top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

CASI EL PARAÍSO: tener un alto estatus social,... no tiene precio. Pero el pago es muy alto.

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 3 feb 2020
  • 9 Min. de lectura

Libro: Casi el paraíso..

Autor: Luis Spota.

Editorial: Diana..

Paìs: México.

Edición: Primera.

Año: 1967.

Género: Novela .

Páginas: 319.


(a,b) Luis Mario Cayetano Spota Saavedra Ruotti Castañares Nació en la Ciudad de México, 13 de julio de 1925muere, 20 de enero de 1985. Estudió hasta sexto grado de primaria. Fue un escritor y periodista autodidacta, autor de más de 30 libros, varios de los cuales han sido traducidos a más de diez idiomas. Trabajó como: repartidor de volantes, vendedor de navajas de rasurar , vendedor de enciclopedias de puerta en puerta y ayudante de mesero en el café Regis, donde se inspiró para muchos personajes de sus escritos que tratan de la vida urbana y política de México.

Ejerció su labor periodística en Últimas Noticias, Excelsior, Novedades ,Hoy y como director en El Heraldo Cultural. Dirigió y fue conductor de programas en radio y televisión, escribió numerosos guiones cinematográficos y teatrales.

Galardonado con el Premio del Concurso Nacional de Literatura 1947 por El coronel fue echado al mar, Premio de Novela Ciudad de México 1950 por Más cornadas da el hambre, Premio Quetzalcóatl de Oro 1954 por Las grandes aguas, Premio Especial AMPRYT de Periodismo en televisión 1983, Premio Mazatlán de Literatura 1984 por Paraíso 25.

Fue presidente de la Comisión de Box y Lucha del Distrito Federal y el primer Presidente del Consejo Mundial de Boxeo (1963 - 1968).


SOLAPAS: "Siempre discutido; a veces acusado de disolvente, destructivo y hasta de inmoral, Luis Spota, a pesar de los epítetos con lo que se ha pretendido caracterizarlo, es ante todo un novelista.

Dotado de un gran espíritu de observación; sensible a todas las manifestaciones y a las inquietudes que determinan la idiosincrasia de la sociedad contemporánea; en esta novela, para usar sus propias palabras,pinta con fiel y exacta crueldad el rastacuerismo de la llamada alta sociedad mexicana.

Su dificultad se halla ampliamente lograda por la difícil facilidad que ha obtenido en su largo bregar en el periodismo, y por sus innegables dotes de escritor que legitiman el sostenido interés de los lectores.

Las polémicas desatadas por Casi el Paraíso no son sino prueba de que el autor ha calado en el surtimiento de los lectores,al narrar con calidad literaria indiscutible, hechos que son insoslayables.

La trama con absoluta unidad de acción y tiempo, describe el pasado del príncipe Ugo Conti, transcurrido en Italia, Francia y los Estados Unidos, para después trasladarlo a México en donde tienen lugar las peripecias que dan cuerpo a la obra.

El argumento, costumbrista, asimila sus personajes con gente de la política, la industria y, en general de la cosmopolita y por eso heterogénea sociedad mexicana.

Autor de varias novelas premiadas, Luis Spota nos presenta ahora Casi el Paraíso, que tiene, como máximo galardón, el de haber sido agotada en todas sus ediciones."



Momento en que se desarrolla la novela: Es en la década que abarca de 1950 a 1960, en México cuando inicia el periodo de los llamados "cachorros de la revolución". Periodo que abarcó entre 1946 y 1976, cuya principal característica es el crecimiento económico acelerado, la tranquilidad política y la paz social de México.

Los presidentes de esta época son :Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), Adolfo López Mateos (1958-1964), Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) y Luis Echeverría Álvarez (1970-1976). Cada periodo con sus peculiaridades. (d-e)


El siguiente párrafo, retrata a esa clase política:"Todavía tienen la leche en la comisura de los labios. Dan sus primeros pasos. Apenas gatean. Pero la ambición los seduce. Quieren correr. Subir por el elevador. Es otra plaga de la política, tan vieja y tan “renovada”, como la misma política mexicana."(f).

La población en el país en ese periodo va de 40 a 63 millones de habitantes, en la ciudad de México el conteo es de tres a seis millones de personas, por lo que los eventos sociales ,culturales y políticos, tenían gran difusión , penetración e impacto en la vida diaria.(g). Lo que nos ayuda a entender el comportamiento de los personajes de la novela.


Personajes principales: Amadeo Pádula o Príncipe Ugo Conti: Hombre de alrededor de treinta años, moreno aceitunado, alto, cabello oscuro, quebrado, ojos negros vivaces, nariz recta, barba partida, espalda ancha, manos grandes, alto, de elegante porte, voz cautivadora, siempre usando ropa de marca, a la moda sin perder el toque clásico. Demuestra gran seguridad en su dicho y hechos.

Prostitutas de barco:Jóvenes de veinticinco años en promedio, pero con apariencia de diez años más, transportadas de África a Italia en la bodega de un barco, encerradas, sin medidas higiénicas, algunas de ellas muy enfermas,Amadeo nace en este barco.

Carmen Pérez Mendiola: Mujer de casi cuarenta años de edad, educada, conocedora de protocolos sociales, políticos, y de manejo de prensa. Procede de una familia venida a menos económicamente. Siempre atenta de las noticias de la alta sociedad nacional e internacional. Presta sus servicios a la clase rica deseosa de obtener reconocimiento o reivindicación social.

Avril Avrell : Millonaria americana, de cincuenta y cinco años en promedio, pasada de peso y con pérdida de firmeza en su cuerpo, provinciana, viuda, con hijos adultos que llevan el negocio familiar y le dan pensión para pagar todos sus gustos y caprichos, sin idea de comportamiento básico social, testaruda y muy enamorada y/o encapricahada con el príncipe Conti.

Alfonso Rionda: De cincuenta años, obeso, calvo, carácter jovial, acostumbrado a mandar, su carrera política en ascenso, hizo su fortuna en las últimas etapas de la revolución de manera poco legal, su familia con instrucción y educación básica. Nuevo rico con deseos de obtener el comportamiento y la preponderancia de la aristocracia de antaño.

Condesa Frida von Becker: Delgada, elegante, vestida a la moda, italiana, de más de cuarenta años (ella confesaba sólo treinta y tantos), viuda del Conde von Becker actualmente amante de ex-general revolucionario.

Conde Francisco de Astis. : Conde italiano, con toda la educación y protocolo de la nobleza, perdió la fortuna después de la Segunda Guerra Mundial, de más de cuarenta años, elegante, todo un caballero, maestro de Amadeo para convertirse en príncipe.

Teresa Rionda: Hija de Alonso, 19 años, ingenua, enamorada del príncipe.


SINOPSIS: Todo inicia en el yate de la millonaria estadounidense Sra. Avrelll , la pareja sentimental y mecenas del príncipe italiano Ugo Conti ,él le pide matrimonio a pesar de la gran diferencia de edad y del desagrado físico que le oasionaba, pero sabía que tenía su futuro económico asegurado. Ella feliz acepta, pero en breve se entera que sus hijos no lo aprueban y reducen su mensualidad, por lo que Avril decide regresar a Nueva York para entablar acción legal contra sus hijos, y poder manejar su fortuna de manera libre e independiente y así casarse con Ugo.

1. Bahía de Acapulco 1960.

Él se molesta consigo mismo por no haber realizado una adecuada investigación de la verdadera situación económica de Avril y decide aprovechar la excitación y curiosidad de la élite de la sociedad mexicana que desea conocer al príncipe italiano, por lo que resuelve quedarse en Acapulco.

En éste puerto, acepta la invitación a una fiesta organizada por Carmen, que conocía a la poderosa sociedad política y económica del país,con lo que se logra introducir en éste círculo selecto. Es recibido con gran júbilo, admiración y plena aceptación por el solo hecho de que se presentó como un noble europeo, todo avalado con el saludo amistoso entre Ugo y la Condesa Frida von Becker que era conocida y aceptada y reverenciada en la sociedad mexicana.

En la reunión su alteza es acaparado por el Señor Alfonso Rionda, quien decidió que su familia merecía estar en el círculo de la nobleza y por encima de sus supuestos amigos.

El señor Rionda, rápidamente es atrapado por el encanto del príncipe Conti, éste le platica que por trámites administrativos se ha retrasado el depósito bancario en su cuenta, con lo que consigue que Alfonso le extienda una chequera con fondos por cien mil pesos que su alteza utiliza de manera libre.

2. Fiesta de sociedad

En el transcurso de la novela, Ugo recuerda cuando no era príncipe, en el tiempo que solo era Amadeo, hijo de una prostituta italiana, y al quedar huérfano, vivió en el campo con la familia de una prostituta rehabilitada, pero por seducir a una adolescente de la comunidad, tiene que regresar a la ciudad y termina viviendo con las prostitutas locales, donde aprende que gracias a su físico ellas le daban dinero. Acostumbrado a salirse con su voluntad, roba el fino auto de un conde, por lo que es arrestado y permanece un breve lapso en prisión, ahí conoce al conde Francesco, el cual con el tiempo le enseñará a ser príncipe.

Como siempre sacando provecho de la situación, de joven sirve de asistente de un comandante italiano en la segunda guerra mundial, y posteriormente presta sus servicios a los aliados, pero la fortuna no le es tan grata, ya que se ve envuelto en un asesinato.

Tanto del robo del vehículo , como del homicidio, quedan expedientes con su fotografía y datos personales. Por lo que ya cuando vive como el príncipe Ugo Conti, no permite que le tomen fotografías.

En la posguerra conoce a la Condesa Frida, recién viuda del conde, ella de treinta años y el de veinte aproximadamente, vivieron una relación apasionada con la que ella por cumplir todos los caprichos de Amadeo queda en la ruina, Otra de las ganancias que tiene con la condesa, es el reencontrar al Conde Francesco de Astis (noble de abolengo) y desde ese momento empieza el entrenamiento del príncipe Ugo Conti. Con el paso del tiempo, deja a Frida y vive con Francesco, que como parte de su aprendizaje le muestra el libro donde la nobleza europea está registrada, con escudo de armas e historia familiar. El Conde de Astis le confiesa que el verdadero príncipe Conti murió en una institución mental (dato no registrado en el libro), y es el momento en que muere Amadeo y Ugo empieza a dominar su entorno, pero secundario a discusiones con el conde, su alteza se independiza ,a pesar de que Astis le explica que su entrenamiento no está completo, pero Conti no lo toma en serio, y aprovecha la oportunidad que le representa la señora Avrill.



En México, la presencia del príncipe es requerida en el ambiente de intelectuales, artistas y nuevos ricos, a tal grado, en una ocasión que por descuido su alteza usó calcetines de diferente tono, y creó una tendencia en la moda mexicana.

Por otro lado, el señor Prida (un político que pasa por una mala etapa), acepta que su esposa seduzca al príncipe, para que éste le pida un favor a Rionda, pero Conti de manera torpe le solicita a Prida parte de las ganancias.

3. Amadeo.

No es de extrañar que Ugo conquiste a la hija de Alfonso, el cual organiza un jubileo por la boda, no escatima en gastos, el vestido de novia diseñado por Dior, manda a grabar el escudo de armas en la vajilla y a bordar dicho escudo con hilo dorado en la ropa de cama de la pareja, dispuesto a pagar avión y hospedaje de un contingente de prensa que acompañe al matrimonio en su viaje de bodas. El príncipe Conti, al sentirse seguro con su futuro suegro, permite que se le tomen gran cantidad de fotografías.

La publicidad de la boda traspasa fronteras, es noticia en Estados Unidos, por lo que Avrill se entera, pero cuando le habla a Ugo, él no es galante con su ex prometida y la insulta.

De manera muy dinámica, el autor nos lleva al desenlace de la novela, al leer como van cayendo sobre su alteza las consecuencias de sus actos, de la desilusión y el rechazo de la sociedad, y por último el castigo legal.

Es un final revelador , cuando Ugo enfrenta a Alfonso, el último sale derrotado moralmente, así el lector conoce grandes verdades de esa generación posrevolucionaria. Amadeo es deportado.

4. El peso de la ley.


COMENTARIO: Novela contemporánea, publicada por primera vez en 1956, pero que ya toma tintes de pasado lejano, por ser de hace sesenta años. Nos muestra al nuevo grupo social que surgió del movimiento revolucionario mexicano , que fue el producto de cuando los líderes militares ( que salieron del pueblo),se casan o asocian con la descendencia de las familias de abolengo del país,dando como resultado a los nuevos ricos, sin educación, ni historia pero con el hábito de engañar, corromper o destruir si es necesario para subir en el escalafón del poder, ya que cambiaron su escala de valores o simplemente establecieron otros que les dieran satisfacción y sentido de pertenencia.

Ugo, Frida y otros nobles que vivían en el país, algunos obteniendo ingresos como producto de su trabajo (maestros, diseñadores,consejeros) y otros consiguiendo "protectores" económicos a cambio de otros servicios. De cualquier manera, esta nobleza europea, al aceptar convivir con el grupo dominante mexicano,les daban aprobación, los hacían sentir con linaje y borraban de su mente los horrores y tropelías que habían realizado para estar ahí, mientras que los aristócratas mantenían la preponderancia a la que estaban acostumbrados.


Vale la pena disfrutar de la plática final entre Rionda y Ugo, en ella sin cortapisa descubrimos como esa élite social mexicana no fue engañada, se negaron a investigar más a fondo, quizá por miedo de encontrar un gran vacío en sus orígenes.

Total,ellos pagaron por un sueño y es lo que su alteza el príncipe Ugo Conti les dio.


(c)Palabras de uso poco frecuente:


Sollado: Cada uno de los pisos o cubiertas inferiores del buque, donde se suelen instalar alojamientos

Zafia: Que es inculto y no tiene finura . Sarao: Fiesta nocturna con baile y música. Factorum: Persona de plena confianza de otra y que en nombre de esta despacha sus principales negocios . Omnímodo: Que es absoluto y total . Fruisión: Placer o gozo intenso que siente una persona al hacer algo.

Rastacuero: persona inculta, adinerada y jactanciosa .

Bregar: Trabajar con entrega y luchando contra las dificultades .



https://www.pinterest.es/pin/691372980276166781/

 
 
 

Yorumlar


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page