Cuanto el lado oscuro se sale de control, la estabilidad de la vida puede desaparecer.
- Grace Perez
- 31 oct 2024
- 7 Min. de lectura
Libro: La mitad Oscura.
Autor: Stephen King.
Traductor: Hernán Sabaté.
Edición: Segunda, 2005.
Editorial: Penguin Random House.
ISBN: 978-607-312-524-6.
Género: Novela terror.
Fotografía de cubierta: Tristan Paviot/Getti Images.
Páginas totales: 556.
a) "Stephen King: Autor de novelas de terror muy populares cuyo pseudónimo es Richard Bachman. Nació el 21 de septiembre de 1947 en Portland. De niño presenció un trágico accidente: uno de sus amigos quedó atrapado en las vías del tren y fue arrollado por el mismo. Aunque se sospecha que este suceso es la inspiración de sus propias obras, el autor desecha esa idea alegando que su afición a este género se debió más bien a la lectura de los libros de ficción y terror que una tía suya coleccionaba.
Empezó a escribir a temprana edad, vendiendo sus cuentos a sus compañeros y enviando posteriormente sus relatos a periódicos.
Su primera novela fue Carrie en 1974. A partir de entonces vieron la luz más obras como El misterio de Salem's Lot (1975) ,La zona muerta (1979), Cujo (1981), Cementerio de animales (1983), It (1986), Misery (1987), Doctor Sueño (2013) y muchas más.
Utiliza una sencilla metodología para escribir bien: "Leo cuatro horas al día y escribo otras cuatro; si no se encuentra tiempo para hacerlo, no podrás convertirte en un buen escritor". El autor ha declarado que escribir es más para él una pasión que un oficio.
En los últimos años ha recuperado grandes clásicos de su obra, como El resplandor, gracias a su secuela Doctor Sueño, y se ha adentrado en nuevos géneros que antes solo había practicado en el cuento, como el policial, con Mr. Mercedes.
En el año 2003 recibió el National Book Award por su difusión de las letras norteamericanas y, en 2015, fue merecedor de la Medalla Nacional de las Artes por parte del gobierno de los Estados Unidos como reconocimiento a su larga trayectoria dentro del mundo de las letras."
Contraportada: "Cuando Thad Beaumont, en pleno bloqueo creativo después de que su novela Las súbitas bailarinas optara al Premio Nacional de Literatura y lo perdiera, decidió seguir los consejos de su mujer y publicar una serie de thrillers retorcidos y sangrientos bajo el pseudónimo de George Stark, no pensó que le sería tan difícil <deshacerse> de ese otro yo que, sin saber cómo, había dejado de ser ficticio.
CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMAGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.
Cuando el comisario Alan Pangborn apareció en su casa acusándole de un brutal asesinato, Thad quiso afirmar su inocencia,asegurar que nada tenía que ver con todos esos monstruosos asesinatos cometidos tan cerca de su casa, ni con las llamadas de aquella voz que, obscena y susurrante, le pedía por teléfono que se rindiese. Pero ¿cómo podía explicar que sus huellas ensangrentadas aparecieran por todas partes en la escena del crimen?"
Personajes principales:
Thadeus Beaumont: 39 años de edad. Escritor mediocre de novelas ligeras . A los 9 años le extrajeron un tumor benigno del cerebro. El éxito lo alcanzó bajo un pseudónimo. Da clases de literatura en la universidad.
George Stark: Pseudónimo de Thad Beaumont. Autor de trhillers sangrientos de gran éxito, opacando los libros de Beaumont.
Liz Beaumont: Esposa de Thad.
Wendy y Willie Beaumont: Gemelos de 9 meses, Todos sus movimientos parecen recíprocos, y las lesiones que sufre uno aparecen idénticas en el otro.
Alan Pangborn: Comisario en jefe del estado, encargado de la investigación de los asesinatos.
Frederick Clawson: Estudiante de leyes que realizó chantaje a los Beaumont amenazando con dar a conocer la verdadera identidad de Stark.
Rawlie de Lessepes: Maestro de historia compañero de Thad. Le explica la importancia de los gorriones en las antiguas creencias.
CONTENIDO: En 1960, Thadeus Beaumont de 11 años de edad ganó un reconocimiento en un certamen editorial por su escrito Junto a la casa de Martin. Poco tiempo después, el niño presentó migrañas y crisis convulsivas que empezaban escuchando el canto de gorriones. El tumor estaba formado por un ojo, uñas y cartílagos. Esa noche, poco antes que el niño despertara en terapia intensiva, una enorme parvada de gorriones "atacó" las ventanas del hospital, incluso fue noticia.
El niño creció normal y siguió escribiendo. En 1972, fue nominado para el Premio Nacional de literatura por Las súbitas bailarinas. A pesar de ello, no consiguió popularidad como escritor. Después de que su esposa abortara de manera espontánea a los gemelos, Thad comenzó a beber. Posteriormente decidió escribir bajo el seudónimo de George Stark una saga muy exitosa de 4 thrillers violentos y sanguinarios. Mientras trabajaba en ellos, fumaba, bebía, se tocaba constantemente la cicatriz en la frente, y utilizaba lápiz; todo lo contrario a cuando trabajaba es sus dos mediocres novelas que utilizaba la máquina de escribir, no fumaba ni bebía.
Beaumont vivía con su esposa y sus gemelos de 9 meses en un pequeño pueblo de Maine, Nueva Inglaterra. Ahí recibieron la llamada de Frederick Clawson, para amenazarlo que dará a conocer que Thad y Stark son la misma persona. Para el escritor fue la oportunidad de dejar el seudónimo que le era incómodo y le afectaba emocionalmente. El matrimonio Beaumont, decidió anunciar la verdad sobre la relación entre los dos escritores por medio de un reportaje a la revista People, en el cual, literalmente enterraron al escritor ficticio George Stark colocando la lápida de tabla roca en el terreno del cementerio.
A la semana de ésto, el enterrador reportó a la policía que la tumba ficticia de George
Stark, parecía como si se hubiera escarbado desde adentro, acompañada de huellas de zapatos en su derredor, como si el muerto se hubiera salido. Casi de inmediato apareció asesinado a golpes dados con su prótesis Homer Garmarche, una testigo vio que el viejo daba aventón a un hombre alto de traje. La camioneta del difunto se encontró en las afueras de Nueva York, con las huellas dactilares de Thad y abundantes colillas de cigarros de la marca que antes fumaba y algunos cadáveres de gorriones negros.
Con estas pruebas, el comisario Pangborn se presentó en la casa de los Beaumont, pero la coartada que presentaron se verificó al 100%. El comisario dejó vigilancia en su casa. A partir de ese momento, todos los involucrados con el falso escritor George Stak: el editor, la agente editorial, el reportero, la fotógrafa de People y el chantajista, fueron brutalmente torturados y asesinados. En todas las escenas había las mismas pruebas contra Beaumont, pero la vigilancia policíaca, le sirvió de defensa.
De pronto Thad reinició con dolores de cabeza que lo llevaban a sobarse la cicatriz en la frente acompañadas de crisis de ausencia precedidas por el canto de los gorriones. Cuando salía del trance, encontraba que había escrito algunas palabras o mensajes dichos por el asesino a las víctimas, pero una llamó más su atención, "los gorriones vuelven a volar". Por estos síntomas, decidió acudir a revisión médica. Los estudios salieron sin datos de patología.
Debido a que una de las víctimas fue obligada a telefonearle, la policía intervino la línea de la casa del escritor, y fueron testigos de la primera llamada que Stark le hizo, diciéndole que todos los traidores habían sido eliminados, se descontroló cuando Beamont le habló del sonido de los pájaros, como si no supiera de que trataba. Esta reacción solo fue detectada por el escritor.
La grabación fue analizada, y se encontró que las voces tenían las mismas características, por lo que la policía seguía sospechando de Thad, que se percató de había una conexión "mental" entre ambos escritores, así pudo percibir que George le hablaría nuevamente pero no a su casa. La segunda llamada, fue en la tienda de abarrotes, en la calle había algunos gorriones negros. Stark amenazó que si no iniciaba con un nuevo libro, mataría a los gemelos y a su esposa.
Al regresar a casa Beaumont vio varios pájaros en el alambre, por lo que decidió subir a su estudio, tomó un lápiz de los usaba Stark y empezó a escribirle preguntas en un cuaderno. Rápidamente el lápiz dirigió su mano para anotar la respuesta: "me caigo a pedazos". Cuando termino la conversación, como una advertencia, la mano derecha enterró el lápiz en su mano izquierda.
George, en un departamento casi en ruinas de Nueva York, también se lastimó la mano izquierda con el bolígrafo con el que escribió las respuestas.´Sabía que su cuerpo se estaba degradando, la piel se caía, supuraba, se veían huecos en las extremidades, perdía pelo, dientes y desprendía aroma a maldad. Se dirigió a la casa de los Beaumont, para llamarle y citarlo en la casa familiar de campo. Se comunicó con Thad que era donde el escritor esperaba la comunicación.
Thad aprovechó en hablar con Rawlie sobre la importancia de los gorriones negros en
los ritos ancestrales, Él le dijo que se llama psicopompos ó criaturas que llevan a los espíritus al más allá. El escritor burló a su escolta, compró varios lápices que utilizaba para escribir como Stark, y custodiado por miles de gorriones, llegó a la cita, donde el comisario siguiendo pistas, también era rehén de George.
En la casa, los gemelos aceptaron la presencia de Stark, tratándolo como lo hacían con su padre. El campo, techos de casas, autos, todo cubierto por gorriones negros en absoluto silencio, le abrían paso a Thadeus para acceder a la casa. Después de ver que su familia está bien, el escritor y el fantasma llegan al acuerdo de como será la dinámica, en la plática muestran gran similitud en movimientos tono de voz y a pesar de que George supuraba y se caía a pedazos, presentó un gran parecido con Thad.
En el estudio conforme avanzaba la escritura del libro, George se regeneraba y a Beaumont le aparecían lesiones. En un momento que Stark está muy concentrado escribiendo, los psicopompos aparecen armando un final lleno de suspenso.
COMENTARIO: Libro que te atrapa desde las primeras páginas, despertando tu curiosidad, dudas y temores. Es muy importante la participación de los gemelos, los cuales aparecen desde la cirugía de Thad y en los cambios importantes en su vida.
La idea de que todos tenemos un lado negativo ha sido presentada en la literatura en otras ocasiones, pero lo interesante de esta lectura, es la manera de como ese lado oscuro afloraba con el permiso del escritor, logrando que trabajara para él.
Cuando el escritor tiene problemas con su pseudónimo, decide acabar aparentemente con él. La sensación que se proyecta es que no estaba convencido de dejar la satisfacción que le daba esa vida oculta, pudiendo expresarse y plasmar las ideas más torcidas de su mente, que como un profesor respetable y padre familia, no sería bien visto
Nos lleva a preguntar: ¿cuanto cuesta emocionalmente tratar de manejar lo que está fuera de nuestro alcance?, ¿vale la pena vivir sin aceptar realmente nuestro lado oscuro?
La presencia de la cicatriz en la frente que dolía y Thad la tocaba, no podemos ignorarla.
¿Qué es más apropiado: ocultar tus oscuros pensamientos, o aceptarlos para llegar a un justo medio? Hoy tu elije el café.
Página 13: "La vida de las personas-su vida auténtica, en contraposición a la mera existencia física- empieza en momentos diferentes"
Página 44: "[...] era novelista... y un novelista no era más que un tipo a quien pagaban para contar mentiras. Cuando mayores eran las mentiras, mejor pagaban."
Comments