Acapulco,¿es purgatorio de los que construyen el paraíso de los turistas?
- Grace Perez
- 5 jun 2020
- 5 Min. de lectura
Libro: Bellísima Bahía.
Autor: Ricardo Garibay.
Editorial: Joaquín Mortiz. S.A.
Paìs: México.
Ediciòn: Primera, 1968.
Género: novela.
Páginas: 126.
Ricardo Garibay: Tulancingo,Hidalgo, 18 enero de 1923- Cuernavaca 3 de mayo de 1999.
Escritor y periodista. Estudió la licenciatura en derecho en la UNAM, donde además fue profesor de literatura. Fue jefe de prensa de la SEP conductor del programa Calidoscopio: Temas de Garibay. Fue presidente del Colegio de Ciencias y Artes en Pachuca. Colaboró en la Revista de la UNAM, periódicos Novedades y Excélsior,
Recibió el premio Mazatlán 1962, por Beber un cáliz. premio Nacional de Periodismo, 1987. y premio al mejor libro extranjero publicado en Francia, 1975 por La casa que arde de noche .
"BELLÍSIMA BAHÍA es una segura aventura del idioma castellano, jubilosa, producto de muchos años del que hacer literario, de obstinada vocación, de un idioma castellano que como sin quererlo, sin hacerse sentir, va convirtiendo en materia viva cuanto toca. Un fantasma de carne y hueso va y viene excecrándose y exaltándose por las páginas de errática y a la vez ceñidísima narración ,donde sarcasmo y melancolía corren parejas:un fantasma con el que nadie tropieza, que ni siquiera es descrito y que velozmente , en cada capítulo acaba siendo lo íntimo de cada uno de nosotros. Pero probablemente el personaje principal aquí sea la vida que hierve en las calles y rincones dolorosa y feliz,entrelazando con descaro cuerpos y almas, vicios y virtudes, siempre ajena al que la busca desde el insomnio infranqueable de la conciencia."( Contraportada)
PERSONAJES:
Isabel: fantasma inalcanzable.
Narrador: Gigoló acapulqueño, vive de noche , fuma en exceso, escritor frustrado.
Tiburón: Clavadista en la Quebrada, vive de las turistas americanas, ratero.
Olga Lu e Ivonne : Stripers en un cabaret de moda, ejecutan bailes eróticos casi caen en la pornografía. Ganan poco.
La novela se desarrolla en Acapulco **lugar’‘en donde fueron destruidos o arrasados los carrizos’ .Es una ciudad y puerto mexicano ubicado en el estado de Guerrero, a 379 kilómetros de la Ciudad de México. Es de las ciudades con mayor cantidad de población afromexicana en el país.
Su importancia comercial viene desde época de la colonia por ser una escala para el envío y cruce de las líneas que circulan entre Panamá y San Francisco.
La ciudad cuenta con 20 km de playas, Entre los años 1950 -1970, Acapulco fue el lugar favorito para vacacionar del Jetset internacional. Ya que cuenta con una gran variedad de discotecas, bares, y antros, clubes, restaurantes y distintos establecimientos dedicados al entretenimiento.
***El desarrollo estabilizador o Milagro mexicano: fue un modelo económico utilizado en México de 1952 a 1970.Las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna. El periodo en el que se manejó el modelo en la economía nacional abarca los sexenios de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
Esta política puede definirse como crecimiento sin desarrollo, ya que el número de industrias del país aumentó, pero sin la base sólida que es la libre competencia, que le permitiera desarrollarse económicamente.
Existe además sustitución de importaciones; es decir, México debía producir lo que consumía. La economía mexicana estuvo basada en el dinamismo y crecimiento industrial .En el período 1940 -1970 mantuvo un ritmo de crecimiento sostenido, aunque basado en un mercado cautivo que le proporcionaba la política proteccionista diseñada por el Estado, situación que trajo como consecuencia el desarrollo de empresas sin competitividad con el exterior, que les impidió consolidarse a través de la exportación hacia mercados extranjeros; condición que impediría la creación de una verdadera industrialización moderna e independiente que contribuyera al desarrollo social del México posrevolucionario.
SINOPSIS: La novela se desarrolla en la década de 1960, cuando Acapulco estaba en el apogeo de su fama mundial.

El lenguaje que ocupa el autor es a base de contracciones y uniendo palabras, muy típico de los lugareños ,recordando así la presencia de población africana desde la colonia en el puerto.
Está narrada en primera persona, por parte de un hombre joven, de treinta y tantos años, el cual como su grupo social es un gigoló, vive de las turistas principalmente americanas , pero su vida es atormentada por el recuerdo de una mujer, a la que espera e imagina y que nunca se presenta ni establece contacto con ella. Esto se ve reflejado en que siempre pregunta en la recepción del hotel donde vive si tiene algún mensaje.
El centro nocturno que se describe no es de lujo, las stripers ganan poco y terminan relacionándose con los vividores sin que tengan ganancia alguna.

Garibay nos lleva al bajo mundo, el que no es conocido por las familias de la clase media, de manera casual, el personaje principal es testigo de la plática de un matrimonio con dos niños que no quieren desayunar y terminan en un trueque para que los infantes se tranquilicen y puedan los adultos disfrutar del espectáculo de la Quebrada.
Escucha la manera de "ligar" de jóvenes universitarios, que en un sinnúmero de palabras, no concretan la idea de la plática (pág 47):
"Jaime: Y ¡ no has pensado tener novio?. . .Así. . . sin mucho compromiso. . .¡Pero un muchacho serio, no de relajo!
Marta: Como qué.
Jaime: Si digo que un muchacho..."
y mejor se aleja, pasa los días durmiendo fumando y bebiendo en el centro nocturno.
Se presenta un grupo de acapulqueños, que viven de las citas que hacen en la playa con las turistas, uno de ellos "el Tiburón" es tachado de homosexual y castigado fuertemente por el grupo, y al final se dedica a golpear y robar a turistas, finalmente es arrestado por las autoridades.

El personaje principal se hace amante de Ivonne, pero esto lo lleva a recordar más a Isabel, vive en el exceso, hasta que una mañana se levanta con gran malestar, dolor de cabeza , el recepcionista del hotel habla a un hospital para que envíen una ambulancia que no llega. El narrador pensando en la soledad y en la vida quizá mal aprovechada.
/ ALGUNAS PALABRAS POCO FRECUENTES :
Deleznable: Que es despreciable y no merece ser tenido en consideración.
Follón: Lío, situación o asunto confuso, desordenado, problemático o difícil de resolver.
Albañal: Conducto o canal por el que salen las aguas sucias o residuales.
COMENTARIO:Novela corta cautivadora, que nos transporta a los años de 1960, década icónica del siglo pasado, ya que se enarbolan en el mundo occidental las ideas de liberación femenina, el pacifismo, uso indiscriminado de drogas, obtener placer de cualquier modo, etc. En México en medio del llamado "milagro mexicano" surge el Puerto de Acapulco, que desde sus inicios es un productor de divisas, gracias a que tiene espacio para satisfacer con bondades y placeres a familias, burócratas, estudiantes y personas que buscan algo diferente. como espectáculos, vida nocturna ,sexo y drogas.
Los personajes principales son vividores, pero tienen situaciones que los marcan para siempre: como el estar disponibles, satisfacer al cliente al precio físico que sea (la paga lo justifica) , escudarse en su físico para dominar y si no es posible, hacer uso de la violencia.
La homosexualidad es un tema importante, ya que en esa época era castigada de forma social, no solo con la segregación, sino de manera física y en el escrito encontramos como un homosexual después del castigo físico, es uno de los principales vividores de las turistas extranjeras y distribuidor de drogas dejando duda si hay conexión con la autoridad del lugar.
Al final tenemos la muerte del protagonista gracias a los excesos de desveladas, consumo de tabaco, alcohol, vida acelerada, situaciones que no son extrañas, pero las evocaciones que hace en esos instantes sobre la pareja que nunca llegó, recuerdos de su infancia y vida.... y pensamos ¿por qué escogemos nuestra forma de vivir? o ¿que nos impide modificarla?
Cada uno sabremos nuestra respuesta.

Comments