top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

Con la fuerza de su carácter, defendió la esencia del derecho : Julio César.

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 20 mar 2023
  • 11 Min. de lectura

Libro: Roma soy Yo. La verdadera historia de Julio César.

Autor: Santiago Posteguillo.

Edición: Primera. 2022

País: México,

Editorial: Penguin Random House.

ISBN: 978-607-381-208-5.

Género :Novela histórica.

Diseño de cubierta: Penguin Random House / Yolanda Artola.

Ilustración de cubierta: Vero Navarro.

Bibliografía: 141 citas.

Mapas históricos: 11.

Páginas: 751.


a) Santiago Posteguillo Gómez: Nació en Valencia , España en 1967. Desde que en su infancia visitó Italia, surgió su pasión por la Antigua Roma. Estudió literatura en la Universidad de Denison en Ohio USA., y lingüística y traducción en Inglaterra. Imparte cátedra de literatura inglesa en la Universidad de Jaume I de Castellón.

Colabora en el diario Las Provincias, además de haber publicado numerosos artículos académicos y de investigación. Su primera novela publicada fue el inicio de su primera saga: Africanus: el hijo del cónsul (2006), seguida de la de Trajano y de Julia, y otros títulos de gran éxito. Ha recibido numerosos premios, el más reciente: <Premio Ivanhoe 2020 del Certamen de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda' por su trayectoria y aportación personal al género de la novela histórica, tanto en el ámbito nacional como internacional. en 2020.>


CONTRAPORTADA: "SI ALGUNA VEZ HUBO UN HOMBRE NACIDO PARA CAMBIAR EL CURSO DE LA HISTORIA, ESE FUE JULIO CÉSAR. SU LEYENDA, VEINTE SIGLOS DESPUÉS, SIGUE MÁS VIVA QUE NUNCA.


Roma, año 77a.C. El cruel senador Dolabela va a ser juzgado por corrupción, pero ha contratado a los mejores abogados, ha comprado al jurado y es conocido por usar la violencia contra todos los que se enfrentan a él. Nadie se atreve a ser el fiscal, hasta que de pronto, contra todo pronóstico, un joven patricio de tan solo veintitrés años acepta llevar la acusación, defender al pueblo de Roma y desafiar el poder de las élites. El nombre del desconocido abogado es Cayo Julio César.


Con una combinación magistral de exhaustivo rigor histórico y sobresaliente capacidad narrativa, Santiago Posteguillo nos sumerge en el fragor de ls batallas y nos muestra la relación de Julio César con su tío Cayo Mario, siete veces cónsul, que le forjará desde niño como gran estratega militar. Además, revive la apasionada historia de amor de César con Cornelia, su primera esposa, y nos ayuda a comprender, en definitiva, cómo fueron los orígenes del hombre tras el mito.


CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.













































Hay personajes que cambian la historia del mundo, pero también hay momentos que cambian la vida de esos personajes. Roma soy yo es el relato de los extraordinarios sucesos que marcaron el destino de César.


DESPUÉS DE JULIO CÉSAR, EL MUNDO NUNCA VOLVIÓ A SER EL MISMO."


Personajes principales:

Familia de Julio César:

Cayo Julio César: abogado y tribuno militar.

Aurelia: Madre de Julio César.

Cornelia: Primera esposa de Julio César.

Tito Labieno: Amigo desde la infancia de Julio César. Tribuno militar.


Senadores optimates:

Marco Tulio Cicerón: abogado y senador.

Lucio Cornelio Sila: dictador de Roma.

Cneo Cornelio Dolabela: senador protegido de Sila.

Quinto Cecilio Metelo Pío: Líder de los optimates.


Senadores populares:

Mario Cayo: Tío de Julio César. Siete veces cónsul, líder de los populares.

Quinto Sertorio: Hombre de confianza de Mario Cayo.

Lucio Cornelio Cinna: Padre de Cornelia, suegro de Julio César. Consul.


Otros:

Orestes: Anciano noble de Macedonia.

Myrtale: Joven noble, violada por Dolabela.



ree
1. Alba Longa.

CONTENIDO: "Aurelia le contaba a Julio César de donde venía la gens Julia: […] es la gens más noble y especial de toda Roma: la diosa Venus yació con el pastor Anquises y de ahí surgió Eneas. Luego, Eneas tuvo que huir de una Troya en llamas, incendiada por los griegos. Escapó de la ciudad con su padre, su esposa Creúsa y su hijo Ascanio, a quien nosotros en Roma llamamos Julo.[…]Aquí, Julo, el hijo de Eneas, fundó Alba Longa. Años más tarde, la hermosa princesa Rea Silvia de Alba Longa, descendiente directa de Julo, sería poseída por el mismísimo dios Marte y de esta unión nacieron Rómulo y Remo."


La redacción se realizará en el órden cronológico para facilitar la lectura, ya que en la novela, se alterna presente y pasado.


En Roma ,desde la época de Escipión existían los grupos que peleaban por el poder:

*Los senadores optimates, romanos pertenecientes a la clase patricia.

*Los populares, compuesto por los socii, o pueblos socios de roma que carecían de la ciudadanía y la plebe, o el resto de ciudadanos romanos, que podía participar en algunas decisiones legales, pero sin ningún beneficio.


En el año 99 a.C., los populares lograron que se autorizara el reparto de tierras y trigo al pueblo y se diera ciudadanía a los socii, pero los optimates en el poder no lo respetaron. Mandaron sicarios a matar a los principales líderes populares, y el general Cayo Mario (numerosas veces cónsul de Roma) que apoyaba a los populares, recibió la órden del senado (que como soldado estaba obligado a cumplir) de ejecutar a los dirigentes de la oposición. Él trató de protegerlos, pero fracasó


Los sicarios del senado dirigidos por Dolabela (hombre de confianza de Sila), lograron asesinar a los líderes populares, por lo que Cayo Mario vivió en el destierro varios años. Antes de partir, visitó la casa de Julio César (eran familia) para advertirles que Sila derogará las leyes recién dictadas por el partido popular y tomará represalias contra los familiares y amigos de este grupo. En ese tiempo Julio César hijo era un bebé.


Tiempo después (90 a. C), Cayo regresó a Roma por solicitud del senado aun dominado por optimates, para comandar a las legiones contra una rebelión socii. Antes de presentarse en la cámara, buscó a su sobrino Julio César en el Campo Marte. Cuando lo encontró, César estaba siendo apaleado por defender el nombre de la familia ante veinte muchachos que lo insultaban. Libelo que no era de familia patricia, se le hizo injusto lo que pasaba y peleó al lado de César. De ahí surgió una gran amistad.


A partir de ese encuentro, el joven Julio César aprendió de su tío a no responder provocaciones, pelear solo cuando fuera necesario y contar con un plan con posibilidades de ganar, no presumir sus cualidades, y ser discreto. Además, el general le pidió una disculpa por heredarle de enemigos a Sila y Dolabela.


Años después, Mitrídates IV rey de Ponto, invadió Egipto y avanzaba hacia Roma. Tanto

ree
2. Lucio Cornelio Sila.

Mario como Sila, se presentaron en el senado para poder comandar las legiones, Sila ganó el puesto al convencer a los soldados que tendrán un gran botín y serán ricos si los encabezaba, así derrotó a Cayo Mario. En la guerra, las legiones romanas, saquearon y profanaron el templo de Apolo, quemaron Atenas y realizaron pillaje en todos los poblados griegos que apoyaron al rey Mitrídates IV.


Cinna se hace del poder absoluto en Roma, restableciendo las leyes antes mencionadas y pactó la boda de su hija Cornelia de 9 años con el sobrino de Cayo Mario, Julio César de 13 años. El matrimonio se realizará cuando la niña se convierta en mujer. Además, en su momento, se nombrará al joven como sacerdote de Júpiter, que lo haría casi intocable por el senado.


Cuando los esponsales se llevaron a cabo, los contrayentes tenían 17 y 15 años, ya habían muerto Julio César padre y Mario. Roma estaba a punto de una guerra interna, ya que Sila avanza con su ejército victorioso sobre la ciudad, por lo que Cinna tiene que enfrentarlo y fue asesinado, porque sus tropas se vendieron al senador optimate.


Cuando Aurelia (madre de Julio César) se enteró de lo anterior, trató de envenenar a su nuera para librar a César de su relación con el enemigo de Sila, pero Cornelia les informó que está embarazada. Sila ingresó a Roma, tomó el control de la ciudad. Lo primero que hizo, fue profanar el nicho donde se encontraban la cenizas de Cayo Mario y las tiró al rio, así evitaba su descanso eterno. El hecho ofendió profundamente a César que ya era sacerdote de Júpiter y juró vengarlo.


Antes de que el senador pudiera derogar las leyes establecidas por los populares, los samnitas y otros pueblos favorecidos por la ley de nacionalización atacaron la ciudad que fue defendida por Craso y Dolabela bajo lar ordenes de Sila. Mientras tanto, Cornelia casi muere al dar a luz a su hija.


Con el triunfo, Sila se hace dictador absoluto (82 a.C.). Poco a poco va derogando las leyes impuestas por Cinna e imponiendo su dictadura. Venció a Mario hijo y expuso su cabeza en el anfiteatro del senado, con lo que por miedo, controló a los populares. A su yerno que lo había criticado en público, lo divorció de su hijastra para casarla con Pompeyo, y ordenó al joven Julio César de 18 años, que se divorciara de Cornelia (hija de Cinna) y que se desposara con la mujer de familia optimate que el dictador le indicara.


César vestido como sacerdote de Júpiter y acompañado de Labieno, acudieron al llamado de Sila. Después de escuchar al dictador, le contestó de manera enfática que no le obedecería. El dictador le dejó ir y fue acosándolo de manera constante. Lo destituyó del sacerdocio, requisó numerosos bienes y dinero perteneciente a la familia y a parte de sus amistades, pero respetó su vida, ya que el dictador veía muchas similitudes del joven con él, y deseaba tenerlo en su grupo. A pesar de todo, no lo consiguió.



ree
3. Colinas de Roma.

Julio césar regresó a su casa, decidió postularse para un puesto de elección popular.. Perdió las elecciones porque Sila sobornó a aquellos que pretendieran votar por el joven. Así quedó sin el apoyo del bloque popular y se pudo dictar órden para capturarlo vivo o muerto. El joven patricio logró salir de la ciudad para esconderse en las colinas y posteriormente en los pantanos, donde enfermó de malaria. Labieno, le llevó comida , agua y atención médica.


Por motivos de salud, César no pudo regresar al pantano, y facilitó ser atrapado por un grupo de soldados a los que sobornó pagando gran parte del dinero que tenía guardado en casa de su amigo, y así permaneció prófugo más tiempo. Mientras, en Roma, crecía la idea de que ese joven que desobedeció al dictador y que permanecía libre, podría ser un gran líder popular. Por este motivo, Sila le otorgó el perdón.


En el año 78a.C., Sila impuso como gobernador de Macedonia a Dolabela. En los dos años que duró, el gobernador se enriqueció con el cobro del impuesto para arreglar la Vía Egnatia ( no se hizo), y subió el precio del trigo con pretexto que lo importaban de Egipto (no existió tal importación), Cuando Aéropo (noble macedónico), y Pérdicas (su futuro yerno) acudieron en representación del pueblo para solicitar la disminución de los cobros porque era sabido que dichos conceptos eran falsos, el gobernador tomó represalias. Unos días después, mandó arrestar a los dos nobles, acudió a casa de Aéropo, y con apoyo de su ejército, violó a su hija Myrtale en presencia de su prometido. La muchacha invocó la "maldición de Tesalónica "contra el gobernador.


El romano sabía que sus acciones ocasionarían levantamientos sociales decidiendo regresar a Roma lo más rápido posible, pero se dio tiempo para saquear el templo de Afrodita. El pueblo de Macedonia pedía venganza, pero por consejo del sabio Orestes, decidieron seguir las leyes romanas y buscar un abogado romano que presentara su caso ante el Senado.


En el mismo año, (78 a.C.), César regresó a Roma, en cuanto se recuperó partió para Asia a combatir a los pueblos que apoyaban al rey Mitrídates IV, enemigo de Roma. En su ausencia, el dictador romano Sila, decidió retirarse de la vida política pero continuaba con el poder a pesar de que el jefe del senado era Metelo. Así, el exdictador, ordenó al general romano al mando del ejército en la isla de Lesbos (donde se encontraba Julio César), que el joven comandante muriera en batalla.

La trampa falló gracias a que el general se enteró de la muerte de Sila en Roma y decidió no realizar la emboscada, además por su heroico comportamiento, César fue condecorado.


Un año después, 77a.C., el joven patricio recibió en su casa la petición por parte de los

ree
4.Dolabela.

macedonios, de que los representara acusando a Dolabela ante el Senado por los delitos de enriquecimiento indebido, profanar y robar el templo de Afrodita y la violación de Myrtale. A pesar de tener todo en contra, César aceptó el caso. Para que el Senado lo seleccionara como el acusador, se comportó torpe y mal orador


Era el primer caso de César. Primero logró que Metelo, senador en jefe, fuera retirado del caso, en su lugar quedó el joven Pompeyo a la cabeza de los 52 senadores, todos optimates a favor de Dolabela. Los abogados del acusado eran los mejores de Roma, uno de ellos tío de Julio César. Pocos días antes de iniciar el juicio, los testigos macedónicos principales, fueron asesinados.


Para armar el caso y tener pruebas irrefutables, César viajó a Macedonia acompañado de un arquitecto para revisar la vía Egnatia. Allí se entrevistó con Orestes, ex sacerdote del templo profanado que aceptó dar testimonio de las cosas que vio durante el gobierno de Dolabela. Durante el juicio, gracias a la traición de alguien muy cercano a César, los abogados defensores acabaron con la credibilidad de los testigos. Cuando el joven fiscal interrogó a Dolabela, logró que el acusado reconociera las armas con las que asesinaron a los testigos originales, y además que dijera las palabras que despertaron a "la Maldición de Tesalónica" empezando una fuerte lluvia.


En el alegato final, César terminó con la frase: "Roma soy yo", ya que apeló a respetar la integridad de las leyes romanas y de su gobierno, se presentó no como acusador del reo, sino como defensor del pueblo romano. Los asistentes en la Basílica Sempronia (lugar del juicio), lo ovacionaron. El veredicto por unanimidad fue de inocente a todos los cargos. Al ver que ingresaron los sicarios de Dolabela, Julio César tuvo que dejar el lugar siendo perseguido por la ciudad en medio de la fuerte lluvia que tenía el rio Tiber a punto de desbordarse.


Se dio el enfrentamiento en el muelle del rio, ahí los macedonios aislaron a Dolabela, y Myrtale le apuñaló e invocó a Tesalónica. En ese momento el rio Tiber se desbordó llevándose todo a su paso, incluyendo al tirano y algunos de sus sicarios. Nunca se recuperó el cadáver del romano.

César llegó a su casa, y cuando su tío (el abogado defensor de Dolabela) le decía que dejara Roma ya que estaba acabado después de perder el juicio, todo el pueblo estaba reunido fuera de la casa gritando "César, César", mostrando su apoyo al sobrino de Cayo Mario, haciéndolo representante de los populares. En medio de la multitud, llegó el nuevo líder del senado, Pompeyo, que le recomendó a Julio César dejar por un tiempo la ciudad. Julio César estuvo de acuerdo.


COMENTARIO: El texto nos enseña que el entorno donde crecemos y las motivaciones durante ese tiempo definitivamente influyen en el carácter que se tendrá en la edad adulta. En este caso, César siempre supo que descendía de Venus, Marte y del pueblo troyano, le infundió seguridad y certeza de la grandeza que podía alcanzar. Además que se aprende del ejemplo de los mayores, siempre tuvo a su madre prudente y analítica y a su tío Mario, que le enseño la importancia de saber valorar las situaciones grandes o pequeñas, para saber si se cuenta con los recursos para poder actuar y obtener beneficio. Todo esto más su instrucción académica, dieron a un joven maduro, seguro y algo pretencioso, entendible, ya que sin defectos no existen la cualidades.

Vemos que en Roma el derecho penal , la corrupción, impunidad, amiguismo y manipulación, han llegado hasta nuestros días.

El argumento tiene su momento místico, entérate lo que es la Maldición de Tesalónica, y disfrutarás aun más el desenlace. Estaremos en espera de los siguientes tomos de esta biografía.

Por el momento un café expreso nos espera.


Página 59: "La venganza no es cuestión de prisa. Es cuestión de espera y de asestar en único y certero golpe en el momento adecuado. Ni un segundo antes, ni en un segundo después."


Página 124: "Miles de personas que no tenían nada y, en consecuencia, nada que perder y si, en cambio mucho que ganar combatiendo si se les ofrecían los medios para ello y algo revolucionario : un sueldo que se denominó salarium, en la medida en que muchas veces se pagaría a los legionarios con sal, esencial para conservar alimentos. También había dinero contante y sonante […]"


Página 155: "Muchos que se autoproclaman líderes confunden lo superfluo con lo esencial, no se ocupan de lo que es verdad importante y conducen a todos al fracaso absoluto."


Página 523:"Contra las leyendas es imposible luchar. Hay que actuar siempre para evitar que el enemigo tenga leyendas en las que creer, en las que encontrar esperanza. Sin leyendas no hay esperanza, y sin esperanza, entonces sí, el enemigo está, por fin, completamente derrotado."


b) Palabras de uso poco frecuente:

Arrogar: Atribuirse la facultad o cosa que se expresa de forma despótica o con desprecio hacia los demás.

Dirimir: Deshacer la unidad de un grupo, especialmente de aquel en el que sus miembros están unidos por un acuerdo o contrato.

Entresijos: Aspecto o característica poco conocidos u ocultos de una persona o cosa.

Esquilmar: Agotar o hacer que disminuya una fuente de riqueza por explotarla más de lo debido.

Execrables: Que merece ser condenado o criticado con severidad.

Expolio: Botín que el vencedor toma del vencido.

Fuste: Fundamento de una cosa no material, como un discurso, escrito, oración, etc.

Sucinto: Que está expresado de manera breve, concisa y precisa.


ree
https://www.pinterest.com.mx/pin/691372980304206361/

a.https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Posteguillo

b.https://acortar.link/hIJgV9

4.https://acortar.link/8OUtRU.











 
 
 

Comments


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page