El deseo de triunfo y venganza, hizo que la maldición cayera sobre sus enemigos, no en las legiones.
- Grace Perez
- 25 mar 2021
- 12 Min. de lectura
Libro: Las legiones malditas. Tomo II de la trilogía.
Autor: Santiago Posteguillo.
Editorial: Penguin Random House.
País: España.
Edición: Primera , 2017.
Género: Novela histórica.
ISBN: 978-607-529-439-1
Citas bibliográficas :71.
Páginas: 860.
(a)Santiago Posteguillo Gómez : Valencia 1967. Autor y filólogo español. Obtuvo el doctorado en la Universidad de Valencia. Estudió Literatura Creativa en la Universidad de Denison, en Granville (Ohio), Estados Unidos y lingüística y traducción en Gran Bretaña. . En la actualidad enseña literatura inglesa en la Universidad Jaume I, Autor de varias novelas cuya trama transcurre en la antigua Roma: Su primera novela, Africanus: el hijo del cónsul, la publicó en 2006 y con ella comenzó la trilogía sobre Escipión el Africano, general romano que venció a Aníbal en la Batalla de Zama. Trilogía sobre Trajano y en 2018 Yo Julia, entre otros títulos.
A lo largo de su carrera ha recibido los premios : Hislibris de 2009, Las Letras Valencianas 2013, el Premio Planeta en 2018.
CONTRAPORTADA: "Publio Cornelio Escipión, que pasaría a la historia con el sobrenombre de Africanus, solo tenía 26 años cuando aceptó comandar las tropas romanas de Hispania. Poseedor de las cualidades militares de su padre y su tío, el joven Escipión, también heredó algunos de los feroces enemigos de éstos, como Asdrubal, el hermano de Anibal, o el general púnico Giscón, quienes planeaban derrotar a su ejército en el campo de batalla. sus opositores también le acechaban en el mismísimo Senado de Roma, donde el todopoderoso Quinto Fabio Máximo, detractor de la familia de los Escipiones desde tiempo atrás, logró forzarle, una vez concluida la campaña en Hispania, a aceptar la demencial tarea de liderar las legiones V y VI que permanecían desde hacía tiempo olvidadas en Sicilia . éstas eran unas legiones malditas, constituidas por los soldados supervivientes a Cannae, la más humillante derrota de Roma ante Anibal. En el exilio, las legiones habían perdido el sentido del deber, la disciplina y toda esperanza de regresar a la patria. Con esta maniobra, Quinto Fabio Máximo creía abocar al último Escipión de la estirpe a una muerte segura. Lo que Fabio Máximo no podía prever era que el joven Escipión y sus legiones malditas estaban llamados a cambiar el curso de la historia.
Es un fascinante relato que recrea no solamente un momento decisivo de la expansión de un imperio, sino también la vida cotidiana en el esplendoroso mundo de la antigua Roma. Santiago Posteguillo hace al lector cómplice y testigo de las batallas, conquistas y derrotas de Africanus y ejércitos. Las legiones malditas es una trepidante novela sobre la guerra, el amor, la envidia, la amistad y la supervivencia."
CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DEL CUADRO DE REGISTRO, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.
Personajes principales:
Publio Cornelio Escipión (hijo): Cónsul de Roma. General de las legiones encargadas de atacar África.
Quinto Fabio Máximo: Cónsul y después dictador de Roma,
Cayo Lelio: Tribuno romano, amigo de Escipión hijo.
Netikerty: Esclava egipcia vendida a Lelio por Fabio Máximo.
Tito Marcio Plauto: Tramoyista, soldado y escritor de comedias de teatro.
Marco Porcio Catón: Político ,aliado de Fabio Máximo. Supervisor y administrador del ejército romano en Sicilia. Enemigo político de la familia Escipión.
Anibal Barca: General Cartaginés, enemigo de Roma.
Asdrúbal y Magón Barca: Hermanos de Anibal.
Asdrúbal Giscón: General cartaginés, sella su alianza con el rey de Numidia al casar a su hija con él.
Sofonisba: Bella hija de Giscón. Prometida como esposa al rey de Numidia si se establece la alianza entre ellos y Cártago contra Roma.
Masinisa: Príncipe nubidio que disputa el trono de su país.
Sifax: Rey de Númida, esposo de Sofonisba.
CONTENIDO: La guerra entre Cártago y Roma lleva nueve años, ha muerto el 20 porciento de la población romana, el ejército está integrado por hombres desde 16 años de edad en adelante, libertos, condenados a muerte liberados y algunos esclavos. Por su parte Anibal establecido en el sur de la península itálica, desgasta al ejército romano y a las comunidades, está en espera que sus hermanos se le unan así como el general Giscón provenientes de Hispania.

Publio Escipión , después de sus victorias en Hispania, envía a Lelio a Roma con dos objetivos, el primero, para solicitar refuerzos, pero Fabio Máximo en el Senado lo impide, argumentando que Anibal se encuentra en Italia, y es donde deben de permanecer las legiones. Pero esa tarde el senador, llama a una conversación en privado a Cayo Lelio, donde trata de sobornarlo para que traicione a Publio, que es su general y amigo. La lealtad del soldado se impone. y le desagrada sobremanera, la forma en que el senador trata a las 3 hermosas esclavas egipcias que están con ellos en ese momento, una de ellas se corta al romper un vaso, y después de la discusión con Fabio Máximo, Lelio compra a la esclava herida por una exorbitante cifra. Días después cumple el segundo encargo de su general: ir al teatro a ver una de las obras de Plauto, recibe del escritor una copia del argumento de la obra para ser entregada al procónsul. Lelio regresa a Hispania, para encontrar que el general Escipión ya sabía de la decisión del Senado, gracias a un correo enviado por su hermano Lucio . A pesar de esto, celebra con un banquete el nacimiento de su hijo.
En Italia, Aníbal embosca a los cónsules Marcelo y Crispino, mata al primero quedándose con su anillo, con lo que intenta engañar algunas fortificaciones leales a Roma, Crispino queda muy mal herido, antes de morir alcanza a mandar la alerta del peligro que significaba que Anibal tuviera los anillos consulares.
En 206 a C.. Publio Escipión vence a Asdrúbal Giscón y a uno de los hermanos Barca en Ilipa, con lo que la conquista de toda Iberia es contundente. Lucio Escipión lleva a su hermano dos legiones como refuerzo, diciendo que la victoria previa hizo imposible que Fabio se negara, Asdrúbal Barca llega a Italia, pero no puede reunirse con Aníbal debido

al enfrentamiento en el que pierde la vida con las legiones del general Nerón, mismo que respeta el cadáver del cartaginés, pero por indicaciones de Fabio Máximo, le decapita y arroja la cabeza al campamento de Aníbal, aumentando el deseo de los soldados de Cartago de abatir a Roma. Mientras el general Giscón después de la derrota en Hispania, decide regresar a Cártago.
Previo a la celebración de la victoria obtenida, Publio Cornelio cae enfermo con altas temperaturas, el médico le indica infusiones y atención continua, por lo que Lelio coloca a Netikerti al cuidado del general. En el delirio, Publio sueña que la esclava egipcia intenta matarlo.
Al recuperarse tiene que acudir a Numidia en África para pactar con el rey Sifax si no el apoyo a los romanos, al menos, la neutralidad entre estos y los cartagineses. Posteriormente resuelve la sublevación de la guarnición de Sucro. Aquí el general mata personalmente a los cabecillas del motín, ordena crucificar a los treinta oficiales al mando y diezmar a los ocho mil soldados sublevados. Nunca más tuvo otro amotinamiento de tropas, pero el evento fue utilizado por su enemigo político Fabio Máximo siempre que pudo ante el Senado.
En invierno de 206 a.C., regresa el ejército romano a Italia, a pesar de ser vencedor, el Senado no les concede celebrar el triunfo. Poco tiempo después, Cornelio es elegido cónsul, y en un debate en la cámara, logra que lo envíen a la isla de Sicilia para de ahí, invadir África, y hacer que Cartago mande por Anibal y deje la península
Fabio Máximo acepta y en consecuencia el senado de Roma, el cónsul no llevará legiones entrenadas, solo serán voluntarios, los pertrechos y suministros para el viaje no lo pagará el estado, no podrá realizar levas ni contar con las guarniciones de legionarios ya ubicados en Sicilia, los únicos soldados que tendrá son las llamadas "legiones malditas V y VI," exiliadas en esa isla. El supervisor por parte del Senado en Sicilia, será Catón, discípulo de Fabio Máximo.
A su partida, Escipión, lleva siete mil voluntarios, materia prima y sustento para mucho tiempo. Después de instalarse en Siracusa, acude al campamento donde se encuentran las "legiones malditas", la V aún conserva destellos mínimos de disciplina , pero en la VI, sus líderes ya son cuatreros y saqueadores . El general Escipión se impone gracias a su carácter decidido y deja a Lelio a cargo del adiestramiento militar.

Cornelio, acude a Siracusa por caballería para completar su ejército, Catón le recuerda que no lo tiene autorizado por el Senado, pero el cónsul, solo solicita a los nobles de Siracusa que forman la caballería de dicha ciudad, que cada jinete adiestre a uno de los voluntarios que forman el ejército que invadirá África, así no desobedece al senado y obtiene su objetivo.
En 205 a.C. en Siracusa, Plauto por orden de Publio, representa una obra de teatro para entretener a los legionarios, la obra tiene un poco de crítica picaresca al ejército y autoridades y de ahí, el autor espera la oportunidad de hablar con el cónsul para pedirle ayuda y liberar a un amigo escritor preso en Roma, ya que dijo una frase que critica algunos senadores, y fue ocupada para pintar los muros de las calles italianas por algunos inconformes. en consecuencia, está preso.
Mientras, en Numidia, Asdrúbal Giscón casa a Sofonisba su preciosa hija con el rey Sifax , mandatario de la región, con lo que el pacto de neutralidad entre Roma y esa zona de África deja de existir, Al unísono en Sicilia, embajadores de la ciudad de Locri en Italia (jurisdicción de otro cónsul), piden ayuda a Publio para arrojar a los cartagineses que están en las fortalezas. el romano acepta y se lleva a las legiones V y VI, Cuando ya tomaron una fortaleza con ayuda interna de los ciudadanos, y están atacando la otra, Aníbal los enfrenta, pero decide no continuar la lucha, ya que hay cuatro legiones más en esa zona de Italia, y podrían rodearlo, y perder mucho de lo que ha logrado en la península, decide que no vale la pena el enfrentamiento y se retira, el resultado se considera victoria para Escipión.
Al regresar a Sicilia, Publio deja junto con el pretor romano de Locri, a los dos centuriones líderes de la VI legión maldita, y como es de esperar, en cuanto el cónsul dejó la ciudad , estos arman un motín, torturan y mutilan al pretor, profanan el templo de la diosa Perséfone, lo que hace que tenga que regresar Lelio a poner orden y dejar al pretor romano a cargo, pero en cuanto puede, mata a los centuriones de la V y VI, realiza masacres contra los ciudadanos que no le defendieron
Posteriormente, todo regresa a la normalidad, ya que Roma envía nuevo pretor y legionarios.
Todo se sabe en el Senado, con lo que Fabio Máximo logra que envíen embajadores a Sicilia para evaluar la situación y de ser posible, quitar del mando a Publio Cornelio Escipión, esto, el cónsul lo sabe antes, gracias a un mensaje de su hermano, que también le notifica que hay un infiltrado de Máximo en la casa de Escipión. Con el tiempo descubren que se trata de la esclava egipcia de Lelio. Cornelio en vez de matarla la utiliza diciéndole los mensajes que tiene que enviar, así el cónsul puede protegerse del senador, y ella seguirá amparando a sus 2 hermanas esclavas del mismo.
Llega a Sicilia la comisión enviada por el senado para evaluar la capacidad de Escipión para seguir al frente de la invasión en África, y obtiene la aprobación sin objeciones. La familia de Publio regresa a Roma por su seguridad, y es en la gran ciudad, donde Emilia tiene un parto muy difícil porque la niña viene con posición invertida, a lo que la comadrona dice que es un mal presagio.
En mayo de 204 a.C., las legiones malditas, y todo el ejército comandado por el procónsul

Publio Cornelio Escipión, desembarcan en África, inmediatamente son alcanzados por el príncipe númida Masinisa y una pequeña caballería de doscientos hombres. Se empieza con el ataque a la ciudad de Útica, el cual fracasa. Los romanos toman Saleca y los demás se dedican a crear terror en la región, a tal grado que el senado cartaginés, tiene que hacer que Anibal regrese de Italia, situación que le resulta difícil, ya que no le mandan suficientes barcos, ni dinero para poder traer con el a todo su ejército y caballería.
Al saber del regreso de Anibal a Cártago, Catón se regocija con la idea de la derrota total del procónsul, por lo que decide tornar a Roma e informar a Fabio Máximo.
Las legiones romanas, reforzadas con la caballería de dos mil efectivos de Masinisa ejecutan ataques victoriosos a los campamentos del rey Sifax de Numidia y el de su aliado el general Giscón,
Con su triunfo, Masinisa se casa con Sofonisba, y Sifax, ya prisionero, le advierte a Publio lo peligrosa que es la influencia de esa joven cartaginesa, por lo que el romano, le pide al nuevo rey de Numidia, le entregue a su esposa, este accede, y así se pierde la cordialidad entre ellos, pero la alianza por interés continua.
En Roma, Fabio Máximo, sufre un infarto cerebral, y antes de morir, le encomienda a su pupilo Catón, que proteja a Roma de su peor enemigo que es Publio Cornelio Escipión hijo.
Gracias a las numerosas victorias romanas, se establecen pláticas con el Senado cartaginés, para la rendición de los últimos, pero las alargan para dar tiempo a que su mejor general regresara de Italia.
En la batalla definitiva, participa el ejército experimentado de Anibal, engrosado con los diferentes mercenarios ibéricos que detestaban a los romanos, mas los sobrevivientes del ejército del hermano menor de Anibal, y ochenta elefantes. que enfrenta las legiones malditas V y VI , y el resto de los efectivos romanos, los cuales son apoyados por diez mil efectivos númidas. Roma decidió mandar refuerzos, pero naufragaron en su viaje.
El 19 de octubre de 202 a.C., Publio es convocado por Anibal para dialogar casi en el sitio donde será el enfrentamiento definitivo, pero los generales no logran evitar la batalla. En la plática, Escipión reconoce el anillo consular de su suegro, el senador Emilio Paulo muerto en Cannae, Anibal le dice que solo lo podrá recuperar si lo derrota.
La batalla en Zama es a muerte, con una gran estrategia del procónsul, los romanos logran aniquilar a los ochenta elefantes, las caballerías de los dos bandos se alejan del centro a combatir, el enfrentamiento cuerpo a cuerpo es por parte de las infanterías donde los romanos llevan las de perder, inician cansados después de abatir a los paquidermos, las bajas son numerosas y mueren los principales oficiales romanos,

Aníbal de 47 años y Publio Cornelio de 33 se enfrentan después de diez y seis años de guerra, el general cartaginés logra herir de manera leve al romano, en eso llega la caballería en apoyo a los legionarios, con lo que la victoria romana es absoluta, haciendo que Anibal salga del campo de batalla con doscientos hombres en dirección a Cártago., De regreso al campamento, haciendo el recuento de los daños, los soldados romanos aclaman de manera sonora a su general como Africanus. Al día siguiente, Anibal le hace llegar a Escipión el anillo consular de su suegro.
Anibal al entrar al senado de Cártago, les hace ver que no hay manera de seguir luchando. Discute por las tácticas de guerra con el general retirado Asdrubal Giscón que para sus adentros, se promete aniquilar a Anibal.
Barca, llega a su casa, y se encuentra con su esposa ibérica, quien le comenta que su ciudad fue arrasada por las legiones, así como lamenta la muerte de los hermanos de Anibal, que cuando se queda solo, piensa si habrá fuera de Cártago, algún rey capaz de enfrentar a Roma .
En el mismo lapso, Cornelio crema a sus oficiales caídos en combate con todos los honores, recibe a los procónsules con sus ejércitos enviados por Roma como refuerzos para pactar la paz bajo las condiciones romanas.
Cayo Lelio le dice a Netikerty que es libre, y será enviada a Egipto, donde junto con sus hermanas que también fueron manumitidas, podrán encontrar a su familia, lo que su exesclava no le dice es que está embarazada.
Plauto, gracias a la influencia de Escipión, logra sacar de la cárcel a Nevio, su amigo escritor. Mientras la guerra entre Cártago y Roma se libraba, el rey Antoquio III en Asia, prepara y trabaja para poder gobernar sobre los territorios en que lo hizo Alejandro Magno, parte de esto es invadir Egipto, y no le da importancia al imperio Romano.
COMENTARIO: En el relato encontramos a Escipión maduro mentalmente a pesar de ser muy joven, es parte de lo que su enemigo político, Fabio Máximo le reprocha, el que ha roto todas las reglas para hacer su voluntad, y quizá por ello lo considere enemigo de Roma. Notamos como la traición y la lealtad van unidas, la actitud de Lelio hacia su amigo, y en el caso de Netikerty, fiel a su familia e infiel hacia su amo, Dicen que el amor todo lo puede, tendremos que esperar al libro tres, para saber como termina la relación entre ellos. La novela cuenta con abundantes momentos, que demuestran la importancia e influencia ´de la religión sobre todas las acciones de la sociedad romana, se realizan numerosos sacrificios de bueyes previo a momentos determinantes de la historia, y sus personajes , siempre evocan a sus dioses. Al mismo tiempo, encontramos como los augurios influyen en la seguridad para tomar o cambiar decisiones y justificarlas acciones del momento.
Es agradable conocer la organización política de Roma previo a ser imperio, donde el Senado era la supuesta voz del pueblo, pero los patricios dominaban y siempre sosteniendo la decisión de un líder. Así mismo, encontramos la participación del pueblo, con sus tribunos electos y como forman parte muy importante en los nombramientos de Publio Cornelio.
El trato que se otorgan de manera mutua Anibal y Escipión, refleja lo que es tener convicciones, que te hacen reconocer las cualidades en otras personas, aunque sean tus adversarios.
Ya sabremos en el tercer libro, si la seguridad en sí mismo de Publio Cornelio Escipión, sucumbe ante su vanidad que aún está contenida, y le hace perder la perspectiva de su realidad perdiendo todo por lo que es un líder.
¿Qué crees que pase? Comentemos.
Página 402: " Ni tan siquiera un cónsul está por encima del Senado. Incluso en los triunfos, el Senado desfila primero, precisamente para recordar al general victorioso que el gobierno del Senado está por encima de todos."
b. Palabras de uso poco frecuente:
Atusar: Alisar el pelo o arreglar ligeramente el peinado pasando superficialmente la mano o el peine.
Hierático: Que es solemne e inexpresivo, se mueve poco y no exterioriza sentimientos.
Ímprobo: Que es muy intenso y continuado.
Defección: Acción de abandonar una causa o de separarse de ella con deslealtad
Escampar: Despejar un lugar de obstáculos o estorbos.
Esquilmar: Empobrecer la tierra en la que crece una planta por extraer de ella todos sus nutrientes
Expedito: Que carece de obstáculos, estorbos o inconvenientes.
Manumitir: Conceder la libertad a un esclavo.
Panoplia: Armadura completa, con todas las piezas.
Probóscide: Trompa del elefante, el elefante marino, el tapir y otros animales.
Pasmarote: Persona pasmada o embobada.

1.https://urlshortner.org/ah6dU
5.https://urlshortner.org/17fDc
Komentarze