top of page

BIENVENIDO A MI RINCÓN FAVORITO

Lugar para compartir nuestras experiencias literarias

Convivir en el viaje en el tiempo,lugar y espacio, conocer y presentar nuevos personajes o aspectos diferentes de los ya conocidos, todo esto y más lo viviremos en éste pequeño rincón.

Leer más
IMG-20170614-WA0026.jpg
Inicio: Blog2
Buscar

1968: El año que marcó el inicio la forma de vida en el mundo actual.

  • Foto del escritor: Grace Perez
    Grace Perez
  • 25 may 2021
  • 18 Min. de lectura

Libro: 1968. El año que transformó al mundo

Autor: Ángeles Magdaleno (Curaduría y textos de política)

Participantes: Eduardo Limón (textos sobre cultura) y Alonso Ruvalcaba (textos sobre sociedad).

Iconografía: Luis Arturo Salmerón.

Editorial: Planeta.

País: México.

Edición: Primera , 2018.

Género: Ensayo.

ISBN:978-607-07-5243-8.

Diseño de portada: Leandro Orozco "el chino".

Diseño de interiores: Beatriz Díaz Corona J.

Fotografías: 34.

Notas periodísticas agrgadas:15.

Frases de protagonistas de ese momento.20.

Páginas: 231.


a) Ángeles Magdaleno Cárdenas.: Historiadora egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Maestra en Metodología de la Ciencia por el IPN. Recibió beca del Conacyt para cursar el Doctorado en Estudios Históricos de la Universidad Autónoma del Estado de México. Tiene colaboraciones en Excélsior, Milenio y Proceso. Su más reciente investigación 1968 El año que Transformó al Mundo.

b) Eduardo Limón: Periodista de cultura. Conduce en Ibero 90.9 fm el programa #Inspiria , en TV UNAM participa en Perímetro de México y en canal 22 fue conductor Triángulo de Letras. Es autor de Historias Verdes, conversaciones sobre la mariguana y de El camello de las dos jorobas. En 2011 recibió el Premio Nacional de Locución.

c) Alonso Ruvalcaba: Poeta, traductor, ensayista y crítico de comida. Fue editor de la revista Catadores 2001-2009 y Gula 2006-2009; columnista del diario La Jornada entre el año 2003 y 2008. En 2004 publica su primer poemario Jardín y Mausoleo, editado y premiado por el gobierno de Aguascalientes, en 2008 publicó Ciudad de restaurantes.


CONTRAPORTADA: "El 68 nos dio la oportunidad de ver florecer la Primavera de Praga, descubrir colores reproducidos por primera vez en la televisión y perdernos en la histórica exploración espacial que planteó la posibilidad de no estar solos en el Universo


Fue el año en que vimos morir sueños, al menos los de Martin Luther King y Robert Kennedy, pero también nos dio la fuerza para pelear en conjunto por nuestros derechos civiles, descubrir la música alejada de convencionalismos de Jimi Hendrix y ser testigos de cómo las mujeres se adueñaban de su sexualidad con la píldora anticonceptiva. Nos tatuó recuerdos que, preferiríamos olvidar, dejaron huella dolorosa, como la masacre de Tlatelolco y el Mayo francés. No todo fue trágico, el 68 fue el año que nos enseñó a luchar en colectivo.



CONTINUA TEXTO SI LO VES EN COMPUTADORA DESPUÉS DE LA IMÁGEN DE INSCRIPCIÓN, SI ES EN CELULAR POSTERIOR A ESPACIO EN BLANCO.
























































Con la curaduría de Ángeles Magdaleno, investigadora experta dedicada a movimientos sociales y políticos, y las colaboraciones especiales de Eduardo Limón, Alonso Ruvalcaba, Arturo Aguilar, Romina Pons y Luis Arturo Salmerón, 1968. El año que transformó al mundo muestra los 68 eventos que constituyeron la bisagra cultural,

política y social de nuestra realidad. "


CONTENIDO:

1. Tratado de No Proliferación Nuclear .

1.Tratado de no proliferación nuclear.

Con fecha de 01 julio de 1968, se realizó dicho tratado, después de que Rusia detonara la bomba de fisión nuclear , llamada la "bomba del Zar". Su explosión 3,800 veces mayor que la atómica, la nube alcanzó una altura de 27,000 metros y se pudo ver a un kilómetro de distancia, y la temperatura se dice que se elevó en "millones" de grados. Ante esto, el tratado solo permite tener armas nucleares solo a Estados Unidos, Rusia, Reino Unido , Francia y China, al tiempo que enfocaron las investigaciones para beneficio de la humanidad.


2. Lado B de la Luna.: La carrera espacial fue librada entre Estados Unidos y Rusia. La URSS logró entre 1961 y 1984, con su programa Venera (Venus) de 16 misiones. estudiar la Luna, Venus y Marte, y en 1968, la número 6, logró fotografiar el "lado oscuro de la Luna". En los 23 años que duró Venera, los rusos además pudieron llevar a la atmósfera de otro planeta una máquina construida en la Tierra y obtener un descenso coordinado en otro punto del Sistema Solar, y obtener imágenes de calidad de la superficie de otro planeta.


3. El sueño de Luther King Jr.: Su discurso " I have a dream" es considerado de los mejores del siglo XX, en una parte menciona "Tengo el sueño que a mis hijitos, los cuatro, vivan un día en una nación donde no los juzguen por el color de su piel, sino por los contenidos de su persona." Fue asesinado el 04 abril 1968 por haber luchado por la igualdad y equidad entre los seres humanos.


4. Llega el Manifiesto SCUM: Valery Solana, escritora feminista, publicó en 1968 "Society for cuting up men". Su vida fue difícil, violada en la infancia por su padre, desde los 15 años vive en la calle y se paga la carrera de psicología gracias a trabajar como prostituta. Se relacionó con Andy Warhol , quien tenía mucha influencia en su vida, y por ello el 03 de junio de 1968,le dispara. Se entregó a la policía y la diagnosticaron con esquizofrenia, Pasó en el hospital psiquiátrico tres años, a su salida continuó acosando a Warhol.


5. Enseñanza de la teoría de la evolución. En noviembre de 1968, en el estado de Arkansas se publicó un estatuto para prohibir la enseñanza de la Teoría de la Evolución de Darwin, para aplicarse a todas las escuelas elementales. El decreto se baso en el creacionismo divino, que niega toda posibilidad de evolución y adaptación . No fue autorizado por el gobierno americano, ya que la enseñanza no se basa en principios o prohibiciones de un grupo por su doctrina.


6. Revolucionario trasplante de corazón. Así como la ciencia creó la frenología y otros parámetros para establecer discrepancias entre las diferentes razas humanas y establecer la supremacía caucásica, en enero de 1968 se realizó el tercer trasplante de corazón humano. En el mundo había prejuicios referente los trasplantes, en los temas de ¿Qué pasaba con el alma y temperamento del receptor? En este tercer trasplante, el donador fue un hombre de raza negra y el receptor un caucásico. Gracias a los prejuicios raciales, el segundo fue rechazado en su grupo social y por sus familiares. A final de 1968, se realizaron más de cien trasplantes de corazón en todo el mundo.


7. Primer asesinato de la ETA. El 02 agosto de 1968 el grupo separatista vasco ETA, asesina a Melitón Manzanas González, Jefe de la Brigada de Investigación Social de San Sebastián. Lo acusan de torturador de la dictadura. La respuesta del gobierno es establecer un régimen represivo.


8. Premios a las grandes obras:

2. Instituto Nacional doctor Salvador Zubirán.

En México, se reconoció a las diferentes aportaciones literarias, científicas, arquitectónicas y más. El más destacado , fue para el doctor Salvador Zubirán en 1968 por el gobierno de México.


9. Marcha del silencio. Esta marcha se convocó en México para el 13 de septiembre de 1968 a las 16:00 horas, fueron invitados obreros, maestros, campesinos y pueblo en general. A pesar de la campaña de amenazas y desprestigio por parte del gobierno mexicano, (ya que no veían un movimiento a favor de la democracia), la respuesta social fue excelente,. Hecho que el gobierno interpretó como vandalismo y provocación, ya que los manifestantes enarbolaban una manta del Che Guevara , colocándolo sobre los héroes nacionales.


10. Inauguración del Hospital Central de la Cruz Roja: El 14 de enero de 1968, el presidente Gustavo Díaz Ordaz, da apertura al nosocomio. En México, la institución prestó servicios durante la revolución, auxilió a los damnificados de sismos de 1912 y 1919. Para este año, las nuevas instalaciones contaban con la mayor funcionalidad en la distribución de espacios, los avances tecnológicos sobresalientes de la época. Todo esto se puso a prueba y funcionó, en la noche del 02 de octubre de 1968.


11. El furor de la píldora anticonceptiva. Su comercialización inició en 1957, pero en 1968, el Papa Paulo VI la condena en su Encíclica Humanae Vitae (Sobre la vida humana) .La respuesta por parte de varios grupos católicos fue en contra de dicha encíclica, ya que apelaban al libre albedrío tan mencionado en la religión católica.


12. Cierra de la Castañeda: El famoso hospital psiquiátrico mexicano que data de la época porfirista. En su momento fue de vanguardia. Con el tiempo tuvo sobrepoblación , los pacientes eran el menor número de residentes en el nosocomio, el resto estuvo constituido por teporochos, prostitutas, delincuentes y personas no gratas no enfermas. Se dice que los sanos que ingresaban salían muy perturbados. En 1968, Gustavo Díaz Ordaz la mandó derrumbar.


13 Principio y fin de la Primavera de Praga: Checoslovaquia fue controlada por Rusia desde 1945, originando un gran deterioro económico y social, hasta que en 1967, Alexander Dubcek encargado del gobierno del país, presentó su programa de socialismo en libertad, que incluía economía mixta (estado e inversión privada), libertad de prensa, cooperación con países occidentales y con países comunistas. Esto no convenía a países como Rusia y República Democrática Alemana, por lo que el 21 de agosto de 1968, Rusia invade Praga dando fin a un buen movimiento social que duró 225 días.


14. Legado de Elena Garro. Considerada una de las fundadoras del realismo mágico latinoamericano. Su nombre apareció como contraria al movimiento estudiantil de México 1968.


15. Masacre de My Lai: Se realizó durante la Guerra de Viet Nam, que realmente fue el enfrentamiento del capitalismo contra el comunismo. El 16 de marzo de 1968, el primer batallón, vigésimo regimiento de infantería, de la décimo primera brigada de la vigésima tercera división de infantería, recibió la orden de ingresar a este poblado y matar a todo ser vivo, por considerarse en su totalidad enemigos. La realidad es que eran campesinos realizando actividades de su vida diaria, fueron arrasados.


16. Richard Nixon va a la presidencia. Su acenso político inició después de la Segunda Guerra Mundial, siempre atacó al comunismo. Electo presidente en agosto de 1968, se le reconoce iniciar el diálogo para terminar con la Guerra Fría.


17. La incomparable falla geológica de Irán: El 31 de agosto de 1968 Irak vivió un terremoto de 7.4 grados, dejando entre doce y catorce mil muertos, que es una cifra récord para el momento. Hoy se sabe que el país está sobre una falla geológica, por lo que los sismos son frecuentes.


18.. Renuncia de Octavio Paz:

3. Renuncia de Octavio Paz.

En 1968, el escritor mexicano, ganador del Premio Nobel de Literatura, era embajador de México en la India. Ante el movimiento estudiantil, notó que los estudiantes buscaban en la democracia un apoyo para saltar a la revolución y de ahí al socialismo. Renunció a su cargo el 04 de octubre de 1968.


19. Crisis financiera en Europa.: Por fluctuaciones en el precio de los metales que impactó sobre las reservas económicas de algunos países, se provocó fluctuaciones en las diferentes monedas, La crisis se anunció el 20 de noviembre de 1968.


20. Surge la teoría de la liberación: Entre agosto y septiembre de 1968, después de la Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, realizada en Medellín Colombia, un grupo de sacerdotes proponen que no hay forma de alcanzar la salvación, hasta que el pueblo no tenga libertad social, ya que la opresión y la injusticia en que vive, es un pecado social. La jerarquía católica los censuró en base a que los pobres eran los elegidos por Dios para ser salvados, por lo que recomendó a los sacerdotes en desacuerdo, no distraerse y si velar por los bienes celestiales.


21. Un pliego petitorio , sobre otro pliego petitorio: Los seis puntos conocidos del pliego petitorio del CGH ( movimiento estudiantil en México) en agosto de 1968, habla de libertad física, de pensamiento, de reunión, de quitar las formas represivas como los granaderos. y de indemnizar por parte del gobierno a los afectados por los atropellos cometidos, pero realmente el único pago será cuando el gobierno cambie desde sus bases fundamentales, y todos los políticos responsables de lo anterior sean castigados.


22 .Se instala la ofensiva revolucionaria cubana: Fidel Castro Ruiz, el 13 de agosto de 1968, dio un discurso muy emotivo que le valió continuar con la colaboración y aceptación del pueblo cubano para continuar sin empresas ni propiedades privadas,


23. Ley de Símbolos Patrios Mexicanos: En 1968, se dan las características y medidas oficiales de la Bandera, Escudo e Himno Nacional, así como cuándo y dónde pueden y deben ser utilizados.


24. Robert Crumb: revolución a dos tintas: En febrero de 1968, se publicó el primero de 16 comics que confrontaron al lector por mostrar la imbecilidad y locura humana. Se consideró un parteaguas en ese género literario.


25. Golpe de estado en Perú: El 03 de agosto de 1968, el general Juan Velasco Alvarado da golpe de estado y derroca al presidente Fernando Belaundé Terry. El motivo que decidió a las fuerzas armadas a dar el golpe, fue que la empresa americana International Petroleum, se negaba a pagar impuestos y se decía dueña del subsuelo peruano donde perforaban. El general al mes de estar en el poder, toma las instalaciones e inició una serie de expropiaciones, a la larga, el gobierno se tornó una dictadura.


26. El Black Power en las Olimpiadas: El 12 de octubre de 1968, se inauguraron los juegos olímpicos en la Ciudad de México, varios acontecimientos ocurrieron por por primera vez,: la flama olímpica fue encendida por una mujer, la transmisión vía satélite en directo al mundo, y el éxito de numerosos atletas de raza negra , siendo los más recordados, los ganadores de las medallas de oro y bronce en la carrera de 200 metros planos, que durante la ceremonia de premiación, mantuvieron la mano con guante negro empuñada en alto, viendo al suelo, en señal de protesta mientras se reproducía el himno de Estados Unidos ,


27. Unir al reino: La Comunidad Económica Europea, es el lugar donde hacen sentir a Inglaterra que las fronteras políticas existen, la nación tardó casi diez años en unirse a la comunidad.


28.-Exterminio en Nigeria: La guerra de exterminio en este país inició el 31 de marzo de 1968, al declarase Biafra como zona independiente; a lo que Nigeria responde con un cerco infranqueable, negando el ingreso de cualquier tipo de ayuda internacional. Esto ocasionó en Biafra hambruna, enfermedad y muerte. El genocidio fue denunciado por la prensa internacional, y poco tomado en cuenta por la ONU.


29. Apolo 7 orbita la Tierra: Entre el 11 y 22 de octubre de 1968, Apolo 7 orbitó la Tierra tripulada por tres astronautas norteamericanos, todas las actividades espaciales fueron transmitidas en directo y sentó las bases tecnológicas para que en un año posterior el hombre alunizara.


30. El peligro de los Black Panthers: Señalados por Edward Hoover como la máxima amenaza para la seguridad interna, secundario a lo cual los grupos de supremacía blanca crecen y se empoderan.


31. Crisis mundial por el dólar: El 14 de marzo de 1968, se hace pública la crisis económica donde Estados Unidos reconoció pérdidas por un billón de dólares. La causa fue una alteración el mercado del oro, donde una onza de oro valía treinta y cinco dólares y el resto de las naciones integrantes del Fondo Monetario Internacional ajustaban su moneda a la americana. Por esta situación, en la década de los setentas, inició la economía de monedas con ajuste flotante, basada en la ley de la oferta y la demanda de las economías más desarrolladas.


32. Inauguración de la Academia de las Artes:

4. Ballet Folklórico de Amalia Hernández.

En 1968, en México se creó esta academia en el Museo de San Carlos. En Bellas Artes, se fundó el Ballet Folklórico de Nacional de Amalia Hernández. En España, Picasso donó 58 óleos al museo de Barcelona.


33. Contra la segregación escolar: En Estados Unidos, el juez Earl Warren, sostiene que la segregación el las escuelas, va contra la décimo cuarta enmienda de la constitución americana.


34. Estalla la Guerra civil en Guatemala: El 11 de enero de 1968, la FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias), torturan y asesinan a la activista de izquierda ex Miss Guatemala Rogelia Cruz Martínez. Con esto, la fisonomía jurídica del país, se perdió, ya que el gobierno tomó represalias.


35. Libertad de culto con el Papa Pablo VI: En España desde 1869, la constitución aceptaba la libertad de culto religioso, pero el 16 de diciembre de 1968, Francisco Franco abolió dicho edicto e implantó la religión Católica como obligatoria.


36.-La secuestrada nave USS Pueblo: La nave en mención, fue capturada en Corea del Norte por encontrarse navegando en aguas de dicha nación sin tener autorización. La tripulación fue interrogada y torturada, en diciembre de 1968, fueron liberados 83 tripulantes. La nave permanece en Corea del Norte, y es el Museo de la Victoria de la libertad de la Patria.


37. Determinan al Maoísmo como ideología oficial: En octubre de 1968, desaparece el presidente de la República Popular China, y desde ese momento se aplica como forma de vida, la filosofía de Mao, ya que era la ideología de partido.


38. La Telesecundaria en México: El 02 de enero de 1968, ingresó al sistema educativo nacional la Telesecundaria, a cargo de Álvaro Gálvez y Fuentes. Inicialmente transmitió a las zonas rurales de Puebla, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Oaxaca y Veracruz, pero las carencias de luz eléctrica, medio de transporte entre otras, impidió que se desarrollara al máximo. Actualmente el programa continua.


39.La trascendencia del estudiante uruguayo: El estudiante Liber Arce, muere por un balazo en la ingle el 12 de agosto de 1968 , cuando el gobierno reprimió una manifestación estudiantil como ocurría en otras partes del mundo. En Uruguay se recuerda ese agosto con una marcha anual.


40. Descubrimiento de los pulsares: Mientras estudiaba el doctorado, Susan Jocelyn Bell, junto con su tutor, descubrieron las "estrellas palpitantes o estrellas de neutrones". El artículo fue publicado por la revista científica Nature en febrero de 1968, y a pesar que la doctora era la segunda autora, no fue reconocida cuando se le entregó a su tutor el Premio Nobel, ya que en ese tiempo, los estudiantes se consideraban casi como parte del mobiliario.


41. Inician los 15 años de paz en la frontera de Israel: El 23 de julio de 1968, el grupo guerrillero Frente Popular de la Liberación de Palestina, secuestró un avión de pasajeros de la AI hebrea, fue el primero de varios. Trajo como consecuencia que un comando israelí destruyera 13 aviones no militares en Beirut. Las actividades bélicas se intensifican ,hasta que el Primer Ministro Israelí Levi Eshol, logró establecer una calma aparente en la región.


42.El fuego contra las cartillas militares: En Estados Unidos, en 1968, a pesar de que la Primera Enmienda lo consideró un delito, la población quemó las cartillas militares como protesta ante la guerra de Vietnam. Hasta 1977, el presidente Nixon, terminó con el reclutamiento obligatorio.


43. Imposición de la dictadura en Brasil:

5. Dictadura en Brasil.

El general Artur da Costa e Silva, el 13 de diciembre de 1968, emitió el Acto Institucional No. 5, con el cual cerró el Congreso, suspendió derechos políticos, nombró gobernadores sin elecciones populares. En su régimen siempre hubo manifestaciones estudiantiles para mostrar su oposición al gobierno.


44. La fotografía ícono: En 1968, se hizo pública la foto más representativa del "Che Guevara". De manera simultánea el fotógrafo Eddie Adams, el 01 de febrero de 1968, toma la instantánea que le dio el premio Pulitzer, cuando el general Nguyen Goc Loan, mata a sangre fría de un tiro en la sien, al revolucionario vietnamita Nguyen Van Lem. Tiempo después el fotógrafo dijo: murieron dos hombres, en ese momento el revolucionario, y cuando la fotografía dio la vuelta al mundo, el general.


45.LLama al 911: En Estados Unidos, desde finales de la década de los cincuenta, se propone hacer un número para emergencias sin pasar por la operadora, y se logró hasta 1968.


46. Publicación del Manifiesto de las dos mil palabras: El escritor Ludvík Vaculík, es autor de este documento publicado el 26 de julio de 1968, dirigido a campesinos, artistas, obreros, científicos y población abierta del país, para defender la libertad de expresión, destruir a los conservadores y acelerar las reformas contra el comunismo; se considera el documento clave para el periodo conocido como la Primavera de 1968.


47. Apple Corps: botón de cambio: Fundada por los Beatles, fue diseñada para impulsar el arte en sus diferentes expresiones y la creatividad independiente


48. En el cráter de la Luna: El módulo estadounidense no tripulado de aterrizaje lunar Surveyor 7, fue el último de este programa. Alunizó en enero de 1968 cerca del cráter Tycho, tomó 21,091 imágenes enviadas a la tierra. La siguiente nave que llegó a la Luna fue el Apolo 11, tripulada por tres astronautas una año después.


49. Construcción para las dos Alemanias: Posterior a la Segunda Guerra Mundial, Alemania se dividió en dos estados para una nación. La parte de occidente fue la República Federal , y la de los Rusos. la República Democrática. El 6 de abril de 1968, en la República Democrática, se estableció la Constitución Socialista, en base a reconocer dos naciones diferentes, y pedía la unión de ambas, con fundamento en el socialismo. De esta manera se inició el camino para la unificación del país.


50. El color llega a la pantalla: La BBC de Londres, y la NTSC de la unión americana, trabajaron arduamente para realizar transmisiones a color por la televisión, En un inicio se notificaba con la palabra color en la esquina inferior derecha de la imagen , en 1968, ya era posible ver programas enteros a color, contando con el dispositivo adecuado.


51. desaparición de USS Scorpion: Durante la Guerra Fría, USA. y URSS se vigilan de manera estrecha. En el mar por medio de submarinos. Así el 16 de mayo de 1968 salió de la estación Rota de España, el submarino nuclear USS Scorpion. La última transmisión la envió el 21 de mayo de 1968 , y el día 6 de junio de ese año se da por perdido. No se sabe qué pasó, solo sus restos se encontraron en octubre de 1968 cerca de las Islas Azores.


52. Exposición del discurso racista "Ríos de Sangre": Para reconstruir Inglaterra posterior de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno aceptó inmigrantes de diferentes nacionalidades, esto llevó a una gran diversidad social que el diputado John E. Powell manejó dentro del discurso mencionado el 21 de abril de 1968, como un peligro para la población inglesa, pues los extranjeros traen la violencia.


53. Robert Lowell y el auge de la poesía: Él y otros exponentes, lograron con la poesía una comunicación abstracta, conectándose con los cambios sociales que se vivieron en 1968.


54. Estados Unidos y la URSS, un vuelo imaginario: El 15 de julio de 1968, hubo un acercamiento diplomático entre estas naciones, al permitir vuelos comerciales entre sus capitales, pero la desconfianza entre ellos durante la Guerra Fría, cortó estos acercamientos. Los vuelos se reanudaron hasta 1986.


55: El crítico y malentendido informe Kerner: En marzo 1968, Otto Kerner, gobernador de Illinois, emitió un informe manifestando que " Estados Unidos se estaba convirtiendo en dos sociedades: Una blanca y otra negra." El presidente Johnson no lo tomó en cuenta, pero los activistas por los derechos humanos como Luther King, y Robert Kennedy si lo hicieron.


56. Primer vuelo supersónico:

6.Avión supersónico ruso.

31 de diciembre de 1968, el avión ruso Tupolev , fue la primer aeronave de este tipo en volar. Años después compitió con el Concorde. El gasto en gasolina y mantenimiento de ambos los hicieron poco rentables, los rusos retiraron su nave, y el avión francés lo hizo después de un accidente.


57. El movimiento obrero en México: Los profesores de la UNAM , realizaron huelga del 15 al 22 de junio de 1968 para lograr un incremento de salario, y los obreros textiles, del 26 de junio hasta el 18 de noviembre de 1968, con mayor dificultad pero obtuvieron el aumento en el salario.


58. La novedosa ofensiva del TET: Enero de 1968, la ofensiva de Vietnam del Norte perdió la batalla, pero lograron que la sociedad americana se manifestara con mayor énfasis contra la guerra.


59. Héroes vivos de Apolo 8: La misión espacial se lanzó el 21 de diciembre de 1968, Segunda nave americana tripulada, su importancia radicó en que por primera vez, una nave salió de la órbita de la Tierra, orbitó la luna , tomaron numerosas fotografías de la Tierra desde la órbita lunar.


60.-Los altos vuelos de la ciencia ficción: Con toda la vivencia del avance los vuelos espaciales y tecnología en general, el cine presentó dos películas icónicas: "El planeta de los simios" con una visión futurista y apocalíptica, y "Odisea 2001", cuya visión fue realizar una introspección del ser humano.


61. Trudeau contra el separatismo de Canadá: Joven, políglota, carismático, diplomático y buen político, el 25 de junio de 1968 obtuvo el triunfo electoral del Partido Liberal de Canadá, logrando unificar al territorio, haciendo que Quebec dejara su actitud separatista.


62. La conciliadora televisión yugoslava: Del 03 al 09 de junio de 1968, en Yugoeslavia, gobernada por el mariscal Tito, cinco mil profesores, y cincuenta mil estudiantes se manifestaban pidiendo que "muera la burguesía roja" y otras consignas que criticaban al sistema, El mariscal Tito, haciendo gala de gran diplomacia, dio un discurso en televisión dándoles la razón a los manifestantes, con lo que logró controlar el "desorden". Al poco tiempo llegó la represión.


63. Años de los derechos Humanos: 1968 Año Internacional de los Derechos Humanos, declarado por la Asamblea General de la Naciones Unidas.


64. Matanza en la Plaza de las tres Culturas: El 02 de octubre 1968, estudiantes mexicanos que celebraban mitin pacífico en dicho sitio, fueron reprimidos por órdenes del gobierno en turno.


65. La homosexualidad en el teatro neoyorquino: En la primavera de 1968, se estrena la obra de teatro "Hair", fue irreverente, no va con el convencionalismo social de la época por presentar desnudos, uso de drogas, y discurso contra la guerra de Vietnam. En abril del mismo año, se pone en escena "los chicos de la banda", que muestra la forma libre de vivir de hombres homosexuales.


66. Treinta mil toneladas de protesta: En mayo de 1968, la mayor huelga en la historia de Francia, empezó como estudiantil, y terminó de forma nacional. Obtuvieron adelantar las elecciones. En México, en la comunidad de San Miguel Canoa en Puebla, el 14 de septiembre de 1968, cinco trabajadores de Universidad Autónoma de Puebla, fueron linchados por creerlos comunistas.


67. Asesinato de Robert Kennedy: 06 de junio de 1968. Oficialmente, murió por apoyar los derechos civiles.


68. La vida en ácido:

7. LSD.

Timothy Leavy, psicólogo de Harvard repartía el LSD con quien estuviera dispuesto. El concepto era que se incrementa la percepción de las cosas, y por lo mismo se podría mejorar el mundo. Al efecto se le llamó viaje, el peligro fue quedarse en el mismo.


COMENTARIO: Además de las 68 noticias que compartimos, el libro nos ofrece notas sobre música, que como expresión cultural, jugó un papel muy importante en la comunicación y expresión social de la época. Las fotografías que observamos, ayudan a dar ambientación adecuada a la lectura. Algunas conocidas y otras que nos sorprenden. La idea principal del libro, que es guiarnos en el mundo a través de ese muy icónico año, en el hemisferio occidental, prevalecían las protestas contra las formas de gobierno y como respuesta se tenía el castigo y represión, pero dado a la magnitud de eventos, no pudieron ser aislados en su localidad y se hizo el clamor mundial por el cambio y atrevernos a dar el paso a la igualdad y equidad de la humanidad. La ciencia y la tecnología nos sorprendió con viajes espaciales, aviones supersónicos, imágenes en color, trasplante de órganos, etc., eventos que en la actualidad vivimos como cotidianos, La convivencia humana, como siempre difícil e intolerante, manteniendo dos guerras : la Fría y la de Vietnam, yo sumaría una tercera, que fue la del cuestionamiento y deseo de cambio en la gran mayoría de la población estudiantil (universitarios) de ese momento que a la larga, hicieron un cambio global que conforma el presente en que vivimos, y como siempre, tenemos aspectos positivos en su mayoría, pero los negativos son muy difíciles de erradicar.

Los resultados de los tres enfrentamientos mencionados, nos dieron la posibilidad de ejercer equidad social, desarrollo humano y avanzar tecnológicamente a tal punto, que las distancias y el tiempo se organizan de forma muy diferente, y la expectativa en cantidad y calidad de vida es mayor y mejor, pero la brecha ideológica cada vez se polariza más.

Te invito a leer con calma el texto, si haces investigaciones complementarias o profundizas en algunos temas, comparte con nosotros.



Página 25:"Los cuerpos animales somos en esencia máquinas. Máquinas biológicas, si se quiere, pero máquinas al fin.[...] Podemos cambiar piezas defectuosas de nuestra máquina por otras piezas que funcionen mejor."


Página 28:"Nuestro enemigo no es Franco. En este momento es la dictadura de Franco, pero podría serlo la Democracia, la Monarquía o la república. Nuestro enemigo es [...] cualquier forma, o estado de Gobierno que niegue la libertad de los vascos a crear su Estado independiente"


Página 68: "En la derecha o en la izquierda, 1968 nos puso a prueba a casi todos. Padres contra hijos, estudiantes contra facultades, obreros contra patrones, policía represora contra los muchachos, el gobierno contra todos sus gobernados."


Página 149:"Las fotos son las armas más poderosas del mundo. La gente les cree, pero las fotos también mienten, aun cuando no estén manipuladas. Solo son medias verdades."


d .Palabras de uso poco frecuente:

Autocracia: Régimen político en el que una sola persona gobierna sin someterse a ningún tipo de limitación y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad.

Frenología: Teoría médica del siglo XIX según la cual cada instinto o facultad mental radica en una zona precisa del cerebro que se corresponde con un determinado relieve del cráneo.

Reputado: Persona o cosa que tiene reputación o prestigio.



https://www.pinterest.com.mx/pin/691372980282984139/

d.https://urlshortner.org/8nqqG



 
 
 

Kommentit


Inicio: GetSubscribers_Widget

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter

©2019 by MI RINCÓN FAVORITO. Proudly created with Wix.com

bottom of page