top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

Con el tiempo los vecinos son casi familia, pero siempre nos pueden sorprender.

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 20 sept 2022
  • 6 Min. de lectura

Libro: Los vecinos mueren en las novelas.

Autor: Sergio Aguirre.

Edición: Primera 2000. Reimpresión 2006.

País: México,

Editorial: Zona Libre. Grupo editorial Norma.

ISBN: 987-9334-96-5..

Género :Novela policiaca.

Fotografía de Portada: Eduardo Rey.

Páginas: 136.


a) Sergio Aguirre: "Nació en Córdoba, Argentina, en 1961. Es psicólogo y estuvo a cargo de la coordinación del Taller Literario del Hospital Neuropsiquiátrico de Córdoba desde 1988 hasta 2003.

Como escritor, está especializado en literatura infantil, su primera novela La venganza de la vaca, recibió el Accésit del Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura en el año 1998. En 1995, ganó el Primer Premio del concurso Memoria por los derechos humanos con el cuento Los perros. Los vecinos mueren en las novelas, fue adaptada para teatro. En los planes de estudio de colegios de varios países latinoamericanos figuran sus libros como parte del material de lectura obligatoria. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura, Ministerio de Cultura de La Nación 2014."


Contraportada: "Porque todo comenzará así: un hombre que tiene por costumbre visitar a sus nuevos vecinos llega a la casa de una anciana absolutamente desconocida. Él mismo no sabe, hasta que llama a la puerta, que ha decidido matarla."


Personajes Principales:

John Bland: Irlandés que vive en Londres, ha escrito dos novelas policiacas sin éxito.

Anne Bland: Esposa de John. Hermosa, desempleada, la mantiene su papá.

Julie: Joven de 20 años. Recamarera en una casa rica de Londres. Nerviosa, influenciable.

Emma Greenword: Vecina de los Bland. De edad avanzada, vive sola. Aficionada a las novelas de misterio. Tiene historias para contar.

Robert Barnes: Fue amante de Emma. En 1952 tenía 40 años. Autor de algunas pinturas bien cotizadas. Casado con Hellen.


d) SALES DE BARIO: En la naturaleza los niveles de Bario son mínimos. Se encuentra en algunos suelos, y en los productos que crecen en ellos. Las altas concentraciones en agua o tierra por lo general es el resultado de contaminación externa, o trabajar en industrias donde se utiliza como materia prima.


CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.

















































Pequeñas cantidades de las sales de Bario disueltas en agua al ingerirlas causan dificultad para respirar, elevación de la presión arterial, arritmia cardiaca, dolor de estómago, debilidad muscular, parálisis, inflamación de vísceras.


CONTENIDO:

1. Casa en el campo.

Todo inicia en la mañana que John y su esposa Anne se mudaron a la casa localizada en el Chipping Campden para tener una vida más tranquila que en Londres. En el camino para llegar a su nuevo hogar, pasaron frente a una vieja y descuidada casona a cientos de metros de la de ellos. John se percató que hay un anciana sola afuera.




Cuando el matrimonio Bland tenía poco de haber descargado la mudanza, John salió al patio y no escuchó sonar el teléfono. Anne con un arreglo discreto, le informó que iría a Londres a ver a su padre que se encontraba indispuesto. John está consiente de que su suegro los mantiene, y no dice nada, aceptó la salida de su esposa. Aburrido decidió (siguiendo sus costumbres irlandesas) ir a presentarse con su vecina mas cercana, aquella anciana.


Tomó sus cigarros, puso las llaves en la chaqueta y empezó a caminar por el sendero hasta llegar a la vieja y descuidada casona. La señora Emma lo invitó a pasar agradeciendo la atención, le convidó una taza de te y conversaron. John de inmediato se dio cuenta que la señora era una gran lectora de novelas de misterio por la cantidad de libros que tenia por toda la casa.


Sentados frente a la chimenea, él empezó comentando que se dedica a escribir novelas

2. Frente a la chemenea.

de misterio y policiacas y que sus dos publicaciones no han tenido éxito, Emma le preguntó sobre el tema de su siguiente libro, teniendo como respuesta que no tenía nada en marcha. Ella procedió a platicarle una historia que pensó podría ser el tema que le hacía falta.


>>En 1954, la joven Julie trabajaba como recamarera para una familia adinerada de Londres. Estaba sola en la casa cuando por una ventana vió a un hombre casi calvo con actitud sospechosa en la casa de enfrente. Sintió que la observa con mirada amenazante, por lo que decidió salir rápidamente y tomar el tren a su domicilio en Edimburgo.


Abordó y se instaló en el compartimiento que le correspondía, se encontraba muy nerviosa. De repente, una mujer madura se alojo junto a ella, al notar su nerviosismo le preguntó que le pasaba. Julie le platicó su situación enfatizando que vió al hombre en el andén y teme que se encuentre a bordo para matarla. La señora le dice que espere en el baño mientras ella revisará el ten para saber si el individuo está o no en el tren. Primero la convenció de no decir nada al oficial del tren que revisa los pasajes. La mujer madura exploró los alrededores, cuando estuvo segura que no hay peligro, fue por Julie. En la mañana que llegaron a la estación de Edimburgo, dejó a la muchacha aparentemente dormida en el compartimiento y bajó del tren.<<


John le comentó que es una historia débil, con muchos huecos y que no le sirve para su nueva novela. Emma le preguntó nuevamente de forma disimulada si tiene un tema para su libro, él muy molesto, contestó que sí, que de hecho ellos serán los protagonistas. Empezó a "actuar" el guion amenazando a la anciana con el atizador de la chimenea explicándole el plan para matarla. y cómo tendrá la coartada perfecta, ya que nadie sabe que dejó su casa y dirá que durmió toda la tarde. La señora Greenword nerviosa trató de desviar la plática mientras él le pidió otra tasa de te.


3.Compartimiento de tren.

Ella sirvió otras dos tazas. John ya dejó el atizador y sigue molesto. Emma poco a poco retomó la compostura y la conversación. Le empezó a platicar los detalles de los huecos de su historia previa:


>>Emma era la mujer madura del tren, además era amante de Robert Barnes (el hombre que perseguía a Julie). La siguieron porque pensaron que sabía algo referente a la muerte de Hellen la esposa de Robert que era una alcohólica conocida. Le explicó con todo detalle lo que pasó en la casa y en el tren , con lo que John se quedó asombrado<<


Le dijo que tenía mente de escritora, que era una historia asombrosa e inquietante, Emma respondió que en cambio ella tiene dudas sobre si él es verdaderamente un escritor, ya que cambió de respuesta en cuanto al tema de su próximo libro y la amenazó de muerte. Le informó que las líneas de teléfono están suspendidas por reparaciones en toda la zona, por lo que la historia de su esposa es absurda. Que para ella es un intruso con intenciones dudosas.


El enfrentamiento intelectual es interesante. El desenlace te sorprenderá, pero estarás de acuerdo que los vecinos si mueren en la novelas.


COMENTARIO: La novela se desarrolla solo en horas. Tiempo suficiente para conocer el temperamento de los personajes que es una muestra de parte de la sociedad. En apariencia, se puede llevar un estilo de vida, pero bajo presión, los humanos mostramos de lo que somos capaces para bien o para mal. El escritor se miente a sí mismo al aceptar que su familia política los mantenga aceptando el engaño de su esposa y vivir con el fracaso laboral. Quizá por todo esto, trató de desahogarse con alguien en apariencia débil físicamente, porque en el aspecto intelectual le venció fácilmente. En cambio Emma es una mujer fuerte que no tiene límites para conseguir sus objetivos, los cuales primero analiza y después ejecuta el plan con calma sin hacer alarde de sus capacidades. La novela te atrapa casi desde el inicio, y la manera como se va desarrollando te sorprende y muestra la capacidad de adaptación de los seres humanos.

Acompañados de un buen café platiquemos, ¿ cómo crees que será el día siguiente de los personajes?.


Página 32:" [. . . ] muchas personas temerosas ven cosas, y que llegan, incluso, a distorsionar la realidad. ¿Cómo saberlo?"


Página 119: " . . . nos pasamos la vida deseando cosas importantes, aquello que siempre resulta difícil conseguir. Pero cuando somos viejos solo necesitamos muy poco, pequeños hábitos que para alguien joven serían apenas accesorios."


b, c) Palabras de uso poco frecuente:

Atelier: un estudio artístico o estudio técnico.

Acotar: Establecer o marcar los límites de una realidad material o inmaterial.

https://www.pinterest.com.mx/pin/229683649729434883/


d.https://www.lenntech.es/periodica/elementos/ba.htm

3.https://acortar.link/WBDz92

 
 
 

Comments


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page