top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

Detective Peter Pérez: Un personaje atemporal.

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 10 ago 2019
  • 8 Min. de lectura

Libro: Cuentos policiacos posmodernos.

Autor: Martinez, Jose Arturo

Editorial: Porrúa

Paìs: México.

Ediciòn: Primera, 2005.

Género: Novela política-policiaca.

ISBN: 9700760049

Páginas: 235.


José Arturo Martínez:Sin datos del autor.


SINOPSIS: "Cuentos policiacos es una colección de las creaciones más representativas de la narrativa policiaca, aquella que es la expresión de un conflicto planteado entre el racionalismo y el irracionalismo.

Este género literario nació en la primera mitad del siglo XIX, y se nutrió a la vez de una serie de factores de carácter histórico como las grandes concentraciones urbanas, el periodo de efervescencia de la lucha de clases y, un poco más tardíamente, la aparición de las primeras policías secretas y el nacimiento de la prensa sensacionalista.

La presente colección constituye una importante innovación para adeptos al género e interesados en la situación política y social de nuestro país. Es una crítica ingeniosa y humorística, atractiva para todos los mexicanos."


+Novela policiaca.


1.Novela policiaca.

Es una narrativa en la cual mediante la observación, el análisis y la deducción lógica aplicada a un hecho policial, se busca descubrir al autor de un delito y sus móviles. Hay quienes sostienen que tanto el cuento como la novela policial son expresiones de un género menor, producto de la cultura de la masa, y que, por esto, buscan sólo entretener, divertir, distraer.



2. Peter Pérez.

**PETER PEREZ "Es un personaje creado por el periodista José Martínez de la Vega (México 1907- 1954). Aparecidas en 1952, las historias del detective remiten a retratar los estereotipos mexicanos que aparecen desde la revolución para ver si así se aplacaban los disturbios, entonces causados por la pobreza brutal y el abuso impune de la clase política.

Con Péter Pérez, se reafirma el personaje popular cómico que hacía burla de lo cotidiano, para evidenciar cómo era ese México posterior al "milagro mexicano", donde las clases de menores recursos solían reivindicarse por su ingenio y por su aceptación de la sociedad que les tocó vivir, pero que la verdad eran como fakires de tiempo completo, pues los salarios mínimos eran fantasmas.

Péter vive y duerme vestido sobre un petate en la accesoria donde atiende a su clientela: ni a muebles llega, pero impone su ingenio a civiles y policías, especialmente al Sargento Vélez, un policía que nunca resuelve los crímenes, pero tiene la honestidad de pedir ayuda a Pérez.

De ahí parte de la eficacia del humor de Martínez de la Vega, quien logra virtuosamente evitar el albur o el doble sentido en sus cuentos, donde no por bien hablado evita la crueldad que toda nota roja supone. Mediante el mecanismo de la burla confrases encontradas, nos enteramos de la realidad mexicana de hace medio siglo. También nos habla de un México donde la violencia era un hecho aislado, pero castigado, a pesar de la incompetencia de la autoridad policiaca."


Desarrollo: El libro nos presenta doce cuentos cortos de trama policíaca, con los principales personajes el jefe de policía y el detective privado Peter Pérez. Este detective se autonombra pariente de la figura legendaria de la década de los años cincuenta y conserva la personalidad del investigador del barrio de Peralvillo.

Todas las tramas se desarrollan principalmente en la Ciudad de México y algunos estados del país, cuando el gobierno de la república estaba a cargo del Partido Acción Nacional.


Narraremos brevemente algunos cuentos:


-Con toda el alma por una secretaría: El subdirector de una secretaría de estado, se entera que Sadam Husein no murió, se encuentra vivo refugiado en el DF. Por pláticas con amigos, se informa que existe un personaje llamado "el diablo" en el barrio de Tepito, el cual mediante un buen trato es capaz de cambiar la vida de las personas. El subsecretario contrata a Peter Pérez para localizar al personaje de Tepito.

El subsecretario hace cita con "el diablo" y le pide ser secretario titular de la dependencia, originalmente el subsecretario ofrece su alma, Luzbel no lo acepta y le dice que el poder actual es el dinero.

El subsecretario acepta, paga el precio que es su esposa, y en breve tiene el puesto de secretario. Le cuesta trabajo aceptar la relación de su cónyuge con "el diablo", pero al final acepta ante sí mismo que le gusta el poder y no le importa lo que su integridad se deteriore.


- Asesinato casi en la cámara : En la Cámara de Diputados del DF. se realiza un atentado contra un diputado de trayectoria muy dudosa, por sus constantes cambios de partido y apoyo a diversas organizaciones gubernamentales y civiles, en numerosas ocasiones el político siempre salió beneficiado sin importar en qué condiciones ( por lo general nefastas) dejaba a los grupos que lo apoyaban.

Al recibir el disparo, el herido es llevado por indicaciones propias a un hospital en la delegación de Iztapalapa, (tiene que atravesar la ciudad de México). Peter Pérez y el jefe de policía empiezan a investigar en la Cámara de diputados para dar con el responsable, les avisan que el diputado murió.

Haciendo gala de sus dotes de observación y deducción, Peter se da cuenta de que el disparo en la cámara fue falso, el propio político lo ideó para salir del compromiso con un grupo campesino.

Al pasar una hora, les informan a Pérez y al jefe de policía, que el diputado murió, la causa de la muerte fue un disparo real. Pérez deduce que el homicidio se realizó en la ambulancia. Al interrogar a los implicados en el transporte, descubre al culpable, cuyo motivo es la desilusión y desesperanza que le hace sentir el gobierno actual en sus diferentes niveles , la ausencia de compromiso de los políticos con los diferentes grupos de la sociedad , la traición, el engaño y la corrupción existente en el medio político.


-Un asesinato y dos sucesivos culpables: En un callejón cerca de la casa de Peter Pérez, aparece muerto Don Wilfrido, ciudadano jubilado de más de 60 años, lector de periódico, informado de la política y jugador de dominó.

La policía lo quiere dictaminar como suicida al aventarse desde su departamento del tercer piso, Peter se da cuenta que tiene un orificio de bala en la parte posterior de la cabeza, y de manera sarcástica hace ver la evidencia la jefe policiaco y se inició la investigación por homicidio.

Pérez se entrevistó con los tres amigos que jugaban dominó con Don Wilfrido: Un doctor jubilado que en la actualidad hace visita a domicilio, un pequeño empresario que quebró por no poderse adaptar a las nuevas disposiciones político-económicas del actual régimen y el último un apasionado seguidor del PAN.

El asesino es éste último, ya que no toleró que el occiso opinara en público y criticara al gobierno en turno .


-Peter Pérez y James Bond: El jefe de la policía recomienda a Péter Pérez para colaborar con James Bond, el legendario agente inglés que vendrá a la capital del país para realizar una investigación de las nuevas actividades de Spectrum .

Tiene que llevar a Bond a Chiapas, en el trayecto en el automóvil del inglés por las calles de la ciudad de México hacia el aeropuerto, James Bond le dispara a un automovilista que se le cierra en el periférico y a un ciclista imprudente, sin creer en Pérez que le explicaba que eso era normal en el tráfico citadino.

Es necesario entrevistarse con el comandante Marcos en Chiapas, al llegar a ese estado, el agente secreto es secuestrado por el EZNL y lo torturan obligándolo a ver las transmisiones de la televisión abierta y escuchando diversos programas de radio, cuando los zapatistas se convencen que no viene contra ellos, y que no tienen nada que ver con Spectrum lo dejan libre. Se reencuentra con Pérez en el DF, donde el detective de Peralvillo le tiene información de las operaciones del villano.

De manera inicial, Spectrum dará una conferencia en un lujoso hotel de la Ciudad de México, será acompañado de políticos y empresarios importantes del país y algunos del extranjero. Al llegar al evento, Bond trata de detener a Spectrum, pero el villano maneja bien la situación, presenta a James al público y le agradece su participación. Al final le otorgan un reconocimiento por su participación y el evento continúa con lo que Bond se siente derrotado.

Ya en la comida, Bond y Pérez comentan que tanto el llamado neoliberalismo, las grandes corporaciones económicas y sus socios, han hecho del dinero el verdadero poder del mundo actual, manipulando a los individuos usando los medios de comunicación, haciéndoles creer que mejoran su poder adquisitivo cuando lo único que obtienen son deudas, además de obnubilar su pensamiento con programas de "entretenimiento", dejándolos sin voluntad para cambiar o mejorar su vida.


-Peter Pérez enamorado: El detective de Peralvillo es contratado por una mujer joven no fea y educada llamada Graciela que le pide encontrar a sus tres hermanos. Graciela y su papá perdieron comunicación hace años con ellos, pero recientemente han recibido carta de ellos. Por los datos de los documentos, el padre de la muchacha cree que andan con la delincuencia. Mencionaremos que el padre de Graciela, es un caballero honrado, leal, honesto, sin doble moral, de principios muy sólidos, trabajador etc.

Péter Pérez realiza las investigaciones pertinentes y se da cuenta de que los tres trabajan para diferentes dependencias del gobierno.

Al enterarse de ésto, el padre de Graciela se suicida, no puede vivir sabiendo que sus hijos pertenecen y colaboran con el gobierno y ayudad a incrementar la corrupción en el país.


/ ALGUNAS PALABRAS POCO FRECUENTES:

Escatologico: Parte de la teología que estudia el destino último del ser humano y el universo. Sátrapa: Persona que abusa de su autoridad o poder para conseguir lo que desea.

Jenízaros: Unidades de infantería con alto nivel de entrenamiento.

Amanuenses: Persona que tenía por oficio copiar escritos, pasarlos a limpio o escribir al dictado.


COMENTARIO: Los doce cuentos son del mismo corte, su lectura es ágil, amena y muy precisa en los conceptos que el autor desea compartir con sus lectores.

Uno de los objetivos, es que la sociedad moderna conozcamos a Péter Pérez. Este personaje además de su capacidad de observación y deducción, tiene el don de evidenciar el porqué del crimen, deduce el motivo interno, casi moral o amoral que provoca al homicida a realizar su tarea, que al final es la manifestación del poder, no precisamente del delincuente sobre la víctima, sino del sistema sociopolítico sobre la ciudadanía.


En estas narraciones, encontramos una exhibición de la relación del sistema de gobierno con las diferentes grupos sociales, la de clase alta e influyente ,que paga el precio de la fama y poder con tal de conseguir la aceptación de los mandamás o ser uno de ellos, la clase trabajadora y baja, que son limitados y embaucados por los medios de comunicación masivos como la televisión y la radio ,los cuales vierten noticias tendenciosas, de tal forma que la población del país es convencida de la realidad sin cuestionar. Los pocos ciudadanos que se atreven a preguntar u opinar son eliminados ya sea laboral o físicamente.


De manera paralela , conocemos a los individuos fanáticos de las diferentes corrientes políticas en el país, siendo intolerantes al 100% de convivir o escuchar opiniones diferentes a las de su partido, no en sí a las de ellos; los desilusionados, o mejor expresado, las víctimas sociales de muchas políticas económicas en su mayoría mal aplicadas , que gracias a su ignorancia y coraje contra el sistema toman la justicia por propia mano.


Todo lo anterior va de la mano con la impunidad y la mala aplicación de la ley, como se observa en varios cuentos , tanto el detective como Péter Pérez, deciden no levantar cargos por "carecer" de pruebas confiables que no despierten dudas para poder castigar a los responsables, o bien saben que el sistema desviará la información acusando a inocentes.


Al final, la sociedad se muestra , apática, conformista y siempre dispuesta a seguirle el juego al partido en el poder.

Se hace mucho énfasis en los cuestionamientos del poder adquisitivo, manejo de puestos públicos, programas sociales de apoyo, consumismo y todas los vicios que existen en nuestro país desde sus orígenes.

Es un libro muy ameno, casi atemporal, ya que se puede aplicar desde los años 50 que surgió el original Peter Pérez hasta nuestros días.


**https://www.milenio.com/blogs/qrr/peter-perez-el-licenciado-de-peralvillo publicado en Milenio 05.04.2015/05:59

A.


 
 
 

Comentarios


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page