top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

Conozcamos el secreto del hombre que descubrió la otra mitad del mundo en 1492: Cristóbal Colón.

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 15 jun 2021
  • 8 Min. de lectura

Libro: El Código 632. Una novela sobre la identidad secreta de Cristóbal Colón.

Autor: José Rodrígues dos Santos.

Traducción del portugués: Mario Merlino.

Editorial: Una rama de HarperCollinsPublisher.

País: Portugal.

Edición: Primera 2007.

Género: Novela histórica..

ISBN:978-0-06-117320-2

Diseño de la cubierta: Laura Klynstra.

Ilustración portada: La salida de las tres carabelas por Antonio Cabral-Bejarano.

Páginas: 526.


a) José Rodríguez dos Santos: Nació el 1 de abril de 1964 (57 años) en Beira,(actual Mozambique) .Estudió Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nueva de Lisboa, Portugal. Cuenta con una maestría sobre periodismo de guerra. y ha sido parte parte del Servicio Mundial de la BBC entre 1987 y 1990​

Desde enero de 1991 dirige programas informativos para Radio y Televisión Portuguesa, y colaboró con CNN entre 1999- 2002.​

Desde 2002 ha publicado libros de historia y una saga de novelas protagonizada por Tomas Noronha, experto en criptología. Además es profesor en la Universidad Nueva de Lisboa.


CONTRAPORTADA: "Una Novela repleta de enigmas, un auténtico juego de espejos donde la ilusión se disfraza de realidad.

Tomás Noronha, profesor de historia de la Universidad Nova de Lisboa y experto en criptoanálisis y el lenguas antiguas, ha sido contratado para completar las investigaciones de un viejo historiador que recientemente ha fallecido. Entre los papeles del difunto, Tomás hallará un enigmático mensaje que parece ser la clave de esos estudios y que ,según el desaparecido académico, pueden hacer cambiar el rumbo de la historia contada; MOLOC NINUNDIA OMASTOOS.

Así, Noronha irá adentrándose en un misterio que se complica progresivamente y que lo conducirá a través de varios países y continentes tras la pista del secreto mejor guardado y silenciado de la época del descubrimiento de América: la verdadera identidad de Cristóbal Colón.

Con una prosa fluida y una trama que atrapa desde la primera página, José Rodrígues dos Santos nos conduce por un rocambolesco laberinto de pistas que embarcan al lector en una aventura llena de enigmas y secretos encubiertos; una historia donde confluyen la imaginación, el rigor histórico, el mito y la leyenda; una historia repletas de falsas apariencias y de hechos silenciados que pretenden esconder la última verdad.

Basado en documentos históricos reales, El Códice 632 nos demuestra que la historia oficial se construye a partir de hechos provisionalmente verdaderos y que tal vez tras el análisis y la investigación se descubran como definitivamente falsos."


CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.


















































Personajes principales:

Tomás Noronha: Doctor en paleografía y criptología. 35 años de edad, atractivo. Catedrático en la Universidad de Lisboa.

Constanza: Esposa se Tomás, licenciada en artes.

Margarida: Niña de 9 años, tiene Síndrome de Down, hija de Constanza y Tomás.

Lena Linhold: Sueca extremadamente bella de 19 años. Alumna y posterior amante de Tomás.

Nelson Moliarti: 35 años de edad, experto en investigación histórica, trabaja para la Fundación Americana de Historia.

Profesor Martino Vasconcelos Toscano: Historiador, muere de manera repentina durante la investigación sobre el descubrimiento de Brasil.


CONTENIDO:

1. Rio de Janeiro.

La novela inicia en Río de Janeiro con la descripción de la muerte del profesor Toscano secundaria a un infarto cardíaco, realizaba una investigación para la Fundación Americana de Historia con motivo de los 500 años del descubrimiento de Brasil en el año 2000. La institución recupera los apuntes del historiador, pero se da cuenta que están el clave y para descifrarlos contratan a Tomás Noronha, criptólogo e historiador.


Tomás es un hombre de treinta y cinco años, atractivo, profesor de criptología y escritos antiguos en la Universidad de Lisboa, casado con Constanza licenciada en arte también maestra, ambos son padres de Margarida , niña de nueve años con Síndrome de Down , Su crecimiento ha sido difícil por la gran cantidad de consultas, actividades y cuidados especiales que ha requerido.


El maestro Noronha, comete el error de involucrarse con Lena, nueva alumna en el curso, es sueca, extremadamente sensual a pesar de tener solo 19 años. A la larga, el romance le trae consecuencias.


Tomás inicia su trabajo viajando a Brasil donde recupera parte de las notas personales del profesor Toscano, de ahí viaja a Lisboa para entrevistarse con la viuda del catedrático y recupera otras notas. En esta etapa, confirma parte del trabajo de su antecesor, que versa en que entre el descubrimiento de América en 1492, y el descubrimiento de Brasil en 1500, hay demasiados eventos en ese lapso, como las entrevistas de Cristóbal Colón con el rey de Portugal antes de dirigirse a los Reyes Católicos, el número de viajes realizados por parte de los portugueses posterior al descubrimiento de América a esa región, la manera de como un viaje muy rápido y con carabelas no bien equipadas, llega a Brasil, dando la impresión que ya supieran de su

2. Descubrimiento de Brasil.

ubicación, y la velocidad con que se dibujaron los mapas. Todo hace sospechar, que en Portugal ya se conocía la existencia de esa tierra, y por eso de manera tan sencilla, aceptaron la frontera marítima impuesta por España, que desconocía la información.


Revisando los apuntes del fallecido dados por la viuda, el criptólogo descubre un código MOLOC NINUNDIA OMATOOS, junto con otras palabras clave, entre ellas la combinación de la caja fuerte, donde dice la señora Toscano, su marido guardó la información más importante cuya divulgación, cambiará la interpretación de la historia.

Todos estos acertijos e incógnitas, hacen que Tomás viaje a Génova y España, donde obtiene datos muy confusos respecto a la historia del hombre que descubrió América: por un lado un Cristóbal Colón que era Genovés tejedor de seda, ignorante y sin instrucción, por el otro, es Cristóbal Colón, el educado y culto navegante que sabe de astronomía, cartografía, habla latín, que probablemente no era genovés y frecuentaba la corte de Portugal.


Los documentos privados del navegante y los escritos por terceros, que se refieren a su persona, siempre tratan de ocultar sus orígenes y su identidad. No hay dos escritos que coincidan en su fecha de nacimiento, referencias dudosas de su familia de origen, no hay registros de su vida en la ciudad donde aparentemente creció , educó, por lo que nacen muchas dudas históricas sobre cómo y dónde pudo documentarse de los conocimientos en que apoyó todos sus viajes al nuevo continente.


Al regresar a Lisboa, decide terminar su romance con Lena, pero esto ocasiona que Constanza se entere del engaño y lo deje, y se complica aún más su vida personal, porque Margarida puede requerir de una cirugía para corregir una afectación cardiaca de nacimiento, y de forma paralela saber la causa de la anemia que presenta.


Una de las claves descifradas del profesor Toscano, lo llevan a una cita de Umberto Eco, donde menciona que Cristóbal Colón está relacionado con los Caballeros Templarios y con los judíos (página 311). Tomás se traslada a Jerusalén, para mostrar las copias de los escritos que tiene notas realizadas por Colón al maestro de la Cábala Solomon Ben Porat, Este junto con otro erudito en la materia, incrementan sus dudas ya no solo de la nacionalidad y escolaridad del Almirante, sino sobre su religión y nombre, además de enfatizar que la fecha del primer viaje de Colón, el 03 de agosto de 1492, fue el último día para que los judíos dejaran Castilla.



3. Carabelas de Colón.

Para completar el tema de los Templarios, Noronha se entrevista con el conde Vilarigues, que es Gran Maestro de la Ordo Militaris Christi, quien le explica que esta orden es la heredera de la tradición de la Orden del Templo en su totalidad. Durante el encuentro, el conde le platica la historia templaria y de los judíos en Portugal, así como la relación de Cristóbal Colón con la corona portuguesa en los últimos años del siglo XV. En 1884 deja Portugal para ver a los Reyes Católicos. Hay indicios de que el rey portugués tenía información sobre la existencia de la islas del Caribe, pero a él le importaba quedarse con el comercio con India y Asia, sin que España interviniera, por eso apoyó a Colón de manera anónima ante la corte castellana, para completar los fondos para el primer viaje, del que resultó el descubrimiento de las islas caribeñas.

Por otro lado, el conde le puntualiza a Tomás, la presencia de la cruz templaria en las velas de las carabelas, y le revela el por qué en el regreso de su primer viaje, Colón llegó primero a Portugal y no a presentarse de manera inmediata con los Reyes Católicos.


El conde ayuda a Noronha más que con la revisión de varias copias de escritos de la época, a interpretarlos de manera correcta conforme al contexto histórico, y cuando llegan al códice 632, que es compendio de relatos de la época, que al parecer fueron redactados a conveniencia de situación política en Portugal, detectan en una de sus hojas, un renglón con signos de haber sido raspado y reescrito el texto que aclaraba la nacionalidad y procedencia de Cristóbal Colón.


Al dejar al conde, Tomás acude a la biblioteca donde se encuentra el original del códice, y la secretaria le comenta que el profesor Toscano solicitó una radiografía de una página del libro y ya que falleció, le entrega el estudio a Tomás, que al revisarlo logra identificar las palabras raspadas y cubiertas con otras.


Entrega el reporte completo a Nelson, cuando le va a pagar el bono de quinientos mil dólares, le dice que tiene que firmar el compromiso de confidencialidad, ya que los propietarios de la Fundación Americana de Historia, todos son de Génova, por lo que no aceptarán que los datos obtenidos se difundan. En ese momento Tomás indignado se niega a firmar. La vida lo obliga a cambiar de parecer, cuando su hija de 9 años con síndrome de Down es diagnosticada con leucemia aguda y amerita trasplante de médula, procedimiento que tienen que realizar por vía privada por lo que acepta el trato, en ese momento se entera que Lena era una informante de la fundación, y fue la que le dijo todo a Constanza.

4. Escritor.


Margarida muere en el hospital después del trasplante, sus padres se reconcilian y deciden reiniciar su relación, pero el doctor Tomás Noronha no se siente satisfecho consigo mismo, sabe que tiene que conocerse la verdad. Posterior a revisar minuciosamente el contrato de confidencialidad, decide escribir una novela de ficción histórica, que inicia con la muerte en Río de Janeiro, de un investigador en historia de manera abrupta por un infarto cardíaco.


COMENTARIO: Novela que te atrapa desde el inicio. Los personajes son versátiles descritos de una manera simple con lo que es fácil para el lector disfrutar todos las interrelaciones de ellos. La descripción de los lugares emblemáticos de diferentes países donde se desarrolla la novela, da la sensación de pasear en ellas, las integra de tal manera que enmarcan las sensaciones y emociones que viven los personajes.

El desarrollo de la lectura, nos lleva a conocer un poco la política y disputas por el control del mundo conocido a final del siglo XV, y desde ese tiempo , el espionaje y engaños eran parte de ejercer el poder. Al seguir los análisis de los muy diversos documentos que el autor nos comenta que existen, solo podemos pensar en que el dominio de una materia, y el conocimiento en general, está a disposición de todos, si sabemos conocer a quien dirigirnos o en qué lugar buscar.

Con lo que respecta al secreto del navegante genovés, casado con una portuguesa de la nobleza. que consiguió que los Reyes Católicos de Castilla y Aragón le patrocinaran el viaje y que sus carabelas tenían la cruz templaria en las velas, pero venían de un país católico , lo averiguarás en esta entretenida novela.

El hallazgo en el siglo XXI, no cambia la historia, pero en a final del siglo XV, hubiera sido demoledor, ¿tú qué opinas?




Página 78: "Un código es una sustitución de palabras por otras palabras, mientras que la cifra implica una sustitución de letras."


Página 217:" El poder estaba detrás de todo [...] el poder se ejerce a través del conocimiento, usando el saber para imponer el control social."


b,c) Palabras de uso poco frecuente:

Barahúnda: Ruido, desorden y confusión grandes, generalmente provocados por un grupo de muchas personas que hablan o se mueven al mismo tiempo.

Barragana: Mujer que convive con un hombre sin estar casados entre sí

Incunables: libro que ha sido impreso antes del año 1500

Guarismo: Signo gráfico simple que expresa un número en un sistema de numeración; puede combinarse con otros para representar una cantidad.

Paleografía: Técnica que consiste en leer los documentos, inscripciones y textos antiguos y en determinar el lugar del que proceden y el período histórico en el que fueron escritos.

Panoplia: Parte de la arqueología que se dedica al estudio de las armas de mano y las armaduras antiguas.

Pringar: Ensuciar una cosa con una sustancia grasienta o pegajosa.

Semagrama: Es un ideograma utilizado para sistematizar categorías semánticas de palabras en las escrituras logográficas, lo que ayuda a eliminar ambigüedades en su interpretación.

Progromo: Saqueo y matanza de gente indefensa, especialmente judíos, llevados a cabo por una multitud.



https://www.pinterest.com.mx/pin/691372980289511769/

a).https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Rodrigues_dos_Santos

4.https://acortar.link/omwBy

 
 
 

Comments


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page