Cuando eres el instrumento de la venganza ajena, la vida cambia...
- Grace Perez
- 20 ago 2024
- 6 Min. de lectura
Libro: EL CÍRCULO. Un asesino hará todo para demostrar que en el mundo no hay lugar para la bondad.
Autor: Antonio Malpica.
Edición: Primera, 2021.
País: México,
Editorial: Planeta.
ISBN: 978-607-07-6760-9.
Género: Novela histórica.
Diseño de cubierta: Planeta Arte & Diseño/ Bruno Valasse.
Páginas totales: 247.
a) Antonio Malpica Maury : Nació en la Ciudad de México en marzo de 1967. Estudió Ingeniería de Computación en la Universidad Nacional Autónoma de México. Le gusta mantener cierta presencia en el mundo musical por su afición al piano . pero de lleno se dedica a la actividad literaria. Ha incursionado en la publicación de revistas, obras de teatro y escrito más de 50 novelas y libros infantiles. Recibió el Premio Nacional de novela negra: una vuelta de tuerca 2007 por La lágrima del Buda. Es el primer mexicano en obtener el Premio Iberoamericano SM Literatura infantil y juvenil.
Contraportada: "Ciudad de México 1870. Pasa de las siete cuando en la esquina de Cordobanes y la primera del Rélox, Yáñez -un afinador de pianos sumido en la desgracia por la infidelidad de su esposa_ se encuentra con un hombre enfundado en capa negra, sombrero cordobés y antifaz de ave. A pesar de que la oscuridad es casi completa, se sabe que se trata de Sparafucile, un individuo siniestro que, oculto bajo el pseudónimo del asesino de Rigoletto, lo abordó días antes para invitarlo al Círculo: una misteriosa cofradía que proporciona los recursos necesarios para vengarse de cualquier enemigo sin mancharse de sangre. Sus miembros tienen un pacto de complicidad y silencio en el que cada uno deposita en los demás la carga de los crímenes, eximiéndose de toda culpa. Al principio, Yáñez siente repulsión por tan demoniaca propuesta, pero el dolor de la traición siembra en él sentimientos impostergables. Sin embargo, una cosa es la venganza y otra el requisito para participar... ¿Será capaz de desear y concretar -como exige la cofradía- la muerte de un semejante y seguir adelante con su vida, de mismo modo que una bestia aniquilaría a su oponente? No deja de preguntarse si el amor por su esposa es así de enorme y espantoso.
Con una trama seductora y escenarios llenos de historia, El Círculo es una novela negra que nos transporta a una Ciudad de México perdida en el tiempo, donde las pugnas entre liberales y conservadores compiten con los titulares de los periódicos con los asesinatos más despiadados y los crímenes más viles."
CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.
Personajes principales:
Sparafucil: Organizador del "Círculo". Hombre maduro con solvencia económica.
Mateo Yáñez: Maestro excelente afinador de pianos que le permite vivir bien junto con su esposa Leticia.
Leticia Resendez. De familia acomodada, inteligente, casquivana. Esposa de Mateo.
Licenciado Octavio Herrera: Soltero de 39 años. Juez de partes. Encargado de el juicio del asesino.
Pedro Bazán y Baena: Hijo del marqués asesinado, amigo desde la infancia de Octavio.
Santiago Dávila/ Rubén Otero: Guapo, actor de teatro. Contratado para seducir a Leticia y luego desaparecer.
Contenido: La novela inicia en 1870, en el último periodo del licenciado Benito Juárez en la presidencia,
En una de las acequias de la capital, apareció el cuerpo de un hombre de 84 años, torturado y desfigurado, era el ex-marqués del Buen Jaral, padre de Pedro Bazán y Baena, mejor amigo del juez Octavio Herrera . Gracias al marqués, Octavio pudo estudiar.
De forma paralela, el maestro afinador de pianos Mateo Yáñez, descubrió que su esposa lo engañaba con un joven comerciante originario de Zacatecas llamado Rubén Otero, por lo que está deprimido y pasa tiempo en cafés y pequeños bares. Una tarde, lo abordó un hombre maduro que no se dejó ver el rostro, le dijo que sabía que sufría y le ofreció la oportunidad de vengarse sin alguna consecuencia. Lo citó en una casa casi vacía, donde se encontró con tres hombres que también buscaban venganza.
Los cuatro caballeros fueron testigos de como Sparafucil ejecutó de manera sanguinaria al viejo sacristán de la iglesia, y en otra semana al licenciado Portela .
Mientras Yáñez vivía confundido y asqueado de los eventos, Leticia continuaba viendo dos veces por semana al joven comerciante de Zacatecas Rubén Otero., hasta que llegó el día de la venganza de Yáñez. Cuando Mateo estuvo frente al amante de su esposa, pidió que el cadáver no apareciera, para que Leticia pensara que la abandonó.
Algunos días después, se presentaron en la comisaría tres caballeros con Marco Yáñez amarrado. Lo acusaron del asesinato de su amigo Rubén Otero. Contaron a las autoridades que ellos tres junto con Otero, iban en la diligencia hacia Cuautitlán, cuando un grupo de bandoleros (cuyo líder era el afinador,) los llevaron por la fuerza a un lugar apartado y fueron obligados a ver como Marco torturó hasta la muerte a Rubén.
Cuando se llevaron el cadáver los dejaron libres. Durante su huida, se encontraron inconsciente al afinador, por lo que decidieron entregarlo.
Como la descripción de la tortura fue idéntica a la de los cadáveres encontrados con
anterioridad, y a pesar de que no tener el cuerpo del supuesto zacatecano, Marco Yáñez fue encarcelado en Belén, pero no se le dictó sentencia por falta de pruebas.
Leticia nunca pidió verlo, y se dedicó a lo que iba más de acuerdo con ella, se registró como prostituta cara con éxito.
Casi un año después, se vivió la revuelta que apoyaba al general Díaz para ocupar la presidencia con lo que los presos de la cárcel de Belén (entre ellos Yáñez) escaparon. Decidió regresar a su casa, no encontró a Leticia, pero lo esperaba un caballero que lo ayudó a asearse, afeitarse y vestir de forma presentable para tomar la decisión de como será el resto de su vida.
Los antecedentes de los personajes los conocemos cuando estos recuerdan o platican entre ellos, y que nos hacen comprender el desenlace de la novela.
Comentario: La novela describe de forma muy puntual como eran las calles y casas de la Ciudad de México en 1870. El personaje de Sparafucil , al crecer, fue generando odio que en la edad adulta con los recursos que tuvo a la mano ideo la venganza perfecta, armó un escenario para atraer a cómplices que se convirtieron en testigos contra un falso acusado, que al final quedaría limpio de culpa y con su vida arreglada. Estaba tan convencido de que hacía lo correcto, que no le fue difícil atraer al afinador al círculo, solo para que al final sus teorías fueran totalmente demostradas.
También encontramos personas que tienen convicciones muy laxas, que por sumas de dinero que no les resuelve en definitivo la vida, aceptaron ser cómplices al inicio de un engaño, y al final de asesinato.
El matrimonio de Leticia y Marco, unido porque ambos se sentían inferior a su pareja, una relación basada en la culpa y tolerancia, por no poder o saber generar algo diferente no vale la pena.
Vale la pena que lo leas con calma, hay mucho que comentar de la psicología de los personajes, los cuales tristemente son atemporales, con los claro-oscuro del carácter humano. Como siempre acompañados de un buen café.
Página 16:" La felicidad es posible cuando se acepta que el odio, como otras necesidades humanas, demanda satisfacción. Usted está lleno de ira porque en este momento odia a alguien. Y esa aversión que siente, al igual que otras urgencias del alma, merece ser atendida. No hay otro modo de ser feliz."
Página 68: "Creo que el orden de la civilización está basado en la concordia, si, pero la vileza juega también un papel importante. Creo que está bien que un hombre deteste a un semejante y desee verlo caer en desgracia porque así actúa la naturaleza, porque así está programada nuestra parte animal e ir en contra de ello es ir en contra de nosotros mismos. De ahí que el ser humano sea instintivamente competitivo. De ahí que seamos capaces, en la misma medida, de amar y de odiar."
b) Palabras de uso poco frecuente:
Cofradía: Gremio, compañía o unión de personas para un fin determinado.
Iniquidad: Maldad, injusticia grande.
Leontina: Cinta o cadena colgante de reloj de bolsillo
Proscenio: En los antiguos teatros griegos y romanos, espacio en el que se desarrollaba la acción y que estaba comprendido entre la escena y la orquesta.
Tonsurar: Cortar el pelo a alguien
Comments