con los templarios desde que tenía 7 años. De adulto, para recibir el nombramiento de caballero de la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, realizó su iniciación en la ermita de Eunate en Navarra, debatiendo con el maestro Ignacio diversos temas de religión y filosofía como el porqué todos los apóstoles huyeron y murieron asesinados, las semejanzas entre la religión judía, la cristiana y la musulmana y el porqué la manipulación por parte de la iglesia de todos los documentos con información sobre el concepto de divinidad y si el hombre es capaz de alcanzarla entre otros. Para la ceremonia de nombramiento de Rodrigo como caballero, llegó a la iglesia el rey Sancho, que además de regalarle la espada Tizón que perteneció al Mio Cid y un espléndido caballo árabe, le informó que Blanca, su madre, estaba agonizando.


El Papa convocando a los 5 reyes de la península bajo amenaza de excomunión si no participaban, organizó una cruzada contra los almohades dirigidos por "Miramamolín", , Ante esto, el rey Sancho de Navarra, a pesar de tener amistad con el emir almohade y haber mantenido un romance con la hermana de este, se vio obligado a participar con un pequeño ejército.

Después de recibir su nombramiento de caballero, Rodrigo acudió a ver a su madre que le confesó que era hijo ilegítimo del rey, y le pidió que para el eterno descanso de su alma cuando regresara de la guerra, realizara el Camino de Santiago y que dejara la orden de realizar 100 misas en caso de que falleciera en combate. Blanca murió al día siguiente.


Rodrigo y su amigo Fernando de Iraola, salieron alcanzar las tropas de Navarra. Se alojaron en la encomienda de San Polo en Soria. Ahí participaron en la ceremonia de Baphomet. Rodrigo profundizó en el análisis de la similitudes entre las tres religiones . Le informaron que para llegar a maestro de la orden, tenía que saber interpretar los mensajes ocultos del "juego de la Oca". Los amigos partieron hacia Toledo, cuando llegaron al campamento, el rey Sancho le ofreció a Rodrigo aceptara ser el heredero del trono de Navarra, ya que su hijo legítimo falleció en un accidente. El caballero se negó.


Rodrigo salió a caminar por la ciudad, recorrió el mercado y llegó a la judería que había

2. Judería de Toledo.

sido atacada por los caballeros ultramontanos (pertenecientes a ejército cristiano). Al entrar en la sinagoga, conoció a Moisés con el que platicó de forma muy amena sobre temas religiosos por lo que el judío lo invitó a su casa. Durante la cena, el templario conoció a Salomé (hija de Moisés) de la que se enamoró perdidamente por su educación, sabiduría y belleza. En el campamento, los reyes peninsulares, decidieron atacar directamente a Miramamolín con la anuencia del obispo de Toledo.

El ejército salió casi de inmediato, solo dio oportunidad a que Rodrigo enviara una carta de despedida a su amada Salomé.


Se llevó a cabo la batalla de las Navas de Tolosa. El ejército peninsular encabezado por los reyes Alfonso VIII de Castilla , Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra, masacró a los árabes, e hizo que Miramamolín huyera a Sevilla dejando en su tienda su corán y la gran esmeralda que perteneció a la mesa del rey Salomón. Estos objetos fueron recuperados por Rodrigo que entregó la joya a su padre y conservó el libro para estudiarlo. El ejército vencedor continuó su marcha sobre las ciudades ocupadas por los almohades realizando masacres y saqueos. Solo la aparición de la epidemia de disentería, logró detener la destrucción. El botín de joyas, armas y sobre todo en cautivos fue inmenso.


De regreso a Toledo, la esposa del rey Alfonso organizó una gran fiesta a los vencedores, en el banquete, Rodrigo pudo contactar al sabio Marcos de Toledo con el que posteriormente en su oficina, comentó sobre la existencia del Santo Grial, el porqué se considera sacramento la unión espiritual a través del acto sexual del hombre y la mujer y de no realizarse de esta forma, es preferible la abstinencia entre otros. Marcos le prestó un libro donde se explicaba la manera de realizar el coito en perfecta comunión espiritual,


3. Edificio del antiguo mercado de Ávila.

Ya para regresar a sus hogares, los caballeros recibieron como parte del botín un esclavo moro. Rodrigo obtuvo a Hamid, al que de inmediato le otorgó su libertad, pero el muchacho no aceptó ya que no le valía la vida sin su familia. Ante esto, Rodrigo pidió dinero a su padre (el rey Sancho) para tratar de comprar a los padres y hermana del joven. Se dirigieron al mercado de esclavos de Ávila,


Durante su estancia en Ávila, encontró a Salomé y empezaron a tener relaciones sexuales , tiempo después, cuando Rodrigo visitó la capilla templaria, al momento de rezar, vivió un estado de iluminación y percepción de la realidad aumentada, además recibió la visita de un arcángel que le tocó el corazón.


Después de liberar a la familia de Hamid, regresaron a Navarra junto con Salomé, Rodrigo. En el trayecto les tocó tormenta eléctrica. El padre del muchacho fue alcanzado por un rayo, y gracias a los rezos del templario, el hombre volvió a la vida.

Todos estos fenómenos fueron comentados entre Rodrigo y el maestro Ignacio, qué coincidió con el análisis de Marcos de Toledo sobre el significado de entregarse a la pareja de forma íntegra y plena. Además, le dio el juego de la oca, el cual debía analizar durante su peregrinación a la catedral de Compostela y así lograr el grado de maestro dentro de la orden.


Habló con el rey Sancho de su compromiso con Salomé y de que no aceptaría el trono de Navarra. El monarca le pidió quedarse en el invierno para que conociera la importancia del ofrecimiento, y si en primavera no había cambiado de parecer, no le insistiría. Creyendo que era una aventura pasajera, el rey decidió interceptar el correo entre los enamorados, así él no supo del embarazo.

El caballero sabiendo que la gran esmeralda de Miramamolín podía mostrar el futuro, se la pidió a su padre, no pudo ver nada relativo a él, solo al igual que el rey, vieron el no muy grato futuro de Navarra .


Al terminar el invierno, a pesar del enojo de su padre, Rodrigo rechazó heredar el reino y

4. Desierto de Bardenas.

partió como peregrino a la catedral de Santiago de Compostela, donde convivió con Francisco de Asís del cual obtuvo grandes enseñanzas. Al salir de la catedral, los soldados del rey Sancho lo aprendieron por el robo de la esmeralda. Cuando vio a su padre, este le pidió disculpas por haber evitado su comunicación con Salomé.


El templario salió de inmediato a Toledo, llegó a casa de su amada y se enteró de la muerte del niño recién nacido y de ella a consecuencia de las complicaciones del parto. Después de una semana, regresó a Eunate donde expuso su análisis del tablero de la oca ante tres maestros templarios para obtener dicho grado. El maestro Rodrigo, decidió pasar 40 días en la zona de Bardena para vivir como ermitaño, y encontrar a Dios. Cuando alcanzó su objetivo, rezó para poder ser padre para compartir todo su conocimiento. Su deseo se le cumplió, fue nombrado tutor del rey infante Jaume de Aragón.


Esta historia la sabremos en el siguiente libro.


COMENTARIO: Novela que nos muestra el inicio de la integración del país que ahora conocemos como España, la importancia de los caballeros templarios en el desarrollo de las cruzadas donde no actuaban totalmente de acuerdo a las enseñanzas dentro de la orden. Esto lo observamos al seguir al protagónico, donde observamos como el estudio de las religiones judía, católica y musulmana , tienen el mismo origen y marcan el camino adecuado para encontrar la felicidad. Es muy interesante la manera de presentar los conceptos de los libros del Corán, Apocalipsis y otros, y como se complementan y engrandecen el mismo principio. Gracias al texto, se entiende el porqué la unión de una pareja es un compromiso "sagrado", gracias a la aceptación e integración de ambos para formar una vida para ambos.

También se encuentra que la filosofía hindú, está integrada en el camino para que el humano encuentre la comunión con el Ser Creador en todas la religiones.


¿La fe y la religión es diferente? El café nos espera.




Página 24: "Nuestra iglesia está en ruinas. El auténtico mensaje de aquella iglesia primitiva se ha perdido"


Página 52:" La gente nos confía sus riquezas porque saben que jamás pondremos la mano en ellas, y las devolveremos a su dueño cuando este las precise. Esa es la obligación de un banquero..."


Página 202: "Los principios templarios afirmaban que todos éramos hermanos de un mismo Padre, y nuestra finalidad última era modelar nuestra alma para ser más sabios y felices."


Página 316: "¡El destino del hombre no existe ni se encuentra escrito! ¡Cada día forjamos nuestro camino! Por eso es tan importante tener viva la esperanza y la fe, y esperar y confiar que cada día que amanece va a darnos lo mejor. El destino no puede limitarte ni puede impedir que hagas nada, porque el destino no existe, salvo que tu, con tu forma de pensar, le otorgues una existencia que no merece."



b) Palabras de uso poco frecuente:

Alarife: Arquitecto o maestro de obras.

Alcazaba: Recinto fortificado, dentro de una población murada, para refugio de la guarnición.

Aljama: Barrio donde vivía la comunidad musulmana.

Almoneda: Venta en pública subasta de bienes muebles, generalmente usados.

Arquivolta: Conjunto de arcos concéntricos que componen una portada abocinada.

Diáspora: Dispersión de grupos humanos que abandonan su lugar de origen.

Discernir: Distinguir algo de otra cosa, señalando la diferencia que hay entre ellas. Comúnmente se refiere a operaciones del ánimo.

Jaima: Tienda de campaña de los pueblos nómadas del norte de África.

Omnímodo: Que lo abraza y comprende todo.

Unívoca: Que tiene igual naturaleza o valor que otra cosa.

Zafio: Dicho de una persona: Grosera o tosca en sus modales, o carente de tacto en su comportamiento.


https://www.pinterest.com.mx/pin/691372980313805437/
 
 
 

Comments


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page