Aun en decadencia, Roma marcó el destino de Inglaterra.
- Grace Perez
- 30 jun 2024
- 6 Min. de lectura
Libro: La última legión.
Autor: Valerio Massimo Manfredi.
Traducción: José Ramón Monreal.
Edición: Primera, 2002.
País: España,
Editorial: Grijalbo.
ISBN: 84-253-3705-4.
Género: Novela histórica.
Diseño de cubierta: Penguin Random House.
Fotografía de Portadilla: detalle Mapa medieval de Tabula Peuntingeriana.
Páginas totales: 430.
a) Valerio Massimo Manfredi: Italia, 8 de marzo de 1943. Arqueólogo y licenciado en Letras Clásicas conocido por sus novelas históricas. Ha dado clases en la universidades
Católica del Sagrado Corazón y Luigi Bocconi, en Milán, en la de Venecia . en la de Loyola de Chicago y la Sorbona en París. Ha sido director de expediciones científicas y publicado varios artículos al respecto, así como colaborador en las revistas Panorama y Messaggero.
Contraportada: "Anno Domini 476. El imperio romano está llegando a su fin. Dividido en dos partes y devastado por las invasiones de los bárbaros, son ya pocos los territorios donde se mantiene el dominio de aquel Estado que gobernó el mundo durante tantos siglos. Rómulo Augusto, con trece años, es el emperador de Occidentes tras haber sobrevivido a la aniquilación de su familia, pero el general germánico Wulfila lo hace prisionero y lo lleva a la isla de Capri junto con su preceptor Ambrosino. Sin embargo, no todos se han rendido a las fuerzas bárbaras: un gripo de valientes soldados leales a Roma les rescata e inician un viaje a través de toda Europa, huyendo de sus enemigos, hasta llegar a los confines del imperio, al territorio de los druidas, Britania, donde encontrarán un destino inesperado.
Un episodio épico magnífico. Una historia trágica pero esperanzadora. Una aventura llena de coraje, de pasión, de ideales, de amistad. Una época en la que todavía era posible ser un héroe."
Personajes Principales:
Rómulo Augusto: Adolescente de 13 años, nombrado César del Imperio Romano de Occidente.
Aurelio Ambrosio Venti: Soldado romano de 35-40 años de edad. No recuerda su vida de joven, solo conoce su vida en el ejército.
Livia Silvina: Sobreviviente del ataque de Aquilea. Junto con sobrevivientes de otros pueblos, fundaron Venecia. Porta un dije en forma de águila que llama la atención de Aurelio.
CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.
Ambrosino (Myrdín) : Originario de Britania, médico, sabio y maestro del César.
Rufio Elio Vatreno y Cornelio Batiato: Compañeros de Aurelio de la Legión.
Demetrio y Osorio: Soldados griegos que se unen a la misión.
Wulfilia: General de los bárbaros, encargado de atrapar a Rómulo-Augusto.
Contenido: La historia se desarrolla en el año 476, cuando el Imperio Romano de Occidente ya era controlado por los bárbaros, y los pocos romanos patricios que quedaban, prefirieron ingresar a la Iglesia Católica que esta ganando terreno sobre los paganos.
El general Flavio Orestes que sirvió bajo las ordenes de Atila en su juventud, fue escalando puestos hasta ser de los principales políticos de Roma. Logró que su hijo de 13 años, Rómulo-Augusto, fuera nombrado César por el Senado. Es traicionado por el general de su ejército el bárbaro Odroaco, que mandó a Wulfila y su tropa que arrasaran la villa del romano, al tiempo que otro contingente aniquiló a la última legión romana formada por italianos y entrenada conforme la tradición : La Nova Invicta.
Mandaron a Aurelio a buscar refuerzos . Cuando llegó a casa de Orestes lo encontró aun con vida, y antes de morir le pidió que salvara a su hijo que era prisionero del jefe bárbaro. Con el César como rehén, Odroaco intentó que el rey del Imperio Romano de Oriente, Basilisco, lo reconociera como emperador de Occidente a cambio de la vida del muchacho.
Utilizando el factor sorpresa, Aurelio trató de rescatar al muchacho. Al tratar de huir, se enfrentó con Wulfilia que le dijo que no era la primera vez que lo veía, el romano le cortó la cara desfigurándolo. Aurelio se salvó gracias a la atinada puntería de Livia, que mató a gran numero de sus perseguidores. Lo llevó a Venecia donde se recuperó.
Ahí se enteraron que los soldados sobrevivientes de la Legión Nova Invicta estaban
como gladiadores en una arena clandestina, y que Rómulo y su maestro Ambrosino, serían trasladados de Rávena a Capri. Livia tuvo contacto con el mayordomo del palacio que era romano, y la contrató junto con Aurelio para rescatar al César y llevarlo al Imperio de Oriente. Primero la pareja fue a salvar a los soldados e integrar el grupo de rescate.
Ya instalados en la isla, el muchacho descubrió una bóveda secreta donde encontró varias estatuas de emperadores romanos, pero la de Julio César era magnífica portando su legendaria espada forjada del metal de un meteorito y fraguada con sangre de león. Sin pensarlo Augusto la llevó a su habitación.
El grupo de rescate logró ponerse en contacto con Ambrosio para coordinar la fuga pero fueron descubiertos. Aurelio peleó con la espada de Julio César cuya potencia maravilló a todos, generando el deseo de Wulfilia por poseerla. Lograron salir por la bóveda , llegaron al sitio donde entregarían al muchacho para ser llevado a Oriente y les pagarían.
Livia se enteró por Esteban que su jefe estaba muerto y que en el Imperio de Oriente Basilisco fue expulsado del trono por Zenón, por lo que ya no era importante la vida del muchacho. Ella le pidió algo de dinero para poder salir de Italia, Esteban se lo dio y la siguió sin saber que los bárbaros de Wulfila lo seguían. Se enfrentaron nuevamente Aurelio y Wulfilia, este le dijo de donde lo conocía causándole gran confusión al romano y le quitó la espada.
El grupo decidió llevar al César a Britania, la tierra de Ambrosino, donde existía la profecía de un muchacho que llegará de lejos con una espada, y les traerá paz.
Llegaron a Britania, ahí Ambrosino utilizó su nombre celta de Myrdín. Se instalaron la antigua fortaleza romana de la Doceava Legión del Dragón actualmente abandonada, colocando la insignia del dragón en lo más alto, y el maestro acudió a platicar con un viejo amigo que pertenece al senado para conocer la situación real del país.
Se enteró que Wortingen es el tirano que hace años controla la región, en la actualidad ya esta viejo y sufre una extraña enfermedad que le hace usar una máscara de oro para cubrir su rostro,, que la antigua legión romana despareció por la corrupción y después librar una cruenta batalla donde los sobrevivientes se dispersaron. A los pocos días, Wulfilia y su ejército llegaron a la isla y actuaban bajo las ordenes de Wortingen, aumentando el terror de la población y que tomarían por asalto la fortaleza para apresar a los desertores que "secuestraron" a Rómulo.
El desenlace nos aclara las dudas del pasado de Aurelio, además de ver cumplir la profecía británica y abrir el camino al origen de otra gran leyenda británica donde intervienen un mago un niño y una espada.
Comentario: Lo más interesante de la novela es la historia que sirve de escenario para el desarrollo de la trama. Encontramos al Imperio Romano de Occidente en declive, ya gobernado por los llamados bárbaros, los cuales poco a poco se fueron integrando al tipo de vida de la civilización romana, como se nota en las diferentes descripciones de Wuifila al inicio de la novela y al final.
En la travesía por Roma, hay algunos comentarios de la transformación de los templos paganos a católicos. En este aspecto, el personaje del maestro del César nos enseña que lo importante de la religión es la fe y confianza que genera en sus seguidores para mejorar su actitud ante la vida, y como el conocimiento es universal, ya que el participó en la preparación de dos reyes.
Dentro de la plática de los personajes, nos enteramos cómo es que Britania logró separarse del imperio y llegó a ser independiente, además de conocer como se construyó Venecia bajo las leyes de la república romana.
Solo son unas líneas donde se comenta que los nobles y educados romanos, ante la presencia de los bárbaros en las instituciones civiles y militares romanas, decidieron ingresar a la iglesia, lo que hace pensar que la expansión de la Iglesia Católica en el mundo occidental, tiene fundamentos muy fuertes en el antiguo imperio romano.
Platiquemos sobre este gran imperio que hasta en su declive construyó ciudades y países. El café nos espera.
b) Palabras de uso poco frecuente:
Anatema: En el Antiguo Testamento, condena al exterminio de las personas o cosas afectadas por la maldición atribuida a Dios.
Bardo: Poeta de los antiguos celtas.
Dársena: Parte de un puerto resguardada artificialmente y adecuada para el fondeo y la carga y descarga de embarcaciones.
Denodado: Intrépido, esforzado, atrevido.
Estipendio: Paga o remuneración que se da a alguien por algún servicio.
Gineceo: Entre los antiguos griegos, zona de la casa reservada para habitación de las mujeres.
Glacis: En una fortificación permanente, declive desde el camino cubierto hacia el campo.
Híspido: cubierto de pelo Disperso y duro.
Matarife: Oficial que mata reses u otras especies y las descuartiza.
Orlada: Adornar un vestido u otra cosa con bordados.
Plúmbea: De plomo.
Preceptor: Persona que enseña.
Taumatúrgico: Mágico.
Tésera: Pieza cúbica o planchuela con inscripciones que los romanos usaban como contraseña, distinción honorífica o prenda de un pacto.
Venablos: Dardo o lanza corta y arrojadiza.
Virago: Mujer señaladamente varonil.
Página 93:" El conocimiento no es nada si no nos proporciona los medios para afrontar la ira."
Página 178: "Cuando uno se huye y uno deja todo a sus espaldas, el único tesoro que podemos llevarnos con nosotros es la memoria. Memoria de nuestros orígenes, de nuestras raíces, de nuestra historia ancestral. Solo la memoria puede invitarnos a renacer de la nada."
Página 320: "Roma no se identifica con una raza, o un pueblo, o una etnia. Roma es un ideal y los ideales no pueden destruirse..."
Comentários