Descripciones precisas de testigos y visiones,captadas por dos retratistas,despiertan miedo.
- Grace Perez
- 17 abr 2020
- 6 Min. de lectura
Libro: Anatomía del miedo..
Autor: Jonathan Santlofer.
Editorial: Ediciones B. La Trama.
País: España.
Edición: Primera, 2008.
Género: novela suspense.
ISBN: 978-84-666-4016-9.
Traducción:Norma Ricciardi Gamba.
Páginas: 380.
(a, b) Jonathan Santlofer: Nueva York,1946, estudió Bellas Artes en la Universidad de Boston y se especializó en pintura en el Instituto Pratt. Sus pinturas han sido expuestas en varias galerías. Posterior a un incendio en su estudio, se retiró de su trabajo original, y regresa con una nueva pasión: La literatura.
En 2002 presenta su primer libro: "El artista de la muerte", traducido a 17 idiomas y luego con "Anatomía del Miedo" ganó el Premio Nero Wolfe en 2008.
Es el director de la Academia de Ficción Criminal de la ciudad de Nueva York.
Contraportada: "Dos hombres piensan en imágenes,:Un sádico asesino que dibuja a sus víctimas antes de acabar con ellas y un policía especializado en retratos de robot.
La detective Terri Russo se enfrenta a una serie de asesinatos cometidos con una escalofriante premeditación. Las víctimas son encontradas con sus retratos post mórtem cerca. Terri, consciente de tiene entre manos el caso de un asesino en serie, llama al experto Nate Rodriguez. Atenazado por la temprana muerte de su padre, durante años Nate ha evitado la acción y enterrado sus emociones bajo un bloc y un lápiz. Su habilidad para dibujar los retratos robot de los criminales a partir de un mero detalle le ha valido una reputación brillante. Pero todo está a punto de cambiar. Aunque los testigos son escasos, el retrato del asesino va tomando forma mientras el psicópata se mueve cada vez más cerca de Nate.
Jonathan Santofler utiliza su formidable destreza como escritor y como artista para crear un Thriller único con un concepto muy tentador."
Este novela de suspenso, nos brinda la oportunidad de conocer los siguientes conceptos que son una realidad en la actualidad.
(e, f) Santería:
La Santería es una religión originada en la actual Nigeria hace 130 años aproximadamente , en la tribu Yoruba del África. Los Yorubas vivían en lo que se conoce hoy como Nigeria, a lo largo del Río Níger. A partir de 1820, sus pobladores fueron esclavizados para trabajar en plantaciones de azúcar en Cuba y al Brasil. Los Yoruba fueron llamados los "Lucumí", debido a su saludo "oluku mi", "mi amigo".
Para ingresar a las colonias españolas, los esclavos eran bautizados y se les enseñaba el evangelio. Por la dificultad para entender y asimilar la religión católica, los lucumí, aparentaron seguir los ritos cristianos, pero era como una cubierta para mantener su religión de origen, y así se fueron integrando a la sociedad.

Al terminar la revolución comunista en Cuba en 1959, los cubanos emigraron a Miami, New York y Los Ángeles, y en el resto del mundo , localizamos santeros en Islas Canarias, Países Bajos, Alemania, Inglaterra, Francia, Venezuela y México entre otros.
Los santeros creen y adoran al Dios único creador del universo Olodumare, que se comunica con los humanos a través del ashé o energía ( bendición, gracia o virtud).Abajo están el equivalente a los santos, los orishas,que son guías para convivir con armonía en el mundo.
La comunicación entre orisha y humano es mediante ofrendas de comida, y animales, así los primeros capturan la esencia de las dádivas.
(g, h) Iglesia Mundial del Creador:En la actualidad se le conoce como Movimiento de Creatividad. Tiene una organización racista, antisemita, homofóbica, xenofóbica y ultraderechista que rinde culto a la Raza Blanca. A los seguidores se les enseña a odiar a los no blancos y a no relacionarse con ellos. Repudian los nacimientos de mestizos.
"La raza es su religión". La raza blanca es la mejor de la tierra y su expansión es la mejor virtud, la raza negra es la más baja biológicamente y los judíos el peor enemigo.
La meta es que solo la raza blanca predomine. No se consideran Nazis, a pesar de mostrar gran respeto por Adolf Hitler.
Cuentan con un libro religioso: La Biblia del Hombre Blanco,cuyo autor es Ben Klassen, fundador de la doctrina en 1973.
Personajes principales:
Nate Rodríguez: 35 años de edad, alto, piel morena clara, latino, madre judía, padre de Puerto Rico que fue policía en Nueva York y murió en servicio.
Nate es dibujante de retratos para la policía, los realiza a mano, no utiliza los programas para computadora. Completó su preparación en el FBI y varios cursos escolarizados de pintura.
Terry Russo: Policía de 30 años, delgada, maquillaje discreto, Su carrera en la policía con conflictos por algunas decisiones precipitadas. Asignada a homicidios.
Abu: Mujer de 65 -70 años aproximadamente, abuela paterna de Nate, devota de la santería. chaparrita, de carácter alegre y tiene visiones de sucesos recientes tanto hacia el pasado o futuro, practica ritos de santería a su comunidad.
SINOPSIS: La novela transcurre en la ciudad de Nueva York. Todo inicia con la participación de Nate en hacer el dibujo de un violador con la poca información que le da la víctima ,él es muy hábil en el manejo de las personas afectadas por los delitos. Su estrategia se basa en dar la confianza que cuando esté plasmado el rostro en el papel, la víctima será dueña del atacante y se sienten protegidas y libres.Así ha logrado realizar con éxito su trabajo.

Empieza una serie de muertes, las cuales tienen como particularidad que el asesino deja un dibujo a lápiz de gran calidad y detalle de las víctimas, por lo que la detective Russo convence al jefe de homicidios para que Nate colabore en la investigación.
De manera simultánea, Rodríguez recuerda su infancia en los barrios bajos de la ciudad, que durante la adolescencia fumó marihuana con su amigo Julio , y la reacción de su padre cuando se enteró, fue devastadora, ya que trabajaba en narcóticos. Después de ésto, el policía Rodríguez padre aparece muerto.
Los datos reflejados por la investigación, demuestran que no hay coincidencia en sexo, edad, condición económica,etc, de las víctimas, el único punto de coincidencia es el de mantener relaciones con personas de razas diferentes.

Por el estudio de los dibujos encontrados en las escenas del crimen, los policías identifican el símbolo de la Iglesia Mundial del Creador, por lo que acuden a la dirección donde residen y se enteran de la triste realidad de que la "supremacía blanca" sigue vigente en pleno siglo XXI.
Para hacer más amena la lectura, la Abu tiene visiones que son dibujadas por Nate, algunas de ellas son de gran peso en la investigación, y en el comportamiento y supervivencia de Nate, ya que la abuela detecta una energía negativa muy cerca de su nieto. Se ve la gran fe de Abu en su religión, y lleva a Rodriguez a que le practiquen una ceremonia para su protección, y tenemos oportunidad de conocer un poco más de los ritos de los santeros.
Al tratarse de un asesino en serie, el FBI toma el caso, y de manera conjunta, Russo pide que reabran el expediente del asesinato del padre de Nate, ya que sabe que éste momento es un recuerdo que genera culpa en su compañero. Cuando se conoce la verdad es sorprendente para todos.
Casi al final, como es de esperarse , nuestro personaje principal es acosado por el retratista y logra hacerlo el principal sospechoso, y la manera como se resuelve es a base de confianza, instinto y creencias de Nate Rodriguez con las personas que le rodean.
El texto tiene un final congruente y termina en el momento adecuado.
COMENTARIO:Novela policíaca que mantiene nuestra atención, y sobretodo nos hace reflexionar que las ideas de la supremacía blanca y la santería están vigentes.
Son conceptos que nos llevan a extremos de pensamiento, la santería es un sincretismo religioso y que demuestra una lucha por la conservación y supervivencia de una cultura, ya que son elementos del catolicismo con una religión africana, en cambio, la Iglesia del Creador, no es una religión ,solo exhibe a grupos sociales fanáticos que causan gran daño a sociedades enteras gracias a la idea de la "supremacía blanca". Esta idea evita que sus seguidores valoren y acepten la realidad del mundo conforme a su evolución e historia, y les limita su desarrollo personal , social y legal, ya que van en contra de las normas y parámetros con las que se vive en este tiempo.
El formato del libro es agradable y vale la pena disfrutar de los bocetos que realzan tanto el personaje principal, como el asesino, esto le da un atractivo visual diferente a la presentación del texto , y nos hace más vivido su desarrollo.
(c,d)Palabras de uso poco frecuente.
Aféresis: Supresión o pérdida de uno o más sonidos en posición inicial de palabra.
Bártulo: Conjunto de utensilios, instrumentos y otros enseres de uso cotidiano que pertenecen a una persona o son propios de una actividad.
Cutre: Que es pobre, barato, de mala calidad, de mal gusto, de aspecto descuidado o sucio.
Ecléctico: Persona que en su manera de pensar o de actuar adopta una posición intermedia o indefinida, sin oponerse a ninguna de las posiciones posibles
Fetiche: Figura o imagen que representa a un ser sobrenatural al que se atribuye el poder de gobernar una parte de las cosas o de las personas, y al que se adora y se rinde culto.
Gilipollas: Que es excesivamente tonto, estúpido o lelo.
Órdago: Que es muy bueno, grande o intenso.
Orisha: Son los emisarios de Olodumare, o Dios Omnipotente. Ellos gobiernan las fuerzas de la naturaleza y los asuntos de la humanidad.
Tozudo: Que se mantiene firme o inamovible en su actitud, aunque se le den razones en contra.
Zaparrastroso: Que está desaliñado, sucio o harapiento

Comentarios