top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

25 años después, la tercera generación, no aceptó los pactos revolucionarios.

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 30 mar 2023
  • 6 Min. de lectura

Libro: Paraíso 25.

Autor: Luis Spota.

Edición: Primera. 1982.

País: México,

Editorial: Grijalbo.

ISBN: 968-419-291-4

Género :Novela.

Páginas: 325.


a)Luis Mario Cayetano Spota Saavedra Ruotti Castañares: Nació en la Ciudad de México en julio de 1925, y murió en 1985. Estudió hasta la secundaria y posteriormente dejó la casa familiar para desempeñar varios trabajos como: repartidor de volantes, vendedor ambulante, ayudante de mesero, fotógrafo, novillero. Fue un apasionado del box participando en la Asociación Nacional de Box, después como presidente de la Comisión de Box y Lucha del Distrito Federal y también presidente fundador del Consejo Mundial de Boxeo.

Inició como periodista a los 14 años para la revista Hoy, y cubrió como fotógrafo la llegada de los exiliados españoles para la publicación La Hoja de la Tarde .

A partir de 1942, trabajó en el periódico Excélsior con tan buen desempeño, que le decían "el niño terrible de Bucareli".​ Además, colaboró con los periódicos El Heraldo de México y Novedades. Fue miembro de la Asociación Mexicana de Periodistas y de la Asociación de Periodistas Cinematográficos de México. En televisión realizó los programas de Magazine televisado, Tribunal cinematográfico, Cada noche lo inesperado, Diálogo abierto, Fuera de Serie, La Hora 25. Como escritor en sus novelas abordó la vida urbana de México, y sus libros con temas político se destacan por la fidelidad relatada de las peculiaridades de los gobiernos del PRI.

Escribió mas de 30 novelas, 3 obras de teatro y numerosos guiones cinematográficos.


CONTRAPORTADA: "La nueva obra de Luis Spota obliga al lector a establecer correlaciones entre la experiencia y la realidad que lo circunda; intentar averiguar analogías que le permiten redescubrir lo que vive en lo que lee, o viceversa. De la obra del autor se llegó a a decir que sin que pretenda reproducir nuestra realidad, condiciona la reflexión de descubrir que cómo se parecen una y otra; que cómo nos reconocemos en nuestras flaquezas y debilidades. La imagen de ese Leviatán monumental que es el sistema de poder en las obras de Spota es nuestra casi imagen fielmente reflejada.

Con Paraíso 25 el "casi" desaparece. La escenografía es México ;sus personajes mexicanos o extranjeros inmiscuidos en nuestro país; la trama, el ejercicio del abuso del poder y la corrupción : el fenómeno de la "juniorclasia", como inteligentemente la llama el autor, definitiva y contundentemente asentada con sus reales en nuestro medio.


CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO
















































Son los hijos de quienes descubrieron que el dinero lleva al poder y que geométricamente el uno multiplica al otro; son dos goznes inseparables que aseguran ese placer "purista" del abuso por el abuso, ese goce de elegidos de ir pasando por encima de uno y de otro según sea necesario.

Son herederos de aquella cruda realidad descrita en Casi el paraíso, mural fidelísimo de nuestro ahora romántico México de los cincuenta, nada más que ahora en versión corregida y aumentada: heredaron las fortunas y solo tuvieron que perfeccionar los mecanismos de acceso al poder; su red se tiende con mayor eficacia y "talento",

Luis Spota nos enseña a analizar, con la sabia contundencia de su literatura, el porqué hemos devenido en este México que es "otro país", que hay que aprender a ensalivar y deglutir con un nuevo dejo amargo que no quiere desaparecer en nuestros alientos."


Personajes principales:

Sandro Grimaldi conde viudo de Avellaneda, AltaVista y Palma: Promotor internacional de negocios. Antes príncipe Ugo Conti. Hace 25 años vino a México.

Francisco "Frank" Uribe Loma: Sobrino del presidente electo de México,

Evodio Tolentino: Exjudicial encargado de la seguridad de Grimaldi.


CONTENIDO:

1. Marsella.

En los primeros años de la década de 1980, Sandro Grimaldi conde de AltaVista y Palma viudo de Avellaneda, era asesor de negocios e inversiones en Europa. Residía en Marsella, en un hotel de super lujo del que posee acciones, sitio en el que conoció a Frank Uribe Loma, sobrino del presidente electo en México, que en tres meses tomará posesión del cargo.


De manera rápida, se estableció una buena relación entre . Frank y Sandro. Durante su estancia en el hotel, coincidieron con Yolis la prima de Frank, hija de la marquesa de Alvarado. Los tres, acudieron a visitarla. De inmediato, Grimaldi reconoció que la noble era Teresa Rionda, la hija del político mexicano al que casi engañó hace 25 años. Durante la plática, Teresa insinuó que el conde le recordaba a alguien.


Unos días después, Sandro aterrizó en la Ciudad de México. Su sorpresa fue grande, cuando vió que Frank había invitado a los medios de comunicación para que cubrieran su llegada. Cuando se instaló en el hotel, recordó su regreso a Europa después de ser deportado de México, y cmo reorganizó su vida gracias al trabajo en Adonis Escort, acompañando ricas damas de sociedad logrando gran éxito. Después fue secretario de una anciana viuda millonaria que estaba en silla de ruedas, y cuando la familia se fue a vivir a Estados Unidos, recibió una buena gratificación, con lo que pudo vivir hasta que se casó con la condesa de AltaVista y Palmas, con lo que su título de conde fue legal.


Su esposa la condesa, murió en el accidente de auto por el que Grimaldi pasó meses en el hospital recuperándose de múltiples fracturas, quedando con algunas cicatrices en la cara que tapó dejando crecer la barba. El administrador de la fortuna de la condesa, le informó que la viuda solo gozaba de los bienes y del usufructo de los mismos, pero no era dueña, por lo que en ausencia de la señora, todas las propiedades pasarían a instituciones de beneficencia como lo disponía el testamento. Lo único que le pertenecía, eran las acciones del hotel.


Frank asignó como responsable de la seguridad del conde al exjudicial Evodio Tolentino,

2. Hijos de políticos.

a quien el europeo le recordaba a alguien del pasado. Frank, organizó una agenda maratónica para Amadeo para conocer personas importantes. El vehículo en el que se transportaban, siempre iba seguido por una patrulla, una ambulancia y varios carros con guardaespaldas. En poco tiempo, Grimaldi conoció a numerosos adultos jóvenes, millonarios, hijos de los hombres más poderosos del país que estiraban la ley al máximo o la acomodaban a su conveniencia, además utilizaban los recursos institucionales para su transporte, diversión y pagar a sus empleados y gastos.


También se presentaron con secretarios salientes y a los que entrarían en su lugar, así como al líder del comercio en Tepito y la Lagunilla, empresarios particulares y muchos más. La noche del 15 de septiembre, en Palacio Nacional, el presidente en turno que le quedaban unos meses al sexenio, le hizo la observación a Sandro, de que ningún negocio se realizaría si "el Electo" no estaba de acuerdo. Desde ese momento, Grimaldi presionó a Frank para visitar a su tío, pero sin poder conseguirlo.


3. Negocios internacionales.

Poco antes de que Grimaldi regresara a Marsella, pudieron ver al "Electo", quien le confirmó a Sandro todo su apoyo y buena disposición para realizar negocios en un futuro cercano. Con esto, el promotor de negocios internacionales el conde de AltaVista y Palma regresó a Marsella con la confianza para decirles a sus contactos las posibilidades de realizar negocios



Ya sin su presencia , el comandante Tolentino empezó a trabajar en identificar a la persona a quien le recordaba el conde, y si su sospecha era cierta, su silencio tendría un alto precio.


COMENTARIO: Novela que describe los hechos de prepotencia, abuso del poder y tráfico de influencias que se vivió a partir de la década de 1980. Tiempo en que el compromiso y pactos entre los revolucionarios y sus hijos ya no se les dio la importancia debida, todo se cambió para beneficio personal, de familiares y amigos de los que estaban en el poder. Los acontecimientos narrados, pueden sonar exagerados, pero todos conocemos alguna noticia que se siente falsa o con tendencia para justificar o quitar la culpa a algún personaje importante. El argumento del libro no es concluyente, cuenta con baches en cuanto al desarrollo de los personajes a pesar de que el protagonista tiene una historia previa muy importante en "Casi el paraíso", por lo que es poco probable que nadie de ese círculo de poder y millonarios lo reconozca como el Príncipe Ugo Conti. el final, dejó todo listo para un tercer libro y cerrar la vida del personaje, pero el autor tristemente falleció sin realizarlo.


Platiquemos , ¿Existe la "juniorcracia"? y ¿Qué efectos ha dejado en el país? el café está servido.


Página 20: "[…] que el mejor país del mundo para hacer negocios, negocios-negocios, es México, donde hoy siembras pesos o dólares, y mañana cosechas millones."


Página 61:"[…] ya que vas a operar en México, ve enterándote de que todo, aquí, se hace anteponiendo la conveniencia política a lo demás..."


Página 177:"Hoy mi señor, la corrupción oficial o particular es más grande, más grave que nunca; pero más indignante que la corrupción en sí misma, es el cinismo, el descaro, de quienes de ella se benefician..."


Página 278: " México ya es una juniorcrasia ; un país en el que vosotros, hijos y sobrinos de los poderosos, sois los que mandáis; los que hacéis y decís..."


Página 279: " A mí solamente me interesa lo que la política puede dar, y que es mucho si sabes colocarte a tiempo."


Página 289:"[…] en México todo es posible si sabe cómo plantear las cosas y a quien interesar ;si tiene amigos donde hay que tenerlos y si toca a tiempo las puertas que es necesario tocar."

b) Palabras de uso poco frecuente:

Chambergo :Chaqueta larga a modo de casaca.

Cortijo: Finca rústica con casa de campo e instalaciones, como establos, corrales, etc., característica de Andalucía y Extremadura, en España.

Estertóreos: Que es muy fuerte y ruidoso o que retumba.

Gozne: Bisagra, especialmente la de una puerta o ventana.

Lasitud: Estado de desfallecimiento o falta de fuerzas.

Nefando: Que resulta abominable por ir contra la moral y la ética:

https://www.pinterest.com.mx/pin/290130401008763167/

3.https://acortar.link/UQheRQ.

 
 
 

Comments


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page