top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

Arte, religión, fortuna, belleza, guerra e intriga. Todo se usa para tener poder.

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 30 sept 2023
  • 6 Min. de lectura

Libro: Las siete dinastías.

Autor: Matteo Strukul.

Edición: Primera, 2022.

País: México,

Editorial: Penguin Random House., de bolsillo

ISBN: 978-607-381-590-1..

Género :Novela .

Diseño de cubierta: Penguin Random House.

Ilustración de la portada: Leo Flores.

Bibliografía: En notas del autor más de 100 citas recomendadas.

Páginas: 619.


a) Matteo Strukul: Nació en Padua, Italia, en 1973. Se graduó en Derecho en la Universidad de Padua. Curso el doctorado en Derecho Europeo en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia. Es profesor en la Universidad de Roma, dirige dos festivales literarios y colabora en algunas páginas culturales. Vive entre su ciudad natal, Berlín y Transilvania. Además de la tetralogía de los Médici, los libros sobre Dante y Miguel Ángel, el autor ha escrito biografías musicales, cómics y cuentos, algunos de los cuales forman parte de antologías. Ha recibido los premios Bancarella y Premio Salgari.


CONTRAPORTADA: "SIETE FAMILIAS, SIETE SOBERANOS, SEIS CIUDADES, MILÁN, FLORENCIA, FERRARA, ROMA Y NÁPOLES.


La Italia del siglo XV es una tierra desgarrada por guerras, intrigas y traiciones, gobernada por señores cautos pero a la vez sedientos de poder y, en ocasiones, sanguinarios. Esta es la historia de Italia del Renacimiento, una historia que marcará el futuro de Europa.

En Milán Filippo María, el último Visconti, que no ha conseguido tener hijos varones, intenta garantizar su legado casando a su hija con Francesco Sforza, un prometedor hombre de armas.

Mientras tanto, trata de sobornar al conde de Carmagnola para que ataque a los Condulmer, los patricios de Venecia. Éstos se resiste y, a pesar de la oposición de la familia Colonna, logran el ansiado trono de Roma gracias al papa Eugenio IV. El apoyo de os Médici, las intrigas de los Saboya, la guerra cada día es más descarnada entre angevinos y aragoneses en el sur y el avance de España y Francia en el tablero de tratados y alianzas del continente marcan a siete dinastías dispuestas a todo para perpetuar a los suyos en el poder."


<<Un juego de tronos a la italiana>> Il Mattino di Padova.



CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.




















































Personajes principales:

Familias Visconti-Sforza: Familia que gobernó Milán de 1277 a 1447. Los Sforza gobernaron Milán de 1450 a 1466.

Familia Condulmer: Familia muy influyente en la Serenísima República de Venecia.

Familia Este: Gobernaron Ferrara de 1240-1597.

Familia Médici: Ejercieron el poder en Florencia .Familia de comerciantes y banqueros de gran influencia en la política italiana, en su familia hubo cuatro papas dos reinas de Francia y 7 duques.

Familia Colonna y Borgia: Nobles influyentes gobiernan las provincias del sur de Roma. El papa Martín V regresa la Santa Sede a Roma. Los Borgia: buscaron el poder y la riqueza como las otras familias del Renacimiento, y como extranjeros rompieron el monopolio italiano en la sucesión papal.

Familia Aragón: El rey Alfonso V del reino de Aragón, tomó Nápoles haciendo que prosperara y le llamaron "el Magnánimo."


b) "A fines de la Edad Media, había en la península itálica seis Estados principales: el ducado de Saboya, el de Milán, las repúblicas de Florencia y Venecia, los Estados Pontificios y el reino de Nápoles."


c) El Renacimiento empezó a finales del siglo XIII, primero en el ámbito literario y de la pintura, y se desarrolló plenamente del siglo XIV al XVI.



1. División política de Italia en el siglo XV.

CONTENIDO: La novela se acontece entre 1418 y 1476, presentando la interacción de numerosos personajes pertenecientes a las poderosas dinastías italianas,. La familia Visconti es el eje alrededor de la cual se desarrolla el texto.


En 1418, Filippo María Visconti (duque de Milán) mandó a decapitar a su esposa presenciando la ejecución. En ese momento, ya era amante de Agnese del Maino con quien procreó a Bianca María Visconti. Por cuestiones políticas, a pesar de amar intensamente a su amante y reconocer a su hija, tuvo que casarse con María de Saboya ( hija del duque de Saboya), con que no consumó el matrimonio y realmente no obtuvo apoyo militar por parte de su suegro.


Milán siempre estaba en guerra contra los territorios vecinos. En su ejército aparecieron grandes condotieros como el llamado "Carmagnola", que cuando obtuvo fama y liderazgo, fue traicionado por el duque, por lo que el militar se puso a la orden de la Serenísima república de Venecia a la que finalmente, engañó y fue ejecutado.

Visconti, decidió comprometer a su pequeña de 7 años con el general Francesco Sforza que mandaba a su ejército. Lo hizo para tratar de garantizar la sucesión de su familia en el poder, pero después de 7 años, cuando la boda se realizó , el militar ya no era bien visto por su suegro, y la pareja tuvo que abandonar Milán.


De manera simultánea en Venecia, la familia Condulmer, realizaba alianzas y acuerdos para que el cardenal Gabriel Condulmer fuera electo papa a la muerte de Martín V. Y así sucedió, fue electo de manera unánime. Tomó el nombre de Eugenio IV y gracias al apoyo de Cosimo de Médici, en 1434, se salvó del atentado ideado por la familia Colonna (a la que pertenecía el papa fallecido) por lo que se refugió en Florencia, donde logró disminuir el poder de los concilios sobre el papa, y la alianza con la iglesia ortodoxa. Regresó a Roma en 1443; ejerciendo el gran poder que los Estados Pontificios adquirió.


Para 1441, Nápoles que era gobernada por la familia Anjou, estaba asediada por el rey Alfonso V de Aragón, que gracias a

2. Entrada de Alfonso V a Nápoles.

la ayuda de los ciudadanos, logró entrar y tomar la ciudad. El arzobispo lo recibe y le recomienda que se gane la lealtad de los napolitanos, así lo hace y le apodan "el Magnánimo", además buscó que el papa lo reconozca como gobernante de Nápoles.


Bianca Visconti, primero reclamó y posteriormente aceptó las infidelidades de su marido, al tiempo que nació el primogénito Galeazzo María Sforza .

Bianca apoyó tanto en el gobierno como en el campo de batalla a Francesco, para algún día llegar a ser duque de Milán.


En 1447 murió Filippo María Visconti, duque de Milán, Los milaneses, saquearon las propiedades de la realeza. Se estableció como forma de gobierno la República Ambrosiana, que a los pocos días le ofrecieron a Francesco Sforza sea el condotiero de su ejército para pode defender a Milán del asedio de las otras regiones. Sforza aceptó, y empezó pláticas con Cosimo de Médici, para llegar al ducado de Milán.


Los Médici extendían su poder por medio de bancos en las diferentes regiones de Italia, que mediante créditos a los gobiernos y personas influyentes, lograban sus cometidos políticos. Para 1450, la República Ambrosiana cae por un revuelta popular apoyada por Francesco Sforza que por fin alcanza el título de duque de Milán.

En los siguientes años los papas en turno tratan de organizar cruzadas contra el Imperio Otomano, que al final tomó Constantinopla y era una amenaza a las naciones católicas, pero los "príncipes italianos", solo consiguen un pequeño periodo de paz, que rompen con la lucha por la sucesión en Nápoles. Ante esto, el papa Pio II, se ve forzado a aceptar la ayuda militar de Vlad Drácula para enfrentar a los otomanos.


A partir de 1470, la balanza política y de poder tiene varios cambios. Mueren las matriarcas de las familias, Condulmer, y Visconti. Fallecen Cosimo de Médici y Francesco Sforza. Ante la inestabilidad de una coalición entre las regiones italianas, el papa tiene que pedir el apoyo de Matías I (rey de Hungría), y de Vlad Drácula, para poder contener al imperio otomano. En el ducado de Milán quedo a cargo de Gelazzo María Sforza, que con el tiempo se volvió un tirano, que fue apuñalado en San Esteban. Mientras en Florencia Lorenzo de Médici ,gracias su mecenazgo, va tomando el control de la ciudad.


COMENTARIO: Novela narrada de manera amena, directa, en capítulos cortos que ocurren de manera paralela, con los cuales conocemos a los numerosos personajes. Está muy bien descrita la forma de vida de Italia en el siglo XV, con pequeñas regiones independientes y siempre luchando y haciendo alianzas entre sí para obtener mayor poder, Es grato avanzar en el tiempo con los cambios de generaciones en las diferentes dinastías, que si las analizamos, la más poderosa es Roma por la manipulación que ejercía sobre los demás gracias a la religión, Por lo que varias familias buscaban que uno de sus integrantes ocupara el puesto de papa, sin importar lo que se tuviera que comprometer.

Esperaremos las siguientes publicaciones , para lograr conocer un poco más sobre el renacimiento.

Mientras el café nos acompaña.


Página 127: "Proviene de una estirpe de guerreros. Su padre antes que é hizo de su familia un ejército, mejor dicho, un cuerpo de guardia. Ha consumado venganzas eternas y todo su linaje se ha forjado entre desquites y sangre. Es una dinastía de guerreros."


Página 140:"[…] una multitud de cortesanos hipócritas que solo estaban interesados en gozar de su favor para consolidar sus privilegios."


c Palabras de uso poco frecuente:

Abanar: Hacer aire con el abanico o cualquier otra cosa.

Colecticios: Dicho de un cuerpo de tropa: Compuesto de gente nueva, sin disciplina y recogida de diferentes lugares.

Condotiero: General o caudillo de soldados mercenarios italianos en la Edad Media y en la época moderna y, por extensión, de otros países.

Cuévanos: Cesto de mimbre o de castaño grande y hondo, un poco más ancho de la boca que de la base, y provisto de asas, que generalmente se usa para llevar la uva en la vendimia.

Dogo: Magistrado supremo de las antiguas repúblicas de Génova y Venecia

Hatajo: Pequeño conjunto de animales de ganado mayor o menor.

Homúnculos: Hombre pequeño y débil.

Mesnada: Conjunto de hombres armados que en la Edad Media estaba a las órdenes de un rey, noble o señor.

Sibilina: Que es misterioso porque parece que encierra un secreto importante o que puede tener varios significados ocultos.

Solio: Trono o silla con cubierta ornamental de madera o de tela que decora y ennoblece un asiento.



https://www.pinterest.com.mx/pin/691372980313334316/


c.https://acortar.link/FCU9IS

2.https://acortar.link/cXWhm4

 
 
 

Comentarios


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page